第4课

Gobernanza en cadena en Tezos

En "Gobernanza en cadena en Tezos", nos sumergimos en la comprensión de cómo Tezos ha revolucionado la gobernanza de blockchain. A diferencia de los modelos tradicionales, la gobernanza de Tezos no es un enfoque de arriba hacia abajo dictado por una autoridad central, sino un proceso verdaderamente democrático integrado en la propia cadena de bloques. Este módulo explora el funcionamiento interno de este modelo de gobernanza, analizando sus mecanismos, principios democráticos, estudios de casos e implicaciones futuras.

El modelo de gobernanza en cadena de Tezos, una característica clave de su arquitectura blockchain, es un proceso sofisticado de varias etapas diseñado para una toma de decisiones transparente y democrática. Aquí hay una explicación enriquecida de este modelo:

Ciclo de gobernanza de cinco etapas

El proceso de gobernanza en Tezos se divide en cinco etapas distintas, que abarcan aproximadamente 2,5 meses en total:

  • Período de propuesta: los validadores, conocidos como panaderos, proponen enmiendas al protocolo, y cada panadero puede inyectar hasta 20 propuestas. Se votan las propuestas y la que obtiene más votos (que requiere un mínimo del 5% de los votos de la red) pasa a la siguiente fase.
  • Período de Exploración: Esta etapa se centra en una sola propuesta, la que recibió más votos en el período anterior. Los validadores votan (Sí, No o Aprobado) y se deben alcanzar dos umbrales para que la propuesta avance: un quórum (participación mínima de todo el poder de voto de la red) y una supermayoría (al menos el 80% de los votos a favor)
  • Período de recuperación: un período para que la comunidad discuta, pruebe y analice la propuesta en detalle sin ninguna votación, lo que permite una toma de decisiones informada en etapas posteriores.
  • Período de Promoción: Las partes interesadas emiten sus votos finales sobre la propuesta utilizando la misma mecánica que el Período de Exploración. Se requiere un quórum específico y una supermayoría de votos a favor para que la propuesta sea aceptada.
  • Período de Adopción: La etapa final donde la propuesta, una vez aprobada, ya no puede ser cancelada. El ecosistema se prepara para la implementación de la nueva actualización del protocolo, que se activará en la red principal al final de este período.

Participación comunitaria y foro Tezos Agora

Tezos facilita la participación de la comunidad en su gobernanza a través del Foro Tezos Agora. Esta plataforma permite a la comunidad discutir y expresar opiniones sobre propuestas y características. Tanto los validadores como los poseedores de tokens desempeñan papeles activos en la gobernanza: los validadores pueden votar o inyectar propuestas, mientras que los poseedores pueden delegar su poder de voto a los validadores que se alineen con sus puntos de vista. Este modelo inclusivo garantiza que Tezos evolucione sin sacrificar la descentralización, como lo demuestra su historial de importantes actualizaciones de protocolo sin bifurcaciones duras.

Controles y equilibrios

El modelo de gobernanza de Tezos incorpora controles y equilibrios para evitar el dominio de una sola entidad. El requisito de umbrales de quórum y mayoría calificada en el proceso de votación garantiza que se necesita un amplio consenso para que las propuestas sean aprobadas. Además, el período de recuperación ofrece una pausa necesaria para la contemplación y el debate, evitando decisiones apresuradas. La capacidad de las partes interesadas de delegar o retirar su poder de voto a diferentes validadores en función de valores compartidos democratiza aún más el proceso.

El modelo de gobernanza de Tezos se basa en una toma de decisiones democrática y descentralizada, lo que ejemplifica un enfoque transformador en el espacio blockchain. Este modelo contrasta marcadamente con los modelos de gobernanza tradicionales, a menudo centralizados en torno a un grupo limitado de desarrolladores o fundadores.

Gobernanza democrática y participación comunitaria

El espíritu democrático de Tezos está plasmado en el ecosistema de Tezos DAO (Organización Autónoma Descentralizada). Esta iniciativa, que involucra a entidades como Tezos Commons y la Fundación Tezos, utiliza un modelo multifirma para la toma de decisiones. Representa un enfoque innovador para la gobernanza blockchain inclusiva y democrática. Este modelo ve la financiación derivada de las ventas de NFT y las contribuciones de la comunidad, y se anima a los miembros de la comunidad a presentar iniciativas a través de Tezos Agora, fomentando un ecosistema participativo donde cada parte interesada tiene voz.

Mecanismo de gobernanza

La gobernanza de Tezos se gestiona a través de un proceso en cadena, incorporado directamente en el código del protocolo. Este proceso permite una integración perfecta de las enmiendas sin el riesgo de bifurcaciones duras. En Tezos, los “panaderos” (validadores), que a menudo también actúan como desarrolladores, proponen actualizaciones de protocolo. El peso de sus votos es proporcional al saldo de sus apuestas, y los poseedores de monedas que no son panaderos pueden delegar sus monedas en panaderos cuyos puntos de vista coincidan con los suyos. Esto garantiza que todos los interesados, independientemente de su función técnica, puedan participar en el desarrollo de la red.

Actualizaciones de protocolos como estudios de caso

La regularidad de las actualizaciones del protocolo de Tezos, aproximadamente cada cuatro meses, garantiza mejoras bien planificadas beneficiosas tanto para Tezos como para los proyectos basados en él. Sin embargo, esto también requiere que los desarrolladores se mantengan al tanto de los cambios y comprendan su impacto. Por ejemplo, la propuesta del protocolo de Nairobi, actualmente en proceso de votación, tiene como objetivo aumentar la velocidad de procesamiento de transacciones (TPS) y mejorar el modelo de gas, entre otras actualizaciones. Estas actualizaciones de protocolo, aprobadas a través de la gobernanza en cadena, resaltan el papel activo de la comunidad en la configuración de la evolución de Tezos.

Implicaciones del mundo real

El modelo de gobernanza de Tezos, a través de sus actualizaciones periódicas de protocolos e iniciativas centradas en la comunidad como Tezos Ecosystem DAO, demuestra una aplicación en el mundo real de la toma de decisiones democrática en el dominio blockchain. Este modelo no sólo fomenta un ecosistema más inclusivo y participativo, sino que también desafía las normas de gobernanza convencionales en la tecnología blockchain. La participación regular de la comunidad en decisiones importantes, que van desde actualizaciones de protocolos hasta cambios de gobernanza, resalta la eficacia del modelo para equilibrar diversas opiniones e intereses dentro de la comunidad.

Reflejos

  • Ciclo revolucionario de gobernanza de cinco etapas: Tezos presenta un proceso de gobernanza único de varias etapas, que garantiza una toma de decisiones transparente y democrática por parte de sus validadores y partes interesadas.
  • Participación de la comunidad a través del Foro Tezos Agora: Tezos fomenta la participación comunitaria activa en la gobernanza a través de plataformas como el Foro Tezos Agora, donde se discuten abiertamente propuestas y características.
  • Controles y equilibrios para una gobernanza equitativa: el modelo de gobernanza incorpora controles y equilibrios, incluidos requisitos de quórum y mayoría calificada, para garantizar un amplio consenso y evitar el dominio de una sola entidad.
  • Ethos democrático en el ecosistema DAO: El ecosistema DAO de Tezos ejemplifica la gobernanza democrática, permitiendo iniciativas y decisiones impulsadas por la comunidad, fomentando un ecosistema participativo.
  • Integración y modificaciones de protocolos sin interrupciones: la gobernanza en cadena de Tezos permite actualizaciones de protocolos sin interrupciones sin el riesgo de bifurcaciones duras, manteniendo la unidad y el progreso de la red.
  • Participación inclusiva de las partes interesadas: el sistema de gobernanza permite a todas las partes interesadas, incluidos los poseedores de tokens no técnicos, participar en la evolución de la red mediante delegación o votación directa.
  • Estudios de caso de actualizaciones de protocolos: las actualizaciones periódicas de protocolos, como la propuesta de Nairobi, muestran el papel activo de la comunidad en la evolución y mejora continua de Tezos.
  • Impacto en la toma de decisiones democrática en el mundo real: la efectividad del modelo de gobernanza se demuestra por su aplicación en el mundo real, equilibrando diversas opiniones e intereses de la comunidad y desafiando las normas de gobernanza convencionales en la tecnología blockchain.
免责声明
* 投资有风险,入市须谨慎。本课程不作为投资理财建议。
* 本课程由入驻Gate Learn的作者创作,观点仅代表作者本人,绝不代表Gate Learn赞同其观点或证实其描述。
目录
第4课

Gobernanza en cadena en Tezos

En "Gobernanza en cadena en Tezos", nos sumergimos en la comprensión de cómo Tezos ha revolucionado la gobernanza de blockchain. A diferencia de los modelos tradicionales, la gobernanza de Tezos no es un enfoque de arriba hacia abajo dictado por una autoridad central, sino un proceso verdaderamente democrático integrado en la propia cadena de bloques. Este módulo explora el funcionamiento interno de este modelo de gobernanza, analizando sus mecanismos, principios democráticos, estudios de casos e implicaciones futuras.

El modelo de gobernanza en cadena de Tezos, una característica clave de su arquitectura blockchain, es un proceso sofisticado de varias etapas diseñado para una toma de decisiones transparente y democrática. Aquí hay una explicación enriquecida de este modelo:

Ciclo de gobernanza de cinco etapas

El proceso de gobernanza en Tezos se divide en cinco etapas distintas, que abarcan aproximadamente 2,5 meses en total:

  • Período de propuesta: los validadores, conocidos como panaderos, proponen enmiendas al protocolo, y cada panadero puede inyectar hasta 20 propuestas. Se votan las propuestas y la que obtiene más votos (que requiere un mínimo del 5% de los votos de la red) pasa a la siguiente fase.
  • Período de Exploración: Esta etapa se centra en una sola propuesta, la que recibió más votos en el período anterior. Los validadores votan (Sí, No o Aprobado) y se deben alcanzar dos umbrales para que la propuesta avance: un quórum (participación mínima de todo el poder de voto de la red) y una supermayoría (al menos el 80% de los votos a favor)
  • Período de recuperación: un período para que la comunidad discuta, pruebe y analice la propuesta en detalle sin ninguna votación, lo que permite una toma de decisiones informada en etapas posteriores.
  • Período de Promoción: Las partes interesadas emiten sus votos finales sobre la propuesta utilizando la misma mecánica que el Período de Exploración. Se requiere un quórum específico y una supermayoría de votos a favor para que la propuesta sea aceptada.
  • Período de Adopción: La etapa final donde la propuesta, una vez aprobada, ya no puede ser cancelada. El ecosistema se prepara para la implementación de la nueva actualización del protocolo, que se activará en la red principal al final de este período.

Participación comunitaria y foro Tezos Agora

Tezos facilita la participación de la comunidad en su gobernanza a través del Foro Tezos Agora. Esta plataforma permite a la comunidad discutir y expresar opiniones sobre propuestas y características. Tanto los validadores como los poseedores de tokens desempeñan papeles activos en la gobernanza: los validadores pueden votar o inyectar propuestas, mientras que los poseedores pueden delegar su poder de voto a los validadores que se alineen con sus puntos de vista. Este modelo inclusivo garantiza que Tezos evolucione sin sacrificar la descentralización, como lo demuestra su historial de importantes actualizaciones de protocolo sin bifurcaciones duras.

Controles y equilibrios

El modelo de gobernanza de Tezos incorpora controles y equilibrios para evitar el dominio de una sola entidad. El requisito de umbrales de quórum y mayoría calificada en el proceso de votación garantiza que se necesita un amplio consenso para que las propuestas sean aprobadas. Además, el período de recuperación ofrece una pausa necesaria para la contemplación y el debate, evitando decisiones apresuradas. La capacidad de las partes interesadas de delegar o retirar su poder de voto a diferentes validadores en función de valores compartidos democratiza aún más el proceso.

El modelo de gobernanza de Tezos se basa en una toma de decisiones democrática y descentralizada, lo que ejemplifica un enfoque transformador en el espacio blockchain. Este modelo contrasta marcadamente con los modelos de gobernanza tradicionales, a menudo centralizados en torno a un grupo limitado de desarrolladores o fundadores.

Gobernanza democrática y participación comunitaria

El espíritu democrático de Tezos está plasmado en el ecosistema de Tezos DAO (Organización Autónoma Descentralizada). Esta iniciativa, que involucra a entidades como Tezos Commons y la Fundación Tezos, utiliza un modelo multifirma para la toma de decisiones. Representa un enfoque innovador para la gobernanza blockchain inclusiva y democrática. Este modelo ve la financiación derivada de las ventas de NFT y las contribuciones de la comunidad, y se anima a los miembros de la comunidad a presentar iniciativas a través de Tezos Agora, fomentando un ecosistema participativo donde cada parte interesada tiene voz.

Mecanismo de gobernanza

La gobernanza de Tezos se gestiona a través de un proceso en cadena, incorporado directamente en el código del protocolo. Este proceso permite una integración perfecta de las enmiendas sin el riesgo de bifurcaciones duras. En Tezos, los “panaderos” (validadores), que a menudo también actúan como desarrolladores, proponen actualizaciones de protocolo. El peso de sus votos es proporcional al saldo de sus apuestas, y los poseedores de monedas que no son panaderos pueden delegar sus monedas en panaderos cuyos puntos de vista coincidan con los suyos. Esto garantiza que todos los interesados, independientemente de su función técnica, puedan participar en el desarrollo de la red.

Actualizaciones de protocolos como estudios de caso

La regularidad de las actualizaciones del protocolo de Tezos, aproximadamente cada cuatro meses, garantiza mejoras bien planificadas beneficiosas tanto para Tezos como para los proyectos basados en él. Sin embargo, esto también requiere que los desarrolladores se mantengan al tanto de los cambios y comprendan su impacto. Por ejemplo, la propuesta del protocolo de Nairobi, actualmente en proceso de votación, tiene como objetivo aumentar la velocidad de procesamiento de transacciones (TPS) y mejorar el modelo de gas, entre otras actualizaciones. Estas actualizaciones de protocolo, aprobadas a través de la gobernanza en cadena, resaltan el papel activo de la comunidad en la configuración de la evolución de Tezos.

Implicaciones del mundo real

El modelo de gobernanza de Tezos, a través de sus actualizaciones periódicas de protocolos e iniciativas centradas en la comunidad como Tezos Ecosystem DAO, demuestra una aplicación en el mundo real de la toma de decisiones democrática en el dominio blockchain. Este modelo no sólo fomenta un ecosistema más inclusivo y participativo, sino que también desafía las normas de gobernanza convencionales en la tecnología blockchain. La participación regular de la comunidad en decisiones importantes, que van desde actualizaciones de protocolos hasta cambios de gobernanza, resalta la eficacia del modelo para equilibrar diversas opiniones e intereses dentro de la comunidad.

Reflejos

  • Ciclo revolucionario de gobernanza de cinco etapas: Tezos presenta un proceso de gobernanza único de varias etapas, que garantiza una toma de decisiones transparente y democrática por parte de sus validadores y partes interesadas.
  • Participación de la comunidad a través del Foro Tezos Agora: Tezos fomenta la participación comunitaria activa en la gobernanza a través de plataformas como el Foro Tezos Agora, donde se discuten abiertamente propuestas y características.
  • Controles y equilibrios para una gobernanza equitativa: el modelo de gobernanza incorpora controles y equilibrios, incluidos requisitos de quórum y mayoría calificada, para garantizar un amplio consenso y evitar el dominio de una sola entidad.
  • Ethos democrático en el ecosistema DAO: El ecosistema DAO de Tezos ejemplifica la gobernanza democrática, permitiendo iniciativas y decisiones impulsadas por la comunidad, fomentando un ecosistema participativo.
  • Integración y modificaciones de protocolos sin interrupciones: la gobernanza en cadena de Tezos permite actualizaciones de protocolos sin interrupciones sin el riesgo de bifurcaciones duras, manteniendo la unidad y el progreso de la red.
  • Participación inclusiva de las partes interesadas: el sistema de gobernanza permite a todas las partes interesadas, incluidos los poseedores de tokens no técnicos, participar en la evolución de la red mediante delegación o votación directa.
  • Estudios de caso de actualizaciones de protocolos: las actualizaciones periódicas de protocolos, como la propuesta de Nairobi, muestran el papel activo de la comunidad en la evolución y mejora continua de Tezos.
  • Impacto en la toma de decisiones democrática en el mundo real: la efectividad del modelo de gobernanza se demuestra por su aplicación en el mundo real, equilibrando diversas opiniones e intereses de la comunidad y desafiando las normas de gobernanza convencionales en la tecnología blockchain.
免责声明
* 投资有风险,入市须谨慎。本课程不作为投资理财建议。
* 本课程由入驻Gate Learn的作者创作,观点仅代表作者本人,绝不代表Gate Learn赞同其观点或证实其描述。