Урок 5

Carteras de criptomonedas para empresas

La seguridad es primordial cuando se trata de activos digitales. Aquí, aprenderá sobre los diferentes tipos de billeteras de criptomonedas disponibles, sus ventajas y desventajas, y las mejores prácticas para garantizar el almacenamiento y la gestión seguros de los criptoactivos de la empresa.

Carteras frías y calientes

La seguridad de los activos digitales es primordial, especialmente para las empresas que manejan volúmenes importantes de transacciones. Una de las principales decisiones que debe tomar una empresa en este contexto es la elección entre billeteras frías y calientes. Ambos tienen sus ventajas y desventajas potenciales, y comprenderlos es crucial para las empresas que buscan optimizar la seguridad manteniendo la eficiencia operativa.

Hot Wallets: Las chequeras digitales

Las billeteras calientes son similares a las chequeras digitales. Son billeteras en línea, lo que significa que están conectadas a Internet, lo que facilita transacciones fáciles y rápidas. Para las empresas que requieren transacciones frecuentes, las billeteras activas pueden ser indispensables debido a su conveniencia.

  1. Accesibilidad: las billeteras activas brindan acceso inmediato a los fondos, lo que las hace ideales para empresas que necesitan realizar transacciones o retiros diarios.

  2. Integración: muchas billeteras activas se pueden integrar perfectamente con plataformas comerciales, sitios de comercio electrónico y otros servicios en línea, lo que agiliza el proceso de transacción.

  3. Rentabilidad: normalmente, las billeteras activas tienen costos de instalación y mantenimiento más bajos en comparación con sus contrapartes frías.

  4. Vulnerabilidad: al estar en línea, las billeteras activas son susceptibles a ataques cibernéticos, esquemas de phishing y hackeos. Las empresas deben invertir en medidas sólidas de ciberseguridad para mitigar estos riesgos.

  5. Copia de seguridad y recuperación: muchas billeteras activas ofrecen opciones de copia de seguridad y recuperación, lo que garantiza que las empresas puedan recuperar el acceso a sus fondos incluso si los puntos de acceso principales están comprometidos.

  6. Actualizaciones y funciones: las billeteras activas a menudo vienen con actualizaciones periódicas, lo que brinda a las empresas las últimas funciones de seguridad y capacidades de transacción.

Carteras frías: las cajas fuertes digitales

Las billeteras frías, por otro lado, son soluciones de almacenamiento fuera de línea. Piense en ellas como cajas fuertes digitales, donde se almacenan activos sin conexión a Internet, lo que ofrece una capa adicional de seguridad contra las amenazas en línea.

  1. Seguridad mejorada: la principal ventaja de las billeteras frías es su seguridad. Al estar fuera de línea, son inmunes a los ataques en línea, el acceso no autorizado y el malware.

  2. Almacenamiento a largo plazo: las empresas que poseen una cantidad significativa de criptomonedas como inversión o reserva a largo plazo pueden preferir billeteras frías para salvaguardar sus activos.

  3. Acceso físico: algunas billeteras frías, como las billeteras de hardware, requieren acceso físico para realizar transacciones. Esto puede ser tanto una característica de seguridad como una limitación, según las necesidades operativas de la empresa.

  4. Implicaciones de costos: las soluciones de almacenamiento en frío de alta calidad, especialmente las billeteras de hardware, pueden ser más costosas que las billeteras calientes. Sin embargo, la inversión suele justificarse por la mayor seguridad que ofrecen.

  5. Mantenimiento: Las billeteras frías, especialmente las de papel, requieren un mantenimiento cuidadoso. Pueden ser susceptibles a daños físicos, pérdidas o desgaste.

  6. Retrasos en las transacciones: dado que las billeteras frías están fuera de línea, la transferencia de fondos desde una billetera fría a una plataforma en línea puede provocar retrasos en las transacciones.

Ejemplos de billeteras criptográficas para empresas

MetaMáscara

  • Descripción: MetaMask es un software de billetera de criptomonedas que se utiliza para interactuar con la cadena de bloques Ethereum. Permite a los usuarios acceder a su billetera Ethereum a través de una extensión del navegador o una aplicación móvil, lo que les permite ejecutar dApps de Ethereum directamente en su navegador sin ejecutar un nodo Ethereum completo.
  • Por qué es bueno para las empresas:
    • Integración con DApps: las empresas que operan dentro del ecosistema Ethereum pueden beneficiarse de la perfecta integración de MetaMask con aplicaciones descentralizadas.
    • Fácil de usar: su diseño intuitivo facilita su uso por parte de los empleados de todos los niveles tecnológicos.
    • Seguro: MetaMask cifra las claves privadas y las almacena localmente, garantizando que los activos comerciales estén seguros.
    • Flexible: al ser una billetera de software, ofrece la flexibilidad de realizar transacciones rápidas manteniendo un nivel razonable de seguridad.

Wallet.io

  • Descripción: Wallet.io es una billetera de criptomonedas versátil diseñada para uso individual y comercial. Ofrece una interfaz fácil de usar y admite una amplia gama de criptomonedas, lo que lo hace adecuado para diversas necesidades comerciales. Con Wallet.io, las empresas pueden gestionar y realizar transacciones de forma segura con activos digitales.
  • Por qué es bueno para las empresas:
  • Soporte para múltiples monedas: Wallet.io admite un amplio espectro de criptomonedas, lo que lo hace ideal para empresas que manejan diversos activos digitales.
  • Fácil de usar: su diseño intuitivo y su navegación sencilla son beneficiosos para las empresas con empleados con diversos conocimientos técnicos.
  • Funciones de seguridad: Wallet.io prioriza la seguridad y ofrece funciones como autenticación de dos factores, cifrado y opciones de copia de seguridad segura, que son cruciales para proteger los activos comerciales.
  • Accesibilidad móvil: Wallet.io está disponible como una aplicación móvil, lo que garantiza que las empresas puedan administrar sus activos de criptomonedas sobre la marcha, brindando flexibilidad y conveniencia.
  • Opciones de integración: Wallet.io puede ofrecer capacidades de integración con otras herramientas y servicios comerciales, agilizando los procesos y la gestión financieros de las empresas.
  • Historial de transacciones: las empresas pueden rastrear fácilmente sus transacciones de criptomonedas y administrar registros financieros utilizando Wallet.io. mejorar la transparencia y la contabilidad.
  • Atención al cliente: Wallet.io puede proporcionar atención al cliente dedicada para clientes comerciales, garantizando asistencia oportuna y resolución de problemas.

Monedero de confianza

  • Descripción: Trust Wallet es una billetera móvil de criptomonedas que admite una amplia gama de criptomonedas. Es conocido por sus funciones de seguridad y su interfaz fácil de usar.
  • Por qué es bueno para las empresas:
    • Soporte para múltiples monedas: las empresas que manejan múltiples criptomonedas pueden administrarlas todas en un solo lugar.
    • Navegador DApp: permite a las empresas interactuar con aplicaciones descentralizadas directamente desde la aplicación.
    • Apostar: las empresas pueden obtener ingresos adicionales apostando criptomonedas admitidas.
    • Privado y seguro: Trust Wallet brinda a las empresas control total sobre sus claves privadas, garantizando que los activos estén seguros.

Monedero Coinbase

  • Descripción: Coinbase Wallet es una solución de billetera de autocustodia del popular intercambio de criptomonedas Coinbase. Permite a los usuarios almacenar, administrar e interactuar de forma segura con sus criptoactivos.
  • Por qué es bueno para las empresas:
    • Reputación: al provenir de una marca conocida como Coinbase, las empresas pueden confiar en la seguridad y funcionalidad de la billetera.
    • Fácil de usar: su interfaz está diseñada para ser fácil de usar, lo que la hace adecuada para empresas nuevas en el mundo de las criptomonedas.
    • Integración de DApp: la billetera ofrece un navegador DApp, que permite a las empresas interactuar con aplicaciones descentralizadas.
    • Seguro: las claves privadas se almacenan de forma segura mediante la tecnología Secure Enclave.

MiEtherWallet (MEW)

  • Descripción: MEW es una interfaz del lado del cliente gratuita y de código abierto que permite a los usuarios interactuar directamente con la cadena de bloques Ethereum.
  • Por qué es bueno para las empresas:
    • Control total: MEW brinda a las empresas control total sobre sus activos Ethereum sin intermediarios.
    • Interactuar con contratos inteligentes: las empresas pueden crear y gestionar contratos inteligentes directamente a través de MEW.
    • Integración de billetera de hardware: para mayor seguridad, MEW se puede utilizar junto con billeteras de hardware.
    • Precios de gasolina personalizables: esta función puede ayudar a las empresas a ahorrar en tarifas de transacción.

trezor

  • Descripción: Trezor es una billetera de criptomonedas de hardware que proporciona almacenamiento fuera de línea para activos digitales, garantizando que estén a salvo de amenazas en línea.
  • Por qué es bueno para las empresas:
    • Seguridad de alto nivel: al ser una billetera de hardware, Trezor ofrece uno de los niveles más altos de seguridad contra ataques.
    • Soporte para múltiples monedas: admite una amplia gama de criptomonedas, lo que lo hace versátil para las empresas.
    • Copia de seguridad y recuperación: en caso de pérdida, los activos se pueden recuperar de forma segura mediante frases de copia de seguridad.
    • Operaciones transparentes: con su software de código abierto, las empresas pueden verificar todas las operaciones del dispositivo.

Libro mayor

  • Descripción: Ledger es una reconocida marca de billeteras de hardware conocida por sus características de seguridad de primer nivel. Ofrece almacenamiento fuera de línea, lo que garantiza que los activos digitales estén a salvo de las vulnerabilidades en línea.
  • Por qué es bueno para las empresas:
    • Seguridad de última generación: los dispositivos Ledger se construyen utilizando un chip seguro que garantiza una seguridad óptima.
    • Admite más de 1000 activos: versátil para empresas que manejan múltiples criptomonedas.
    • Interfaz intuitiva: Ledger Live, el software adjunto, ofrece una interfaz fácil de usar para gestionar activos.
    • Participación y préstamos: las empresas pueden obtener rendimientos adicionales mediante funciones de participación y préstamos.

BitPago

  • Descripción: BitPay no es sólo una billetera sino también un proveedor de servicios de pago. Ofrece una billetera segura para Bitcoin y Bitcoin Cash, lo que garantiza que las empresas puedan administrar y recibir pagos de manera eficiente.
  • Por qué es bueno para las empresas:
    • Procesamiento de pagos: BitPay facilita los pagos criptográficos, lo que facilita que las empresas acepten Bitcoin y Bitcoin Cash.
    • Conversión de moneda: las empresas pueden optar por recibir liquidaciones en su moneda local preferida, lo que reduce los riesgos de volatilidad.
    • Seguro: Ofrece billeteras con múltiples firmas, agregando una capa adicional de seguridad.
    • Generación de facturas: las empresas pueden generar y enviar facturas directamente a través de BitPay.

electro

  • Descripción: Electrum es una billetera Bitcoin liviana que existe desde 2011. Es conocido por su velocidad y simplicidad.
  • Por qué es bueno para las empresas:
    • Rápido y liviano: la naturaleza liviana de Electrum garantiza una sincronización y transacciones rápidas.
    • Almacenamiento en frío: para mayor seguridad, las empresas pueden configurar una billetera de almacenamiento en frío utilizando Electrum.
    • Integración con las principales carteras de hardware: esto garantiza una capa adicional de seguridad para los activos comerciales.
    • Tarifas personalizables: las empresas pueden decidir las tarifas de transacción, lo que garantiza confirmaciones oportunas durante las horas de mayor actividad de la red.

Mejores prácticas para almacenar y gestionar de forma segura los criptoactivos de la empresa

Un paso fundamental para las empresas es comprender los rudimentos de las criptomonedas. Esto abarca una comprensión de las complejidades de las claves públicas y privadas, los fundamentos de la tecnología blockchain y la mecánica de los procesos de transacción. Este conocimiento fundamental es fundamental para todas las medidas de protección posteriores.

La elección de una billetera, el recipiente principal para el almacenamiento y la gestión de criptomonedas, debe estar en armonía con los requisitos operativos de una empresa. Si bien las billeteras de hardware se destacan por su seguridad incomparable, pueden resultar restrictivas para las empresas que necesitan transacciones frecuentes. Por el contrario, las billeteras activas, aunque convenientes, son susceptibles a las amenazas en línea.

Una medida de seguridad innovadora para las empresas es la adopción de billeteras multifirma. Estos requieren múltiples claves privadas para la autorización de transacciones, lo que fortalece la seguridad. Este enfoque de varios niveles garantiza que incluso si una única clave se ve comprometida, los activos permanecen aislados a menos que se violen las otras claves.

Para protegerse contra posibles problemas como mal funcionamiento del hardware o pérdida de datos, es imprescindible realizar copias de seguridad periódicas de la billetera. Estas copias de seguridad deben estar instaladas de forma segura en diversas ubicaciones, abarcando tanto el ámbito digital como el físico. El elemento humano, a menudo una grieta en la armadura, requiere una formación integral para los empleados. Deben ser expertos en discernir intentos de phishing, crear contraseñas sólidas y reconocer la santidad de las claves privadas.

Una estrategia prudente es limitar el acceso a los criptoactivos de la empresa, reservándolo para un cuadro selecto, idealmente altos directivos o personal especialmente capacitado. Esto reduce el riesgo de transacciones no autorizadas o violaciones de seguridad. Igualmente crucial es el uso de redes seguras. Los dispositivos designados para transacciones criptográficas deben estar conectados a redes privadas y seguras, dadas las vulnerabilidades de las redes Wi-Fi públicas.

Estar al tanto de las actualizaciones no es negociable. Las actualizaciones periódicas del software de billetera y los sistemas asociados son esenciales para protegerse contra amenazas digitales conocidas. Para quienes optan por billeteras tangibles, como hardware o variantes de papel, su santidad física es primordial. Estos deberían estar instalados en lugares fortificados, protegidos de robos y peligros ambientales.

Las auditorías de seguridad periódicas pueden ser fundamentales para identificar y abordar de forma preventiva las vulnerabilidades. Esto abarca una gama de comprobaciones, desde actualizaciones de software hasta protocolos de respaldo y evaluaciones de seguridad física. Una capa adicional de protección es el establecimiento de direcciones en la lista blanca, lo que garantiza que las transacciones se canalicen únicamente a direcciones previamente examinadas.

A pesar de las precauciones más meticulosas, acecha el espectro de contingencias imprevistas. Es imperativo que las empresas tengan un plan de contingencia que delinee el curso de acción ante violaciones de seguridad u otras emergencias. Esta preparación garantiza una acción rápida y decisiva, reduciendo posibles consecuencias.

Reflejos

  • Las billeteras de criptomonedas para empresas ofrecen una variedad de soluciones de almacenamiento, incluidas billeteras activas (en línea) y frías (fuera de línea), que satisfacen diferentes necesidades operativas y preferencias de seguridad.
  • Las billeteras frías, al estar fuera de línea, brindan a las empresas un mayor nivel de seguridad contra ataques e infracciones en línea, lo que las hace ideales para el almacenamiento a largo plazo de importantes criptoactivos.
  • Las billeteras activas, mientras están conectadas a Internet, ofrecen a las empresas la conveniencia de realizar transacciones rápidas y frecuentes, adecuadas para operaciones diarias y tenencias menores.
  • Se recomienda a las empresas que adopten un conjunto de mejores prácticas, como copias de seguridad periódicas, billeteras con múltiples firmas y educación de los empleados, para garantizar el almacenamiento y la gestión seguros de sus criptoactivos.
  • Al comprender los matices de los diferentes tipos de billeteras e implementar medidas de seguridad sólidas, las empresas pueden optimizar sus tenencias de criptomonedas, equilibrando la accesibilidad y la protección.
Отказ от ответственности
* Криптоинвестирование сопряжено со значительными рисками. Будьте осторожны. Курс не является инвестиционным советом.
* Курс создан автором, который присоединился к Gate Learn. Мнение автора может не совпадать с мнением Gate Learn.
Каталог
Урок 5

Carteras de criptomonedas para empresas

La seguridad es primordial cuando se trata de activos digitales. Aquí, aprenderá sobre los diferentes tipos de billeteras de criptomonedas disponibles, sus ventajas y desventajas, y las mejores prácticas para garantizar el almacenamiento y la gestión seguros de los criptoactivos de la empresa.

Carteras frías y calientes

La seguridad de los activos digitales es primordial, especialmente para las empresas que manejan volúmenes importantes de transacciones. Una de las principales decisiones que debe tomar una empresa en este contexto es la elección entre billeteras frías y calientes. Ambos tienen sus ventajas y desventajas potenciales, y comprenderlos es crucial para las empresas que buscan optimizar la seguridad manteniendo la eficiencia operativa.

Hot Wallets: Las chequeras digitales

Las billeteras calientes son similares a las chequeras digitales. Son billeteras en línea, lo que significa que están conectadas a Internet, lo que facilita transacciones fáciles y rápidas. Para las empresas que requieren transacciones frecuentes, las billeteras activas pueden ser indispensables debido a su conveniencia.

  1. Accesibilidad: las billeteras activas brindan acceso inmediato a los fondos, lo que las hace ideales para empresas que necesitan realizar transacciones o retiros diarios.

  2. Integración: muchas billeteras activas se pueden integrar perfectamente con plataformas comerciales, sitios de comercio electrónico y otros servicios en línea, lo que agiliza el proceso de transacción.

  3. Rentabilidad: normalmente, las billeteras activas tienen costos de instalación y mantenimiento más bajos en comparación con sus contrapartes frías.

  4. Vulnerabilidad: al estar en línea, las billeteras activas son susceptibles a ataques cibernéticos, esquemas de phishing y hackeos. Las empresas deben invertir en medidas sólidas de ciberseguridad para mitigar estos riesgos.

  5. Copia de seguridad y recuperación: muchas billeteras activas ofrecen opciones de copia de seguridad y recuperación, lo que garantiza que las empresas puedan recuperar el acceso a sus fondos incluso si los puntos de acceso principales están comprometidos.

  6. Actualizaciones y funciones: las billeteras activas a menudo vienen con actualizaciones periódicas, lo que brinda a las empresas las últimas funciones de seguridad y capacidades de transacción.

Carteras frías: las cajas fuertes digitales

Las billeteras frías, por otro lado, son soluciones de almacenamiento fuera de línea. Piense en ellas como cajas fuertes digitales, donde se almacenan activos sin conexión a Internet, lo que ofrece una capa adicional de seguridad contra las amenazas en línea.

  1. Seguridad mejorada: la principal ventaja de las billeteras frías es su seguridad. Al estar fuera de línea, son inmunes a los ataques en línea, el acceso no autorizado y el malware.

  2. Almacenamiento a largo plazo: las empresas que poseen una cantidad significativa de criptomonedas como inversión o reserva a largo plazo pueden preferir billeteras frías para salvaguardar sus activos.

  3. Acceso físico: algunas billeteras frías, como las billeteras de hardware, requieren acceso físico para realizar transacciones. Esto puede ser tanto una característica de seguridad como una limitación, según las necesidades operativas de la empresa.

  4. Implicaciones de costos: las soluciones de almacenamiento en frío de alta calidad, especialmente las billeteras de hardware, pueden ser más costosas que las billeteras calientes. Sin embargo, la inversión suele justificarse por la mayor seguridad que ofrecen.

  5. Mantenimiento: Las billeteras frías, especialmente las de papel, requieren un mantenimiento cuidadoso. Pueden ser susceptibles a daños físicos, pérdidas o desgaste.

  6. Retrasos en las transacciones: dado que las billeteras frías están fuera de línea, la transferencia de fondos desde una billetera fría a una plataforma en línea puede provocar retrasos en las transacciones.

Ejemplos de billeteras criptográficas para empresas

MetaMáscara

  • Descripción: MetaMask es un software de billetera de criptomonedas que se utiliza para interactuar con la cadena de bloques Ethereum. Permite a los usuarios acceder a su billetera Ethereum a través de una extensión del navegador o una aplicación móvil, lo que les permite ejecutar dApps de Ethereum directamente en su navegador sin ejecutar un nodo Ethereum completo.
  • Por qué es bueno para las empresas:
    • Integración con DApps: las empresas que operan dentro del ecosistema Ethereum pueden beneficiarse de la perfecta integración de MetaMask con aplicaciones descentralizadas.
    • Fácil de usar: su diseño intuitivo facilita su uso por parte de los empleados de todos los niveles tecnológicos.
    • Seguro: MetaMask cifra las claves privadas y las almacena localmente, garantizando que los activos comerciales estén seguros.
    • Flexible: al ser una billetera de software, ofrece la flexibilidad de realizar transacciones rápidas manteniendo un nivel razonable de seguridad.

Wallet.io

  • Descripción: Wallet.io es una billetera de criptomonedas versátil diseñada para uso individual y comercial. Ofrece una interfaz fácil de usar y admite una amplia gama de criptomonedas, lo que lo hace adecuado para diversas necesidades comerciales. Con Wallet.io, las empresas pueden gestionar y realizar transacciones de forma segura con activos digitales.
  • Por qué es bueno para las empresas:
  • Soporte para múltiples monedas: Wallet.io admite un amplio espectro de criptomonedas, lo que lo hace ideal para empresas que manejan diversos activos digitales.
  • Fácil de usar: su diseño intuitivo y su navegación sencilla son beneficiosos para las empresas con empleados con diversos conocimientos técnicos.
  • Funciones de seguridad: Wallet.io prioriza la seguridad y ofrece funciones como autenticación de dos factores, cifrado y opciones de copia de seguridad segura, que son cruciales para proteger los activos comerciales.
  • Accesibilidad móvil: Wallet.io está disponible como una aplicación móvil, lo que garantiza que las empresas puedan administrar sus activos de criptomonedas sobre la marcha, brindando flexibilidad y conveniencia.
  • Opciones de integración: Wallet.io puede ofrecer capacidades de integración con otras herramientas y servicios comerciales, agilizando los procesos y la gestión financieros de las empresas.
  • Historial de transacciones: las empresas pueden rastrear fácilmente sus transacciones de criptomonedas y administrar registros financieros utilizando Wallet.io. mejorar la transparencia y la contabilidad.
  • Atención al cliente: Wallet.io puede proporcionar atención al cliente dedicada para clientes comerciales, garantizando asistencia oportuna y resolución de problemas.

Monedero de confianza

  • Descripción: Trust Wallet es una billetera móvil de criptomonedas que admite una amplia gama de criptomonedas. Es conocido por sus funciones de seguridad y su interfaz fácil de usar.
  • Por qué es bueno para las empresas:
    • Soporte para múltiples monedas: las empresas que manejan múltiples criptomonedas pueden administrarlas todas en un solo lugar.
    • Navegador DApp: permite a las empresas interactuar con aplicaciones descentralizadas directamente desde la aplicación.
    • Apostar: las empresas pueden obtener ingresos adicionales apostando criptomonedas admitidas.
    • Privado y seguro: Trust Wallet brinda a las empresas control total sobre sus claves privadas, garantizando que los activos estén seguros.

Monedero Coinbase

  • Descripción: Coinbase Wallet es una solución de billetera de autocustodia del popular intercambio de criptomonedas Coinbase. Permite a los usuarios almacenar, administrar e interactuar de forma segura con sus criptoactivos.
  • Por qué es bueno para las empresas:
    • Reputación: al provenir de una marca conocida como Coinbase, las empresas pueden confiar en la seguridad y funcionalidad de la billetera.
    • Fácil de usar: su interfaz está diseñada para ser fácil de usar, lo que la hace adecuada para empresas nuevas en el mundo de las criptomonedas.
    • Integración de DApp: la billetera ofrece un navegador DApp, que permite a las empresas interactuar con aplicaciones descentralizadas.
    • Seguro: las claves privadas se almacenan de forma segura mediante la tecnología Secure Enclave.

MiEtherWallet (MEW)

  • Descripción: MEW es una interfaz del lado del cliente gratuita y de código abierto que permite a los usuarios interactuar directamente con la cadena de bloques Ethereum.
  • Por qué es bueno para las empresas:
    • Control total: MEW brinda a las empresas control total sobre sus activos Ethereum sin intermediarios.
    • Interactuar con contratos inteligentes: las empresas pueden crear y gestionar contratos inteligentes directamente a través de MEW.
    • Integración de billetera de hardware: para mayor seguridad, MEW se puede utilizar junto con billeteras de hardware.
    • Precios de gasolina personalizables: esta función puede ayudar a las empresas a ahorrar en tarifas de transacción.

trezor

  • Descripción: Trezor es una billetera de criptomonedas de hardware que proporciona almacenamiento fuera de línea para activos digitales, garantizando que estén a salvo de amenazas en línea.
  • Por qué es bueno para las empresas:
    • Seguridad de alto nivel: al ser una billetera de hardware, Trezor ofrece uno de los niveles más altos de seguridad contra ataques.
    • Soporte para múltiples monedas: admite una amplia gama de criptomonedas, lo que lo hace versátil para las empresas.
    • Copia de seguridad y recuperación: en caso de pérdida, los activos se pueden recuperar de forma segura mediante frases de copia de seguridad.
    • Operaciones transparentes: con su software de código abierto, las empresas pueden verificar todas las operaciones del dispositivo.

Libro mayor

  • Descripción: Ledger es una reconocida marca de billeteras de hardware conocida por sus características de seguridad de primer nivel. Ofrece almacenamiento fuera de línea, lo que garantiza que los activos digitales estén a salvo de las vulnerabilidades en línea.
  • Por qué es bueno para las empresas:
    • Seguridad de última generación: los dispositivos Ledger se construyen utilizando un chip seguro que garantiza una seguridad óptima.
    • Admite más de 1000 activos: versátil para empresas que manejan múltiples criptomonedas.
    • Interfaz intuitiva: Ledger Live, el software adjunto, ofrece una interfaz fácil de usar para gestionar activos.
    • Participación y préstamos: las empresas pueden obtener rendimientos adicionales mediante funciones de participación y préstamos.

BitPago

  • Descripción: BitPay no es sólo una billetera sino también un proveedor de servicios de pago. Ofrece una billetera segura para Bitcoin y Bitcoin Cash, lo que garantiza que las empresas puedan administrar y recibir pagos de manera eficiente.
  • Por qué es bueno para las empresas:
    • Procesamiento de pagos: BitPay facilita los pagos criptográficos, lo que facilita que las empresas acepten Bitcoin y Bitcoin Cash.
    • Conversión de moneda: las empresas pueden optar por recibir liquidaciones en su moneda local preferida, lo que reduce los riesgos de volatilidad.
    • Seguro: Ofrece billeteras con múltiples firmas, agregando una capa adicional de seguridad.
    • Generación de facturas: las empresas pueden generar y enviar facturas directamente a través de BitPay.

electro

  • Descripción: Electrum es una billetera Bitcoin liviana que existe desde 2011. Es conocido por su velocidad y simplicidad.
  • Por qué es bueno para las empresas:
    • Rápido y liviano: la naturaleza liviana de Electrum garantiza una sincronización y transacciones rápidas.
    • Almacenamiento en frío: para mayor seguridad, las empresas pueden configurar una billetera de almacenamiento en frío utilizando Electrum.
    • Integración con las principales carteras de hardware: esto garantiza una capa adicional de seguridad para los activos comerciales.
    • Tarifas personalizables: las empresas pueden decidir las tarifas de transacción, lo que garantiza confirmaciones oportunas durante las horas de mayor actividad de la red.

Mejores prácticas para almacenar y gestionar de forma segura los criptoactivos de la empresa

Un paso fundamental para las empresas es comprender los rudimentos de las criptomonedas. Esto abarca una comprensión de las complejidades de las claves públicas y privadas, los fundamentos de la tecnología blockchain y la mecánica de los procesos de transacción. Este conocimiento fundamental es fundamental para todas las medidas de protección posteriores.

La elección de una billetera, el recipiente principal para el almacenamiento y la gestión de criptomonedas, debe estar en armonía con los requisitos operativos de una empresa. Si bien las billeteras de hardware se destacan por su seguridad incomparable, pueden resultar restrictivas para las empresas que necesitan transacciones frecuentes. Por el contrario, las billeteras activas, aunque convenientes, son susceptibles a las amenazas en línea.

Una medida de seguridad innovadora para las empresas es la adopción de billeteras multifirma. Estos requieren múltiples claves privadas para la autorización de transacciones, lo que fortalece la seguridad. Este enfoque de varios niveles garantiza que incluso si una única clave se ve comprometida, los activos permanecen aislados a menos que se violen las otras claves.

Para protegerse contra posibles problemas como mal funcionamiento del hardware o pérdida de datos, es imprescindible realizar copias de seguridad periódicas de la billetera. Estas copias de seguridad deben estar instaladas de forma segura en diversas ubicaciones, abarcando tanto el ámbito digital como el físico. El elemento humano, a menudo una grieta en la armadura, requiere una formación integral para los empleados. Deben ser expertos en discernir intentos de phishing, crear contraseñas sólidas y reconocer la santidad de las claves privadas.

Una estrategia prudente es limitar el acceso a los criptoactivos de la empresa, reservándolo para un cuadro selecto, idealmente altos directivos o personal especialmente capacitado. Esto reduce el riesgo de transacciones no autorizadas o violaciones de seguridad. Igualmente crucial es el uso de redes seguras. Los dispositivos designados para transacciones criptográficas deben estar conectados a redes privadas y seguras, dadas las vulnerabilidades de las redes Wi-Fi públicas.

Estar al tanto de las actualizaciones no es negociable. Las actualizaciones periódicas del software de billetera y los sistemas asociados son esenciales para protegerse contra amenazas digitales conocidas. Para quienes optan por billeteras tangibles, como hardware o variantes de papel, su santidad física es primordial. Estos deberían estar instalados en lugares fortificados, protegidos de robos y peligros ambientales.

Las auditorías de seguridad periódicas pueden ser fundamentales para identificar y abordar de forma preventiva las vulnerabilidades. Esto abarca una gama de comprobaciones, desde actualizaciones de software hasta protocolos de respaldo y evaluaciones de seguridad física. Una capa adicional de protección es el establecimiento de direcciones en la lista blanca, lo que garantiza que las transacciones se canalicen únicamente a direcciones previamente examinadas.

A pesar de las precauciones más meticulosas, acecha el espectro de contingencias imprevistas. Es imperativo que las empresas tengan un plan de contingencia que delinee el curso de acción ante violaciones de seguridad u otras emergencias. Esta preparación garantiza una acción rápida y decisiva, reduciendo posibles consecuencias.

Reflejos

  • Las billeteras de criptomonedas para empresas ofrecen una variedad de soluciones de almacenamiento, incluidas billeteras activas (en línea) y frías (fuera de línea), que satisfacen diferentes necesidades operativas y preferencias de seguridad.
  • Las billeteras frías, al estar fuera de línea, brindan a las empresas un mayor nivel de seguridad contra ataques e infracciones en línea, lo que las hace ideales para el almacenamiento a largo plazo de importantes criptoactivos.
  • Las billeteras activas, mientras están conectadas a Internet, ofrecen a las empresas la conveniencia de realizar transacciones rápidas y frecuentes, adecuadas para operaciones diarias y tenencias menores.
  • Se recomienda a las empresas que adopten un conjunto de mejores prácticas, como copias de seguridad periódicas, billeteras con múltiples firmas y educación de los empleados, para garantizar el almacenamiento y la gestión seguros de sus criptoactivos.
  • Al comprender los matices de los diferentes tipos de billeteras e implementar medidas de seguridad sólidas, las empresas pueden optimizar sus tenencias de criptomonedas, equilibrando la accesibilidad y la protección.
Отказ от ответственности
* Криптоинвестирование сопряжено со значительными рисками. Будьте осторожны. Курс не является инвестиционным советом.
* Курс создан автором, который присоединился к Gate Learn. Мнение автора может не совпадать с мнением Gate Learn.