En un artículo publicado este 22 de febrero en el sitio oficial del banco Central Europeo (BCE), el organismo vuelve a cuestionar el valor de bitcoin (BTC), restando importancia al repunte alcanzado por la moneda digital después de la aprobación de los ETF en Estados Unidos.
En lugar de esbozar el panorama completo, que tomaría en cuenta los momentos de baja y las subidas en la vida de la moneda digital hasta ahora, el texto del BCE se enfoca solo en las deficiencias. Bajo el título «Aprobación de ETF para bitcoin: la nueva ropa del emperador desnudo», el escrito está firmado por Ulrich Bindseil y Jürgen Schaaf, director general y asesor del BCE. Los dos analistas refutan la creencia de que luego de la aprobación de los ETF las inversiones en bitcoin son seguras y el repunte es la prueba de un triunfo imparable. «No estamos de acuerdo con ambas afirmaciones y reiteramos que el valor razonable de bitcoin sigue siendo cero», sentencian, agregando que los renovados ciclos de auge y caída de BTC son «una perspectiva nefasta para la sociedad». En ese sentido, piensan que los daños colaterales serán masivos, «incluyendo el ambiental y la redistribución final de la riqueza a expensas de los menos sofisticados». Aseguran que esto es así porque, a su juicio, bitcoin no ha cumplido su promesa de convertirse en una moneda digital descentralizada global. Bindseil y Schaaf siguen asociando la criptomoneda al crimen, a pesar de que hay informes recientes, como el de Chainalysis, que indican lo contrario. No obstante, los analistas del BCE insisten en que hoy en día el uso de bitcoin es mayor en la darknet y que las transacciones siguen siendo «incómodas, lentas y costosas». Aseguran por ello que BTC «apenas se utiliza para pagos». Y aunque reconocen el repunte experimentado en los últimos meses por la moneda digital, consideran que está alimentado «por factores temporales» y por la especulación.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
En un artículo publicado este 22 de febrero en el sitio oficial del banco Central Europeo (BCE), el organismo vuelve a cuestionar el valor de bitcoin (BTC), restando importancia al repunte alcanzado por la moneda digital después de la aprobación de los ETF en Estados Unidos.
En lugar de esbozar el panorama completo, que tomaría en cuenta los momentos de baja y las subidas en la vida de la moneda digital hasta ahora, el texto del BCE se enfoca solo en las deficiencias.
Bajo el título «Aprobación de ETF para bitcoin: la nueva ropa del emperador desnudo», el escrito está firmado por Ulrich Bindseil y Jürgen Schaaf, director general y asesor del BCE. Los dos analistas refutan la creencia de que luego de la aprobación de los ETF las inversiones en bitcoin son seguras y el repunte es la prueba de un triunfo imparable.
«No estamos de acuerdo con ambas afirmaciones y reiteramos que el valor razonable de bitcoin sigue siendo cero», sentencian, agregando que los renovados ciclos de auge y caída de BTC son «una perspectiva nefasta para la sociedad».
En ese sentido, piensan que los daños colaterales serán masivos, «incluyendo el ambiental y la redistribución final de la riqueza a expensas de los menos sofisticados». Aseguran que esto es así porque, a su juicio, bitcoin no ha cumplido su promesa de convertirse en una moneda digital descentralizada global.
Bindseil y Schaaf siguen asociando la criptomoneda al crimen, a pesar de que hay informes recientes, como el de Chainalysis, que indican lo contrario.
No obstante, los analistas del BCE insisten en que hoy en día el uso de bitcoin es mayor en la darknet y que las transacciones siguen siendo «incómodas, lentas y costosas». Aseguran por ello que BTC «apenas se utiliza para pagos». Y aunque reconocen el repunte experimentado en los últimos meses por la moneda digital, consideran que está alimentado «por factores temporales» y por la especulación.