Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy


La "ola de la cadena de bloques" de los bancos: la tokenización de depósitos se convierte en el nuevo campo de batalla financiero global

De “desbancarización” a “banca en la cadena”

En los últimos diez años, la narrativa de las criptomonedas ha estado dominada por la “descentralización”. Bitcoin desafía al sistema de moneda soberana, las stablecoins reconfiguran la lógica de pago, y las finanzas descentralizadas (DeFi) hicieron que los bancos parecieran lentos y torpes en un momento.

Pero a partir de 2024, esta balanza parece estar cambiando: los bancos están volviendo a la escena. Ya no observan con desdén desde las sombras, sino que usan “depósitos tokenizados” como arma para intentar recuperar el dominio de la digitalización monetaria.

Los depósitos tokenizados no son una nueva moneda, sino un mapeo de los depósitos bancarios en la cadena. Cada token representa un saldo de cuenta real, que posee la liquidez en cadena de una stablecoin y al mismo tiempo conserva la validez legal de las obligaciones bancarias. Esto marca la entrada de la digitalización financiera en la “segunda fase”: de la “rebelión descentralizada” del mundo cripto hacia la “institucionalización en cadena” del sistema bancario.

Singapur: pionero en la institucionalización de la interoperabilidad entre cadenas

El banco DBS de Singapur y Kinexys de J.P. Morgan están desarrollando un marco de interoperabilidad para depósitos tokenizados entre cadenas, con la intención de permitir la comunicación en tiempo real entre los Deposit Tokens de J.P. Morgan (basados en Ethereum L2 Base) y la cadena autorizada de DBS.

En el futuro, los fondos empresariales podrán liquidarse libremente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, entre diferentes bancos y diferentes cadenas, sin necesidad de pasar por SWIFT o una cámara de compensación. Esto refleja la lógica regulatoria constante de Singapur: no se trata de resistir nuevas tecnologías, sino de institucionalizarlas y absorberlas. Desde su perspectiva, los depósitos tokenizados no son un sustituto de las stablecoins, sino una versión evolutiva y conforme de las stablecoins.

Hong Kong: La ambición regulatoria de construir un marco de “multimoneda”

A finales de octubre, el presidente de la Autoridad Monetaria de Hong Kong, Yu Wei, escribió un artículo en “Hui Si” titulado “Construyendo puentes para la economía digital de Hong Kong”, anunciando que Hong Kong establecerá un sistema de moneda digital de múltiples capas que abarque el dólar digital del banco central (CBDC) + depósitos tokenizados + stablecoins reguladas.

Este marco refleja el pensamiento institucional al estilo de Hong Kong:

  • A nivel del banco central: fortalecer el control de la moneda soberana a través del dólar digital de Hong Kong;
  • A nivel de bancos comerciales: aceptar pagos y liquidaciones empresariales mediante depósitos tokenizados;
  • Nivel del mercado: Permitir que las stablecoins circulen en el ecosistema Web3.

Hong Kong no está apostando por un tipo de criptomoneda, sino construyendo un ecosistema monetario de coexistencia multifacética y simbiosis complementaria: permitiendo que la innovación y la regulación, la eficiencia y la seguridad coexistan sin contradicciones.

Reino Unido: la ruta del realismo en los experimentos institucionalizados

En septiembre de este año, HSBC, Barclays, Lloyds y otros seis grandes bancos lanzaron conjuntamente un proyecto piloto de la libra esterlina tokenizada, que se espera que continúe hasta mediados de 2026. El alcance del piloto incluye no solo pagos transfronterizos, sino también procesos de hipotecas y liquidación de activos digitales.

El gobernador del Banco de Inglaterra, Bailey, ha señalado: “El significado de la tokenización no radica en crear nuevos riesgos, sino en hacer que los sistemas antiguos sean más eficientes.” Esta frase expresa el núcleo de la estrategia británica: primero la regulación, luego la implementación. Antes de que se establezca la regulación de las stablecoins, el Reino Unido ha optado por llevar a cabo experimentos controlados a través de “depósitos tokenizados”, intercambiando una mayor tolerancia regulatoria por una innovación prospectiva.

Japón: un giro pragmático bajo una apariencia conservadora

Japón siempre ha sido cauteloso, pero también avanza silenciosamente. SBI 新生银行 está probando el uso de depósitos tokenizados para realizar liquidaciones transfronterizas, con el fin de reducir los costos y las demoras en la compensación de divisas dentro y fuera de la región asiática.

En comparación con el lento avance de las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC), los depósitos tokenizados le ofrecen a Japón un camino intermedio más realista: dentro del marco regulatorio y al mismo tiempo mejorando la eficiencia de manera proactiva. Esta es precisamente la lógica constante de la política financiera japonesa: lograr un giro estructural en la “solidez”.

Soberanía, eficiencia y patrones

Desde una perspectiva global, el depósito tokenizado no solo es un intento técnico, sino también una competencia sobre la soberanía monetaria y la modernización institucional. Las stablecoins han permitido la expansión global de facto del dólar en la cadena, pero al mismo tiempo han debilitado el control de los bancos centrales sobre la forma digital de su moneda. El depósito tokenizado ofrece otra posibilidad: sin renunciar a la soberanía, redefinir la eficiencia de liquidación y el orden de liquidez, con límites institucionales y blockchain como base.

El sistema monetario del futuro podría presentar una estructura de tres niveles:

  • Nivel del banco central (CBDC): soberanía y liquidación;
  • Capa bancaria (depósitos tokenizados): pagos y crédito;
  • Capa de mercado (stablecoins y RWA): liquidez global y digitalización de activos.

No se trata de una sustitución mutua, sino de constituir conjuntamente la infraestructura subyacente de las nuevas finanzas.

Activos del mundo real, verdaderamente en la cadena

Un informe reciente del Banco de Nueva York Mellon (BNY) señala que para 2030, el tamaño total de las stablecoins y el efectivo tokenizado alcanzará los 3.6 billones de dólares, donde los depósitos tokenizados y los fondos del mercado monetario ocuparán una parte significativa. Esto significa que la blockchain está pasando de ser un laboratorio externo del sistema financiero a convertirse en la infraestructura básica del sistema financiero. “Subir a la cadena” ya no es una elección técnica, sino una evolución institucional.

El telón de esta “institucionalización en cadena” se está levantando lentamente en las profundidades del sistema bancario global.

BTC-0.37%
ETH1.95%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)