¡Terremoto financiero en los Emiratos Árabes Unidos! Las Finanzas descentralizadas se integran completamente en la regulación, con multas por incumplimiento de 270 millones de dólares.
La nueva ley financiera de los Emiratos Árabes Unidos está a punto de regular las Finanzas descentralizadas y la industria más amplia de Web3, marcando un cambio significativo en la industria. El Decreto Federal No. 6 de 2025 se publicó en el boletín oficial y tiene efecto legal, con el objetivo de regular las instituciones financieras, los negocios de seguros y las actividades de activos digitales. Las sanciones por actividades no autorizadas incluyen multas de hasta 1,000 millones de dirhams (aproximadamente 272.3 millones de dólares) y posibles sanciones penales, con un período de transición hasta septiembre de 2026.
Artículo 62: “Solo código” ya no es una excusa
(Fuente: Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos)
Los artículos clave 61 y 62 de la Ley Federal N° 6 de los Emiratos Árabes Unidos enumeran las actividades que requieren la autorización del Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos (CBUAE), incluidas los pagos en criptomonedas y el almacenamiento digital. “El artículo 62 establece que cualquier persona que realice, ofrezca, emita o ayude a obtener actividades financieras autorizadas por cualquier medio, canal o tecnología está sujeta a la supervisión del Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos”, dijo Heaver.
La redacción de esta cláusula es extremadamente amplia, lo que significa que casi todos los protocolos DeFi relacionados con actividades financieras podrían estar sujetos a regulación. “Si los protocolos, las plataformas DeFi, los middleware e incluso los proveedores de infraestructura pueden ofrecer actividades como servicios de pago, negociación, préstamos, custodia o inversión, entonces todos estarán bajo el ámbito de regulación”, dijo Heaver.
Este abogado afirmó que los proyectos de DeFi no pueden evadir la regulación bajo el argumento de que “solo son código”, y agregó que el argumento de “descentralización” no exime a los protocolos del cumplimiento normativo. Esta postura rompe completamente con la lógica de defensa que la industria criptográfica ha sostenido durante mucho tiempo. Muchos proyectos de DeFi afirman ser solo código abierto, sin operadores centrales, y por lo tanto no deberían estar sujetos a la regulación financiera tradicional. La nueva ley en los Emiratos Árabes Unidos niega claramente este argumento.
Heaver indicó que los protocolos que soportan monedas estables, activos del mundo real (RWA), funciones de intercambio descentralizado (DEX), puentes o enrutamiento de liquidez “podrían necesitar licencia”. Esto abarca casi todos los tipos principales del ecosistema de Finanzas descentralizadas, desde protocolos de préstamo como Aave y Compound, hasta DEX como Uniswap y Curve, y puentes entre cadenas como Wormhole y LayerZero, todos podrían verse afectados.
Tipos de actividades DeFi que requieren permiso de los Emiratos Árabes Unidos
Servicios de pago y transferencia: protocolo de stablecoin, puente entre cadenas, canal de pago
Servicios de negociación: intercambio descentralizado (DEX), creador de mercado automatizado (AMM), agregador
Servicios de préstamo: Acuerdo de préstamo, plataforma de minería de liquidez, agregador de rendimiento
Servicio de custodia: billetera multisig, custodia de contratos inteligentes, bóveda de Finanzas descentralizadas
Servicios de inversión: activos sintéticos, protocolos de derivados, protocolos de gestión de activos
10 mil millones de dirhams de multa y plazo final en septiembre de 2026
El efecto disuasorio de la ley proviene de sus severas medidas de castigo. Se ha iniciado el trabajo de aplicación de la ley, y las sanciones por actividades comerciales sin licencia incluyen multas de hasta 1,000 millones de dirhams (aproximadamente 272.3 millones de dólares) y posibles sanciones penales. Este nivel de castigo se considera extremadamente severo en la regulación global de criptomonedas, lo que muestra la firme postura de los Emiratos Árabes Unidos hacia el cumplimiento.
Una multa de 272.3 millones de dólares es suficiente para destruir la mayoría de los proyectos de Finanzas descentralizadas. Incluso los grandes protocolos con un valor de mercado de miles de millones de dólares enfrentarían serias dificultades financieras si se les impone una multa de este nivel. Más importante aún, las sanciones penales significan que los fundadores y operadores del proyecto podrían enfrentar prisión, lo que obligará a muchos proyectos a optar por la conformidad o retirarse del mercado de los Emiratos Árabes Unidos.
El plazo de transición se establece para septiembre de 2026. Heaver indica que los proyectos Web3 construidos u operados en los Emiratos Árabes Unidos deben considerar esto como un hito regulatorio clave y ajustar sus sistemas antes del plazo de transición. Esto otorga a los proyectos aproximadamente un año para completar la transformación de cumplimiento, incluyendo la solicitud de licencias, la formación de equipos de cumplimiento, la implementación de procedimientos KYC/AML y el ajuste de la arquitectura técnica.
Este período de transición relativamente relajado muestra que los Emiratos Árabes Unidos buscan un equilibrio entre la regulación estricta y la promoción de la innovación. Si se aplican las leyes de inmediato, podría provocar una rápida salida de numerosos proyectos, lo que perjudicaría la posición de los Emiratos Árabes Unidos como centro de criptomonedas. Un año de transición otorga a los proyectos el tiempo suficiente para adaptarse y también brinda a las autoridades regulatorias tiempo para perfeccionar las reglas de implementación.
Sin embargo, esto también significa que septiembre de 2026 se convertirá en el “día del juicio” para el ecosistema DeFi de los Emiratos Árabes Unidos. En ese momento, los proyectos no autorizados enfrentarán acciones de cumplimiento, mientras que los proyectos autorizados deberán someterse a revisiones regulatorias continuas. Este desenlace binario cambiará radicalmente el ecosistema criptográfico de los Emiratos Árabes Unidos, lo que podría llevar a la salida de algunos proyectos, pero también podría atraer a más proyectos institucionales que buscan un entorno regulado.
Controversias y aclaraciones sobre la regulación de las carteras autogestionadas
(Fuente: Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos)
Kokila Alagh, fundadora y socia gerente de Karm Legal Consultants, indicó que la nueva ley del banco central de los EAU está directamente relacionada con la provisión de “servicios de almacenamiento”, por lo que esta legislación podría afectar a los proveedores de billeteras de criptomonedas. Según Alagh, actualmente hay “una confusión considerable” sobre si esta ley afecta a las billeteras autogestionadas o las billeteras no custodiadas (diseñadas para permitir a los usuarios almacenar sus activos de forma independiente de cualquier tercero).
Algunos observadores de la industria creen que esta ley equivale a una “prohibición” de las criptomonedas y las aplicaciones de billetera autoadministradas en los Emiratos Árabes Unidos. Mikko Ohtamaa de Trading Strategy incluso criticó públicamente a un abogado de los Emiratos Árabes Unidos por “confundir los hechos” para proteger sus intereses comerciales. Argumentó: “Para un bufete de abogados independiente, cualquier cosa que haga que los Emiratos Árabes Unidos pierdan atractivo para las criptomonedas resultará en una pérdida de ingresos.”
Sin embargo, tanto Alagh como Heaver afirmaron que no es así. “La ley no prohíbe que las personas almacenen su propio dinero, ni limita el uso de sus propias billeteras”, dijo Alagh, y agregó que la ley “simplemente amplió” el alcance de la regulación sobre las empresas. Ella señaló: “Si el proveedor de billetera ofrece servicios financieros regulados de pago, transferencia u otros a usuarios de los EAU, es posible que deba cumplir con los requisitos de licencia.”
Esta clarificación es crucial. Significa que los usuarios individuales aún pueden utilizar libremente billeteras no custodiales como MetaMask, Trust Wallet, etc., pero las empresas que ofrecen estos servicios de billetera que operan en los Emiratos Árabes Unidos deben obtener una licencia. Esta distinción es coherente con la lógica regulatoria de la mayoría de las jurisdicciones: regular las entidades comerciales en lugar de las acciones individuales.
Alagh mencionó que Karm Legal ha recibido una gran cantidad de consultas sobre este tema, y añadió: “Con la implementación de la ley, se espera que el banco central brinde más aclaraciones, pero por el momento, los individuos no se ven afectados, mientras que las empresas deben evaluar si sus actividades están dentro del ámbito regulatorio.”
Punto de inflexión en el estatus del Centro Cripto de los Emiratos Árabes Unidos
Esta nueva ley marca un importante cambio en la estrategia de criptomonedas de los Emiratos Árabes Unidos. En los últimos años, los Emiratos Árabes Unidos, especialmente Dubái, han estado trabajando activamente para establecerse como un centro global de criptomonedas. Un entorno regulatorio flexible, políticas de cero impuestos y un ambiente comercial abierto han atraído a numerosas empresas de criptomonedas y flujos de capital. Principales intercambios como Binance, FTX (antes de su quiebra), Bybit, entre otros, han establecido sus sedes regionales en los Emiratos Árabes Unidos.
Sin embargo, este entorno flexible también ha traído riesgos. El colapso de FTX y varios casos de fraude en criptomonedas han hecho que los reguladores se den cuenta de que un mercado de criptomonedas sin una regulación adecuada podría convertirse en un caldo de cultivo para riesgos financieros. La introducción de la nueva ley muestra que los Emiratos Árabes Unidos están pasando de “atraer tráfico” a “regulación de calidad”, con la esperanza de establecer un marco regulatorio más sólido mientras se mantiene un ambiente amigable para la innovación.
Esta transformación podría ser positiva para el desarrollo a largo plazo de los EAU. El establecimiento de un marco regulatorio atraerá a más jugadores institucionales, mejorando la calidad general del mercado. Sin embargo, a corto plazo, podría llevar a que algunos proyectos que buscan arbitraje regulatorio se vayan, dirigiéndose a otras jurisdicciones amigables con las criptomonedas como Singapur, Hong Kong o Suiza.
Alagh de Karm Legal indicó que la empresa está siguiendo activamente este asunto y comunicándose con el Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos (CBUAE), pero la institución aún no ha determinado cuándo proporcionará aclaraciones. Esta incertidumbre es el mayor problema en la actualidad. Muchos proyectos no tienen claro si necesitan una licencia, ni conocen el proceso de solicitud y los criterios de aprobación. El banco central necesita publicar lo antes posible las regulaciones de implementación para proporcionar directrices claras a la industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¡Terremoto financiero en los Emiratos Árabes Unidos! Las Finanzas descentralizadas se integran completamente en la regulación, con multas por incumplimiento de 270 millones de dólares.
La nueva ley financiera de los Emiratos Árabes Unidos está a punto de regular las Finanzas descentralizadas y la industria más amplia de Web3, marcando un cambio significativo en la industria. El Decreto Federal No. 6 de 2025 se publicó en el boletín oficial y tiene efecto legal, con el objetivo de regular las instituciones financieras, los negocios de seguros y las actividades de activos digitales. Las sanciones por actividades no autorizadas incluyen multas de hasta 1,000 millones de dirhams (aproximadamente 272.3 millones de dólares) y posibles sanciones penales, con un período de transición hasta septiembre de 2026.
Artículo 62: “Solo código” ya no es una excusa
(Fuente: Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos)
Los artículos clave 61 y 62 de la Ley Federal N° 6 de los Emiratos Árabes Unidos enumeran las actividades que requieren la autorización del Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos (CBUAE), incluidas los pagos en criptomonedas y el almacenamiento digital. “El artículo 62 establece que cualquier persona que realice, ofrezca, emita o ayude a obtener actividades financieras autorizadas por cualquier medio, canal o tecnología está sujeta a la supervisión del Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos”, dijo Heaver.
La redacción de esta cláusula es extremadamente amplia, lo que significa que casi todos los protocolos DeFi relacionados con actividades financieras podrían estar sujetos a regulación. “Si los protocolos, las plataformas DeFi, los middleware e incluso los proveedores de infraestructura pueden ofrecer actividades como servicios de pago, negociación, préstamos, custodia o inversión, entonces todos estarán bajo el ámbito de regulación”, dijo Heaver.
Este abogado afirmó que los proyectos de DeFi no pueden evadir la regulación bajo el argumento de que “solo son código”, y agregó que el argumento de “descentralización” no exime a los protocolos del cumplimiento normativo. Esta postura rompe completamente con la lógica de defensa que la industria criptográfica ha sostenido durante mucho tiempo. Muchos proyectos de DeFi afirman ser solo código abierto, sin operadores centrales, y por lo tanto no deberían estar sujetos a la regulación financiera tradicional. La nueva ley en los Emiratos Árabes Unidos niega claramente este argumento.
Heaver indicó que los protocolos que soportan monedas estables, activos del mundo real (RWA), funciones de intercambio descentralizado (DEX), puentes o enrutamiento de liquidez “podrían necesitar licencia”. Esto abarca casi todos los tipos principales del ecosistema de Finanzas descentralizadas, desde protocolos de préstamo como Aave y Compound, hasta DEX como Uniswap y Curve, y puentes entre cadenas como Wormhole y LayerZero, todos podrían verse afectados.
Tipos de actividades DeFi que requieren permiso de los Emiratos Árabes Unidos
Servicios de pago y transferencia: protocolo de stablecoin, puente entre cadenas, canal de pago
Servicios de negociación: intercambio descentralizado (DEX), creador de mercado automatizado (AMM), agregador
Servicios de préstamo: Acuerdo de préstamo, plataforma de minería de liquidez, agregador de rendimiento
Servicio de custodia: billetera multisig, custodia de contratos inteligentes, bóveda de Finanzas descentralizadas
Servicios de inversión: activos sintéticos, protocolos de derivados, protocolos de gestión de activos
10 mil millones de dirhams de multa y plazo final en septiembre de 2026
El efecto disuasorio de la ley proviene de sus severas medidas de castigo. Se ha iniciado el trabajo de aplicación de la ley, y las sanciones por actividades comerciales sin licencia incluyen multas de hasta 1,000 millones de dirhams (aproximadamente 272.3 millones de dólares) y posibles sanciones penales. Este nivel de castigo se considera extremadamente severo en la regulación global de criptomonedas, lo que muestra la firme postura de los Emiratos Árabes Unidos hacia el cumplimiento.
Una multa de 272.3 millones de dólares es suficiente para destruir la mayoría de los proyectos de Finanzas descentralizadas. Incluso los grandes protocolos con un valor de mercado de miles de millones de dólares enfrentarían serias dificultades financieras si se les impone una multa de este nivel. Más importante aún, las sanciones penales significan que los fundadores y operadores del proyecto podrían enfrentar prisión, lo que obligará a muchos proyectos a optar por la conformidad o retirarse del mercado de los Emiratos Árabes Unidos.
El plazo de transición se establece para septiembre de 2026. Heaver indica que los proyectos Web3 construidos u operados en los Emiratos Árabes Unidos deben considerar esto como un hito regulatorio clave y ajustar sus sistemas antes del plazo de transición. Esto otorga a los proyectos aproximadamente un año para completar la transformación de cumplimiento, incluyendo la solicitud de licencias, la formación de equipos de cumplimiento, la implementación de procedimientos KYC/AML y el ajuste de la arquitectura técnica.
Este período de transición relativamente relajado muestra que los Emiratos Árabes Unidos buscan un equilibrio entre la regulación estricta y la promoción de la innovación. Si se aplican las leyes de inmediato, podría provocar una rápida salida de numerosos proyectos, lo que perjudicaría la posición de los Emiratos Árabes Unidos como centro de criptomonedas. Un año de transición otorga a los proyectos el tiempo suficiente para adaptarse y también brinda a las autoridades regulatorias tiempo para perfeccionar las reglas de implementación.
Sin embargo, esto también significa que septiembre de 2026 se convertirá en el “día del juicio” para el ecosistema DeFi de los Emiratos Árabes Unidos. En ese momento, los proyectos no autorizados enfrentarán acciones de cumplimiento, mientras que los proyectos autorizados deberán someterse a revisiones regulatorias continuas. Este desenlace binario cambiará radicalmente el ecosistema criptográfico de los Emiratos Árabes Unidos, lo que podría llevar a la salida de algunos proyectos, pero también podría atraer a más proyectos institucionales que buscan un entorno regulado.
Controversias y aclaraciones sobre la regulación de las carteras autogestionadas
(Fuente: Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos)
Kokila Alagh, fundadora y socia gerente de Karm Legal Consultants, indicó que la nueva ley del banco central de los EAU está directamente relacionada con la provisión de “servicios de almacenamiento”, por lo que esta legislación podría afectar a los proveedores de billeteras de criptomonedas. Según Alagh, actualmente hay “una confusión considerable” sobre si esta ley afecta a las billeteras autogestionadas o las billeteras no custodiadas (diseñadas para permitir a los usuarios almacenar sus activos de forma independiente de cualquier tercero).
Algunos observadores de la industria creen que esta ley equivale a una “prohibición” de las criptomonedas y las aplicaciones de billetera autoadministradas en los Emiratos Árabes Unidos. Mikko Ohtamaa de Trading Strategy incluso criticó públicamente a un abogado de los Emiratos Árabes Unidos por “confundir los hechos” para proteger sus intereses comerciales. Argumentó: “Para un bufete de abogados independiente, cualquier cosa que haga que los Emiratos Árabes Unidos pierdan atractivo para las criptomonedas resultará en una pérdida de ingresos.”
Sin embargo, tanto Alagh como Heaver afirmaron que no es así. “La ley no prohíbe que las personas almacenen su propio dinero, ni limita el uso de sus propias billeteras”, dijo Alagh, y agregó que la ley “simplemente amplió” el alcance de la regulación sobre las empresas. Ella señaló: “Si el proveedor de billetera ofrece servicios financieros regulados de pago, transferencia u otros a usuarios de los EAU, es posible que deba cumplir con los requisitos de licencia.”
Esta clarificación es crucial. Significa que los usuarios individuales aún pueden utilizar libremente billeteras no custodiales como MetaMask, Trust Wallet, etc., pero las empresas que ofrecen estos servicios de billetera que operan en los Emiratos Árabes Unidos deben obtener una licencia. Esta distinción es coherente con la lógica regulatoria de la mayoría de las jurisdicciones: regular las entidades comerciales en lugar de las acciones individuales.
Alagh mencionó que Karm Legal ha recibido una gran cantidad de consultas sobre este tema, y añadió: “Con la implementación de la ley, se espera que el banco central brinde más aclaraciones, pero por el momento, los individuos no se ven afectados, mientras que las empresas deben evaluar si sus actividades están dentro del ámbito regulatorio.”
Punto de inflexión en el estatus del Centro Cripto de los Emiratos Árabes Unidos
Esta nueva ley marca un importante cambio en la estrategia de criptomonedas de los Emiratos Árabes Unidos. En los últimos años, los Emiratos Árabes Unidos, especialmente Dubái, han estado trabajando activamente para establecerse como un centro global de criptomonedas. Un entorno regulatorio flexible, políticas de cero impuestos y un ambiente comercial abierto han atraído a numerosas empresas de criptomonedas y flujos de capital. Principales intercambios como Binance, FTX (antes de su quiebra), Bybit, entre otros, han establecido sus sedes regionales en los Emiratos Árabes Unidos.
Sin embargo, este entorno flexible también ha traído riesgos. El colapso de FTX y varios casos de fraude en criptomonedas han hecho que los reguladores se den cuenta de que un mercado de criptomonedas sin una regulación adecuada podría convertirse en un caldo de cultivo para riesgos financieros. La introducción de la nueva ley muestra que los Emiratos Árabes Unidos están pasando de “atraer tráfico” a “regulación de calidad”, con la esperanza de establecer un marco regulatorio más sólido mientras se mantiene un ambiente amigable para la innovación.
Esta transformación podría ser positiva para el desarrollo a largo plazo de los EAU. El establecimiento de un marco regulatorio atraerá a más jugadores institucionales, mejorando la calidad general del mercado. Sin embargo, a corto plazo, podría llevar a que algunos proyectos que buscan arbitraje regulatorio se vayan, dirigiéndose a otras jurisdicciones amigables con las criptomonedas como Singapur, Hong Kong o Suiza.
Alagh de Karm Legal indicó que la empresa está siguiendo activamente este asunto y comunicándose con el Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos (CBUAE), pero la institución aún no ha determinado cuándo proporcionará aclaraciones. Esta incertidumbre es el mayor problema en la actualidad. Muchos proyectos no tienen claro si necesitan una licencia, ni conocen el proceso de solicitud y los criterios de aprobación. El banco central necesita publicar lo antes posible las regulaciones de implementación para proporcionar directrices claras a la industria.