Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

Pantera socia: encriptación como servicio es el momento de SaaS en el ámbito de la cadena de bloques

Autor: Paul Veradittakit, socio de Pantera Capital; traducido por: Golden Finance

Puntos clave del artículo

  • Encriptación como servicio (Crypto-as-a-Service, CaaS) es el “software como servicio (SaaS) en el ámbito de la cadena de bloques”. Los bancos y las fintech ya no necesitan construir infraestructura de encriptación desde cero. Solo deben conectarse a API y plataformas de etiqueta blanca para lanzar funciones de activos digitales en cuestión de días o semanas, sin dedicar años como en el pasado.
  • La adopción generalizada de stablecoins está acelerándose a través de tres canales. Los bancos colaboran con custodios regulados como Coinbase, Anchorage y BitGo, y exploran activamente activos tokenizados; las fintech utilizan plataformas como M^0 para emitir sus propias stablecoins; y procesadores de pagos como Western Union (con un volumen anual de 300 mil millones de dólares) y Zelle (con un volumen anual superior a 1 billón de dólares) están integrando stablecoins para realizar liquidaciones transfronterizas inmediatas y de bajo costo.

Encriptación como servicio (CaaS) no es realmente complejo. Es, en esencia, un software como servicio (SaaS) basado en criptomonedas, que facilita a instituciones y empresas integrarse en el ámbito de las criptomonedas de manera muy sencilla. Los bancos, fintech y empresas ya no necesitan construir funciones internas de criptomonedas. En cambio, solo necesitan conectarse rápidamente mediante API y plataformas de etiqueta blanca, desplegando en días. Las empresas pueden centrarse en sus clientes sin preocuparse por la complejidad de la cadena de bloques. Pueden aprovechar la infraestructura existente para participar en operaciones con criptomonedas de forma más eficiente y económica. En otras palabras, pueden integrarse de manera sencilla y sin fisuras en el ecosistema de activos digitales.

CaaS preparado para un crecimiento exponencial

Encriptación como servicio (CaaS) es un modelo de negocio y una infraestructura basada en la nube que permite a empresas, fintech y desarrolladores integrar funciones de criptomonedas y blockchain en sus operaciones sin tener que construir o mantener la tecnología subyacente desde cero. CaaS ofrece servicios listos para usar y escalables, generalmente a través de API o plataformas de etiqueta blanca, como monederos de criptomonedas, motores de intercambio, pasarelas de pago, almacenamiento de activos, custodia y herramientas de cumplimiento. Esto permite a las empresas ofrecer rápidamente funciones de activos digitales bajo su propia marca, reduciendo costos, tiempo y conocimientos técnicos necesarios. Como otros productos de “como servicio”, este modelo permite que empresas de todos los tamaños, desde startups hasta empresas consolidadas, participen de manera rentable. En septiembre de 2025, Coinbase Institutional identificó CaaS como uno de sus mayores campos de crecimiento.

Desde 2013, Pantera Capital ha invertido estratégicamente en el desarrollo de CaaS, destinando fondos a infraestructura, herramientas y tecnologías para garantizar su escalabilidad. Al acelerar la construcción de fondos de gestión, custodia y monederos, hemos mejorado significativamente el nivel de servicio de CaaS.

Ventajas de CaaS

Las empresas que utilizan encriptación como servicio (CaaS) pueden integrar funciones de encriptación de manera transparente en sus sistemas, logrando ventajas estratégicas y operativas más rápidas y económicas. Entre estas ventajas se incluyen:

  • Integración integral y embebida: las plataformas CaaS eliminan la necesidad de desarrollo personalizado, permitiendo activar funciones en días en lugar de meses.
  • Modelos de monetización flexibles: las empresas pueden optar por suscripciones con precios predefinidos para previsibilidad de costos o por tarifas basadas en uso, manteniendo los gastos alineados con los ingresos. Ambas opciones evitan grandes inversiones de capital inicial.
  • Externalización de la complejidad de la cadena de bloques: las empresas pueden delegar la gestión tecnológica y beneficiarse de un backend empresarial robusto, asegurando tiempos de actividad casi perfectos, monitoreo en tiempo real y conmutación automática en caso de fallos.
  • API y SDK amigables para desarrolladores: los desarrolladores pueden integrar funciones de creación de monederos y gestión de claves, gestionar liquidaciones en cadena, activar contratos inteligentes y crear entornos de prueba completos.
  • Marca blanca y interfaz intuitiva: las soluciones CaaS son fáciles de personalizar, permitiendo que equipos no técnicos configuren estructuras de tarifas, activos soportados y procesos de incorporación de usuarios.
  • Otras funciones de valor añadido: los proveedores líderes ofrecen servicios complementarios, como detección de fraudes basada en análisis en cadena, automatización de declaraciones fiscales, gestión de fondos con múltiples firmas y puentes entre cadenas para interoperabilidad de activos.

Estas características convierten a las criptomonedas de una innovación tecnológica en una línea de productos generadora de ingresos, manteniendo el foco en las capacidades centrales del negocio.

Tres casos de uso principales

Creemos que el mundo evoluciona rápidamente hacia un entorno nativo de criptomonedas, con interacciones cada vez mayores entre individuos y empresas con activos digitales. Este cambio está impulsado por la aceptación creciente de billeteras blockchain, aplicaciones descentralizadas y transacciones en cadena, facilitadas por interfaces de usuario mejoradas, recursos educativos y aplicaciones prácticas.

No obstante, para que las criptomonedas se integren verdaderamente en la corriente principal y sean ampliamente adoptadas, es necesario construir un puente fuerte y sin fisuras que cierre la brecha entre las finanzas tradicionales (TradFi) y las finanzas descentralizadas (DeFi). Las instituciones buscan aprovechar las ventajas de las criptomonedas (velocidad, programabilidad y accesibilidad global), pero también dependen de intermediarios confiables para gestionar su complejidad subyacente: herramientas, seguridad, tecnología y liquidez.

En última instancia, esta integración ecológica puede llevar a miles de millones de usuarios a participar en la cadena.

Caso de uso 1: Bancos

Los bancos colaboran cada vez más con custodios regulados como Coinbase Custody, Anchorage Digital y BitGo, para ofrecer servicios de custodia, seguros y operaciones en el mercado de activos digitales como Bitcoin y Ether. Estos servicios básicos (custodia, ejecución y préstamos básicos) son las partes más fáciles de integrar en la adopción de criptomonedas, permitiendo a los bancos aceptar clientes sin abandonar el sistema bancario tradicional.

Además de estos servicios, los bancos pueden aprovechar protocolos de Finanzas descentralizadas (DeFi), usando activos del Tesoro o depósitos de clientes para obtener rentabilidad competitiva. Por ejemplo, pueden desplegar stablecoins en mercados de préstamo sin permiso (como Morpho, Aave o Compound) o en pools de liquidez de Automated Market Makers (AMM) como Uniswap, para obtener retornos en tiempo real, transparentes y generalmente superiores a los productos de renta fija tradicionales.

La tokenización de activos del mundo real (RWA) presenta oportunidades transformadoras. Los bancos pueden emitir versiones tokenizadas en cadena de valores tradicionales (como bonos del Tesoro, bonos corporativos, créditos privados o fondos inmobiliarios) en Ethereum, Polygon o Base, llevando valor fuera de la cadena a plataformas como Morpho (para optimizar préstamos), Pendle (para dividir rentabilidad) o Centrifuge (para fondos de crédito privado). Estos RWA pueden negociarse en mercados DeFi mediante contratos inteligentes, garantizando cumplimiento KYC/AML a través de monederos con lista blanca o bóvedas institucionales. Además, los RWA pueden servir como colateral de alta calidad en mercados de préstamos DeFi.

Es crucial que los bancos puedan ofrecer acceso a stablecoins sin perder clientes. Mediante monederos integrados o subcuentas custodiadas, los clientes pueden mantener USDC, USDT o dólares digitales asegurados por FDIC en las aplicaciones bancarias, para pagos, transferencias o agricultura de rentabilidad, sin salir del ecosistema bancario. Este modelo de “jardín amurallado” es similar a los bancos digitales, pero con confianza regulada.

De cara al futuro, los grandes bancos podrían formar alianzas para emitir stablecoins de marca respaldadas 1:1 por reservas centralizadas, que puedan liquidarse instantáneamente en cadenas públicas y cumplir con regulaciones, conectando las finanzas tradicionales con las monedas programables.

Si un banco ve la cadena de bloques como infraestructura en lugar de una herramienta adicional, probablemente alcanzará un valor de varios billones de dólares.

Caso de uso 2: Fintech y neobancos

Las fintech y los neobancos están integrando rápidamente criptomonedas en sus productos principales mediante alianzas con plataformas maduras como Robinhood, Revolut y Webull. Estas colaboraciones facilitan el uso y la custodia segura de activos digitales, además de ofrecer operaciones inmediatas en versiones tokenizadas de acciones, cerrando la brecha entre las finanzas tradicionales y los mercados basados en blockchain.

Además de estas alianzas, las fintech pueden construir su infraestructura blockchain con proveedores especializados como Alchemy, líder en plataformas de desarrollo blockchain que ofrece infraestructura escalable, API mejoradas y herramientas para crear redes Layer-1 o Layer-2 personalizadas. Esto permite a las fintech adaptar blockchain para casos específicos, como pagos de alto rendimiento, autenticación descentralizada o RWA, asegurando cumplimiento regulatorio y optimizando costos y latencia.

Las fintech también pueden emitir stablecoins propias, profundizando su participación en criptomonedas, y usar plataformas como M^0 para crear stablecoins rentables y fungibles respaldadas por activos de alta calidad como bonos del Tesoro. Este modelo permite a las fintech emitir sus propios tokens bajo control completo de la economía subyacente (incluyendo intereses y mecanismos de redención), garantizando cumplimiento mediante reservas en cadena y gobernanza mediante DAO. Además, pueden beneficiarse de pools de liquidez en principales exchanges y protocolos DeFi, reduciendo fragmentación y aumentando la adopción. Este enfoque genera nuevas fuentes de ingreso y posiciona a las fintech como innovadoras en dinero programable, fortaleciendo la fidelidad del cliente en la economía digital.

Caso de uso 3: Procesadores de pagos

Las compañías de pagos están creando un “sándwich” de stablecoins: un sistema de liquidación transfronteriza en varias capas, que recibe fiat en un extremo y proporciona liquidez instantánea y de bajo costo en el otro, minimizando diferenciales de divisas, tarifas de intermediarios y retrasos en la liquidación. La estructura del “sándwich” incluye:

  1. Capa superior (depósito): clientes en EE. UU. envían dólares a procesadores de pagos como Stripe, Circle, Ripple o nuevos bancos como Mercury.
  2. Relleno (emisión): los dólares se convierten inmediatamente en stablecoins reguladas, como USDC (Circle), USDP (Paxos) o dólares digitales emitidos por bancos, en una proporción 1:1.
  3. Capa inferior (retiro): las stablecoins se intercambian o convierten en stablecoins locales, como ARS (peso argentino), BRL (real brasileño) o MXN (peso mexicano), o en monedas digitales de bancos centrales (CBDC), como Drex en Brasil.
  4. Liquidación: los fondos llegan en tiempo real (T+0) a cuentas bancarias locales, monederos móviles o comerciantes, con costos generalmente por debajo del 0,1%, frente a los 3-7% de SWIFT y bancos intermediarios.

Western Union, con 175 años de historia y más de 300 mil millones de dólares en remesas anuales, anunció recientemente la integración de stablecoins en su ecosistema. Su CEO, Devin McGranahan, admitió en julio de 2025 que, aunque la compañía ha sido cautelosa respecto a las criptomonedas por su volatilidad y regulación, la aparición de la Ley de Genios (Genius Act) cambió el panorama.

“Con reglas más claras, vemos una verdadera oportunidad para integrar activos digitales en nuestro negocio”, afirmó McGranahan en la llamada de resultados del tercer trimestre de 2025. Actualmente, Western Union prueba soluciones con stablecoins para liquidar bonos del Tesoro y pagos de clientes, usando tecnología blockchain para eliminar procesos complejos con bancos intermediarios.

Zelle, la plataforma de pagos P2P respaldada por un consorcio de bancos como JPMorgan, Bank of America y Wells Fargo, realiza más de 1 billón de dólares en transferencias gratuitas anuales en EE. UU., con más de 2300 socios y 150 millones de usuarios. Sin embargo, las transferencias internacionales aún no se han logrado. El 24 de octubre de 2025, Early Warning anunció un plan de stablecoins para expandir Zelle a mercados internacionales, ofreciendo la misma velocidad y fiabilidad en el extranjero.

A medida que bancos, fintech/neobancos y procesadores de pagos integren criptomonedas de forma sencilla, compatible y regulada, podrán ampliar su influencia global y fortalecer relaciones.

Conclusión

CaaS no es solo una moda: representa una transformación en infraestructura que hace que las criptomonedas sean invisibles para el usuario final. Como cuando usas Netflix sin pensar en AWS, o CRM sin recordar Salesforce, los consumidores y empresas no pensarán en blockchain al realizar pagos transfronterizos instantáneos o acceder a activos tokenizados.

Los ganadores de esta transformación no serán aquellos que añadan criptomonedas como función adicional a sistemas tradicionales, sino las instituciones y empresas que consideren blockchain como infraestructura, junto con los inversores que apoyan la construcción de la tecnología subyacente.

SAAS-3.31%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)