Roman Storm, uno de los desarrolladores detrás del protocolo de privacidad Tornado Cash, ha solicitado a la Corte Suprema de los Estados Unidos que detenga una orden de un tribunal de distrito que lo obligaría a revelar su estrategia de defensa al gobierno antes del juicio.
El movimiento, informado por primera vez por The Rage, argumenta que tal divulgación violaría protecciones legales de larga data, incluido el derecho contra la autoincriminación y el privilegio abogado-cliente. Los abogados de Storm creen que la demanda del tribunal de distrito es sin precedentes e inconstitucional, sentando las bases para un choque legal que podría tener implicaciones de gran alcance para el procedimiento penal en casos de tecnología.
En el centro del recurso de certiorari de Storm, presentado ante la Corte Suprema el 31 de enero, se encuentra una orden del tribunal de distrito que, según la petición, le exige revelar elementos críticos de su defensa mucho antes del juicio. El documento sugiere que el gobierno busca obtener información sobre detalles normalmente protegidos por el derecho a la asistencia letrada de la Sexta Enmienda y las reglas estándar del procedimiento previo al juicio que resguardan la estrategia legal de un acusado.
El equipo legal de Storm sostiene que obligar a un acusado a revelar los argumentos que planea utilizar en el juicio crea una "hoja de ruta" para la fiscalía, lo que efectivamente obstaculiza la capacidad del acusado para presentar una sólida defensa.
La defensa argumenta que este exceso va más allá de las reglas típicas de descubrimiento recíproco y contraviene los precedentes legales que protegen la confidencialidad de la preparación de la defensa de una persona acusada. También señalan que obligar a revelar dicha información equivale a un discurso obligado que viola la Primera Enmienda, especialmente relevante en un caso que se centra en si el código de software es una expresión protegida constitucionalmente.
Por qué la demanda del tribunal de distrito es muy controvertida
Aunque varios tribunales han luchado durante mucho tiempo con cuánta transparencia deben tener los acusados antes del juicio, los abogados de Storm afirman que ningún precedente respalda obligar a un acusado a divulgar toda su estrategia legal. Argumentan que este requisito, si se permite, daría una ventaja injusta a un lado
La petición advierte que si la Corte Suprema no interviene, el enfoque del tribunal de distrito podría convertirse en un "precedente escalofriante", provocando una ola de demandas similares en casos muy alejados de los detalles de Tornado Cash o el mundo criptográfico.
Los expertos legales que siguen el caso dicen que la disputa toca temas más amplios de equidad procesal en las investigaciones modernas, especialmente cuando están involucradas tecnologías de vanguardia. CryptoSlate anteriormente documentó cómo el Departamento de Justicia ha sido criticado por utilizar estatutos antiguos, y posiblemente arcaicos, para enjuiciar protocolos blockchain y criptográficos novedosos.
Storm se comprometió a luchar contra los cargos después de que un tribunal federal anulara las sanciones del Tesoro a Tornado Cash, insinuando que el enfoque más amplio del gobierno puede ser legalmente cuestionable.
Tornado Cash es un servicio basado en Ethereum diseñado para mejorar la privacidad de las transacciones mediante la agrupación de depósitos de usuarios y la ocultación de la fuente de fondos. Los defensores dicen que aborda una necesidad legítima de privacidad en las cadenas de bloques públicas. Los críticos, incluidas las autoridades estadounidenses, argumentan que la herramienta ha facilitado el lavado de dinero y otras actividades ilícitas. La tensión entre los protocolos de privacidad y el escrutinio regulatorio llegó a un punto crítico el año pasado cuando el Departamento del Tesoro anunció sanciones a Tornado Cash, provocando acalorados debates sobre si el software de código abierto es una forma de discurso protegido.
Roman Storm y otros desarrolladores de Tornado Cash pronto se encontraron en el epicentro de esta controversia. Según informa CryptoSlate, otro cofundador fue puesto en libertad con vigilancia electrónica por un tribunal holandés en un caso relacionado, mostrando la naturaleza global de la represión de las tecnologías criptográficas centradas en la privacidad.
Si la Corte Suprema aceptara escuchar la petición de Storm, determinaría si los tribunales inferiores pueden ordenar la divulgación completa de la defensa de un acusado antes de que comience el juicio. Una decisión a favor de Storm reafirmaría las reglas de larga data que protegen a los acusados de revelar sus cartas. Una derrota podría ampliar significativamente el poder del gobierno para obligar a revelaciones estratégicas en enjuiciamientos penales, especialmente en casos de tecnología compleja.
Un eventual fallo de la Corte Suprema también podría mostrar cómo los principios legales establecidos se cruzan con las tecnologías emergentes que desafían la categorización bajo los estatutos existentes. Junto con el argumento de que "el código es discurso" que ya se está gestando en la saga de Tornado Cash, el resultado podría influir en la forma en que los tribunales de todo el país tratan enjuiciamientos similares relacionados con las criptomonedas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El desarrollador de Tornado Cash pide a la Corte Suprema que proteja la estrategia del juicio
Roman Storm, uno de los desarrolladores detrás del protocolo de privacidad Tornado Cash, ha solicitado a la Corte Suprema de los Estados Unidos que detenga una orden de un tribunal de distrito que lo obligaría a revelar su estrategia de defensa al gobierno antes del juicio.
El movimiento, informado por primera vez por The Rage, argumenta que tal divulgación violaría protecciones legales de larga data, incluido el derecho contra la autoincriminación y el privilegio abogado-cliente. Los abogados de Storm creen que la demanda del tribunal de distrito es sin precedentes e inconstitucional, sentando las bases para un choque legal que podría tener implicaciones de gran alcance para el procedimiento penal en casos de tecnología.
En el centro del recurso de certiorari de Storm, presentado ante la Corte Suprema el 31 de enero, se encuentra una orden del tribunal de distrito que, según la petición, le exige revelar elementos críticos de su defensa mucho antes del juicio. El documento sugiere que el gobierno busca obtener información sobre detalles normalmente protegidos por el derecho a la asistencia letrada de la Sexta Enmienda y las reglas estándar del procedimiento previo al juicio que resguardan la estrategia legal de un acusado.
El equipo legal de Storm sostiene que obligar a un acusado a revelar los argumentos que planea utilizar en el juicio crea una "hoja de ruta" para la fiscalía, lo que efectivamente obstaculiza la capacidad del acusado para presentar una sólida defensa.
La defensa argumenta que este exceso va más allá de las reglas típicas de descubrimiento recíproco y contraviene los precedentes legales que protegen la confidencialidad de la preparación de la defensa de una persona acusada. También señalan que obligar a revelar dicha información equivale a un discurso obligado que viola la Primera Enmienda, especialmente relevante en un caso que se centra en si el código de software es una expresión protegida constitucionalmente.
Por qué la demanda del tribunal de distrito es muy controvertida
Aunque varios tribunales han luchado durante mucho tiempo con cuánta transparencia deben tener los acusados antes del juicio, los abogados de Storm afirman que ningún precedente respalda obligar a un acusado a divulgar toda su estrategia legal. Argumentan que este requisito, si se permite, daría una ventaja injusta a un lado
La petición advierte que si la Corte Suprema no interviene, el enfoque del tribunal de distrito podría convertirse en un "precedente escalofriante", provocando una ola de demandas similares en casos muy alejados de los detalles de Tornado Cash o el mundo criptográfico.
Los expertos legales que siguen el caso dicen que la disputa toca temas más amplios de equidad procesal en las investigaciones modernas, especialmente cuando están involucradas tecnologías de vanguardia. CryptoSlate anteriormente documentó cómo el Departamento de Justicia ha sido criticado por utilizar estatutos antiguos, y posiblemente arcaicos, para enjuiciar protocolos blockchain y criptográficos novedosos.
Storm se comprometió a luchar contra los cargos después de que un tribunal federal anulara las sanciones del Tesoro a Tornado Cash, insinuando que el enfoque más amplio del gobierno puede ser legalmente cuestionable.
Tornado Cash es un servicio basado en Ethereum diseñado para mejorar la privacidad de las transacciones mediante la agrupación de depósitos de usuarios y la ocultación de la fuente de fondos. Los defensores dicen que aborda una necesidad legítima de privacidad en las cadenas de bloques públicas. Los críticos, incluidas las autoridades estadounidenses, argumentan que la herramienta ha facilitado el lavado de dinero y otras actividades ilícitas. La tensión entre los protocolos de privacidad y el escrutinio regulatorio llegó a un punto crítico el año pasado cuando el Departamento del Tesoro anunció sanciones a Tornado Cash, provocando acalorados debates sobre si el software de código abierto es una forma de discurso protegido.
Roman Storm y otros desarrolladores de Tornado Cash pronto se encontraron en el epicentro de esta controversia. Según informa CryptoSlate, otro cofundador fue puesto en libertad con vigilancia electrónica por un tribunal holandés en un caso relacionado, mostrando la naturaleza global de la represión de las tecnologías criptográficas centradas en la privacidad.
Si la Corte Suprema aceptara escuchar la petición de Storm, determinaría si los tribunales inferiores pueden ordenar la divulgación completa de la defensa de un acusado antes de que comience el juicio. Una decisión a favor de Storm reafirmaría las reglas de larga data que protegen a los acusados de revelar sus cartas. Una derrota podría ampliar significativamente el poder del gobierno para obligar a revelaciones estratégicas en enjuiciamientos penales, especialmente en casos de tecnología compleja.
Un eventual fallo de la Corte Suprema también podría mostrar cómo los principios legales establecidos se cruzan con las tecnologías emergentes que desafían la categorización bajo los estatutos existentes. Junto con el argumento de que "el código es discurso" que ya se está gestando en la saga de Tornado Cash, el resultado podría influir en la forma en que los tribunales de todo el país tratan enjuiciamientos similares relacionados con las criptomonedas.