Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

Japón aprueba un plan de estímulo de 170 billones de yenes, Bitcoin podría ser el gran ganador.

El 21 de noviembre de 2025, el gabinete japonés aprobará oficialmente un plan de estímulo económico de más de 17 billones de yenes (aproximadamente 1100 millones de dólares), superando ampliamente las expectativas del mercado. Este plan incluye asistencia en efectivo, reducciones de impuestos y medidas de estímulo para industrias clave como la inteligencia artificial, lo que marca un cambio del endurecimiento monetario a la expansión fiscal en la tercera economía más grande del mundo. Esta medida podría provocar una fuga de liquidez del yen, lo que tradicionalmente impulsa a los inversores a buscar activos de alto rendimiento en el extranjero, mientras que Bitcoin se beneficia primero en cada ciclo de expansión de liquidez global. Con la inyección sincronizada de liquidez en EE. UU. y China, una nueva ronda de rotación de fondos global está a punto de comenzar.

Detalles del plan de estímulo y contexto del cambio de política

Según lo informado por el Nikkei, el Ministro de Finanzas, Katsuyuki Kitamura, confirmó este plan de estímulo de gran escala tras reunirse con la Primera Ministra, Sanae Takaichi. A diferencia de las recomendaciones anteriores que limitaban el gasto, el tamaño final se ha ampliado significativamente, reflejando que el gobierno está haciendo todo lo posible para enfrentar la creciente presión de costos y los desafíos económicos. El núcleo del plan incluye tres dimensiones: apoyo en efectivo directo para las familias, políticas de reducción de impuestos para pequeñas y medianas empresas, y subsidios industriales estratégicos para el desarrollo de inteligencia artificial y alta tecnología, formando un enfoque combinado para abordar la presión a corto plazo y la competitividad a largo plazo.

Desde que asumió el cargo de primer ministro el mes pasado, Sanae Takaichi ha abogado por medidas económicas más robustas, enfatizando especialmente el apoyo a las familias afectadas por el aumento del costo de vida, y ha enumerado el desarrollo de la inteligencia artificial y las tecnologías de vanguardia como industrias objetivo clave. Esta postura marca un cambio del gobierno japonés hacia inversiones tecnológicas más activas, con el objetivo de mejorar la competitividad a largo plazo. En términos de cronología, este plan coincide con el momento en que las empresas japonesas enfrentan una pérdida anual de 16 billones de yenes debido a la escasez de mano de obra, una cifra que es cuatro veces mayor que hace cinco años, equivalente al 2.6% del PIB japonés, lo que resalta la urgencia de los problemas estructurales.

Elementos clave del plan de estímulo japonés

Escala del plan: 17 billones de yenes (aproximadamente 1100 millones de dólares)

Fecha de aprobación del gabinete: 21 de noviembre de 2025

Medidas clave: asistencia en efectivo, reducción de impuestos, incentivos para industrias estratégicas

Industria objetivo: inteligencia artificial, desarrollo de alta tecnología

Costo de escasez de mano de obra: 16 billones de yenes/año (equivale al 2.6% del PIB)

Comparación histórica: supera con creces el tamaño de los estímulos por la pandemia de COVID-19 en 2020

Cambio de política: de la contracción monetaria a la expansión fiscal

Tendencias en la transformación del entorno global de liquidez

La expansión fiscal de Japón no es un evento aislado, sino una parte importante de la transformación de la liquidez global. Después de terminar un histórico cierre, la incertidumbre fiscal del gobierno de los Estados Unidos ha disminuido significativamente, y la cuenta general del Tesoro aún mantiene un saldo de aproximadamente 960 mil millones de dólares, lo que proporciona un amplio espacio para futuras salidas de fondos. JPMorgan prevé que durante las próximas cuatro semanas se reducirá el saldo en 300 mil millones de dólares, y aunque las tasas de interés están altas, la política de flexibilización cuantitativa que se suponía terminaría el 1 de diciembre solo ha tenido un efecto de contracción moderado.

China también sigue inyectando liquidez en el sistema financiero, con una escala de operaciones semanal estable de más de 1 billón de yuanes. Estas acciones coordinadas de las principales economías indican que el entorno de liquidez global está experimentando un cambio fundamental, invirtiendo el ciclo de endurecimiento que comenzó a finales de 2021. Los analistas señalan que, aunque las condiciones de flexibilización son en general alcistas, no garantizan que las criptomonedas repunten de inmediato. Especulan que la reciente caída del bitcoin podría ser una “trampa del mercado bajista”, es decir, un patrón típico donde la liquidez mejora pero el sentimiento del mercado aún no ha cambiado.

Desde los datos históricos, los anuncios fiscales de Japón suelen provocar una rápida reacción en el mercado. El yen generalmente se debilita debido a la expansión de las expectativas de liquidez por los planes de gasto, lo que aumenta la fuga de capitales, y los inversores buscan activamente activos de alto rendimiento en el extranjero. En los mercados de riesgo tradicionales, Bitcoin suele liderar el rebote de las acciones impulsado por las tendencias de liquidez; este patrón se verificó durante el primer estímulo masivo en Japón en 2020, cuando Bitcoin subió más del 120% en los tres meses posteriores al anuncio del estímulo.

Potencial impacto en el mercado de criptomonedas

El plan de estímulo japonés podría afectar al mercado de criptomonedas a través de múltiples canales. En primer lugar, el aumento de la liquidez del yen podría impulsar el flujo de fondos hacia activos de alto rendimiento a través de transacciones de arbitraje, beneficiándose directamente las criptomonedas como una categoría de alto riesgo y alta recompensa. En segundo lugar, Japón cuenta con más de 120 millones de habitantes y una activa comunidad de comercio minorista, por lo que la demanda de los inversores nacionales por la asignación en criptomonedas podría aumentar a medida que aumente el ingreso disponible.

Desde el punto de vista del análisis técnico, existe una correlación negativa estable entre Bitcoin y el tipo de cambio del yen japonés frente al dólar estadounidense. Cuando el yen tiende a debilitarse debido a las expectativas de expansión de liquidez, Bitcoin suele mostrar un rendimiento fuerte. Actualmente, Bitcoin está consolidando un fondo cerca de 94000 dólares; si se repite el patrón histórico, el plan de estímulo japonés podría convertirse en el catalizador para una nueva ronda de aumentos. Es importante destacar que la aceptación de las criptomonedas por parte de los inversores institucionales japoneses está en aumento; varias empresas de gestión de activos locales han solicitado ETFs de criptomonedas, lo que podría amplificar el efecto de entrada de capital.

La pista de monedas de privacidad podría recibir atención adicional. Zcash ha tenido un rendimiento destacado recientemente, aumentando un 18.8% en la última semana y un 235.5% en el mes, destacándose entre las monedas competidoras que han caído en general. Arthur Hayes ha apoyado públicamente a Zcash, argumentando que su capitalización de mercado de 13.5 mil millones de dólares en comparación con el XRP de 10 mil millones de dólares tiene un mayor potencial de aumento, estimando que su valor podría alcanzar 0.2 Bitcoin (aproximadamente 19200 dólares), lo que correspondería a una capitalización de mercado de 313 mil millones de dólares.

Desafíos estructurales de Japón y respuestas políticas

Aparte de la presión cíclica, Japón enfrenta profundos desafíos estructurales. El problema de la escasez de mano de obra se está volviendo cada vez más grave, un informe conjunto de Nikkei y el Instituto Japonés muestra que las empresas pierden aproximadamente 16 billones de yenes al año debido a la falta de personal, cifra que se ha cuadruplicado en cinco años. El envejecimiento de la población y la disminución de la mano de obra están obligando al gobierno y a las empresas a buscar soluciones tecnológicas, siendo la inteligencia artificial y la automatización los principales campos de inversión.

El nuevo plan de estímulo está diseñado específicamente para abordar estos problemas a largo plazo. Tiene como objetivo hacer frente al aumento de precios, apoyar industrias estratégicas y resolver defectos estructurales. El gobierno japonés se basa en la experiencia de “Abenomics”, pero cambia el enfoque de la flexibilización monetaria hacia una combinación de estímulo fiscal y reformas estructurales. Este cambio refleja que los formuladores de políticas han reconocido las limitaciones de depender únicamente de la política de ultra-flexibilización del Banco de Japón, especialmente en el contexto de los cambios en el entorno de tasas de interés global.

Desde la perspectiva de las políticas industriales, la inteligencia artificial se sitúa en una posición central. Japón tiene ventajas tradicionales en el campo de la tecnología robótica, pero está rezagado en comparación con Estados Unidos y China en lo que respecta a la IA generativa y los grandes modelos de lenguaje. Los nuevos planes pueden incluir subsidios directos a las startups de IA locales, inversiones en infraestructura de computación en la nube y proyectos de colaboración con empresas tecnológicas internacionales, lo que podría beneficiar indirectamente a la industria de blockchain y criptomonedas a través de la difusión tecnológica.

Estrategias de inversión y recomendaciones de posicionamiento en el mercado

Ante la inminente ola de liquidez, los inversores deben formular estrategias proactivas. A corto plazo, los activos denominados en yenes podrían enfrentar presión, mientras que el dólar y las criptomonedas podrían beneficiarse. Se recomienda prestar atención a las principales criptomonedas como Bitcoin y Ethereum, que suelen tener un rendimiento destacado en un mercado impulsado por la liquidez. Las acciones de criptomonedas locales en Japón, como GMO Internet y Metaps, también podrían recibir un impulso.

La estrategia de inversión a medio y largo plazo debe centrarse en tres direcciones: asignar directamente Bitcoin y Ethereum al contado; invertir en empresas cotizadas en Japón relacionadas con criptomonedas; participar en protocolos DeFi que se beneficien de la liquidez desbordante. En cuanto al control de riesgos, se debe tener cuidado con la posible demora en la ejecución de políticas, el cambio repentino en el sentimiento de riesgo global y la inesperada apreciación del yen. Se recomienda adoptar una estrategia de acumulación por etapas, manteniendo la asignación de criptomonedas entre el 10% y el 15% de la cartera de inversiones, y establecer un stop loss dinámico del 10%.

El mercado de derivados ofrece oportunidades adicionales. La prima de futuros de Bitcoin ha vuelto a subir desde su punto más bajo, lo que indica una mejora en las expectativas institucionales. Los inversores pueden considerar vender opciones de venta para obtener primas, o construir una combinación de reversión de riesgos para obtener exposición al alza a bajo costo. Para los inversores locales en Japón, utilizar cuentas de beneficios fiscales para invertir en ETF de criptomonedas podría ser una opción más conforme, aunque Japón aún no ha aprobado ETF de criptomonedas al contado.

Evolución del panorama del mercado de criptomonedas en Asia

El plan de estímulo de Japón podría remodelar el panorama del mercado de criptomonedas en Asia. Países vecinos como Corea del Sur y Singapur podrían verse obligados a seguir adelante con políticas de apoyo para evitar la fuga de capitales y la disminución de competitividad. En Corea del Sur ya se han escuchado voces que discuten sobre la reducción de impuestos a las criptomonedas, mientras que la Autoridad Monetaria de Singapur está evaluando su marco regulatorio para los bancos de activos digitales.

Desde el punto de vista del modo de negociación, el volumen de comercio de criptomonedas durante el período asiático representa entre el 35% y el 40% del volumen global de transacciones de Bitcoin, siendo los inversores japoneses una parte importante de esto. El aumento de la liquidez puede amplificar el efecto de descubrimiento de precios durante el período asiático, especialmente durante la superposición de los períodos de negociación de Tokio y Hong Kong. Los inversores deben prestar especial atención a los cambios en el volumen de comercio de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas en Japón, como bitFlyer y Coincheck, ya que a menudo reflejan el flujo de fondos antes que los precios.

Las empresas chinas también podrían beneficiarse indirectamente. A pesar de que China mantiene la prohibición del comercio de criptomonedas, las empresas de tecnología blockchain y las acciones relacionadas con el yuan digital podrían recibir un impulso. La inversión tecnológica en Japón podría acelerar el desarrollo de la infraestructura blockchain en la región, especialmente en el ámbito de los pagos transfronterizos y la financiación de la cadena de suministro, que están estrechamente relacionados con el ecosistema de criptomonedas.

Ciclos históricos de liquidez y rendimiento de activos

Al revisar los principales ciclos de liquidez global de los últimos veinte años, se puede identificar un patrón claro. Después de la crisis financiera global de 2008, la expansión cuantitativa de los bancos centrales impulsó el oro un 400%; el plan de estímulo por la pandemia de COVID-19 dio lugar a un mercado alcista de criptomonedas, con Bitcoin aumentando un 600%. La regla común es: en la fase inicial de la inyección de liquidez, los activos tradicionales como las acciones reaccionan primero; en la fase intermedia, los metales preciosos y los metales industriales se desempeñan; en la fase final, las criptomonedas aceleran su aumento.

La singularidad del estímulo japonés radica en su respuesta simultánea a los desafíos cíclicos y estructurales. A diferencia de la gestión de la demanda pura, incluye inversiones estratégicas en el futuro. Este “estímulo inteligente” podría prolongar el ciclo de aumento de precios de los activos, pero al mismo tiempo también aumenta el riesgo de errores en la política. Si las inversiones en inteligencia artificial no generan el retorno esperado, podrían agravar la carga de deuda de Japón, que actualmente tiene una relación de deuda gubernamental con el PIB que ya supera el 260%.

Desde la perspectiva del ciclo, las criptomonedas pueden estar en el punto de partida de una nueva ronda de aumento. Bitcoin ha subido más del 200% desde el mínimo a principios de 2024, pero aún está lejos de su máximo histórico. La inyección de liquidez en Japón podría convertirse en el catalizador que desencadene la próxima fase de aumento, similar al efecto del QE infinito de la Reserva Federal en 2020. El análisis técnico muestra que Bitcoin ha formado un fuerte soporte en el rango de 90000-100000 dólares, y un rompimiento por encima del máximo anterior de 126000 dólares abrirá el camino hacia los 150000 dólares.

Perspectivas del mercado

Cuando Japón, la tercera economía más grande del mundo, abre el grifo fiscal, y tanto EE. UU., como China y Europa se dirigen hacia la flexibilización, somos testigos no solo de un cambio de política, sino también de una reestructuración del paisaje financiero global. La historia demuestra que, cuando la marea de la liquidez cambia, el Bitcoin a menudo se convierte en una de las categorías de activos que más rápidamente aumentan de valor. El valor del plan de estímulo japonés no solo radica en su escala, sino en que confirma la renovada dependencia de los gobiernos de las herramientas fiscales para enfrentar desafíos económicos. En un momento en que la expansión del balance de los bancos centrales se ha convertido en la norma, el estímulo fiscal podría convertirse en el nuevo motor de la próxima ola de prosperidad de los precios de los activos, y para el mercado de criptomonedas, esto podría ser el disparo de salida de un nuevo mercado alcista.

BTC-0.75%
ETH-1.14%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)