Pelajaran 1

Introducción al cumplimiento de las criptomonedas

Sumérgete en el mundo dinámico del cumplimiento de las criptomonedas con este módulo introductorio. Exploraremos los conceptos fundamentales de las criptomonedas y la tecnología blockchain, enfatizando la importancia del cumplimiento en este sector en rápida evolución. Al final de este módulo, tendrá una comprensión clara de la evolución histórica de las regulaciones criptográficas y su importancia en la economía digital actual.

Descripción general de las criptomonedas y blockchain

Las criptomonedas, a menudo anunciadas como el dinero del futuro, han arrasado en el mundo financiero. Estas monedas digitales o virtuales utilizan criptografía por motivos de seguridad, lo que las hace resistentes a la falsificación. A diferencia de las monedas tradicionales, están descentralizadas y operan con una tecnología llamada blockchain.

Blockchain es una tecnología de contabilidad distribuida que sustenta las criptomonedas. Es una cadena de bloques, donde cada bloque contiene un registro de transacciones. Una vez que se agrega un bloque a la cadena de bloques, se vuelve inmutable, lo que significa que no se puede modificar sin alterar todos los bloques posteriores, lo que requiere consenso en toda la red. Esto garantiza la seguridad e integridad de los datos.

El origen de blockchain y las criptomonedas se remonta a la misteriosa figura de Satoshi Nakamoto, quien introdujo Bitcoin en 2009. Bitcoin fue la primera criptomoneda descentralizada y, desde su introducción, se han creado muchas criptomonedas diferentes. A menudo se les llama altcoins, como una combinación de la alternativa de Bitcoin.

Las criptomonedas ofrecen varias ventajas sobre los sistemas bancarios y financieros tradicionales. Proporcionan transacciones entre pares sin necesidad de intermediarios, lo que genera transacciones más rápidas y, a menudo, más económicas. También ofrecen potencial para la inclusión financiera, ya que no se necesita una cuenta bancaria para realizar transacciones con criptomonedas.

Sin embargo, estas ventajas conllevan desafíos. La naturaleza descentralizada de las criptomonedas las convierte en blanco de actividades ilegales, como el lavado de dinero y la evasión fiscal. Esto ha generado preocupación entre los reguladores y gobiernos de todo el mundo, lo que ha llevado a pedir medidas de cumplimiento más estrictas.

Comprender las complejidades de las criptomonedas y blockchain es esencial para cualquiera que desee aventurarse en el espacio criptográfico, ya sea con fines de inversión, negocios o cumplimiento. A medida que la tecnología evoluciona y se integra más en los principales sistemas financieros, la importancia de comprender su funcionamiento y sus implicaciones no hace más que crecer.

La importancia del cumplimiento en el espacio criptográfico

El auge de las criptomonedas ha revolucionado el panorama financiero y ofrece innumerables oportunidades para inversores, empresas e individuos por igual. Sin embargo, estas oportunidades conllevan desafíos, especialmente en el ámbito del cumplimiento. La naturaleza descentralizada y sin fronteras de las criptomonedas presenta obstáculos regulatorios únicos, lo que hace que el cumplimiento sea un aspecto esencial del ecosistema criptográfico.

El cumplimiento en el espacio criptográfico no se trata solo de cumplir con las reglas y regulaciones; se trata de garantizar la legitimidad y la sostenibilidad de toda la industria. A medida que las criptomonedas ganan aceptación generalizada, garantizar que no se utilicen para actividades ilícitas se vuelve primordial. El lavado de dinero, la financiación del terrorismo y el fraude son sólo algunas de las preocupaciones a las que se enfrentan los reguladores de todo el mundo cuando se trata de criptomonedas.

Además, la naturaleza volátil de los mercados de criptomonedas ha generado preocupación sobre la protección de los inversores. Sin medidas de cumplimiento adecuadas, los inversores desprevenidos podrían ser víctimas de estafas, esquemas Ponzi u otras actividades fraudulentas. El cumplimiento normativo tiene como objetivo crear un entorno más seguro para todos los participantes, garantizando que puedan confiar en las plataformas y servicios que utilizan.

Otro aspecto crucial del cumplimiento gira en torno a la protección de los datos de los usuarios. La mayoría de las transacciones de criptomonedas, por diseño, son seudónimas, no anónimas. Esto significa que, aunque los detalles de las transacciones se registran en un libro de contabilidad público, las identidades de las partes involucradas permanecen ocultas. Sin embargo, las bolsas y otros proveedores de servicios criptográficos suelen contener grandes cantidades de datos personales. Garantizar la seguridad y privacidad de estos datos es una preocupación de cumplimiento importante.

Además, a medida que los inversores institucionales y las grandes corporaciones comienzan a explorar el potencial de las criptomonedas, buscan garantías de que sus inversiones y operaciones cumplan con las leyes locales e internacionales. Esto ha provocado un aumento en la demanda de profesionales y servicios de cumplimiento criptográfico, lo que enfatiza aún más la importancia del sector.

La naturaleza global de las criptomonedas también significa que el cumplimiento no es una solución única para todos. Diferentes jurisdicciones tienen diferentes regulaciones, y navegar en esta compleja red requiere una comprensión profunda del panorama de cumplimiento tanto local como internacional.

Evolución de las regulaciones criptográficas

El viaje de las regulaciones de las criptomonedas ha sido fascinante, marcado por rápidos desarrollos, debates y un constante tira y afloja entre innovadores y reguladores. Desde sus inicios, la naturaleza descentralizada de las criptomonedas planteó desafíos para los marcos regulatorios tradicionales, lo que llevó a una evolución dinámica de las regulaciones específicas de las criptomonedas.

En los primeros días de Bitcoin, el panorama de las criptomonedas era similar al Salvaje Oeste: en gran medida desregulado y con una sensación de libertad e innovación. Sin embargo, esta libertad también atrajo a actores maliciosos, lo que dio lugar a casos de fraude, lavado de dinero y otras actividades ilícitas. El infame monte. El hackeo de Gox en 2014, donde se perdieron aproximadamente 850.000 Bitcoins, fue una llamada de atención sobre la necesidad de regulaciones en el espacio criptográfico.

A medida que crecía la popularidad de las criptomonedas, también crecía la atención de los organismos reguladores de todo el mundo. La principal preocupación era evitar el uso indebido de estos activos digitales para actividades ilegales. En Estados Unidos, por ejemplo, la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN) emitió directrices ya en 2013, clasificando a ciertos operadores de criptomonedas como empresas de servicios monetarios, colocándolos así bajo el ámbito de las regulaciones financieras existentes.

En los años siguientes se produjo un mosaico de respuestas regulatorias en todo el mundo. Algunos países, como China, adoptaron un enfoque más restrictivo, prohibiendo los intercambios de criptomonedas y las ofertas iniciales de monedas (ICO). Por el contrario, otros, como Suiza, adoptaron una postura más favorable a las criptomonedas y se establecieron como centros para la innovación en criptomonedas.

La introducción de las ICO, un novedoso mecanismo de recaudación de fondos que utiliza criptomonedas, complicó aún más el panorama regulatorio. Si bien las ICO presentaron una forma revolucionaria para que las nuevas empresas recaudaran capital, también se convirtieron en un semillero de estafas y esquemas fraudulentos. Esto llevó a un mayor escrutinio por parte de los reguladores, y muchos países establecieron pautas específicas o prohibieron completamente las ICO.

A medida que los gobiernos y las industrias comenzaron a explorar las aplicaciones de blockchain más allá de las criptomonedas, se comprendió cada vez más que las regulaciones debían lograr un equilibrio entre fomentar la innovación y garantizar la seguridad.

El diálogo sobre las regulaciones criptográficas se ha desplazado hacia la creación de marcos integrales que consideran diversos aspectos del ecosistema criptográfico, desde la protección del usuario y las medidas contra el lavado de dinero hasta los impuestos y la seguridad de los datos. Los organismos internacionales, como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), también han desempeñado un papel en la configuración de estándares globales para las regulaciones sobre criptomonedas.

Glosario de términos relacionados con el cumplimiento

  • AML (Anti-Money Laundering): Conjunto de normas y procedimientos diseñados para prevenir y detectar actividades de lavado de dinero. Incluye la debida diligencia sobre los clientes y la notificación de transacciones sospechosas.
  • CBDC (monedas digitales del banco central): representaciones digitales de la moneda fiduciaria de un país emitidas y reguladas por el banco central, que podrían remodelar los sistemas financieros y plantear cuestiones de cumplimiento.
  • CFT (Contrarrestar el Financiamiento del Terrorismo): Esfuerzos y regulaciones encaminadas a detectar y prevenir el uso de fondos para financiar el terrorismo o actividades relacionadas.
  • CDD (Debida Diligencia del Cliente): El proceso de recopilar y verificar la información del cliente para evaluar el riesgo que representa un cliente y garantizar el cumplimiento de las regulaciones ALD.
  • DeFi (Finanzas Descentralizadas): Servicios financieros basados en la tecnología blockchain, a menudo sin intermediarios tradicionales, lo que plantea desafíos regulatorios y de cumplimiento.
  • EDD (Due Diligence mejorada): Un mayor nivel de escrutinio aplicado a clientes o transacciones que se considera que tienen un mayor riesgo de lavado de dinero o financiamiento del terrorismo.
  • KYB (Know Your Business): Un proceso similar al KYC pero aplicado a clientes corporativos. Implica verificar la identidad y legitimidad comercial de una empresa u organización.
  • KYC (Conozca a su cliente): un proceso en el que las empresas verifican y validan la identidad de sus clientes para garantizar que son quienes dicen ser, principalmente mediante la recopilación de documentos de identificación e información personal.
  • KYT (Conozca su transacción): el monitoreo y análisis continuo de las transacciones de los clientes para identificar actividades inusuales o sospechosas, que pueden indicar lavado de dinero u otro comportamiento ilícito.
  • PEP (Persona Políticamente Expuesta): Persona a la que se le ha confiado o se le ha confiado una función pública destacada, y se considera que ella y sus familiares tienen mayor riesgo de corrupción.
  • Monedas de privacidad: Criptomonedas diseñadas para brindar mayor privacidad y anonimato a los usuarios, lo que puede generar preocupaciones regulatorias sobre un posible uso indebido.
  • Arbitraje regulatorio: la práctica de las empresas que eligen estratégicamente operar en países con regulaciones favorables para evitar requisitos de cumplimiento más estrictos.
  • Armonización regulatoria: los esfuerzos colaborativos de diferentes países para crear marcos regulatorios estandarizados, promoviendo la coherencia en el sector criptográfico.
  • Autorregulación: Adhesión voluntaria a los estándares y mejores prácticas establecidos por la industria para generar confianza y prepararse para futuras medidas regulatorias.
  • Contratos inteligentes: contratos autoejecutables con los términos del acuerdo escritos directamente en código, que pueden automatizar ciertos procesos de cumplimiento.
  • Regla de viaje: un requisito bajo las regulaciones ALD que obliga a los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) a incluir información de identificación tanto del remitente como del destinatario en transacciones de criptomonedas por encima de un cierto umbral, similar a la información requerida en las transacciones financieras tradicionales.
  • VASP (Proveedor de servicios de activos virtuales): una empresa que ofrece servicios relacionados con activos virtuales, como intercambios de criptomonedas, proveedores de billeteras e instituciones financieras que se ocupan de criptomonedas.

Reflejos

  • Conceptos fundamentales: Introducción a los principios fundamentales de las criptomonedas y la tecnología blockchain subyacente.
  • Importancia del cumplimiento: énfasis en el papel fundamental del cumplimiento para garantizar la legitimidad y la sostenibilidad de la industria de la criptografía.
  • Los primeros días de las criptomonedas: fase inicial marcada por regulaciones mínimas, que conducen tanto a la innovación como a desafíos como el fraude y los hackeos.
  • Respuestas regulatorias globales: diversos enfoques para las regulaciones criptográficas en todos los países, que van desde medidas restrictivas hasta políticas más abiertas y amigables con las criptomonedas.
  • Aumento de las ICO: introducción de ofertas iniciales de monedas como un mecanismo novedoso de recaudación de fondos, lo que lleva a un mayor escrutinio regulatorio debido a un posible uso indebido.
  • Blockchain más allá de las criptomonedas: reconocimiento de las aplicaciones potenciales de blockchain fuera de las criptomonedas, lo que impulsa un enfoque regulatorio equilibrado.
  • Hacia marcos integrales: Los esfuerzos recientes se centraron en la creación de marcos regulatorios holísticos, considerando la protección del usuario, la lucha contra el lavado de dinero, los impuestos y la seguridad de los datos.
Pernyataan Formal
* Investasi Kripto melibatkan risiko besar. Lanjutkan dengan hati-hati. Kursus ini tidak dimaksudkan sebagai nasihat investasi.
* Kursus ini dibuat oleh penulis yang telah bergabung dengan Gate Learn. Setiap opini yang dibagikan oleh penulis tidak mewakili Gate Learn.
Katalog
Pelajaran 1

Introducción al cumplimiento de las criptomonedas

Sumérgete en el mundo dinámico del cumplimiento de las criptomonedas con este módulo introductorio. Exploraremos los conceptos fundamentales de las criptomonedas y la tecnología blockchain, enfatizando la importancia del cumplimiento en este sector en rápida evolución. Al final de este módulo, tendrá una comprensión clara de la evolución histórica de las regulaciones criptográficas y su importancia en la economía digital actual.

Descripción general de las criptomonedas y blockchain

Las criptomonedas, a menudo anunciadas como el dinero del futuro, han arrasado en el mundo financiero. Estas monedas digitales o virtuales utilizan criptografía por motivos de seguridad, lo que las hace resistentes a la falsificación. A diferencia de las monedas tradicionales, están descentralizadas y operan con una tecnología llamada blockchain.

Blockchain es una tecnología de contabilidad distribuida que sustenta las criptomonedas. Es una cadena de bloques, donde cada bloque contiene un registro de transacciones. Una vez que se agrega un bloque a la cadena de bloques, se vuelve inmutable, lo que significa que no se puede modificar sin alterar todos los bloques posteriores, lo que requiere consenso en toda la red. Esto garantiza la seguridad e integridad de los datos.

El origen de blockchain y las criptomonedas se remonta a la misteriosa figura de Satoshi Nakamoto, quien introdujo Bitcoin en 2009. Bitcoin fue la primera criptomoneda descentralizada y, desde su introducción, se han creado muchas criptomonedas diferentes. A menudo se les llama altcoins, como una combinación de la alternativa de Bitcoin.

Las criptomonedas ofrecen varias ventajas sobre los sistemas bancarios y financieros tradicionales. Proporcionan transacciones entre pares sin necesidad de intermediarios, lo que genera transacciones más rápidas y, a menudo, más económicas. También ofrecen potencial para la inclusión financiera, ya que no se necesita una cuenta bancaria para realizar transacciones con criptomonedas.

Sin embargo, estas ventajas conllevan desafíos. La naturaleza descentralizada de las criptomonedas las convierte en blanco de actividades ilegales, como el lavado de dinero y la evasión fiscal. Esto ha generado preocupación entre los reguladores y gobiernos de todo el mundo, lo que ha llevado a pedir medidas de cumplimiento más estrictas.

Comprender las complejidades de las criptomonedas y blockchain es esencial para cualquiera que desee aventurarse en el espacio criptográfico, ya sea con fines de inversión, negocios o cumplimiento. A medida que la tecnología evoluciona y se integra más en los principales sistemas financieros, la importancia de comprender su funcionamiento y sus implicaciones no hace más que crecer.

La importancia del cumplimiento en el espacio criptográfico

El auge de las criptomonedas ha revolucionado el panorama financiero y ofrece innumerables oportunidades para inversores, empresas e individuos por igual. Sin embargo, estas oportunidades conllevan desafíos, especialmente en el ámbito del cumplimiento. La naturaleza descentralizada y sin fronteras de las criptomonedas presenta obstáculos regulatorios únicos, lo que hace que el cumplimiento sea un aspecto esencial del ecosistema criptográfico.

El cumplimiento en el espacio criptográfico no se trata solo de cumplir con las reglas y regulaciones; se trata de garantizar la legitimidad y la sostenibilidad de toda la industria. A medida que las criptomonedas ganan aceptación generalizada, garantizar que no se utilicen para actividades ilícitas se vuelve primordial. El lavado de dinero, la financiación del terrorismo y el fraude son sólo algunas de las preocupaciones a las que se enfrentan los reguladores de todo el mundo cuando se trata de criptomonedas.

Además, la naturaleza volátil de los mercados de criptomonedas ha generado preocupación sobre la protección de los inversores. Sin medidas de cumplimiento adecuadas, los inversores desprevenidos podrían ser víctimas de estafas, esquemas Ponzi u otras actividades fraudulentas. El cumplimiento normativo tiene como objetivo crear un entorno más seguro para todos los participantes, garantizando que puedan confiar en las plataformas y servicios que utilizan.

Otro aspecto crucial del cumplimiento gira en torno a la protección de los datos de los usuarios. La mayoría de las transacciones de criptomonedas, por diseño, son seudónimas, no anónimas. Esto significa que, aunque los detalles de las transacciones se registran en un libro de contabilidad público, las identidades de las partes involucradas permanecen ocultas. Sin embargo, las bolsas y otros proveedores de servicios criptográficos suelen contener grandes cantidades de datos personales. Garantizar la seguridad y privacidad de estos datos es una preocupación de cumplimiento importante.

Además, a medida que los inversores institucionales y las grandes corporaciones comienzan a explorar el potencial de las criptomonedas, buscan garantías de que sus inversiones y operaciones cumplan con las leyes locales e internacionales. Esto ha provocado un aumento en la demanda de profesionales y servicios de cumplimiento criptográfico, lo que enfatiza aún más la importancia del sector.

La naturaleza global de las criptomonedas también significa que el cumplimiento no es una solución única para todos. Diferentes jurisdicciones tienen diferentes regulaciones, y navegar en esta compleja red requiere una comprensión profunda del panorama de cumplimiento tanto local como internacional.

Evolución de las regulaciones criptográficas

El viaje de las regulaciones de las criptomonedas ha sido fascinante, marcado por rápidos desarrollos, debates y un constante tira y afloja entre innovadores y reguladores. Desde sus inicios, la naturaleza descentralizada de las criptomonedas planteó desafíos para los marcos regulatorios tradicionales, lo que llevó a una evolución dinámica de las regulaciones específicas de las criptomonedas.

En los primeros días de Bitcoin, el panorama de las criptomonedas era similar al Salvaje Oeste: en gran medida desregulado y con una sensación de libertad e innovación. Sin embargo, esta libertad también atrajo a actores maliciosos, lo que dio lugar a casos de fraude, lavado de dinero y otras actividades ilícitas. El infame monte. El hackeo de Gox en 2014, donde se perdieron aproximadamente 850.000 Bitcoins, fue una llamada de atención sobre la necesidad de regulaciones en el espacio criptográfico.

A medida que crecía la popularidad de las criptomonedas, también crecía la atención de los organismos reguladores de todo el mundo. La principal preocupación era evitar el uso indebido de estos activos digitales para actividades ilegales. En Estados Unidos, por ejemplo, la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN) emitió directrices ya en 2013, clasificando a ciertos operadores de criptomonedas como empresas de servicios monetarios, colocándolos así bajo el ámbito de las regulaciones financieras existentes.

En los años siguientes se produjo un mosaico de respuestas regulatorias en todo el mundo. Algunos países, como China, adoptaron un enfoque más restrictivo, prohibiendo los intercambios de criptomonedas y las ofertas iniciales de monedas (ICO). Por el contrario, otros, como Suiza, adoptaron una postura más favorable a las criptomonedas y se establecieron como centros para la innovación en criptomonedas.

La introducción de las ICO, un novedoso mecanismo de recaudación de fondos que utiliza criptomonedas, complicó aún más el panorama regulatorio. Si bien las ICO presentaron una forma revolucionaria para que las nuevas empresas recaudaran capital, también se convirtieron en un semillero de estafas y esquemas fraudulentos. Esto llevó a un mayor escrutinio por parte de los reguladores, y muchos países establecieron pautas específicas o prohibieron completamente las ICO.

A medida que los gobiernos y las industrias comenzaron a explorar las aplicaciones de blockchain más allá de las criptomonedas, se comprendió cada vez más que las regulaciones debían lograr un equilibrio entre fomentar la innovación y garantizar la seguridad.

El diálogo sobre las regulaciones criptográficas se ha desplazado hacia la creación de marcos integrales que consideran diversos aspectos del ecosistema criptográfico, desde la protección del usuario y las medidas contra el lavado de dinero hasta los impuestos y la seguridad de los datos. Los organismos internacionales, como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), también han desempeñado un papel en la configuración de estándares globales para las regulaciones sobre criptomonedas.

Glosario de términos relacionados con el cumplimiento

  • AML (Anti-Money Laundering): Conjunto de normas y procedimientos diseñados para prevenir y detectar actividades de lavado de dinero. Incluye la debida diligencia sobre los clientes y la notificación de transacciones sospechosas.
  • CBDC (monedas digitales del banco central): representaciones digitales de la moneda fiduciaria de un país emitidas y reguladas por el banco central, que podrían remodelar los sistemas financieros y plantear cuestiones de cumplimiento.
  • CFT (Contrarrestar el Financiamiento del Terrorismo): Esfuerzos y regulaciones encaminadas a detectar y prevenir el uso de fondos para financiar el terrorismo o actividades relacionadas.
  • CDD (Debida Diligencia del Cliente): El proceso de recopilar y verificar la información del cliente para evaluar el riesgo que representa un cliente y garantizar el cumplimiento de las regulaciones ALD.
  • DeFi (Finanzas Descentralizadas): Servicios financieros basados en la tecnología blockchain, a menudo sin intermediarios tradicionales, lo que plantea desafíos regulatorios y de cumplimiento.
  • EDD (Due Diligence mejorada): Un mayor nivel de escrutinio aplicado a clientes o transacciones que se considera que tienen un mayor riesgo de lavado de dinero o financiamiento del terrorismo.
  • KYB (Know Your Business): Un proceso similar al KYC pero aplicado a clientes corporativos. Implica verificar la identidad y legitimidad comercial de una empresa u organización.
  • KYC (Conozca a su cliente): un proceso en el que las empresas verifican y validan la identidad de sus clientes para garantizar que son quienes dicen ser, principalmente mediante la recopilación de documentos de identificación e información personal.
  • KYT (Conozca su transacción): el monitoreo y análisis continuo de las transacciones de los clientes para identificar actividades inusuales o sospechosas, que pueden indicar lavado de dinero u otro comportamiento ilícito.
  • PEP (Persona Políticamente Expuesta): Persona a la que se le ha confiado o se le ha confiado una función pública destacada, y se considera que ella y sus familiares tienen mayor riesgo de corrupción.
  • Monedas de privacidad: Criptomonedas diseñadas para brindar mayor privacidad y anonimato a los usuarios, lo que puede generar preocupaciones regulatorias sobre un posible uso indebido.
  • Arbitraje regulatorio: la práctica de las empresas que eligen estratégicamente operar en países con regulaciones favorables para evitar requisitos de cumplimiento más estrictos.
  • Armonización regulatoria: los esfuerzos colaborativos de diferentes países para crear marcos regulatorios estandarizados, promoviendo la coherencia en el sector criptográfico.
  • Autorregulación: Adhesión voluntaria a los estándares y mejores prácticas establecidos por la industria para generar confianza y prepararse para futuras medidas regulatorias.
  • Contratos inteligentes: contratos autoejecutables con los términos del acuerdo escritos directamente en código, que pueden automatizar ciertos procesos de cumplimiento.
  • Regla de viaje: un requisito bajo las regulaciones ALD que obliga a los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) a incluir información de identificación tanto del remitente como del destinatario en transacciones de criptomonedas por encima de un cierto umbral, similar a la información requerida en las transacciones financieras tradicionales.
  • VASP (Proveedor de servicios de activos virtuales): una empresa que ofrece servicios relacionados con activos virtuales, como intercambios de criptomonedas, proveedores de billeteras e instituciones financieras que se ocupan de criptomonedas.

Reflejos

  • Conceptos fundamentales: Introducción a los principios fundamentales de las criptomonedas y la tecnología blockchain subyacente.
  • Importancia del cumplimiento: énfasis en el papel fundamental del cumplimiento para garantizar la legitimidad y la sostenibilidad de la industria de la criptografía.
  • Los primeros días de las criptomonedas: fase inicial marcada por regulaciones mínimas, que conducen tanto a la innovación como a desafíos como el fraude y los hackeos.
  • Respuestas regulatorias globales: diversos enfoques para las regulaciones criptográficas en todos los países, que van desde medidas restrictivas hasta políticas más abiertas y amigables con las criptomonedas.
  • Aumento de las ICO: introducción de ofertas iniciales de monedas como un mecanismo novedoso de recaudación de fondos, lo que lleva a un mayor escrutinio regulatorio debido a un posible uso indebido.
  • Blockchain más allá de las criptomonedas: reconocimiento de las aplicaciones potenciales de blockchain fuera de las criptomonedas, lo que impulsa un enfoque regulatorio equilibrado.
  • Hacia marcos integrales: Los esfuerzos recientes se centraron en la creación de marcos regulatorios holísticos, considerando la protección del usuario, la lucha contra el lavado de dinero, los impuestos y la seguridad de los datos.
Pernyataan Formal
* Investasi Kripto melibatkan risiko besar. Lanjutkan dengan hati-hati. Kursus ini tidak dimaksudkan sebagai nasihat investasi.
* Kursus ini dibuat oleh penulis yang telah bergabung dengan Gate Learn. Setiap opini yang dibagikan oleh penulis tidak mewakili Gate Learn.