Apple pide la derogación o una reforma importante de la DMA
Apple ha llamado oficialmente a la Unión Europea a derogar o reformar significativamente la Ley de Mercados Digitales (DMA), argumentando que la regulación no solo empeora la experiencia del usuario, sino que también expone a los clientes a nuevos riesgos de seguridad.
En su última presentación a la Comisión Europea, el fabricante del iPhone escribió: “La prohibición de acceso a datos del DMA debería ser derogada y reemplazada por un marco legislativo más apropiado.”
“DMA nos ralentiza y perjudica a los usuarios”
En su blog, Apple explicó que las nuevas reglas interrumpen su cuidadosamente construido ecosistema de productos y servicios. Según la compañía, las obligaciones impuestas por la DMA han ralentizado el desarrollo de nuevas características e incluso han obligado a retrasar su lanzamiento. Entre las innovaciones pospuestas se encuentran la traducción en vivo para AirPods, el espejo de iPhone y la función de Lugares Visitados.
Apple advirtió que los usuarios europeos pueden recibir actualizaciones clave más tarde que el resto del mundo. Además, el requisito de permitir la carga lateral de aplicaciones, los mercados externos y los métodos de pago alternativos plantea riesgos, ya que estos canales pueden no proporcionar el mismo nivel de seguridad que la App Store. La empresa subrayó que esto podría abrir la puerta a aplicaciones perjudiciales, incluidas las plataformas de juegos de azar que históricamente ha excluido.
Apple también criticó la interpretación de la DMA por parte de la Comisión como inconsistente, dejando a las empresas inseguras sobre sus obligaciones reales. La compañía sugirió que la supervisión debería ser manejada por una agencia europea independiente, en lugar de la propia Comisión.
Bruselas defiende un mercado digital más justo
La Comisión Europea insiste en que la DMA es esencial para crear un mercado más justo y frenar las prácticas monopolísticas de los gigantes tecnológicos. La ley designa a empresas como Apple y Meta como “Guardianes”, exigiéndoles que abran sus plataformas a la competencia. Para Apple, esto significa permitir tiendas de aplicaciones alternativas, detener la promoción preferencial de sus propios servicios y dar a los desarrolladores la capacidad de informar a los usuarios sobre ofertas más baratas fuera de la App Store.
€500 millones de multa y disputa en curso
Apple ya ha enfrentado fuertes sanciones por violar la DMA. En abril, la Comisión Europea multó a la empresa con €500 millones ($590 millones), argumentando que Apple continuó impidiendo a los desarrolladores utilizar plenamente opciones de pago externas, privando así a los consumidores de alternativas más baratas.
Además de la multa, la Comisión exigió que Apple eliminara las barreras de gestión de la App Store y se comprometiera a cumplir plenamente en el futuro. Apple ha apelado la decisión desde entonces.
Meta también fue multada – 200 millones € ($269 millones) – por su modelo de publicidad "Consentir o Pagar". Los reguladores dictaminaron que violaba los requisitos de la DMA al no ofrecer a los usuarios una verdadera opción para acceder a los servicios con una recopilación mínima de datos mientras se mantenía la calidad.
¿Qué sigue?
Apple continúa argumentando que la DMA socava la seguridad y reduce la calidad del servicio, mientras que la UE defiende la ley como una herramienta crucial para una economía digital más competitiva. El enfrentamiento entre el gigante tecnológico y Bruselas está lejos de haber terminado, y sigue siendo incierto si la DMA se mantendrá firme o enfrentará una reforma importante bajo la presión de Silicon Valley.
Mantente un paso adelante: sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas!
Aviso:
,,La información y las opiniones presentadas en este artículo tienen como único propósito la educación y no deben tomarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Apple presiona a la UE: La Ley de Mercados Digitales perjudica a los usuarios, causa retrasos y riesgos de seguridad
Apple pide la derogación o una reforma importante de la DMA Apple ha llamado oficialmente a la Unión Europea a derogar o reformar significativamente la Ley de Mercados Digitales (DMA), argumentando que la regulación no solo empeora la experiencia del usuario, sino que también expone a los clientes a nuevos riesgos de seguridad. En su última presentación a la Comisión Europea, el fabricante del iPhone escribió: “La prohibición de acceso a datos del DMA debería ser derogada y reemplazada por un marco legislativo más apropiado.”
“DMA nos ralentiza y perjudica a los usuarios” En su blog, Apple explicó que las nuevas reglas interrumpen su cuidadosamente construido ecosistema de productos y servicios. Según la compañía, las obligaciones impuestas por la DMA han ralentizado el desarrollo de nuevas características e incluso han obligado a retrasar su lanzamiento. Entre las innovaciones pospuestas se encuentran la traducción en vivo para AirPods, el espejo de iPhone y la función de Lugares Visitados. Apple advirtió que los usuarios europeos pueden recibir actualizaciones clave más tarde que el resto del mundo. Además, el requisito de permitir la carga lateral de aplicaciones, los mercados externos y los métodos de pago alternativos plantea riesgos, ya que estos canales pueden no proporcionar el mismo nivel de seguridad que la App Store. La empresa subrayó que esto podría abrir la puerta a aplicaciones perjudiciales, incluidas las plataformas de juegos de azar que históricamente ha excluido. Apple también criticó la interpretación de la DMA por parte de la Comisión como inconsistente, dejando a las empresas inseguras sobre sus obligaciones reales. La compañía sugirió que la supervisión debería ser manejada por una agencia europea independiente, en lugar de la propia Comisión.
Bruselas defiende un mercado digital más justo La Comisión Europea insiste en que la DMA es esencial para crear un mercado más justo y frenar las prácticas monopolísticas de los gigantes tecnológicos. La ley designa a empresas como Apple y Meta como “Guardianes”, exigiéndoles que abran sus plataformas a la competencia. Para Apple, esto significa permitir tiendas de aplicaciones alternativas, detener la promoción preferencial de sus propios servicios y dar a los desarrolladores la capacidad de informar a los usuarios sobre ofertas más baratas fuera de la App Store.
€500 millones de multa y disputa en curso Apple ya ha enfrentado fuertes sanciones por violar la DMA. En abril, la Comisión Europea multó a la empresa con €500 millones ($590 millones), argumentando que Apple continuó impidiendo a los desarrolladores utilizar plenamente opciones de pago externas, privando así a los consumidores de alternativas más baratas. Además de la multa, la Comisión exigió que Apple eliminara las barreras de gestión de la App Store y se comprometiera a cumplir plenamente en el futuro. Apple ha apelado la decisión desde entonces. Meta también fue multada – 200 millones € ($269 millones) – por su modelo de publicidad "Consentir o Pagar". Los reguladores dictaminaron que violaba los requisitos de la DMA al no ofrecer a los usuarios una verdadera opción para acceder a los servicios con una recopilación mínima de datos mientras se mantenía la calidad.
¿Qué sigue? Apple continúa argumentando que la DMA socava la seguridad y reduce la calidad del servicio, mientras que la UE defiende la ley como una herramienta crucial para una economía digital más competitiva. El enfrentamiento entre el gigante tecnológico y Bruselas está lejos de haber terminado, y sigue siendo incierto si la DMA se mantendrá firme o enfrentará una reforma importante bajo la presión de Silicon Valley.
#Apple , #Eu , #Privacy , #seguridad , #INNOVACIÓN
Mantente un paso adelante: sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas! Aviso: ,,La información y las opiniones presentadas en este artículo tienen como único propósito la educación y no deben tomarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.