Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

Guerra por la rentabilidad de la minería de Bitcoin: poder de hash, estructura de costos y la prueba de supervivencia en la "geopolítica"

Con la reducción a la mitad de las recompensas de Bitcoin (Bitcoin) y el aumento de la incertidumbre global, los mineros de Bitcoin enfrentan una prueba severa de rentabilidad bajo presión. Actualmente, la subvención por bloque solo queda en 3.125 bitcoins, y las tarifas de transacción se han convertido en la principal fuente de ingresos para mantener la seguridad de la red. Aunque la potencia total de hash (hashrate) se mantiene en un nivel alto de aproximadamente 1.12 ZH/s, la caída en el precio del hash (hashprice) y la rigidez de los costos energéticos están obligando a los mineros a diversificar sus negocios hacia servicios como alojamiento de IA y arbitraje energético para seguir operando. El foco del mercado se centra en cómo evolucionarán los límites de gastos operativos (OPEX) y los costos de ataque en un contexto de estructura de tarifas inestable.

Reconfiguración de la estructura de ingresos de los mineros: aumento de la dependencia de tarifas

Desde la reducción a la mitad en abril de 2024, los ingresos por subvenciones por bloque de Bitcoin han caído drásticamente, haciendo que las tarifas de transacción sean clave para determinar el presupuesto de seguridad de la red.

  • Composición actual de ingresos: considerando el precio spot de aproximadamente 101,000 dólares, en los últimos 144 bloques, los mineros han obtenido en total alrededor de 453 bitcoins en recompensas, con un valor nominal de aproximadamente 45.3 millones de dólares. De estos, las tarifas promedio por bloque son de unos 0.021 bitcoins, representando solo una pequeña parte de los ingresos totales.
  • Presión en el precio del hash: la curva a plazo de Luxor indica que en octubre el precio del hash será de aproximadamente 43.34 dólares por PH/día, por debajo de los 47.25 dólares a finales de septiembre, reflejando una expectativa relativamente conservadora del mercado respecto a las ganancias recientes de minería.

La volatilidad en la demanda de tarifas es un problema central. Tras el pico en abril impulsado por el lanzamiento del protocolo Runes, las tarifas básicas en verano se han reducido. Galaxy Research señaló en agosto que las tarifas en la cadena han caído cerca de mínimos históricos, indicando que el mercado de tarifas aún no ha alcanzado un nivel robusto. Algunas pools incluso han incluido transacciones con tarifas inferiores a un satoshi/vByte en los bloques, lo que muestra que el límite inferior real de tarifas puede colapsar en períodos de calma.

Rigidez en los costos operativos: gastos energéticos y margen de supervivencia

El costo energético es una parte central de los gastos fijos de los mineros, lo que los hace extremadamente vulnerables en períodos de ingresos tarifarios inestables.

  • Costos energéticos: tomando como ejemplo modelos populares como el Bitmain S21, con eficiencia de aproximadamente 17.5 J/TH, y considerando un costo eléctrico en EE. UU. de entre 5 y 7 centavos por kWh, el gasto en electricidad por PH/día sería de unos 21 a 30 dólares.
  • Margen de beneficio: dado un precio del hash a plazo de unos 43 dólares, el margen bruto de beneficio energético de los mineros es relativamente limitado, sin contar gastos operativos y de capital. Esto significa que solo en escenarios donde las tarifas aumenten moderadamente, los mineros en el borde de la rentabilidad podrán seguir en línea.

Límites superior e inferior en los costos de ataque: perspectiva económica de la seguridad de la red

Las variaciones en los ingresos de los mineros afectan directamente el costo de realizar un ataque del 51%, es decir, el presupuesto de seguridad de la red. Los analistas evalúan este costo mediante límites superior e inferior:

  1. Basado en el límite inferior de los gastos operativos (OPEX): suponiendo que un atacante utilice equipos de eficiencia S21 y controle el 51% del hash actual (aproximadamente 1.13 ZH/s), el consumo de energía necesario superaría los 10.1 GW, con un costo horario de aproximadamente 0.50 a 0.71 millones de dólares. Aunque esta cifra es poco realista, sirve como referencia de orden de magnitud.
  2. Basado en el límite superior de capital: si se consideran las aproximadamente 2.88 millones de unidades de hardware S21 necesarias para controlar el 51% del hash a precios actuales, el costo de hardware sería de unos 7,1 mil millones de dólares, que representa la barrera de inversión real.

El mantenimiento de tarifas elevadas puede incrementar los ingresos de los mineros, aumentar la dificultad de la red y equilibrar la distribución del hash, elevando así los límites de OPEX y capital necesarios para un ataque.

Mejoras tecnológicas y políticas de protocolo: ¿pueden consolidar el piso de tarifas?

Aunque la demanda en sí misma no puede cambiarse mediante tecnología, las actualizaciones del protocolo buscan hacer que las tarifas sean más confiables, proporcionando un soporte mínimo para los ingresos.

  • Bitcoin Core v28: introduce el mecanismo de retransmisión de paquetes “un padre, un hijo” (package relay), que permite a los nodos pagar tarifas en transacciones hijas mediante CPFP, reduciendo el riesgo de que las transacciones queden atascadas.
  • RBF y gestión de UTXO: las políticas v3 y TRUC mejoran la función de reemplazo por tarifa (Replace-by-Fee, RBF), esencial para operaciones en Lightning y procesamiento por lotes en exchanges, haciendo que la ajuste de tarifas sea más predecible.

Estas herramientas buscan hacer que las subidas de tarifas sean más confiables y, tras la estandarización en capas superiores y en exchanges, podrían establecer un piso básico para las tarifas.

Conclusión

La industria de la minería de Bitcoin atraviesa una fase de prueba de resistencia estructural tras la reducción a la mitad. La insuficiencia de tarifas y la rigidez de los costos energéticos plantean la pregunta: ¿qué se romperá primero? ¿La supervivencia de los mineros, la tolerancia de los usuarios o la defensa del ideario de descentralización? Las mejoras técnicas en el protocolo ofrecen herramientas para fortalecer la confiabilidad de las tarifas, pero si estas se traducirán en un presupuesto de seguridad sostenible dependerá del incremento en la actividad en la cadena en los próximos trimestres. La diversificación de los mineros y la implementación efectiva de mejoras tecnológicas serán variables clave para determinar el futuro de la seguridad de la red de Bitcoin.

BTC3.01%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)