Futuro después de la desaparición de las recompensas de minería de Bitcoin
A medida que Bitcoin se acerca a su límite total de 21 millones de monedas, se espera que alrededor del año 2140, la emisión de nuevos Bitcoins se detenga por completo. En ese momento, los mantenedores de la red Bitcoin —los mineros— solo podrán depender de las tarifas de transacción como fuente de ingresos. Esta transición ha generado preocupaciones sobre la seguridad a largo plazo de la red Bitcoin.
Mecanismo de incentivos para la minería de Bitcoin
Actualmente, los ingresos de los mineros de Bitcoin provienen principalmente de dos aspectos:
Recompensas de bloque: Cada nuevo bloque genera una cantidad fija de nuevos Bitcoins. Esta cantidad se reduce a la mitad cada cuatro años, lo que se conoce como "reducción a la mitad de Bitcoin".
Tarifas de transacción: los usuarios pagan un costo adicional para incentivar a los mineros a procesar su transacción de manera prioritaria.
Las recompensas de bloque representan la mayor parte de los ingresos de los mineros, mientras que las tarifas de transacción son solo una pequeña parte. Por ejemplo, se espera que para julio de 2025 la situación sea la siguiente:
Recompensas de bloque: 3.125 Bitcoin
Costo promedio de transacción: aproximadamente 0.025 Bitcoin
Ingreso total por bloque: aproximadamente 3.15 Bitcoin
Desafíos de la era post-recompensas en bloque
Con la desaparición de las recompensas por bloque, la red de Bitcoin enfrenta los siguientes riesgos potenciales:
Disminución del presupuesto de seguridad: puede llevar a una reducción de la potencia de cálculo de la red, aumentando el riesgo de un ataque del 51%.
Salida de mineros: La disminución de las ganancias puede llevar a que muchos mineros apaguen sus equipos, causando fluctuaciones en la potencia de cálculo.
Riesgo de centralización: solo los mineros más eficientes pueden sobrevivir, lo que puede llevar a la centralización de la minería.
Soluciones potenciales
La comunidad de Bitcoin está explorando diversas soluciones para enfrentar estos desafíos:
Soluciones de escalado de segunda capa: como la red Lightning, pueden aumentar la eficiencia de las transacciones y aumentar las tarifas de transacción de la cadena principal.
Nuevas aplicaciones: como los Runes de Bitcoin, que pueden traer nuevos escenarios de uso y ingresos por comisiones a la red de Bitcoin.
Aumentar el valor de los activos de Bitcoin: A medida que el valor de Bitcoin crece, incluso una proporción baja de tarifas de transacción puede proporcionar ingresos suficientes a los mineros.
Perspectivas futuras para usuarios e inversores
Para los usuarios comunes, las interacciones futuras con Bitcoin probablemente se realizarán principalmente a través de redes de segunda capa para obtener una experiencia de transacción de bajo costo y rápida. La cadena principal puede utilizarse principalmente para transferencias y liquidaciones de grandes montos.
Para los inversores, es necesario sopesar la escasez de Bitcoin y la seguridad de la red. El valor a largo plazo de Bitcoin dependerá de la confianza del mercado en su seguridad y del consenso sobre su función como capa de liquidación global.
Aunque la desaparición de las recompensas de bloque presenta desafíos, la red de Bitcoin tiene más de un siglo para adaptarse a este cambio. La innovación tecnológica, la evolución de los modelos económicos y la formación del consenso social determinarán en conjunto el futuro de Bitcoin. Es importante señalar que estas discusiones son especulaciones sobre un futuro lejano, y la situación real puede cambiar debido a diversos factores.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
6
Compartir
Comentar
0/400
Web3Educator
· 07-22 12:40
bruh, ¿realmente creen que los mineros van a quedarse hasta 2140? lmao
Ver originalesResponder0
0xSunnyDay
· 07-21 02:28
¡Qué sorpresa! Los mineros viejos van a quedarse sin trabajo.
Ver originalesResponder0
GasFeeBarbecue
· 07-19 14:45
Todavía quedan 117 años, ¿por qué apresurarse?
Ver originalesResponder0
PoolJumper
· 07-19 14:40
Minería收益狗都不做
Ver originalesResponder0
MidnightSnapHunter
· 07-19 14:35
Halving Halving ¿Cuándo se acabará?
Ver originalesResponder0
SchrodingerGas
· 07-19 14:32
la tarifa de gas ya ha llegado a casa, ni siquiera es mejor que mover ladrillos.
Desafíos de seguridad y estrategias de respuesta después de la desaparición de las recompensas de minería de Bitcoin
Futuro después de la desaparición de las recompensas de minería de Bitcoin
A medida que Bitcoin se acerca a su límite total de 21 millones de monedas, se espera que alrededor del año 2140, la emisión de nuevos Bitcoins se detenga por completo. En ese momento, los mantenedores de la red Bitcoin —los mineros— solo podrán depender de las tarifas de transacción como fuente de ingresos. Esta transición ha generado preocupaciones sobre la seguridad a largo plazo de la red Bitcoin.
Mecanismo de incentivos para la minería de Bitcoin
Actualmente, los ingresos de los mineros de Bitcoin provienen principalmente de dos aspectos:
Recompensas de bloque: Cada nuevo bloque genera una cantidad fija de nuevos Bitcoins. Esta cantidad se reduce a la mitad cada cuatro años, lo que se conoce como "reducción a la mitad de Bitcoin".
Tarifas de transacción: los usuarios pagan un costo adicional para incentivar a los mineros a procesar su transacción de manera prioritaria.
Las recompensas de bloque representan la mayor parte de los ingresos de los mineros, mientras que las tarifas de transacción son solo una pequeña parte. Por ejemplo, se espera que para julio de 2025 la situación sea la siguiente:
Desafíos de la era post-recompensas en bloque
Con la desaparición de las recompensas por bloque, la red de Bitcoin enfrenta los siguientes riesgos potenciales:
Disminución del presupuesto de seguridad: puede llevar a una reducción de la potencia de cálculo de la red, aumentando el riesgo de un ataque del 51%.
Salida de mineros: La disminución de las ganancias puede llevar a que muchos mineros apaguen sus equipos, causando fluctuaciones en la potencia de cálculo.
Riesgo de centralización: solo los mineros más eficientes pueden sobrevivir, lo que puede llevar a la centralización de la minería.
Soluciones potenciales
La comunidad de Bitcoin está explorando diversas soluciones para enfrentar estos desafíos:
Soluciones de escalado de segunda capa: como la red Lightning, pueden aumentar la eficiencia de las transacciones y aumentar las tarifas de transacción de la cadena principal.
Nuevas aplicaciones: como los Runes de Bitcoin, que pueden traer nuevos escenarios de uso y ingresos por comisiones a la red de Bitcoin.
Aumentar el valor de los activos de Bitcoin: A medida que el valor de Bitcoin crece, incluso una proporción baja de tarifas de transacción puede proporcionar ingresos suficientes a los mineros.
Perspectivas futuras para usuarios e inversores
Para los usuarios comunes, las interacciones futuras con Bitcoin probablemente se realizarán principalmente a través de redes de segunda capa para obtener una experiencia de transacción de bajo costo y rápida. La cadena principal puede utilizarse principalmente para transferencias y liquidaciones de grandes montos.
Para los inversores, es necesario sopesar la escasez de Bitcoin y la seguridad de la red. El valor a largo plazo de Bitcoin dependerá de la confianza del mercado en su seguridad y del consenso sobre su función como capa de liquidación global.
Aunque la desaparición de las recompensas de bloque presenta desafíos, la red de Bitcoin tiene más de un siglo para adaptarse a este cambio. La innovación tecnológica, la evolución de los modelos económicos y la formación del consenso social determinarán en conjunto el futuro de Bitcoin. Es importante señalar que estas discusiones son especulaciones sobre un futuro lejano, y la situación real puede cambiar debido a diversos factores.