Cuando Ethereum continúa registrando precios máximos históricos y Estados Unidos oficialmente emite un marco legal que incorpora las stablecoins en la ley, la perspectiva para la segunda blockchain más grande del mundo se vuelve más clara que nunca. Sin embargo, junto con ese desarrollo, surge una pregunta crucial: ¿cuál es la próxima barrera que Ethereum necesita superar?
Según Paul Brody – Director de blockchain en Ernst & Young (EY) y al mismo tiempo Presidente de Ethereum Enterprise Alliance, el desafío más importante en la actualidad es la privacidad de los datos en la blockchain pública. Él enfatiza:
“Las grandes empresas no quieren revelar detalles e información sobre la naturaleza de su relación comercial. Sin privacidad, es muy fácil rastrear quién está comprando qué, de quién lo está comprando y cuánto está gastando. Se considera que esta es información muy sensible y no pública.”
Privacidad: El nudo del negocio en blockchain
En el ecosistema de blockchain pública, la transparencia absoluta es una de las características más elogiadas. Cualquiera puede verificar, rastrear y analizar transacciones on-chain. Pero esta misma transparencia se convierte en una espada de doble filo para las empresas.
Para las personas, la privacidad a menudo está relacionada con mantener en secreto la identidad, evitando el seguimiento de transacciones. Esa es la razón por la que proyectos como Monero o Zcash han surgido, para proporcionar una capa de anonimato que Bitcoin o Ethereum no tienen. Sin embargo, la perspectiva empresarial es completamente diferente: el problema no es solo la identidad del usuario, sino el secreto comercial, la estrategia de suministro, los contratos y los flujos financieros internos.
Un ejemplo práctico: si todas las transacciones de un gran grupo pueden ser analizadas en la blockchain, los competidores podrán deducir fácilmente la cadena de suministro, el tamaño de las compras y ventas, e incluso la estrategia de expansión de mercado. Para las empresas que cotizan en bolsa, esto puede generar riesgos graves de información privilegiada y afectar directamente el valor de las acciones.
Brody por lo tanto considera:
"La privacidad no solo es para proteger a los usuarios, sino también para prevenir la filtración de secretos comerciales de las organizaciones."
ZKP y las soluciones tecnológicas: De la teoría a la aplicación práctica
En el camino para hacer realidad la visión de que blockchain se convierta en la infraestructura central para las empresas, Ethereum se enfrenta a un desafío no fácil: ¿cómo equilibrar la transparencia, que es la esencia del ecosistema descentralizado, y la necesidad de proteger los datos sensibles de las organizaciones? Este es uno de los obstáculos importantes que determina si blockchain puede ir más allá del ámbito de la comunidad de moneda para convertirse en una tecnología que sirva a la práctica de los negocios globales.
Una de las tecnologías que se espera que ofrezca una solución es Zero-Knowledge Proofs (ZKP) – prueba sin conocimiento. En esencia, ZKP es una técnica criptográfica que permite que una parte demuestre la veracidad de una afirmación sin necesidad de revelar los datos subyacentes. Esto significa que las empresas pueden mantener la capacidad de verificación y confianza en las transacciones, mientras preservan la privacidad al máximo.
En el contexto de la aplicación práctica, ZKP abre muchos valores para las empresas. Las compañías pueden validar transacciones sin necesidad de hacer públicas los detalles de la contraparte o el valor real del negocio. Los contratos inteligentes se implementan con mecanismos de verificación seguros, lo que ayuda a evitar el riesgo de filtraciones de información comercial estratégica. De hecho, las empresas pueden demostrar su capacidad financiera o cumplimiento normativo sin tener que hacer pública toda la balanza de situación. Este es un factor especialmente importante para las corporaciones multinacionales, donde un pequeño error en la seguridad de los datos puede resultar en pérdidas de miles de millones de USD, e incluso afectar directamente el precio de las acciones y la reputación en el mercado.
Para realizar este potencial, la comunidad de investigación y desarrollo ha propuesto varias variantes de ZKP, siendo las más destacadas zk-SNARKs y zk-STARKs. zk-SNARKs ofrecen pruebas breves, eficientes y rápidas, pero requieren una "configuración de confianza" – una etapa de configuración inicial basada en una confianza absoluta, lo que puede convertirse en un riesgo en un sistema descentralizado. Por el contrario, zk-STARKs abordan esta desventaja al no necesitar configuración de confianza, al mismo tiempo que tienen una capacidad de escalado mucho más robusta. Sin embargo, el precio a pagar es un mayor tamaño de prueba y costos computacionales más altos.
Gracias a esta diversidad, muchos protocolos de Layer 2 en Ethereum como StarkNet o zkSync están experimentando con variantes de ZKP para crear una capa de seguridad privada, pero aún mantienen la capacidad de verificación pública y la compatibilidad con la infraestructura blockchain. Esto se considera un avance importante para convertir a Ethereum en una plataforma no solo para la comunidad descentralizada, sino también para el mundo empresarial, donde la privacidad y la transparencia deben ir de la mano.
Sin embargo, la privacidad no es solo un problema técnico. Si las soluciones de seguridad están diseñadas de manera demasiado estricta, pueden convertir inadvertidamente a blockchain en una herramienta para el lavado de dinero, la financiación del terrorismo o la evasión del control financiero. Esto pondrá a Ethereum frente a riesgos legales y oposición por parte del gobierno.
Por el contrario, si las capas de seguridad no son lo suficientemente fuertes, las empresas no se atreverán a llevar a cabo actividades financieras a gran escala en Ethereum, debido a la preocupación por la exposición de secretos comerciales o datos sensibles.
El desafío es que Ethereum debe encontrar un punto de equilibrio: lo suficientemente privado para atraer a las empresas, pero también lo suficientemente transparente para satisfacer los requisitos de los reguladores globales. Esta es precisamente la razón por la que las discusiones actuales no solo giran en torno a soluciones tecnológicas, sino que también incluyen el marco legal que acompaña a la privacidad en blockchain.
El punto de inflexión proviene de la ley de Stablecoin en los Estados Unidos
Una de las causas clave que hace que la privacidad emerja como una prioridad estratégica para Ethereum proviene de los cambios legales en los Estados Unidos, el mercado financiero más grande del mundo.
En el contexto de múltiples investigaciones dirigidas a los líderes de la industria de las criptomonedas que han sido suspendidas, el presidente Donald Trump firmó una serie de decretos ejecutivos más amigables con los activos digitales. Este movimiento marca un hito importante, creando un entorno legal favorable para el desarrollo de la tecnología blockchain.
El mayor punto destacado es la Ley Genius, aprobada por el Congreso en julio. Esta ley permite que cualquier organización – desde bancos comerciales, instituciones financieras no bancarias, hasta empresas tecnológicas – pueda emitir stablecoins. Se considera el primer marco legal integral en los Estados Unidos dedicado a las monedas estables, sentando las bases para la adopción de stablecoins en la economía digital.
Paul Brody comenta:
“Stablecoin abrirá una nueva era, donde la moneda realmente existirá directamente en la blockchain.”
Esta declaración no solo subraya la importancia de las stablecoins para los usuarios individuales, sino que también afirma que son la capa de conexión necesaria para la integración de las finanzas tradicionales con la blockchain.
La realidad ha demostrado esta afirmación: solo un corto tiempo después de que la ley entrara en vigor, instituciones financieras gigantes como JPMorgan, Bank of America y Visa han iniciado planes para emitir su propia stablecoin. La participación directa de estos "grandes" señala un cambio estructural en el mercado: las stablecoins no solo serán herramientas de transacción en el mundo DeFi, sino que se convertirán en la unidad de pago principal en el sistema financiero global.
Según las estimaciones de Citigroup, la legalización y expansión de las stablecoins podría impulsar el crecimiento del mercado hasta un 1.200% en solo 5 años, con un valor total de aproximadamente 3,7 billones de USD, equivalente al tamaño de toda la economía de Alemania en la actualidad.
Un punto a destacar es que la mayor parte de esta stablecoin se implementará en Ethereum, según datos de DefiLlama. Esto no solo refuerza la posición de Ethereum como la infraestructura predeterminada para los activos digitales, sino que también coloca a esta blockchain en el centro del enorme flujo de capital que se mueve de las finanzas tradicionales hacia la economía descentralizada.
Fuente: Defillama## El futuro de Ethereum: Empresas que operan en la cadena
La intersección entre stablecoin – capa de moneda estable en blockchain – y las tecnologías de seguridad de la privacidad está abriendo una era completamente nueva para Ethereum. De una plataforma vinculada a DeFi, NFT y aplicaciones Web3, Ethereum se encuentra ante la oportunidad de convertirse en el sistema de infraestructura empresarial global, donde todas las actividades comerciales pueden llevarse a cabo de manera pública y transparente, pero aún manteniendo los secretos necesarios para las organizaciones.
Brody enfatizó:
"Tan pronto como los activos estén tokenizados, podemos gestionar el inventario y registrar las cuentas por cobrar de manera transparente. No solo eso, estos activos de inventario también pueden usarse como garantía para obtener financiamiento, algo que antes parecía imposible."
Estos comentarios muestran que Ethereum no solo se limita a ser una plataforma de transacciones, sino que también puede profundizar en el sistema operativo interno de las empresas. Cuando los activos físicos se codifican, una serie de actividades pueden ser automatizadas y aseguradas en la cadena. Las empresas pueden gestionar la cadena de suministro cuando todas las transacciones de transporte, inventario y entrega de productos se registran de manera precisa y difícil de falsificar. En la gestión financiera, las cuentas por cobrar y por pagar pueden contabilizarse de inmediato, lo que ayuda a optimizar el flujo de caja. Con el financiamiento comercial y el crédito, el inventario o los bienes raíces, una vez tokenizados, pueden convertirse en activos colaterales para obtener préstamos. Y a nivel global, los pagos en stablecoin reducirán costos, acortarán tiempos y eliminarán las barreras fronterizas que existen en el sistema bancario tradicional.
Todos estos factores se pueden implementar directamente en Ethereum, convirtiendo la blockchain en un "sistema operativo financiero - comercial global".
Sin embargo, para alcanzar esa visión, la privacidad sigue siendo el último obstáculo que necesita ser superado. Una vez que soluciones como ZKP demuestren la capacidad de proteger los datos sin sacrificar la transparencia necesaria, las empresas podrán operar con confianza a gran escala en la blockchain. Esta es la clave para que Ethereum pueda atraer a corporaciones multinacionales y establecer un nuevo estándar para la infraestructura de la economía digital.
Si Ethereum tiene éxito en la construcción de un ecosistema que protege a las empresas y cumple con los requisitos de cumplimiento de las autoridades regulatorias, ya no estará limitado al ámbito de la "moneda electrónica". En cambio, Ethereum se convertirá en la plataforma predeterminada para la economía global, desempeñando un papel central en el comercio, las finanzas y la cadena de suministro del siglo XXI.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La ola de bancos desembarca en blockchain - La privacidad decidirá el destino de Ethereum
Cuando Ethereum continúa registrando precios máximos históricos y Estados Unidos oficialmente emite un marco legal que incorpora las stablecoins en la ley, la perspectiva para la segunda blockchain más grande del mundo se vuelve más clara que nunca. Sin embargo, junto con ese desarrollo, surge una pregunta crucial: ¿cuál es la próxima barrera que Ethereum necesita superar?
Según Paul Brody – Director de blockchain en Ernst & Young (EY) y al mismo tiempo Presidente de Ethereum Enterprise Alliance, el desafío más importante en la actualidad es la privacidad de los datos en la blockchain pública. Él enfatiza:
“Las grandes empresas no quieren revelar detalles e información sobre la naturaleza de su relación comercial. Sin privacidad, es muy fácil rastrear quién está comprando qué, de quién lo está comprando y cuánto está gastando. Se considera que esta es información muy sensible y no pública.”
Privacidad: El nudo del negocio en blockchain
En el ecosistema de blockchain pública, la transparencia absoluta es una de las características más elogiadas. Cualquiera puede verificar, rastrear y analizar transacciones on-chain. Pero esta misma transparencia se convierte en una espada de doble filo para las empresas.
Para las personas, la privacidad a menudo está relacionada con mantener en secreto la identidad, evitando el seguimiento de transacciones. Esa es la razón por la que proyectos como Monero o Zcash han surgido, para proporcionar una capa de anonimato que Bitcoin o Ethereum no tienen. Sin embargo, la perspectiva empresarial es completamente diferente: el problema no es solo la identidad del usuario, sino el secreto comercial, la estrategia de suministro, los contratos y los flujos financieros internos.
Un ejemplo práctico: si todas las transacciones de un gran grupo pueden ser analizadas en la blockchain, los competidores podrán deducir fácilmente la cadena de suministro, el tamaño de las compras y ventas, e incluso la estrategia de expansión de mercado. Para las empresas que cotizan en bolsa, esto puede generar riesgos graves de información privilegiada y afectar directamente el valor de las acciones.
Brody por lo tanto considera:
"La privacidad no solo es para proteger a los usuarios, sino también para prevenir la filtración de secretos comerciales de las organizaciones."
ZKP y las soluciones tecnológicas: De la teoría a la aplicación práctica
En el camino para hacer realidad la visión de que blockchain se convierta en la infraestructura central para las empresas, Ethereum se enfrenta a un desafío no fácil: ¿cómo equilibrar la transparencia, que es la esencia del ecosistema descentralizado, y la necesidad de proteger los datos sensibles de las organizaciones? Este es uno de los obstáculos importantes que determina si blockchain puede ir más allá del ámbito de la comunidad de moneda para convertirse en una tecnología que sirva a la práctica de los negocios globales.
Una de las tecnologías que se espera que ofrezca una solución es Zero-Knowledge Proofs (ZKP) – prueba sin conocimiento. En esencia, ZKP es una técnica criptográfica que permite que una parte demuestre la veracidad de una afirmación sin necesidad de revelar los datos subyacentes. Esto significa que las empresas pueden mantener la capacidad de verificación y confianza en las transacciones, mientras preservan la privacidad al máximo.
En el contexto de la aplicación práctica, ZKP abre muchos valores para las empresas. Las compañías pueden validar transacciones sin necesidad de hacer públicas los detalles de la contraparte o el valor real del negocio. Los contratos inteligentes se implementan con mecanismos de verificación seguros, lo que ayuda a evitar el riesgo de filtraciones de información comercial estratégica. De hecho, las empresas pueden demostrar su capacidad financiera o cumplimiento normativo sin tener que hacer pública toda la balanza de situación. Este es un factor especialmente importante para las corporaciones multinacionales, donde un pequeño error en la seguridad de los datos puede resultar en pérdidas de miles de millones de USD, e incluso afectar directamente el precio de las acciones y la reputación en el mercado.
Para realizar este potencial, la comunidad de investigación y desarrollo ha propuesto varias variantes de ZKP, siendo las más destacadas zk-SNARKs y zk-STARKs. zk-SNARKs ofrecen pruebas breves, eficientes y rápidas, pero requieren una "configuración de confianza" – una etapa de configuración inicial basada en una confianza absoluta, lo que puede convertirse en un riesgo en un sistema descentralizado. Por el contrario, zk-STARKs abordan esta desventaja al no necesitar configuración de confianza, al mismo tiempo que tienen una capacidad de escalado mucho más robusta. Sin embargo, el precio a pagar es un mayor tamaño de prueba y costos computacionales más altos.
Gracias a esta diversidad, muchos protocolos de Layer 2 en Ethereum como StarkNet o zkSync están experimentando con variantes de ZKP para crear una capa de seguridad privada, pero aún mantienen la capacidad de verificación pública y la compatibilidad con la infraestructura blockchain. Esto se considera un avance importante para convertir a Ethereum en una plataforma no solo para la comunidad descentralizada, sino también para el mundo empresarial, donde la privacidad y la transparencia deben ir de la mano.
Sin embargo, la privacidad no es solo un problema técnico. Si las soluciones de seguridad están diseñadas de manera demasiado estricta, pueden convertir inadvertidamente a blockchain en una herramienta para el lavado de dinero, la financiación del terrorismo o la evasión del control financiero. Esto pondrá a Ethereum frente a riesgos legales y oposición por parte del gobierno.
Por el contrario, si las capas de seguridad no son lo suficientemente fuertes, las empresas no se atreverán a llevar a cabo actividades financieras a gran escala en Ethereum, debido a la preocupación por la exposición de secretos comerciales o datos sensibles.
El desafío es que Ethereum debe encontrar un punto de equilibrio: lo suficientemente privado para atraer a las empresas, pero también lo suficientemente transparente para satisfacer los requisitos de los reguladores globales. Esta es precisamente la razón por la que las discusiones actuales no solo giran en torno a soluciones tecnológicas, sino que también incluyen el marco legal que acompaña a la privacidad en blockchain.
El punto de inflexión proviene de la ley de Stablecoin en los Estados Unidos
Una de las causas clave que hace que la privacidad emerja como una prioridad estratégica para Ethereum proviene de los cambios legales en los Estados Unidos, el mercado financiero más grande del mundo.
En el contexto de múltiples investigaciones dirigidas a los líderes de la industria de las criptomonedas que han sido suspendidas, el presidente Donald Trump firmó una serie de decretos ejecutivos más amigables con los activos digitales. Este movimiento marca un hito importante, creando un entorno legal favorable para el desarrollo de la tecnología blockchain.
El mayor punto destacado es la Ley Genius, aprobada por el Congreso en julio. Esta ley permite que cualquier organización – desde bancos comerciales, instituciones financieras no bancarias, hasta empresas tecnológicas – pueda emitir stablecoins. Se considera el primer marco legal integral en los Estados Unidos dedicado a las monedas estables, sentando las bases para la adopción de stablecoins en la economía digital.
Paul Brody comenta:
“Stablecoin abrirá una nueva era, donde la moneda realmente existirá directamente en la blockchain.”
Esta declaración no solo subraya la importancia de las stablecoins para los usuarios individuales, sino que también afirma que son la capa de conexión necesaria para la integración de las finanzas tradicionales con la blockchain.
La realidad ha demostrado esta afirmación: solo un corto tiempo después de que la ley entrara en vigor, instituciones financieras gigantes como JPMorgan, Bank of America y Visa han iniciado planes para emitir su propia stablecoin. La participación directa de estos "grandes" señala un cambio estructural en el mercado: las stablecoins no solo serán herramientas de transacción en el mundo DeFi, sino que se convertirán en la unidad de pago principal en el sistema financiero global.
Según las estimaciones de Citigroup, la legalización y expansión de las stablecoins podría impulsar el crecimiento del mercado hasta un 1.200% en solo 5 años, con un valor total de aproximadamente 3,7 billones de USD, equivalente al tamaño de toda la economía de Alemania en la actualidad.
Un punto a destacar es que la mayor parte de esta stablecoin se implementará en Ethereum, según datos de DefiLlama. Esto no solo refuerza la posición de Ethereum como la infraestructura predeterminada para los activos digitales, sino que también coloca a esta blockchain en el centro del enorme flujo de capital que se mueve de las finanzas tradicionales hacia la economía descentralizada.
La intersección entre stablecoin – capa de moneda estable en blockchain – y las tecnologías de seguridad de la privacidad está abriendo una era completamente nueva para Ethereum. De una plataforma vinculada a DeFi, NFT y aplicaciones Web3, Ethereum se encuentra ante la oportunidad de convertirse en el sistema de infraestructura empresarial global, donde todas las actividades comerciales pueden llevarse a cabo de manera pública y transparente, pero aún manteniendo los secretos necesarios para las organizaciones.
Brody enfatizó:
"Tan pronto como los activos estén tokenizados, podemos gestionar el inventario y registrar las cuentas por cobrar de manera transparente. No solo eso, estos activos de inventario también pueden usarse como garantía para obtener financiamiento, algo que antes parecía imposible."
Estos comentarios muestran que Ethereum no solo se limita a ser una plataforma de transacciones, sino que también puede profundizar en el sistema operativo interno de las empresas. Cuando los activos físicos se codifican, una serie de actividades pueden ser automatizadas y aseguradas en la cadena. Las empresas pueden gestionar la cadena de suministro cuando todas las transacciones de transporte, inventario y entrega de productos se registran de manera precisa y difícil de falsificar. En la gestión financiera, las cuentas por cobrar y por pagar pueden contabilizarse de inmediato, lo que ayuda a optimizar el flujo de caja. Con el financiamiento comercial y el crédito, el inventario o los bienes raíces, una vez tokenizados, pueden convertirse en activos colaterales para obtener préstamos. Y a nivel global, los pagos en stablecoin reducirán costos, acortarán tiempos y eliminarán las barreras fronterizas que existen en el sistema bancario tradicional.
Todos estos factores se pueden implementar directamente en Ethereum, convirtiendo la blockchain en un "sistema operativo financiero - comercial global".
Sin embargo, para alcanzar esa visión, la privacidad sigue siendo el último obstáculo que necesita ser superado. Una vez que soluciones como ZKP demuestren la capacidad de proteger los datos sin sacrificar la transparencia necesaria, las empresas podrán operar con confianza a gran escala en la blockchain. Esta es la clave para que Ethereum pueda atraer a corporaciones multinacionales y establecer un nuevo estándar para la infraestructura de la economía digital.
Si Ethereum tiene éxito en la construcción de un ecosistema que protege a las empresas y cumple con los requisitos de cumplimiento de las autoridades regulatorias, ya no estará limitado al ámbito de la "moneda electrónica". En cambio, Ethereum se convertirá en la plataforma predeterminada para la economía global, desempeñando un papel central en el comercio, las finanzas y la cadena de suministro del siglo XXI.
Taylor