Mapa del sitio de la publicación
#ETH# #NFT# #ETHEREUM# #BTC#
¡No tan rápido! Los ETF de Ethereum tardarían más de lo esperado
Directivo de Valkyrie estima cuándo podría producirse la aprobación de los ETF de ether al contado, en Estados Unidos.
Por Nickolas Plaza 23 febrero, 2024 Tiempo de lectura: 4 minutos
ETF de ethereum bandera de EE. UU.
Hay varias solicitudes de ETF de Ethereum en manos de la SEC, para revisión - Composición por CriptoNoticias. Cagkan / chones / stock.adobe.com ; pngegg.com.
Hechos clave:
Podrían pasar 1 o 2 años para que la SEC apruebe estos ETF, dice McClurg.
Muchos otros especialistas creen que la SEC dará un fallo positivo en mayo de 2024.
La fiebre despertada por los ETF spot de bitcoin (BTC) y que contagió a varias empresas interesadas en replicar el instrumento financiero con ether (ETH), criptomoneda de Ethereum, pudiera no concretarse en al menos uno o dos años. Así lo manifestó Steven McClurg, director de inversiones de Valkyrie.
McClurg dijo: «es una nueva clase de activos, por lo que hay mucho que aprender», dando a entender que todavía debe explorarse la posibilidad de que un fondo basado en ether sea viable.
También te podría interesar
El sitio web de Mt. Gox fue dado de baja el 24 de febrero de 2014. Fuente: stock.adobe.com
Hace 10 años, Mt. Gox desapareció y nos dejó varias lecciones
24 Febrero, 2024
Los pools de minería ven en Ordinals nuevas posibilidades de ganar dinero. Fuente: Dall-E, por OpenAI.
Nuevo servicio en Bitcoin muestra cómo Ordinals está cambiando la minería
23 Febrero, 2024
Esto lo señaló en declaraciones a la prensa, donde agregó que su punto de vista se basa en que entre bitcoin y ether “hay muchas diferencias”.
«A la SEC le tomará mucho tiempo comprender cómo son las divulgaciones para un producto de ese tipo», por lo que podría tomar un año «comprender el aspecto de la divulgación» de un ETF de ether.
La SEC (Comisión de Bolsa y Valores) de Estados Unidos utiliza el término «divulgaciones» para referirse a la información que las entidades deben revelar públicamente para garantizar la transparencia y proporcionar a los inversionistas los datos necesarios para tomar decisiones informadas
Igualmente, mencionó que algunas de las solicitudes de autorización para ETF spot de Ethereum han incluido la figura de staking, lo que agrega una capa de dificultad para que sean aprobados esos fondos.
Entre las empresas que incluyeron el staking con los ETH que adquieran están Ark Invest y Franklin Templeton, cuya propuesta fue entregada a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), hace poco más de una semana, como lo reportó CriptoNoticias.
Es importante destacar que Valkyrie es una de las empresas que cuenta con un ETF de bitcoin en Estados Unidos y de las compañías de mayor renombre en el sector de los fondos cotizados en bolsa.
Publicidad
Diviértete apostando con bitcoin
BitStarz, el casino bitcoin, te ofrece una experiencia de juego increíble con una amplia selección de juegos de casino y bonos que mejoran tus posibilidades de ganar. Conoce más…
Opiniones a favor y en contra de los ETF de Ethereum
La opinión de McClurg va en contracorriente con la de otros especialistas que creen que la SEC dará un fallo positivo acerca de los ETF de ether en mayo de este año.
James Seyffart, especialista en ETF de Bloomberg Intelligence, ha manifestado en varias oportunidades que la SEC seguirá retrasando su decisión sobre los ETF de Ethereum, sin embargo, cree que la “única fecha importante” es el 23 de mayo.
Eso lo asevera porque la agencia reguladora tiene hasta ese día para dar su veredicto sobre el ETF de ether propuesto por la empresa VanEck, el cual es el primero de los ocho al que debe dar respuesta.
La comisionada de la SEC, Hester Peirce, también se ha mostrado a favor de los ETF de ETH y considera que, en este caso, la agencia reguladora no debe repetir el mismo error de caer en retrasos como sucedió con los ETF de bitcoin. A juicio de Peirce, la SEC no debería necesitar que un tribunal les diga que su enfoque es ‘arbitrario y caprichoso’ para poder hacer las cosas bien.
Publicidad
El banco de inversiones JP Morgan coincide con el ejecutivo de Valkyrie, indicando que ve “lejos de ser un hecho” que se constituyan formalmente los ETF basados en la criptomoneda ether.
Esto lo expresa porque la SEC primero debería clasificar a ETH como un commodity (materia prima) de manera oficial y sin ambigüedades. Es por ello que JP Morgan “no le da ni un 50% de posibilidades de que sean aprobados [los ETF spot de Ethereum]”.
Por los momentos, la SEC ha retrasado varias iniciativas de empresas que han expresado su interés en lanzar un ETF basado en la criptomoneda nativa de Ethereum. Entre las compañías solicitantes están BlackRock, VanEck, Ark Invest, Franklin Templeton, Grayscale, Invesco, Hashdex y Fidelity. Por su parte, Valkyrie no ha solicitado un ETF spot de Ethereum.
Fuente: Criptonoticias #YFII# #ZEN# #KAS# La compra de monedas sigue principalmente al gran banco, y las instituciones compran para obtener una ganancia constante.
Selecciona Monedas para cada pista:
Pista DEFI: DYDX, GMX, RDNT, SSV, LRC
Pista de IA: AGIX, FET, RNDR, Ocean
Web3:MASK、GRT、LPT、ANKR、API3
Cadena pública L2: OP, ARB, METIS, LRC
OP ecología: SNX
ARB ECOLOGÍA: GMX, RDNT, MAGIC
Serie ZK: IMX, METIS, LRC
Cadena pública subyacente: ETH, BNB, DOT
Juegos de enlace: FLOW, IMX, MAGIC, GALA, YGG, GMT, a lo grande
Metaverso: SAND, MANA, APE, ALICE
Seguimiento de tokens no fungibles: BULR, OPUL, BEND
Pistas sociales: RLY, CYBER, HOOK, ID
Sector APR: CFG, MPL, SNX
Privacidad y anonimato: ZEN, ZEC
Transacciones de descentralización: DYDX, UNI, 1INCH, SUSHI
Nuevas cadenas públicas: APT, SUI
Placa POW: KAS, TAO, DNX
Ecosistema Bitcoin: BTCS, STX, RIF, SPACE, ORDI, SATS, RATS, MUBI, TURT
Sector de almacenamiento: AR, BZZ
Conceptos de Hong Kong: CFX, ACH, LRC
Conceptos DWF: METIS, AGLD
Moneda AN IEO: HOOK, GAL, ID, EDU
Sector de staking: LDO, SSV, RPL
Elija el momento adecuado para cortar la moneda sobre la que es optimista, de modo que tenga un recibo completo. #BTC $52K, more pump?# #HALVIN# #SATOSHI NAKAMOTO# #ETH#
Adam Back revela e-mails de Satoshi Nakamoto nunca antes vistos
2024-02-23 07:19
BTC | -0.98%
Un hecho sin precedentes en la historia de Bitcoin se concretó este jueves 22 de febrero. Una serie de correos electrónicos inéditos y nunca antes vistos entre el creador del protocolo descentralizado, Satoshi Nakamoto, y el criptógrafo Adam Back, salieron a la luz pública.
En medio del juicio entre el empresario Craig Wright (quien alega ser Nakamoto) y la Alianza de Patentes Abiertas de Criptomonedas (COPA), Back entregó copias de los e-mails que, en 2008, intercambió con el auténtico creador de Bitcoin, quien desapareció sin dejar rastro en el 2013.
Los correos se enviaron cuatro meses antes del lanzamiento oficial de Bitcoin, el 3 de enero de 2009 y en ellos, Nakamoto ya mostraba lo que es ahora mismo el Libro Blanco, el documento fundacional que da vida al protocolo de bitcoin (BTC), el activo digital pionero del mercado.
En el primero de los cinco correos mostrados por Adam Back en el juicio, Satoshi Nakamoto le escribió para hacerle saber que utilizaría una frase de un artículo escrito por él sobre Hashcash. Ese es un protocolo lanzado por Back en 1997 que fue una de las bases de la Prueba de Trabajo (PoW) del protocolo Bitcoin.
“Me estoy preparando para publicar un artículo que hace referencia a su publicación sobre Hashcash y quería asegurarme de tener la cita correcta. (…) Creo que le resultará interesante, ya que encuentra un nuevo uso para la prueba de trabajo basada en hash como una forma de hacer que el efectivo electrónico funcione”.
Satoshi Nakamoto, creador de Bitcoin, en un correo al criptógrafo Adam Back.
En esa misiva, Satoshi Nakamoto le divulgó a Back la definición de bitcoin por primera vez. Habló de cómo el efectivo electrónico, sin necesidad de un tercero confiable, permitiría enviar pagos en línea, directamente de una parte a otra, “sin las cargas de pasar por una institución financiera”. En un artículo publicado este 22 de febrero en el sitio oficial del banco Central Europeo (BCE), el organismo vuelve a cuestionar el valor de bitcoin (BTC), restando importancia al repunte alcanzado por la moneda digital después de la aprobación de los ETF en Estados Unidos.
En lugar de esbozar el panorama completo, que tomaría en cuenta los momentos de baja y las subidas en la vida de la moneda digital hasta ahora, el texto del BCE se enfoca solo en las deficiencias.
Bajo el título «Aprobación de ETF para bitcoin: la nueva ropa del emperador desnudo», el escrito está firmado por Ulrich Bindseil y Jürgen Schaaf, director general y asesor del BCE. Los dos analistas refutan la creencia de que luego de la aprobación de los ETF las inversiones en bitcoin son seguras y el repunte es la prueba de un triunfo imparable.
«No estamos de acuerdo con ambas afirmaciones y reiteramos que el valor razonable de bitcoin sigue siendo cero», sentencian, agregando que los renovados ciclos de auge y caída de BTC son «una perspectiva nefasta para la sociedad».
En ese sentido, piensan que los daños colaterales serán masivos, «incluyendo el ambiental y la redistribución final de la riqueza a expensas de los menos sofisticados». Aseguran que esto es así porque, a su juicio, bitcoin no ha cumplido su promesa de convertirse en una moneda digital descentralizada global.
Bindseil y Schaaf siguen asociando la criptomoneda al crimen, a pesar de que hay informes recientes, como el de Chainalysis, que indican lo contrario.
No obstante, los analistas del BCE insisten en que hoy en día el uso de bitcoin es mayor en la darknet y que las transacciones siguen siendo «incómodas, lentas y costosas». Aseguran por ello que BTC «apenas se utiliza para pagos». Y aunque reconocen el repunte experimentado en los últimos meses por la moneda digital, consideran que está alimentado «por factores temporales» y por la especulación. El mercado alcista impulsa los precios de varias criptomonedas y tokens. Durante los últimos 7 días, la que ha tenido un mayor incremento porcentual es JasmyCoin, (JASMY).
Se trata del token de un proyecto japonés especializado en el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Uno de los sitios web oficiales de la empresa Jasmy, dice que ese activo digital es «considerado como el Bitcoin de Japón». Pero, vale aclarar que se trata simplemente de un token ERC-20, de la red Ethereum, cuyo funcionamiento y utilidad (que no está del todo clara y definida en el ecosistema de esta compañía, más allá de servir para el trading y la especulación financiera) dista mucho de la moneda creada por Satoshi Nakamoto.
En los 3 últimos días, JASMY tuvo un incremento de precio que, por momentos, llegó a ser del 200%, pasando desde 0,006 dólares hasta casi 0,019 dólares. De acuerdo con un trader que se identifica en X como «TehLamboX» y se especializa en esta moneda, el próximo objetivo de precio para JASMY es de 0,027 dólares. #METAMASK #
#Metamask# #DEFI# #ETH# #ETHEREUM# #HALVIN# #BTC#
MetaMask añade función antiestafas tras más de
USD 1.700 millones robado
MetaMask, una de las wallets más populares entre usuarios de Ethereum y redes compatibles, añadió por defecto una función para alertar a los usuarios sobre posibles interacciones riesgosas. El objetivo es prevenir estafas asociadas a criptomonedas y web3, las cuales acumularon más de USD 1.700 millones en 2023.
Para integrar esta función, MetaMask se asoció con Blockaid, empresa de seguridad en protocolos de criptomonedas. Este tipo de alertas en la wallet ya existían desde octubre del año pasado, pero ahora se mostrarán por defecto a usuarios de Ethereum, Linea, BNB chain, Polygon, Arbitrum, Optimism y Avalanche. «Anticipamos que esta integración permitirá ahorrar cientos de millones de dólares únicamente este año», dice el comunicado oficial.
Además, la nueva función de seguridad se agregó «de forma experimental» en la aplicación para móviles. Por eso, el equipo de MetaMask recomienda activarla manualmente en «Configuración/Experimental/Blockaid». En el caso de la versión para móviles, la característica solo está disponible en la red principal de Ethereum.
Concretamente, la app de MetaMask mostrará advertencias ante posibles interacciones con contratos inteligentes maliciosos o al conceder permisos que pudieran derivar en la pérdida de criptomonedas para el usuario. «Con esta función, sabrá si una transacción es sospechosa ANTES de firmarla», explica la empresa en uno de sus mensajes en la red social X.
Alerta Blockaid Metamask.
«Si aceptas este pedido, un tercero asociado con estafas robará tus criptomonedas», dice la advertencia de Blockaid en MetaMask. Fuente: X @niftynaut.
Para ejemplificar la importancia de la herramienta, el comunicado menciona el incidente de Ledger Connect Kit, en el que muchas interfaces de aplicaciones descentralizadas (dApps) estuvieron comprometidas, como se contó en CriptoNoticias. Sin embargo, «los usuarios de MetaMask que activaron las alertas de Blockaid estuvieron 100% protegidos», expresan. Se pudo prevenir así el robo de USD 1,15 millones en criptomonedas.
Finalmente, MetaMask advierte que la intervención de Blockaid para mostrar alertas en los casos mencionados no implica compartir con esa empresa datos relacionados a las transacciones que hacen sus usuarios.
Más de 30 millones de personas usan MetaMask
En enero de 2024, MetaMask se acercó a su récord histórico en cantidad de usuarios mensuales, con más de 30 millones de personas usando la aplicación, disponible para móviles y como extensión de navegador. Desde septiembre de 2023 hasta enero de 2024, los usuarios activos mensuales de MetaMask aumentaron un 55%, informa el equipo desarrollador. En enero de 2022, MetaMask había superado los 31 millones de usuarios.
Si bien el crecimiento «es una señal prometedora de la creciente adopción de web3», desarrolladores de la wallet destacan la necesidad de asegurar que los usuarios estén a salvo de las crecientes estafas. «Los vectores de ataque que afectan a las finanzas descentralizadas (DeFi) son sofisticados y diversos, con hackers aprovechando vulnerabilidades tanto en cadena (on-chain) como fuera de cadena (off-chain)», cita el comunicado. En particular, la intersección o robo de claves privadas, los ataques de manipulación de precios y la explotación de contratos inteligentes fueron responsables de muchas pérdidas por hackeos en DeFi en 2023.
Fuente: Criptonoticias