El ETF de Bitcoin tardó casi diez años en ser aprobado, mientras que las altcoins solo necesitaron seis meses.
En noviembre de 2025, ocurrió algo increíble en Wall Street. Solana, XRP, Dogecoin: estas altcoins, que alguna vez fueron vistas como “juguetes especulativos” por las finanzas tradicionales, lograron en cuestión de semanas incorporarse colectivamente a la Bolsa de Valores de Nueva York y al Nasdaq, transformándose en productos ETF regulados.
Lo más mágico es que estos ETF no han sido aprobados estrictamente uno por uno por la SEC, sino que utilizan un conjunto de “estándares de cotización universales” y una poco conocida “cláusula 8(a)” para un acceso rápido, que entra en vigor casi automáticamente con el “consentimiento tácito” de los organismos reguladores.
Las reglas del juego están siendo reescritas por completo.
01. “Renuncia estratégica” de la regulación
Durante mucho tiempo, la actitud de la SEC hacia los ETF de criptomonedas se puede resumir en cuatro palabras: si se puede retrasar, se retrasa.
Cada nueva solicitud de ETF de criptomonedas requiere que la bolsa presente una solicitud de cambio de reglas. La SEC tiene un período de revisión de hasta 240 días y a menudo rechaza las solicitudes antes de la fecha límite bajo el pretexto de “riesgo de manipulación del mercado”. Esta “regulación a través de la aplicación” ha dejado a innumerables solicitudes en el limbo.
Pero el 17 de septiembre de 2025, todo cambió de repente.
La SEC aprobó la propuesta de enmienda de “estándares de cotización universales” presentada por tres intercambios, este ajuste que parece técnico, en realidad abre una puerta para los ETF de criptomonedas: los activos criptográficos que cumplan con ciertas condiciones pueden cotizar directamente sin necesidad de aprobación individual.
Las condiciones básicas de acceso son muy simples:
O bien, el activo tiene al menos 6 meses de historial de negociación en un mercado de futuros regulado por la CFTC, y la bolsa tiene un acuerdo de monitoreo con dicho mercado;
Hay precedentes de ETF en el mercado que tienen al menos un 40% de exposición a este activo.
Siempre que se cumpla uno de los requisitos, el ETF de tipo “chino” podrá seguir el “carril rápido”. Solana, XRP y Dogecoin cumplen con los estándares.
Más radicales aún, los editores han encontrado otro “acelerador” - 8(a) cláusula.
Las solicitudes de ETF tradicionales siempre incluyen una cláusula de “revisión diferida”, que permite a la SEC revisar indefinidamente. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2025, emisores como Bitwise y Franklin Templeton comenzaron a eliminar esta cláusula de sus solicitudes.
De acuerdo con la sección 8(a) de la Ley de Valores de 1933, si la declaración de registro no contiene un lenguaje que retrase su efectividad, el documento entrará en vigor automáticamente 20 días después de su presentación, a menos que la SEC inicie activamente una orden de suspensión.
Esto es como darle a la SEC un dilema: o encuentra razones suficientes para detenerlo en 20 días, o simplemente mira cómo el producto se lanza automáticamente.
Debido a la falta de personal causada por el cierre del gobierno, junto con la presión de los fallos judiciales como el caso de Ripple y el caso de Grayscale, la SEC casi no puede hacer frente a cientos de solicitudes acumuladas. Más importante aún, el 20 de enero de 2025, el presidente de la SEC, Gary Gensler, renunció, y toda la agencia reguladora entró en un estado de “patito cojo”.
Los editores aprovecharon esta oportunidad única y se lanzaron a toda prisa.
02, ETF de Solana: un audaz intento de ingresos por estaca
Solana, con el halo tecnológico de su cadena pública de alto rendimiento, se ha convertido en el tercer activo “blue chip” ETF después de BTC y ETH.
Hasta noviembre de 2025, ya se han lanzado 6 ETF de Solana, incluidos BSOL de Bitwise, GSOL de Grayscale, VSOL de VanEck, entre otros. Entre ellos, el BSOL de Bitwise es el más agresivo: no solo ofrece exposición al precio de SOL, sino que también intenta asignar ingresos en la cadena a los inversores a través de un mecanismo de staking.
Esta es una audaz tentativa. La SEC ha considerado durante mucho tiempo que los servicios de staking son emisiones de valores, pero Bitwise ha etiquetado claramente “Staking ETF” en su archivo S-1, tratando de diseñar una estructura conforme para distribuir los ingresos del staking. Si tiene éxito, esto permitirá que el ETF de Solana no solo capture el aumento de precios, sino que también ofrezca un flujo de efectivo similar a un “dividendo”, lo que lo haría mucho más atractivo que el ETF de Bitcoin sin rendimiento.
Otro punto de controversia es que Solana no tiene contratos de futuros en el CME. Según la lógica histórica de la SEC, esto debería haber sido un motivo de rechazo. Pero la aprobación final por parte de los reguladores podría significar que reconocen que el historial comercial a largo plazo de intercambios regulados como Coinbase es suficiente para formar un descubrimiento de precios efectivo.
El rendimiento del mercado también es impresionante.
Según los datos de SoSoValue, el ETF de Solana ha registrado entradas netas durante 20 días consecutivos desde su lanzamiento, acumulando 568 millones de dólares. Mientras que los ETF de Bitcoin y Ethereum enfrentan grandes salidas netas en noviembre, el ETF de Solana ha atraído capital en sentido contrario. A finales de noviembre, el total de activos bajo gestión de seis fondos de Solana ha alcanzado los 843 millones de dólares, aproximadamente el 1.09% de la capitalización de mercado de SOL.
Esto indica que los fondos institucionales están rotando activos, retirándose del comercio de Bitcoin abarrotado y buscando nuevos activos emergentes con un Beta más alto y potencial de crecimiento.
03, ETF de XRP: Revaluación del valor tras el acuerdo regulatorio
El camino hacia la ETF de XRP ha estado bloqueado por la disputa legal entre Ripple Labs y la SEC. Después de que ambas partes alcanzaran un acuerdo en agosto de 2025, finalmente se levantó la espada de Damocles sobre XRP, y las solicitudes de ETF se dispararon.
Hasta noviembre, ya hay 5 ETF de XRP que se han lanzado o están a punto de lanzarse:
El ETF de XRP de Bitwise se listará el 20 de noviembre, utilizando directamente “XRP” como código de negociación. Esta audaz estrategia de marketing ha generado controversia: algunos la consideran un movimiento de genio que permite a los inversores minoristas localizarlo fácilmente al buscar; otros critican que esto puede confundir el activo subyacente con el fondo derivado.
XRPC de Canary se lanzó el 13 de noviembre, logrando un récord de 243 millones de dólares en su primer día.
El GXRP de Grayscale se lanzará el 24 de noviembre, proveniente de la conversión de un fideicomiso, eliminando así el problema de la prima y el descuento.
A pesar de la fuerte entrada de capital en las primeras etapas, el precio de XRP se vio presionado a corto plazo después de la cotización del ETF. En los días posteriores a la cotización del ETF de Bitwise, el precio de XRP cayó aproximadamente un 7.6%, llegando a bajar más del 18% en un momento.
Este es un comportamiento típico de “comprar expectativas, vender hechos”. Los fondos especulativos compran anticipadamente cuando se forma la expectativa de aprobación de un ETF, y después de que se concreta la noticia, obtienen beneficios. Los factores macroeconómicos (como datos de empleo fuertes que debilitan las expectativas de recortes de tasas) también han reprimido el rendimiento general de los activos de riesgo.
Pero a largo plazo, el ETF ha introducido una demanda pasiva continua para XRP. Los datos muestran que desde su lanzamiento, el flujo neto acumulado del ETF de XRP ha superado los 587 millones de dólares. Los especuladores están retrocediendo, pero los fondos institucionales de asignación están entrando, formando un fondo más alto a largo plazo para el precio de XRP.
04, ETF de Dogecoin: De Meme a Clase de Activo
La ETFización de Dogecoin marca un punto de inflexión importante: Wall Street comienza a aceptar las “monedas meme” basadas en el consenso de la comunidad y los efectos de red como activos de inversión legítimos.
Actualmente hay tres productos relacionados con Dogecoin:
GDOG de Grayscale se lanzará el 24 de noviembre;
BWOW de Bitwise ha presentado una solicitud 8(a), esperando activación automática;
TXXD de 21Shares es un producto de apalancamiento 2x, dirigido a inversores con alta tolerancia al riesgo.
La reacción del mercado es relativamente fría. El volumen de transacciones de GDOG en su primer día fue de solo 1.41 millones de dólares, sin registrar flujos netos de entrada. Esto puede deberse a la alta característica de retailización del grupo de inversores de Dogecoin: tienden a mantener los tokens directamente en los intercambios, en lugar de pagar tarifas de gestión a través de ETF.
Pero el mercado espera en general que BWOW de Bitwise pueda activar la demanda institucional en este sector gracias a tarifas más bajas y una mayor capacidad de marketing.
05, la próxima ola: Litecoin, HBAR y BNB
Además de las tres principales altcoins populares, Litecoin, Hedera (HBAR) y BNB también están buscando activamente la ETF.
Litecoin, como un fork de código de Bitcoin, se asemeja más a BTC en términos de propiedades regulatorias y se considera una mercancía. Canary Capital presentó su solicitud en octubre de 2024 y presentó el formulario 8-A (el último paso para el registro en la bolsa) el 27 de octubre de 2025, lo que sugiere que la cotización del ETF de LTC está a la vuelta de la esquina.
La solicitud del ETF de HBAR está encabezada por Canary, seguida por Grayscale. El avance clave es que Coinbase Derivatives lanzará contratos de futuros de HBAR regulados por la CFTC en febrero de 2025, proporcionando la base de mercado regulador necesaria para que HBAR cumpla con el “estándar de cotización general”. Nasdaq ya ha presentado el documento 19b-4 para Grayscale, lo que sugiere que HBAR tiene muchas probabilidades de convertirse en el próximo activo aprobado.
BNB es el intento más desafiante. VanEck presentó la solicitud S-1 de VBNB, pero dado el estrecho vínculo entre BNB y el intercambio de Binance, así como las complicadas disputas anteriores de Binance con los reguladores estadounidenses, se considera que el ETF de BNB es la prueba definitiva de la escala de regulación del nuevo liderazgo de la SEC.
06, "efecto de 'multiplicador criptográfico': la espada de doble filo de la liquidez
El lanzamiento del ETF de criptomonedas no solo aumenta el código de inversión, sino que también cambia todo el mercado a través del flujo de fondos estructurales.
El Banco de Pagos Internacionales (BIS) propone el concepto de “Multiplicador Cripto” (Crypto Multiplier): la capitalización de mercado de los activos criptográficos responde de manera no lineal a los flujos de capital. Para las altcoins que tienen una liquidez muy inferior a la de Bitcoin, los fondos institucionales que trae el ETF podrían generar un gran impacto en los precios.
Según los datos de Kaiko, la profundidad de mercado del 1% de Bitcoin es de aproximadamente 535 millones de dólares, mientras que la profundidad de mercado de la mayoría de las altcoins es solo una fracción de eso. Esto significa que una entrada de capital de igual tamaño (como los 105 millones de dólares del primer día del ETF de Bitwise XRP) debería, en teoría, tener un impacto mucho mayor en el precio de XRP que en el de BTC.
El fenómeno actual de “vender hechos” oculta este efecto. Los creadores de mercado necesitan comprar activos subyacentes al inicio de la suscripción de ETF, pero si el sentimiento del mercado es en general bajista, podrían utilizar el mercado de futuros para cubrirse en corto o absorber el inventario en el mercado extrabursátil, lo que suprime a corto plazo el aumento del precio de los activos subyacentes.
Pero a medida que se acumule el tamaño de los activos de ETF, esta compra pasiva irá drenando gradualmente la liquidez de los intercambios, lo que llevará a que las futuras fluctuaciones de precios sean más pronunciadas y tiendan a subir.
07. Segmentación del mercado: nuevo sistema de valoración
El lanzamiento de ETFs ha agudizado la estratificación de la liquidez en el mercado cripto:
Primera línea (activos ETF): BTC, ETH, SOL, XRP, DOGE. Estos activos tienen un acceso de moneda fiduciaria conforme, los asesores de inversión registrados (RIA) y los fondos de pensiones pueden asignarlos sin obstáculos. Disfrutarán de una “prima de conformidad” y un menor riesgo de liquidez.
Segunda fila (activos no ETF): otros tokens de Layer 1 y DeFi. Debido a la falta de canales ETF, estos activos seguirán dependiendo de fondos minoristas y liquidez en cadena, su correlación con activos principales puede disminuir y enfrentan el riesgo de ser marginados.
Esta divergencia remodelará la lógica de valoración de todo el mercado de criptomonedas, pasando de un impulso especulativo a una valoración multipolar basada en canales de cumplimiento y asignaciones institucionales.
08, Resumen
La ola de ETF de altcoins a finales de 2025 marca un paso decisivo de los activos criptográficos de la “especulación marginal” a la “asignación principal”.
Aprovechando hábilmente los “estándares de cotización generales” y la “cláusula 8(a)”, el emisor logró romper la barrera de la SEC, llevando activos controvertidos como Solana, XRP y Dogecoin a bolsas reguladas.
Esto no solo proporciona una entrada de fondos conforme para estos activos, sino que lo más importante es que, a nivel legal, se ha confirmado de hecho la propiedad de “no valores” de estos activos.
A pesar de la presión de tomar ganancias a corto plazo, a medida que los inversores institucionales comienzan a asignar un 1%-5% de su capital a estos activos en sus modelos, la entrada estructural de fondos inevitablemente elevará la valoración de estas “materias primas digitales”.
En los próximos 6-12 meses, veremos más activos (como Avalanche, Chainlink) intentar replicar este camino.
En un mercado de criptomonedas multipolar, los ETF se convertirán en el punto de inflexión más importante para distinguir entre “activos centrales” y “activos marginales”.
Y para los inversores, esta transformación trae consigo no solo oportunidades de inversión, sino también una reestructuración completa del mercado: un mercado que antes estaba impulsado por la especulación y la narrativa, ahora está evolucionando hacia un nuevo orden anclado en canales de cumplimiento y asignación institucional.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La explosión de los ETFs de altcoin, completando en seis meses lo que Bitcoin tardó diez años.
Autor: Clow
Producción: Blockchain en lenguaje sencillo
El ETF de Bitcoin tardó casi diez años en ser aprobado, mientras que las altcoins solo necesitaron seis meses.
En noviembre de 2025, ocurrió algo increíble en Wall Street. Solana, XRP, Dogecoin: estas altcoins, que alguna vez fueron vistas como “juguetes especulativos” por las finanzas tradicionales, lograron en cuestión de semanas incorporarse colectivamente a la Bolsa de Valores de Nueva York y al Nasdaq, transformándose en productos ETF regulados.
Lo más mágico es que estos ETF no han sido aprobados estrictamente uno por uno por la SEC, sino que utilizan un conjunto de “estándares de cotización universales” y una poco conocida “cláusula 8(a)” para un acceso rápido, que entra en vigor casi automáticamente con el “consentimiento tácito” de los organismos reguladores.
Las reglas del juego están siendo reescritas por completo.
01. “Renuncia estratégica” de la regulación
Durante mucho tiempo, la actitud de la SEC hacia los ETF de criptomonedas se puede resumir en cuatro palabras: si se puede retrasar, se retrasa.
Cada nueva solicitud de ETF de criptomonedas requiere que la bolsa presente una solicitud de cambio de reglas. La SEC tiene un período de revisión de hasta 240 días y a menudo rechaza las solicitudes antes de la fecha límite bajo el pretexto de “riesgo de manipulación del mercado”. Esta “regulación a través de la aplicación” ha dejado a innumerables solicitudes en el limbo.
Pero el 17 de septiembre de 2025, todo cambió de repente.
La SEC aprobó la propuesta de enmienda de “estándares de cotización universales” presentada por tres intercambios, este ajuste que parece técnico, en realidad abre una puerta para los ETF de criptomonedas: los activos criptográficos que cumplan con ciertas condiciones pueden cotizar directamente sin necesidad de aprobación individual.
Las condiciones básicas de acceso son muy simples:
Siempre que se cumpla uno de los requisitos, el ETF de tipo “chino” podrá seguir el “carril rápido”. Solana, XRP y Dogecoin cumplen con los estándares.
Más radicales aún, los editores han encontrado otro “acelerador” - 8(a) cláusula.
Las solicitudes de ETF tradicionales siempre incluyen una cláusula de “revisión diferida”, que permite a la SEC revisar indefinidamente. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2025, emisores como Bitwise y Franklin Templeton comenzaron a eliminar esta cláusula de sus solicitudes.
De acuerdo con la sección 8(a) de la Ley de Valores de 1933, si la declaración de registro no contiene un lenguaje que retrase su efectividad, el documento entrará en vigor automáticamente 20 días después de su presentación, a menos que la SEC inicie activamente una orden de suspensión.
Esto es como darle a la SEC un dilema: o encuentra razones suficientes para detenerlo en 20 días, o simplemente mira cómo el producto se lanza automáticamente.
Debido a la falta de personal causada por el cierre del gobierno, junto con la presión de los fallos judiciales como el caso de Ripple y el caso de Grayscale, la SEC casi no puede hacer frente a cientos de solicitudes acumuladas. Más importante aún, el 20 de enero de 2025, el presidente de la SEC, Gary Gensler, renunció, y toda la agencia reguladora entró en un estado de “patito cojo”.
Los editores aprovecharon esta oportunidad única y se lanzaron a toda prisa.
02, ETF de Solana: un audaz intento de ingresos por estaca
Solana, con el halo tecnológico de su cadena pública de alto rendimiento, se ha convertido en el tercer activo “blue chip” ETF después de BTC y ETH.
Hasta noviembre de 2025, ya se han lanzado 6 ETF de Solana, incluidos BSOL de Bitwise, GSOL de Grayscale, VSOL de VanEck, entre otros. Entre ellos, el BSOL de Bitwise es el más agresivo: no solo ofrece exposición al precio de SOL, sino que también intenta asignar ingresos en la cadena a los inversores a través de un mecanismo de staking.
Esta es una audaz tentativa. La SEC ha considerado durante mucho tiempo que los servicios de staking son emisiones de valores, pero Bitwise ha etiquetado claramente “Staking ETF” en su archivo S-1, tratando de diseñar una estructura conforme para distribuir los ingresos del staking. Si tiene éxito, esto permitirá que el ETF de Solana no solo capture el aumento de precios, sino que también ofrezca un flujo de efectivo similar a un “dividendo”, lo que lo haría mucho más atractivo que el ETF de Bitcoin sin rendimiento.
Otro punto de controversia es que Solana no tiene contratos de futuros en el CME. Según la lógica histórica de la SEC, esto debería haber sido un motivo de rechazo. Pero la aprobación final por parte de los reguladores podría significar que reconocen que el historial comercial a largo plazo de intercambios regulados como Coinbase es suficiente para formar un descubrimiento de precios efectivo.
El rendimiento del mercado también es impresionante.
Según los datos de SoSoValue, el ETF de Solana ha registrado entradas netas durante 20 días consecutivos desde su lanzamiento, acumulando 568 millones de dólares. Mientras que los ETF de Bitcoin y Ethereum enfrentan grandes salidas netas en noviembre, el ETF de Solana ha atraído capital en sentido contrario. A finales de noviembre, el total de activos bajo gestión de seis fondos de Solana ha alcanzado los 843 millones de dólares, aproximadamente el 1.09% de la capitalización de mercado de SOL.
Esto indica que los fondos institucionales están rotando activos, retirándose del comercio de Bitcoin abarrotado y buscando nuevos activos emergentes con un Beta más alto y potencial de crecimiento.
03, ETF de XRP: Revaluación del valor tras el acuerdo regulatorio
El camino hacia la ETF de XRP ha estado bloqueado por la disputa legal entre Ripple Labs y la SEC. Después de que ambas partes alcanzaran un acuerdo en agosto de 2025, finalmente se levantó la espada de Damocles sobre XRP, y las solicitudes de ETF se dispararon.
Hasta noviembre, ya hay 5 ETF de XRP que se han lanzado o están a punto de lanzarse:
A pesar de la fuerte entrada de capital en las primeras etapas, el precio de XRP se vio presionado a corto plazo después de la cotización del ETF. En los días posteriores a la cotización del ETF de Bitwise, el precio de XRP cayó aproximadamente un 7.6%, llegando a bajar más del 18% en un momento.
Este es un comportamiento típico de “comprar expectativas, vender hechos”. Los fondos especulativos compran anticipadamente cuando se forma la expectativa de aprobación de un ETF, y después de que se concreta la noticia, obtienen beneficios. Los factores macroeconómicos (como datos de empleo fuertes que debilitan las expectativas de recortes de tasas) también han reprimido el rendimiento general de los activos de riesgo.
Pero a largo plazo, el ETF ha introducido una demanda pasiva continua para XRP. Los datos muestran que desde su lanzamiento, el flujo neto acumulado del ETF de XRP ha superado los 587 millones de dólares. Los especuladores están retrocediendo, pero los fondos institucionales de asignación están entrando, formando un fondo más alto a largo plazo para el precio de XRP.
04, ETF de Dogecoin: De Meme a Clase de Activo
La ETFización de Dogecoin marca un punto de inflexión importante: Wall Street comienza a aceptar las “monedas meme” basadas en el consenso de la comunidad y los efectos de red como activos de inversión legítimos.
Actualmente hay tres productos relacionados con Dogecoin:
La reacción del mercado es relativamente fría. El volumen de transacciones de GDOG en su primer día fue de solo 1.41 millones de dólares, sin registrar flujos netos de entrada. Esto puede deberse a la alta característica de retailización del grupo de inversores de Dogecoin: tienden a mantener los tokens directamente en los intercambios, en lugar de pagar tarifas de gestión a través de ETF.
Pero el mercado espera en general que BWOW de Bitwise pueda activar la demanda institucional en este sector gracias a tarifas más bajas y una mayor capacidad de marketing.
05, la próxima ola: Litecoin, HBAR y BNB
Además de las tres principales altcoins populares, Litecoin, Hedera (HBAR) y BNB también están buscando activamente la ETF.
Litecoin, como un fork de código de Bitcoin, se asemeja más a BTC en términos de propiedades regulatorias y se considera una mercancía. Canary Capital presentó su solicitud en octubre de 2024 y presentó el formulario 8-A (el último paso para el registro en la bolsa) el 27 de octubre de 2025, lo que sugiere que la cotización del ETF de LTC está a la vuelta de la esquina.
La solicitud del ETF de HBAR está encabezada por Canary, seguida por Grayscale. El avance clave es que Coinbase Derivatives lanzará contratos de futuros de HBAR regulados por la CFTC en febrero de 2025, proporcionando la base de mercado regulador necesaria para que HBAR cumpla con el “estándar de cotización general”. Nasdaq ya ha presentado el documento 19b-4 para Grayscale, lo que sugiere que HBAR tiene muchas probabilidades de convertirse en el próximo activo aprobado.
BNB es el intento más desafiante. VanEck presentó la solicitud S-1 de VBNB, pero dado el estrecho vínculo entre BNB y el intercambio de Binance, así como las complicadas disputas anteriores de Binance con los reguladores estadounidenses, se considera que el ETF de BNB es la prueba definitiva de la escala de regulación del nuevo liderazgo de la SEC.
06, "efecto de 'multiplicador criptográfico': la espada de doble filo de la liquidez
El lanzamiento del ETF de criptomonedas no solo aumenta el código de inversión, sino que también cambia todo el mercado a través del flujo de fondos estructurales.
El Banco de Pagos Internacionales (BIS) propone el concepto de “Multiplicador Cripto” (Crypto Multiplier): la capitalización de mercado de los activos criptográficos responde de manera no lineal a los flujos de capital. Para las altcoins que tienen una liquidez muy inferior a la de Bitcoin, los fondos institucionales que trae el ETF podrían generar un gran impacto en los precios.
Según los datos de Kaiko, la profundidad de mercado del 1% de Bitcoin es de aproximadamente 535 millones de dólares, mientras que la profundidad de mercado de la mayoría de las altcoins es solo una fracción de eso. Esto significa que una entrada de capital de igual tamaño (como los 105 millones de dólares del primer día del ETF de Bitwise XRP) debería, en teoría, tener un impacto mucho mayor en el precio de XRP que en el de BTC.
El fenómeno actual de “vender hechos” oculta este efecto. Los creadores de mercado necesitan comprar activos subyacentes al inicio de la suscripción de ETF, pero si el sentimiento del mercado es en general bajista, podrían utilizar el mercado de futuros para cubrirse en corto o absorber el inventario en el mercado extrabursátil, lo que suprime a corto plazo el aumento del precio de los activos subyacentes.
Pero a medida que se acumule el tamaño de los activos de ETF, esta compra pasiva irá drenando gradualmente la liquidez de los intercambios, lo que llevará a que las futuras fluctuaciones de precios sean más pronunciadas y tiendan a subir.
07. Segmentación del mercado: nuevo sistema de valoración
El lanzamiento de ETFs ha agudizado la estratificación de la liquidez en el mercado cripto:
Primera línea (activos ETF): BTC, ETH, SOL, XRP, DOGE. Estos activos tienen un acceso de moneda fiduciaria conforme, los asesores de inversión registrados (RIA) y los fondos de pensiones pueden asignarlos sin obstáculos. Disfrutarán de una “prima de conformidad” y un menor riesgo de liquidez.
Segunda fila (activos no ETF): otros tokens de Layer 1 y DeFi. Debido a la falta de canales ETF, estos activos seguirán dependiendo de fondos minoristas y liquidez en cadena, su correlación con activos principales puede disminuir y enfrentan el riesgo de ser marginados.
Esta divergencia remodelará la lógica de valoración de todo el mercado de criptomonedas, pasando de un impulso especulativo a una valoración multipolar basada en canales de cumplimiento y asignaciones institucionales.
08, Resumen
La ola de ETF de altcoins a finales de 2025 marca un paso decisivo de los activos criptográficos de la “especulación marginal” a la “asignación principal”.
Aprovechando hábilmente los “estándares de cotización generales” y la “cláusula 8(a)”, el emisor logró romper la barrera de la SEC, llevando activos controvertidos como Solana, XRP y Dogecoin a bolsas reguladas.
Esto no solo proporciona una entrada de fondos conforme para estos activos, sino que lo más importante es que, a nivel legal, se ha confirmado de hecho la propiedad de “no valores” de estos activos.
A pesar de la presión de tomar ganancias a corto plazo, a medida que los inversores institucionales comienzan a asignar un 1%-5% de su capital a estos activos en sus modelos, la entrada estructural de fondos inevitablemente elevará la valoración de estas “materias primas digitales”.
En los próximos 6-12 meses, veremos más activos (como Avalanche, Chainlink) intentar replicar este camino.
En un mercado de criptomonedas multipolar, los ETF se convertirán en el punto de inflexión más importante para distinguir entre “activos centrales” y “activos marginales”.
Y para los inversores, esta transformación trae consigo no solo oportunidades de inversión, sino también una reestructuración completa del mercado: un mercado que antes estaba impulsado por la especulación y la narrativa, ahora está evolucionando hacia un nuevo orden anclado en canales de cumplimiento y asignación institucional.
Este proceso ya es irreversible.