Mapa del sitio de la publicación
#ATH# #BITCOIN# #HALVIN# #BTC# #ETF# #ETH#
2 razones por las que el precio de Bitcoin podría desafiar el récord de USD 69.000 antes del halving
Los datos de los ciclos pasados entraron alrededor de halvings y una herramienta clave de análisis técnico sugieren que el camino de menor resistencia es más alto.
Bitcoin (BTC) ha tenido unos meses estelares y la criptomoneda líder llegó al nivel más alto desde finales de 2021.
Si bien un retroceso del precio parece plausible, la tendencia alcista más amplia parece que continuará, con los precios revisando y potencialmente superando el máximo histórico de USD 69,000 antes de la cuarta reducción a la mitad de la recompensa minera de Bitcoin Blockchain, que vence el 19 de abril.
Ese es el mensaje de 10X Research después de estudiar los datos anteriores y un indicador de análisis técnico llamado índice de fuerza relativa (RSI).
La teoría de que el bitcoin, la principal criptomoneda por valor de mercado, toca fondo entre 12 y 16 meses antes de reducirse a la mitad y marca tendencias alcistas antes y un año después de la reducción a la mitad ya es bien conocida.
Y lo que es más importante para los operadores, los tres ciclos anteriores centrados en la reducción a la mitad muestran que los precios subieron más de un 30% en las ocho semanas previas al acontecimiento cuatrienal, que reduce el ritmo de expansión de la oferta en un 50%. La reducción a la mitad prevista para el 19 de abril reducirá la recompensa por bloque de 6,25 BTC a 3,125 BTC.
"Bitcoin sube una media del 32% en 60 días antes de la reducción a la mitad", explica a CoinDesk Markus Thielen, fundador de 10X Research.
En estos momentos BTC cotiza a 51.700 dólares. Un repunte del 32% a partir de aquí, de acuerdo con los datos anteriores, significa que los precios podrían cotizar cerca del máximo histórico de 69.000 dólares el día de la reducción a la mitad o antes.
"Cuanto más nos acerquemos al halving de Bitcoin, mayor será la probabilidad de que el bitcoin suba, como demuestran los datos de los tres últimos ciclos. Esta vez no será diferente, ya que la comunidad de criptomonedas tiene la percepción de que el halving es alcista. Esta percepción está llegando sin duda a la comunidad TradeFi, que está comprando agresivamente estos ETF de Bitcoin antes de la reducción a la mitad", añadió Thielen.
Las fuertes entradas en los fondos cotizados (ETF) al contado con sede en EE.UU. sugieren un ánimo alcista entre los inversores tradicionales. Estos ETF regulados permiten a los inversores invetir en la criptomoneda, evitando la molestia de almacenar monedas.
El RSI, desarrollado por J. Welles Wilder, es un indicador de impulso que mide la velocidad y el cambio de los movimientos de los precios durante un periodo determinado, normalmente 14 días, semanas o meses. Lecturas por encima de 70 indican un fuerte impulso alcista en los precios.
Hace una semana, el RSI de 14 días del bitcoin se situó por encima de 80 por primera vez desde diciembre. 12 de las 14 señales anteriores del RSI presagiaron tendencias alcistas aceleradas, produciendo una ganancia media del 54% en los 60 días siguientes, según 10X Research.
"Como referencia, Bitcoin cotizaba a 48.294 dólares cuando se activó la última señal, y si la historia (rentabilidad media +54% en 60 días) sirve de guía, entonces bitcoin podría subir hasta 74.600 dólares basándose en esta señal", señaló Thielen.
Los resultados pasados no garantizan los futuros, y los factores macroeconómicos podrían por sí solos marcar o romper tendencias. Dicho esto, el panorama macroeconómico actual parece propicio a una mayor asunción de riesgos, gracias a que EE.UU. está aplicando la política fiscal más estimulante de los últimos años. Goldman Sachs ha aumentado sus previsiones para el S&P 500 en un 4% hasta los 5.200 puntos, citando las expectativas de un sólido crecimiento económico mundial y un dólar más débil.
Fuente: Cripto247. Geoff Kendrick, el jefe de investigación en criptomonedas del banco Standard Chartered, insistió en que el precio de bitcoin (BTC) podría cuadriplicarse para el 2025. Según su perspectiva, esta proyección podría verse fortalecida por los fondos de pensión y jubilación en Estados Unidos.
“Lo que vemos ahora en Estados Unidos es que el mercado 401(K), como las pensiones, entra en bitcoin”, dijo. Este comentario toma lugar a un mes de la aprobación de los fondos de inversión cotizados en bolsa (ETF) spot de la moneda en el país.
Los planes 401(k), que son programas de ahorro para jubilación/pensión en Estados Unidos, tienen 6,9 billones de dólares (USD) en activos. Esta suma se encuentra a nombre de 70 millones de participantes activos y millones de antiguos empleados y jubilados, según datos del Investment Company Group (ICI).
Kendrick precisó que espera en total “alrededor de USD 50.000 millones a USD 100.000 millones en entradas netas en ETF de bitcoin spot en 2024”. De momento, estos instrumentos han acaparado casi USD 5.000 millones desde su lanzamiento. Worldcoin (WLD) superó su máximo histórico ayer, domingo 18 de febrero. Hoy, lunes 19, no se detiene. La subida de WLD en las últimas 24 horas ha sido, al momento de esta redacción, superior al 45%.
Actualmente, cada WLD cotiza a 7,59 dólares y la capitalización de mercado sobrepasa por primera vez los 1.000 millones de dólares.
Cuando un activo financiero llega a su precio máximo histórico y lo sobrepasa, se suele decir que entra en una zona de exploración. Esto es así porque el activo descubre nuevos precios, sin estar condicionado por soportes o resistencias previos. En el caso de Worldcoin eso es lo que está actualmente ocurriendo.
Aunque resulta complicado hacer proyecciones de precio en un caso así —debido a la falta de antecedentes de la propia criptomoneda— pueden realizarse comparaciones con otros activos digitales, teniendo en cuenta su capitalización de mercado.
Al momento de esta publicación, WLD ocupa el puesto número 75 del ranking de CoinMarketCap. Podría pensarse que la posición número 50 es alcanzable. Téngase en cuenta que a ese puesto han llegado criptomonedas y tokens sin ninguna utilidad, como es el caso de PEPE. #MINERIA# #BTC# #ETF# #HALVIN#
Mineros inundan el mercado con más de un millón de bitcoins
Los mineros de Bitcoin están influenciando cada vez con más fuerza el mercado de la principal criptomoneda. En lo que va de 2024, han puesto a la venta 1.006.500 bitcoins (BTC), es decir, casi un 5% del circulante total que alcanzará bitcoin según establece su protocolo.
En febrero, los mineros han transferido en promedio 16.000 BTC por día desde sus direcciones, aunque hubo jornadas con salidas de más de 25.000 BTC. Lo de este mes se suma a lo ocurrido en enero, con salidas de a miles de bitcoins desde las arcas mineras, tal y como se reportó en CriptoNoticias.
La aprobación de los ETF de bitcoin contado en Estados Unidos generó movimientos de más de 900.000 BTC en el mercado.
Fuente: CrypoQuant.
Todo indica que los mineros están llevando sus bitcoins a exchanges con la intención de venderlos en el corto plazo. Si se observa el flujo de ingresos a exchanges, las jornadas de cifras más altas coinciden con las de mayor volumen de salidas de las direcciones mineras, como el 29 de enero y el 8 y 13 de febrero.
El registro de las reservas de los mineros da cuenta de esas transferencias y alcanza un mínimo de 1,824 millones de BTC, cifra inédita desde julio de 2021. Unos meses después de aquel punto hace casi tres años, se produjo el precio máximo histórico (ATH) de USD 68.789, y luego comenzó una fase de acumulación que se mantuvo durante buena parte de 2022.
fuente: Criptonoticias #ETF# #ETH#
#HALVIN# #BTC#
Estados controlan casi 3% del suministro de Bitcoin
2024-02-15 17:26
BTC | -0.77%
Alrededor del 2,6% del suministro de bitcoin (BTC está actualmente en manos de unos pocos Estados alrededor del mundo, según las cifras que manejan los principales sitios de rastrean la posesión de criptomonedas a nivel global.
De acuerdo con los datos que publican sitios como Buy Bitcoin Worldwide y Bitcoin Treasuries, los bitcoins que manejan los gobiernos superan a las tenencias de muchas empresas privadas y firmas ligadas al ecosistema de criptomonedas.
De esta forma, las posesiones de los Estados solo son superadas por las de los grandes fondos que administran los ETF al contado de Bitcoin, con más de 4% del suministro de la moneda digital estimado en 21 millones.
Aunque hay algunas ligeras diferencias en las cifras, las estadísticas que presentan ambos rastreadores apuntan a un aproximado de 560.000 BTC, más de USD 29.000 millones que son controlados por unos 10 países.
En ese sentido, los dos sitios coinciden en incluir a Estados Unidos, China, Alemania, Ucrania, El Salvador y Georgia. Bitcoin Treasuries tiene la lista más larga y añade a naciones como Reino Unido, Bután y Venezuela, mientras Bitcoin World Wide mete en la lista a Finlandia.
Las cifras en ambos rastreadores colocan a Estados Unidos en primer lugar, como el país que más bitcoins posee. Los cálculos apuntan a más de 200.000 BTC valorados en alrededor de 11.000 millones. Estas monedas están en carteras administradas por el Departamento de Justicia y son producto de las incautaciones que ha hecho el gobierno.
Tal como ha informado CriptoNoticias, la mayoría de los decomisos realizados por el gobierno de Estados Unidos se han hecho al mercado ilegal Silk Road, uno de los marketplaces de la web oscura más polémicos de la última década. China es el segundo país de ambas listas, con 0,9% del suministro de bitcoin. La potencia asiática posee 194.000 BTC producto de la incautación de la plataforma de estafa Plus Token.
Reino Unido y Alemania se incluyen en este top. La primera con más de 60.000 BTC confiscados a un ciudadano el mes pasado. El dinero proviene de un esquema de fraude ejecutado en China entre 2014 y 2017. Alemania, por su parte, tiene 50.000 BTC por una incautación que fue ejecutada también en enero. Entre los dos países tienen el 0,5% del suministro.
Finlandia y Georgia clasifican como el cuarto y quinto país con mayor posesión de bitcoins producto de incautaciones. Entre los dos suman más de 2.000 BTC; menos del 0,1% del suministro total.
Tal como informó CriptoNoticias en 2021, los bitcoins en poder de Finlandia son resultado de las confiscaciones relacionadas con un proveedor de drogas en la dark web, conocidos como Douppikauppa.
Los casos curiosos de Bután y Venezuela
Una inclusión curiosa que hizo el portal de Bitcoin Treasuries en su lista de países con más bitcoin son Bután y Venezuela.
El primero, según las cifras, posee 621 bitcoins que representan unos USD 32 millones; mientras para Venezuela se contabilizan 240 BTC (12 millones de dólares). Entre los dos controlan el 0,004% del suministro.
Sobre la forma en que estos dos países han llegado a sumar no hay información muy clara. Se sabe que, en Bután, un reino budista ubicado en el extremo oriental del Himalaya, el monarca Jigme Khesar Namgyel Wangchuck se dedica a minar criptomonedas.
En el caso de Venezuela, la información es menos clara, de hecho, el rastreador no coloca fuente para confirmar la data. Debido a ello, solo se puede decir que desde hace tiempo hay rumores de que el gobierno de Nicolás Maduro estaría minando bitcoins de forma oculta, aunque no hay manera de confirmarlo.
Fuente:Criptonoticias #TRX# #BTC# #BITCOIN# #TRON#
El millonario ecosistema de Tron comienza su integración con Bitcoin
Tron, la segunda red más utilizada en finanzas descentralizadas (DeFi), anunció una serie de soluciones que permitirán integrar sus tokens con la red Bitcoin. De esta forma, en el futuro se pretende llegar a una integración natural y sin fricciones entre ambas redes, incluyendo proyectos como Ordinals y el enorme mercado de stablecoins en Tron.
La integración «no solo vinculará directamente a Tron con Bitcoin, sino que también facilitará el acceso a más de USD 55.000 mil millones en valor para la red Bitcoin, inyectándole así vitalidad financiera. ¡Hagamos que Bitcoin sea divertido nuevamente!», escribió Justin Sun, fundador y referente de Tron, en su perfil en X.
El desarrollador se refiere en su mensaje al mercado de stablecoins en Tron, el cual posee una capitalización de USD 55.000 mil millones. Tether (USDT), True USD (TUSD), USDD y USD Coin (USDC) son algunos de los tokens con mayor capitalización en la red. Su token nativo, TRX, lleva una importante tendencia alcista en 2024, como se ha reportado en CriptoNoticias.
La novedad es una expansión de las capacidades actuales de la red de Tron, que interactúa con Bitcoin a través de conexiones entre redes facilitadas principalmente por exchanges. Ahora, en la etapa Alpha de la hoja de ruta de este nuevo proyecto, se crearán puentes para permitir los intercambios de criptomonedas y tokens de una red a otra. Así suelen conectarse otras redes, como Ethereum con Tron, BNB Chain, Avalanche, Polygon y tantas otras.
Trabajaremos para integrar tokens de Tron como USDT, TRX, BTT, JST, SUN, NFT, WIN y USDC, en la red de Bitcoin a través de tecnología cross-chain (entre redes). Esto habilitará la interacción e interoperabilidad de Tron y Bitcoin sin fricciones». Hermanos, súper buen boleto, $BRCS, 🌕 La serie Brc tiene la mayor relevancia, el nombre ecológico de Bitcoin es el más en línea con la moneda, es lógico que la capitalización de mercado más alta de Brc20 debería ser BRCS, en esta etapa la capitalización de mercado es solo el precio de un Big Pie, puede buscar para confirmar si es correcto, en comparación con la capitalización de mercado de BNBS, ETHS, BTCS, SATS, SOLS todavía está muy por detrás, si puede desarrollar miles de personas, decenas de miles de personas sostienen, el establecimiento de brcs Bitcoin DAO, con el nombre en el estado de ecología de Bitcoin aumenta, cuanto antes lo tenga, mayor será el aumento