Luz que Restaura la Vista: El Chip Ocular PRIMA de Stanford Le Da a los Ciegos una Segunda Oportunidad para Ver

Después de décadas de prueba y error, los investigadores de Stanford Medicine han logrado lo que alguna vez pareció imposible: restaurar la vista a los ciegos. Su revolucionario implante ocular PRIMA, publicado esta semana en el New England Journal of Medicine, utiliza luz invisible y un chip del tamaño de un grano de arroz para restaurar la visión de lectura en pacientes que sufren de degeneración macular avanzada.

Un chip de visión alimentado por luz, no por cables A primera vista, parece un microchip ordinario, pero es un sistema fotovoltaico en miniatura diseñado para convertir la luz en visión. El sistema PRIMA, creado por el físico e ingeniero biomédico Daniel Palanker en Stanford, combina un implante subretinal con gafas de realidad aumentada que proyectan imágenes directamente sobre la retina, eludiendo los fotorreceptores dañados. “El objetivo no es arreglar la visión, sino restaurar la visión a personas que están completamente ciegas,” - Palanker Las gafas capturan escenas visuales y las proyectan utilizando luz infrarroja invisible, que el implante convierte en señales eléctricas que activan las células retinianas.

“Cada píxel es como un pequeño panel solar, convirtiendo la luz en corriente eléctrica”, explicó Palanker. Debido a que transmite tanto energía como datos a través de la luz, PRIMA opera completamente de forma inalámbrica: sin cables, sin baterías externas, solo la transparencia natural del ojo humano.

Trabajando con el cerebro, no alrededor de él A diferencia de las interfaces cerebro-computadora que eluden completamente los ojos, PRIMA funciona dentro del circuito natural del ojo.

Cada señal eléctrica todavía viaja a través del nervio óptico hasta la corteza visual, lo que permite a los pacientes procesar imágenes de la manera más natural posible. “No es un sistema de visión artificial, es la vista real, restaurada,” enfatizó Palanker.

Esto hace que PRIMA sea mucho menos invasivo que los implantes corticales, manteniendo una experiencia de percepción más natural.

De la concepción a los ensayos clínicos La idea se remonta a 2004, cuando Palanker imaginó por primera vez utilizar la luz misma como fuente de energía.

Después de años de investigación preclínica, se fundó la empresa francesa Pixium Vision para llevar el implante a los pacientes. Los ensayos humanos comenzaron en 2018, siguiendo a 38 participantes en 17 hospitales de Europa, todos mayores de 60 años y viviendo con atrofia geográfica, una forma avanzada de degeneración macular. Por primera vez, muchos de estos individuos pudieron leer, reconocer rostros y volver a ver a sus seres queridos — un avance antes inimaginable.

La próxima frontera: visión de color y mayor detalle La versión de hoy de PRIMA restaura solo la visión en blanco y negro, pero ya se está desarrollando una nueva generación que contará con píxeles cinco veces más pequeños y una mayor resolución.

Esto podría algún día aportar color y un detalle fino, acercando la tecnología a replicar la vista humana natural. Los ensayos clínicos también se están expandiendo a otras enfermedades de la retina, como la enfermedad de Stargardt y la retinitis pigmentosa.

El regreso de la luz — y la vida “Los pacientes están leyendo de nuevo, jugando a las cartas, resolviendo crucigramas — reconectando con la vida,” dijo Palanker.

“Cuando restauras la visión de alguien, no solo le devuelves un sentido, le devuelves su identidad, sus relaciones, su esperanza.” Gracias a PRIMA, la luz ya no es solo algo que los pacientes pueden volver a ver, es algo que pueden volver a vivir.

#Technology , #INNOVACIÓN , #worldnews , #IA

Mantente un paso adelante: sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas! Aviso: ,La información y las opiniones presentadas en este artículo son únicamente para fines educativos y no deben considerarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)