Los altos funcionarios de La Reserva Federal (FED) critican a Trump: "Bajar las tasas de interés en exceso es un desastre", advierten que la intervención política liberará a la bestia de la inflación.
Después de que la Reserva Federal de EE. UU. anunciara recientemente su primera reducción de tasas en 2025, se ha desatado un intenso debate sobre la independencia de la política monetaria en Washington. El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, raramente se pronunció abiertamente en contra de la presión para la reducción de tasas del gobierno de Trump en una entrevista con el Financial Times, enfatizando que el actual aumento de la tasa de desempleo no es una señal de recesión económica, sino un enfriamiento moderado, al tiempo que advirtió que una política excesivamente laxa podría liberar a la "bestia inflacionaria". Este conflicto público entre la Casa Blanca y la Reserva Federal revela que la política monetaria de EE. UU. enfrenta un riesgo de intervención política sin precedentes.
####Decisión de reducción de tasas de La Reserva Federal (FED): una difícil elección bajo presión política
La semana pasada, La Reserva Federal (FED) redujo la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos al rango de 4%–4.25%, siendo esta la primera reducción de tasas en 2025, lo que sorprendió a los mercados de capitales globales. A primera vista, esta decisión fue para "apoyar el empleo en desaceleración", pero detrás de esto se oculta una lucha de poder cada vez más intensa entre la Casa Blanca y el banco central.
"El contexto de esta decisión de bajar las tasas es extremadamente complejo," explicó la experta en política monetaria Sarah Johnson, "por un lado, los datos económicos realmente muestran un enfriamiento del mercado laboral, y por otro lado, hay una presión política sin precedentes. La Reserva Federal (FED) está tratando de encontrar un punto de equilibrio entre la realidad económica y la intervención política."
Según los últimos datos del Departamento de Trabajo, en agosto el empleo no agrícola solo aumentó en 22,000 personas, y la tasa de desempleo subió al 4.3%, alcanzando un máximo de cuatro años. El año pasado, el promedio de nuevos puestos de trabajo por mes fue de 168,000, y ahora solo queda un total de 27,000, lo que muestra una drástica disminución en la demanda laboral. Sin embargo, si estos datos son suficientes para probar que la economía se dirige hacia una recesión se ha convertido en el centro del debate.
####Advertencia de Goolsbee: no sobreinterpretes los datos de empleo
El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Goolsbee, declaró en una entrevista que no apoya la postura de "reducción excesiva de tasas de interés anticipadamente". Citó estadísticas de la propia Reserva Federal de Chicago que indican que el empleo solo está disminuyendo moderadamente, la tasa de desempleo y la rotación laboral aún muestran resiliencia, y no son señales claras de una recesión económica.
"Interpretar los datos de empleo actuales como una recesión económica es un engaño," enfatizó Goolsbee, "lo que estamos viendo es un ajuste normal del mercado laboral, no un colapso sistémico."
Lo que es aún más notable es que Goolsbee relacionó directamente la política comercial del gobierno de Trump con el riesgo de inflación, advirtiendo que estas políticas tienen una tendencia a la estanflación, lo que es la principal razón por la que se opone a recortes de tasas más agresivos. Su argumento central se puede resumir en una frase: "La independencia de la política monetaria es crucial para evitar el regreso de la inflación."
"Los comentarios de Goolsbee representan un fuerte descontento interno en la Reserva Federal (FED) hacia la intervención política," dijo el economista político Robert Chen. "Este es un caso raro en el que los funcionarios de la Reserva Federal (FED) desafían abiertamente las políticas del presidente, lo que muestra que el nivel de tensión interna ha alcanzado un punto crítico."
####La Casa Blanca y La Reserva Federal (FED): Un conflicto de poder sin precedentes
La presión del gobierno de Trump sobre La Reserva Federal (FED) va mucho más allá de las palabras. Trump no solo criticó públicamente a Powell llamándolo "idiota", sino que también insinuó que quería reemplazar a la directora de la FED, Lisa Cook, y afirmó que tendría "la mayoría de los asientos" en la junta. Esta intervención pública sin precedentes ha comenzado a socavar la confianza del mercado en la independencia de la política monetaria estadounidense.
"La intervención de Trump en La Reserva Federal (FED) ha superado a la de todos los presidentes anteriores", explicó el ex economista de La Reserva Federal (FED) Michael Wong. "Aunque la tensión entre el presidente y el banco central no es rara, amenazar tan abiertamente con cambios de personal y la intervención directa en las decisiones de política realmente ha roto límites políticos que han existido durante mucho tiempo."
Goolsbee aunque en la entrevista intentó minimizar la tensión en el personal, su actitud de mantenerse altamente alerta ante la intervención externa es bastante evidente. Mencionó específicamente la política de Trump de aumentar las tarifas de solicitud para inmigrantes de alta tecnología como H-1B, advirtiendo que esto podría dañar la capacidad de innovación y productividad de Estados Unidos, lo que a su vez podría afectar el crecimiento económico potencial.
####Riesgo de inflación: la bestia aún no ha sido completamente domesticada
A pesar de que la Reserva Federal (FED) ha comenzado un ciclo de disminución de tasas de interés, los riesgos de inflación siguen existiendo. El indicador de inflación de Estados Unidos ha estado por encima del objetivo del 2% durante cuatro años y medio consecutivos, hecho que sigue pesando sobre los responsables de la toma de decisiones.
"La bestia de la inflación no ha sido completamente domada," advirtió Goolsbee en una entrevista, "una política monetaria excesivamente laxa podría permitirle volver a escapar de la jaula."
Powell declaró en una reciente conferencia de prensa que los nuevos aranceles del gobierno de Trump que aumentan los precios son un "impacto único", sugiriendo que la presión inflacionaria actual es controlable, lo que permite una moderada reducción de tasas. Sin embargo, sigue habiendo controversia sobre si esta evaluación es demasiado optimista.
"El efecto inflacionario de la política arancelaria podría estar subestimado", afirmó la experta en comercio internacional Jennifer Lee, "especialmente cuando estas políticas se combinan con un entorno monetario laxo, lo que podría generar presiones inflacionarias más persistentes."
####Expectativas del mercado y divisiones internas en La Reserva Federal (FED)
Los contratos de swap muestran que los inversores en general esperan que haya dos recortes de tasas más este año, de 25 puntos básicos cada uno. En las últimas previsiones económicas de La Reserva Federal (FED), un poco más de la mitad de los funcionarios tienden al mismo ritmo, pero sus posiciones no son consistentes.
La directora Michelle Bowman se encuentra en el extremo dovish, argumentando que el mercado laboral podría estar entrando en una "fase peligrosa" que requiere más flexibilización; Goolsbee y algunos funcionarios más hawkish abogan por la paciencia y la espera. Esta divergencia interna, frente a la presión política externa, complica aún más el proceso de toma de decisiones de la Reserva Federal (FED).
"Las discrepancias internas en La Reserva Federal (FED) no son inusuales", explicó el analista de política monetaria David Wang, "pero cuando estas discrepancias se entrelazan con la presión política externa, representan un desafío mayor para la previsibilidad y efectividad de la política."
####Crisis de independencia: la piedra angular de la confianza en la política monetaria
La independencia de La Reserva Federal (FED) ha sido considerada durante mucho tiempo como la piedra angular de la efectividad de la política monetaria en Estados Unidos. Sin embargo, el actual entorno político está planteando desafíos sin precedentes a esta piedra angular.
"La efectividad de la política monetaria depende en gran medida de la confianza del mercado en su independencia", dijo la exfuncionaria de la Reserva Federal, Lisa Zhang. "Una vez que esta confianza se erosiona, la capacidad del banco central para controlar la inflación y estabilizar la economía se debilitará considerablemente."
Goolsbee destacó en una entrevista: "La independencia de la política monetaria es crucial para detener el regreso de la inflación." Esta frase no solo es un comentario sobre la situación actual, sino también una seria advertencia sobre los posibles riesgos futuros.
####Impacto Global: la lógica de precios de los activos en dólares enfrenta una reestructuración
La lucha de poder entre La Reserva Federal (FED) y la Casa Blanca tiene repercusiones que van más allá de las fronteras de Estados Unidos. Como emisor de la moneda de reserva global, la independencia de la política de la Reserva Federal es crucial para todo el sistema financiero internacional.
"Si el mercado comienza a pensar que la política monetaria de Estados Unidos está sujeta a interferencias políticas, la prima de riesgo de los activos en dólares tendrá que ser reevaluada," advirtió el experto financiero internacional Mark Johnson, "esto podría llevar a un aumento en el rendimiento de la deuda pública de Estados Unidos, a una disminución en la valoración del mercado de valores y a tener un efecto dominó en la estabilidad financiera global."
En los próximos meses, cualquier informe de empleo o dato de inflación podría reescribir las expectativas del mercado. Sin embargo, lo que realmente vale la pena observar no es solo la dirección de las tasas de interés, sino si La Reserva Federal (FED) puede mantener su independencia en la toma de decisiones en medio de la tormenta política. Para los mercados globales, si esta línea de defensa se rompe, la lógica de precios de los activos en dólares y la prima de riesgo se reorganizarán.
####Conclusión: la política monetaria en la encrucijada
La política monetaria de Estados Unidos se encuentra en una encrucijada histórica. Por un lado, los datos económicos muestran un enfriamiento en el mercado laboral; por otro lado, hay llamados a la reducción de tasas debido a la presión política, mientras que el riesgo de inflación sigue presente. En este complejo entorno, los esfuerzos de los funcionarios de la Reserva Federal, como Goolsbee, para desafiar abiertamente la intervención política y defender la independencia del banco central tendrán un profundo impacto en la economía de Estados Unidos y del mundo.
"Estamos siendo testigos de una prueba histórica sobre la independencia de los bancos centrales", resumió el economista político Robert Chen, "cuya resultado determinará la forma en que la política monetaria de Estados Unidos funcionará en las próximas décadas, así como el grado de confianza de los mercados financieros globales en el sistema del dólar."
Para los inversores, seguir de cerca el desarrollo de esta lucha por el poder y entender su impacto potencial en la fijación de precios de los activos se convertirá en un factor clave a considerar en las decisiones de inversión en los próximos meses.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Los altos funcionarios de La Reserva Federal (FED) critican a Trump: "Bajar las tasas de interés en exceso es un desastre", advierten que la intervención política liberará a la bestia de la inflación.
Después de que la Reserva Federal de EE. UU. anunciara recientemente su primera reducción de tasas en 2025, se ha desatado un intenso debate sobre la independencia de la política monetaria en Washington. El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, raramente se pronunció abiertamente en contra de la presión para la reducción de tasas del gobierno de Trump en una entrevista con el Financial Times, enfatizando que el actual aumento de la tasa de desempleo no es una señal de recesión económica, sino un enfriamiento moderado, al tiempo que advirtió que una política excesivamente laxa podría liberar a la "bestia inflacionaria". Este conflicto público entre la Casa Blanca y la Reserva Federal revela que la política monetaria de EE. UU. enfrenta un riesgo de intervención política sin precedentes.
####Decisión de reducción de tasas de La Reserva Federal (FED): una difícil elección bajo presión política
La semana pasada, La Reserva Federal (FED) redujo la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos al rango de 4%–4.25%, siendo esta la primera reducción de tasas en 2025, lo que sorprendió a los mercados de capitales globales. A primera vista, esta decisión fue para "apoyar el empleo en desaceleración", pero detrás de esto se oculta una lucha de poder cada vez más intensa entre la Casa Blanca y el banco central.
"El contexto de esta decisión de bajar las tasas es extremadamente complejo," explicó la experta en política monetaria Sarah Johnson, "por un lado, los datos económicos realmente muestran un enfriamiento del mercado laboral, y por otro lado, hay una presión política sin precedentes. La Reserva Federal (FED) está tratando de encontrar un punto de equilibrio entre la realidad económica y la intervención política."
Según los últimos datos del Departamento de Trabajo, en agosto el empleo no agrícola solo aumentó en 22,000 personas, y la tasa de desempleo subió al 4.3%, alcanzando un máximo de cuatro años. El año pasado, el promedio de nuevos puestos de trabajo por mes fue de 168,000, y ahora solo queda un total de 27,000, lo que muestra una drástica disminución en la demanda laboral. Sin embargo, si estos datos son suficientes para probar que la economía se dirige hacia una recesión se ha convertido en el centro del debate.
####Advertencia de Goolsbee: no sobreinterpretes los datos de empleo
El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Goolsbee, declaró en una entrevista que no apoya la postura de "reducción excesiva de tasas de interés anticipadamente". Citó estadísticas de la propia Reserva Federal de Chicago que indican que el empleo solo está disminuyendo moderadamente, la tasa de desempleo y la rotación laboral aún muestran resiliencia, y no son señales claras de una recesión económica.
"Interpretar los datos de empleo actuales como una recesión económica es un engaño," enfatizó Goolsbee, "lo que estamos viendo es un ajuste normal del mercado laboral, no un colapso sistémico."
Lo que es aún más notable es que Goolsbee relacionó directamente la política comercial del gobierno de Trump con el riesgo de inflación, advirtiendo que estas políticas tienen una tendencia a la estanflación, lo que es la principal razón por la que se opone a recortes de tasas más agresivos. Su argumento central se puede resumir en una frase: "La independencia de la política monetaria es crucial para evitar el regreso de la inflación."
"Los comentarios de Goolsbee representan un fuerte descontento interno en la Reserva Federal (FED) hacia la intervención política," dijo el economista político Robert Chen. "Este es un caso raro en el que los funcionarios de la Reserva Federal (FED) desafían abiertamente las políticas del presidente, lo que muestra que el nivel de tensión interna ha alcanzado un punto crítico."
####La Casa Blanca y La Reserva Federal (FED): Un conflicto de poder sin precedentes
La presión del gobierno de Trump sobre La Reserva Federal (FED) va mucho más allá de las palabras. Trump no solo criticó públicamente a Powell llamándolo "idiota", sino que también insinuó que quería reemplazar a la directora de la FED, Lisa Cook, y afirmó que tendría "la mayoría de los asientos" en la junta. Esta intervención pública sin precedentes ha comenzado a socavar la confianza del mercado en la independencia de la política monetaria estadounidense.
"La intervención de Trump en La Reserva Federal (FED) ha superado a la de todos los presidentes anteriores", explicó el ex economista de La Reserva Federal (FED) Michael Wong. "Aunque la tensión entre el presidente y el banco central no es rara, amenazar tan abiertamente con cambios de personal y la intervención directa en las decisiones de política realmente ha roto límites políticos que han existido durante mucho tiempo."
Goolsbee aunque en la entrevista intentó minimizar la tensión en el personal, su actitud de mantenerse altamente alerta ante la intervención externa es bastante evidente. Mencionó específicamente la política de Trump de aumentar las tarifas de solicitud para inmigrantes de alta tecnología como H-1B, advirtiendo que esto podría dañar la capacidad de innovación y productividad de Estados Unidos, lo que a su vez podría afectar el crecimiento económico potencial.
####Riesgo de inflación: la bestia aún no ha sido completamente domesticada
A pesar de que la Reserva Federal (FED) ha comenzado un ciclo de disminución de tasas de interés, los riesgos de inflación siguen existiendo. El indicador de inflación de Estados Unidos ha estado por encima del objetivo del 2% durante cuatro años y medio consecutivos, hecho que sigue pesando sobre los responsables de la toma de decisiones.
"La bestia de la inflación no ha sido completamente domada," advirtió Goolsbee en una entrevista, "una política monetaria excesivamente laxa podría permitirle volver a escapar de la jaula."
Powell declaró en una reciente conferencia de prensa que los nuevos aranceles del gobierno de Trump que aumentan los precios son un "impacto único", sugiriendo que la presión inflacionaria actual es controlable, lo que permite una moderada reducción de tasas. Sin embargo, sigue habiendo controversia sobre si esta evaluación es demasiado optimista.
"El efecto inflacionario de la política arancelaria podría estar subestimado", afirmó la experta en comercio internacional Jennifer Lee, "especialmente cuando estas políticas se combinan con un entorno monetario laxo, lo que podría generar presiones inflacionarias más persistentes."
####Expectativas del mercado y divisiones internas en La Reserva Federal (FED)
Los contratos de swap muestran que los inversores en general esperan que haya dos recortes de tasas más este año, de 25 puntos básicos cada uno. En las últimas previsiones económicas de La Reserva Federal (FED), un poco más de la mitad de los funcionarios tienden al mismo ritmo, pero sus posiciones no son consistentes.
La directora Michelle Bowman se encuentra en el extremo dovish, argumentando que el mercado laboral podría estar entrando en una "fase peligrosa" que requiere más flexibilización; Goolsbee y algunos funcionarios más hawkish abogan por la paciencia y la espera. Esta divergencia interna, frente a la presión política externa, complica aún más el proceso de toma de decisiones de la Reserva Federal (FED).
"Las discrepancias internas en La Reserva Federal (FED) no son inusuales", explicó el analista de política monetaria David Wang, "pero cuando estas discrepancias se entrelazan con la presión política externa, representan un desafío mayor para la previsibilidad y efectividad de la política."
####Crisis de independencia: la piedra angular de la confianza en la política monetaria
La independencia de La Reserva Federal (FED) ha sido considerada durante mucho tiempo como la piedra angular de la efectividad de la política monetaria en Estados Unidos. Sin embargo, el actual entorno político está planteando desafíos sin precedentes a esta piedra angular.
"La efectividad de la política monetaria depende en gran medida de la confianza del mercado en su independencia", dijo la exfuncionaria de la Reserva Federal, Lisa Zhang. "Una vez que esta confianza se erosiona, la capacidad del banco central para controlar la inflación y estabilizar la economía se debilitará considerablemente."
Goolsbee destacó en una entrevista: "La independencia de la política monetaria es crucial para detener el regreso de la inflación." Esta frase no solo es un comentario sobre la situación actual, sino también una seria advertencia sobre los posibles riesgos futuros.
####Impacto Global: la lógica de precios de los activos en dólares enfrenta una reestructuración
La lucha de poder entre La Reserva Federal (FED) y la Casa Blanca tiene repercusiones que van más allá de las fronteras de Estados Unidos. Como emisor de la moneda de reserva global, la independencia de la política de la Reserva Federal es crucial para todo el sistema financiero internacional.
"Si el mercado comienza a pensar que la política monetaria de Estados Unidos está sujeta a interferencias políticas, la prima de riesgo de los activos en dólares tendrá que ser reevaluada," advirtió el experto financiero internacional Mark Johnson, "esto podría llevar a un aumento en el rendimiento de la deuda pública de Estados Unidos, a una disminución en la valoración del mercado de valores y a tener un efecto dominó en la estabilidad financiera global."
En los próximos meses, cualquier informe de empleo o dato de inflación podría reescribir las expectativas del mercado. Sin embargo, lo que realmente vale la pena observar no es solo la dirección de las tasas de interés, sino si La Reserva Federal (FED) puede mantener su independencia en la toma de decisiones en medio de la tormenta política. Para los mercados globales, si esta línea de defensa se rompe, la lógica de precios de los activos en dólares y la prima de riesgo se reorganizarán.
####Conclusión: la política monetaria en la encrucijada
La política monetaria de Estados Unidos se encuentra en una encrucijada histórica. Por un lado, los datos económicos muestran un enfriamiento en el mercado laboral; por otro lado, hay llamados a la reducción de tasas debido a la presión política, mientras que el riesgo de inflación sigue presente. En este complejo entorno, los esfuerzos de los funcionarios de la Reserva Federal, como Goolsbee, para desafiar abiertamente la intervención política y defender la independencia del banco central tendrán un profundo impacto en la economía de Estados Unidos y del mundo.
"Estamos siendo testigos de una prueba histórica sobre la independencia de los bancos centrales", resumió el economista político Robert Chen, "cuya resultado determinará la forma en que la política monetaria de Estados Unidos funcionará en las próximas décadas, así como el grado de confianza de los mercados financieros globales en el sistema del dólar."
Para los inversores, seguir de cerca el desarrollo de esta lucha por el poder y entender su impacto potencial en la fijación de precios de los activos se convertirá en un factor clave a considerar en las decisiones de inversión en los próximos meses.