El gigante financiero de Wall Street, Morgan Stanley, a través de E*Trade, anunció que lanzará servicios de comercio de criptomonedas en la primera mitad de 2026, con soporte inicial para los tres principales activos cripto: Bitcoin, Ethereum y Solana. Esta medida estratégica marca la profunda participación de las instituciones financieras tradicionales en el campo de los activos digitales y refleja la tendencia de Wall Street de acelerar la adopción de criptomonedas en el contexto de políticas de apoyo durante el gobierno de Trump.
####Las ambiciones encriptadas de Morgan Stanley: una estrategia integral de instituciones a minoristas
E*Trade proporcionará servicios de comercio de Activos Cripto a más de 5 millones de usuarios a través de una colaboración estratégica con el proveedor de infraestructura de activos digitales Zerohash. Un portavoz de Morgan Stanley confirmó a Reuters que este objetivo se logrará en la primera mitad de 2026.
"Esto no solo es una expansión de productos de ETrade, sino un paso clave en la estrategia general de activos digitales de Morgan Stanley", dijo un analista de tecnología financiera, "a través de este canal minorista de ETrade, Morgan Stanley puede expandir su negocio de encriptación de clientes institucionales a inversores minoristas."
Este anuncio confirma el informe de Bloomberg del 1 de mayo de este año, cuando el medio reveló que ETrade planeaba añadir funciones de comercio de Activos Cripto en 2026. En ese momento, el plan aún estaba en una fase temprana, y ETrade estaba buscando colaborar con proveedores de infraestructura. Hoy en día, esta colaboración se ha determinado como Zerohash.
"Elegir a Zerohash como socio es una decisión inteligente," explicó un experto en infraestructura encriptada, "aunque Zerohash no es muy conocido a nivel de consumidor, tiene una amplia experiencia en proporcionar infraestructura de transacciones encriptadas para instituciones financieras."
####Zerohash: Proveedor de infraestructura en encriptación preferido por Wall Street
Zerohash puede no ser tan conocido en el campo de Activos Cripto como las bolsas, pero su potencial no debe subestimarse. Según un informe de la revista Fortune el martes, la compañía recaudó 104 millones de dólares en una ronda de financiamiento liderada por Interactive Brokers, alcanzando una valoración de 1,000 millones de dólares. Es notable que Morgan Stanley también participó en esta ronda de financiamiento, lo que indica una confianza y compromiso profundos del banco hacia su socio.
"La participación de Morgan Stanley en la ronda de financiamiento de Zerohash no solo es una inversión, sino también una alianza estratégica", señala un experto en capital de riesgo, "este modelo de 'inversión + colaboración' puede asegurar que los intereses de ambas partes estén alineados y promover una integración tecnológica más estrecha."
Según un informe de Bloomberg, Zerohash establecerá una solución de cartera completa para los clientes de E*Trade, lo que significa que los usuarios no solo podrán comerciar con activos cripto, sino que también podrán almacenar y gestionar de manera segura sus activos digitales.
"Una solución de billetera completa es un factor de diferenciación clave", explicó un experto en seguridad de activos digitales. "Muchas instituciones financieras tradicionales solo ofrecen funciones de transacción y no proporcionan verdadera propiedad de activos cripto. La solución de E*Trade podría ofrecer a los usuarios una experiencia cripto más completa."
####Estructura de competencia: E*Trade desafía la dominación de Robinhood en la encriptación
E*Trade en el ámbito de los descuentos de corretaje de Activos Cripto tiene como principal competidor a Robinhood, que ha ampliado rápidamente su alcance al ofrecer operaciones en encriptación, y recientemente adquirió la reconocida bolsa Bitstamp por 200 millones de dólares, consolidando aún más su posición en el ámbito de la encriptación.
"La entrada de ETrade en el mercado de activos cripto podría desencadenar una nueva ronda de competencia en el mercado de corretaje minorista", dijo un analista de investigación de mercado. "Robinhood tiene un fuerte reconocimiento de marca entre los jóvenes inversores, pero ETrade, respaldado por Morgan Stanley, cuenta con una base de clientes más madura y una mayor fortaleza de capital."
E*Trade fue adquirida por Morgan Stanley en 2020 por 13 mil millones de dólares. Al momento de la transacción, esta correduría de descuento contaba con más de 5.2 millones de usuarios y ofrecía una plataforma de trading de valores financieros regulada centrada en el retail, dirigida principalmente a residentes de EE. UU. Esta enorme base de usuarios proporcionó un mercado natural para sus servicios de encriptación.
"La ventaja de E*Trade es que su base de clientes existente ya está acostumbrada a invertir en la plataforma", señaló un experto en experiencia del usuario, "para estos usuarios, agregar funciones de comercio de activos cripto en la misma plataforma es una extensión natural, sin necesidad de cambiar a un nuevo proveedor de servicios."
####Evolución de la estrategia de activos digitales de Morgan Stanley
Aunque el lanzamiento de activos cripto de E*Trade representa la primera entrada directa de Morgan Stanley en el ámbito minorista de los activos digitales, el banco ya ha profundizado su influencia en este campo a nivel institucional.
A partir de agosto de 2024, Morgan Stanley permitirá que sus asesores patrimoniales ofrezcan activamente fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado a clientes elegibles. A principios de este año, en el Foro Económico Mundial de Davos, el CEO Ted Pick mencionó que la institución también está explorando el campo de la encriptación.
"Morgan Stanley está adoptando una estrategia de encriptación gradual", explicó un analista bancario, "desde permitir que los clientes accedan a Bitcoin ETF, hasta ahora ofrecer comercio directo a través de E*Trade, lo que refleja que la actitud de este banco hacia los activos cripto está cambiando gradualmente."
Curiosamente, Morgan Stanley no está en la lista de las empresas de Wall Street que están considerando lanzar conjuntamente un proyecto de stablecoin, según un informe de mayo. Según el Wall Street Journal, JPMorgan, Bank of America, Citigroup y Wells Fargo están explorando esta idea.
"Morgan Stanley parece estar más enfocado en productos de trading e inversión, en lugar de infraestructura de pagos," añadió el analista, "esto puede reflejar sus prioridades estratégicas en diferentes segmentos del mercado cripto."
####Mejora del entorno regulatorio: Políticas favorables a la encriptación del gobierno de Trump
El lanzamiento del servicio encriptado de E*Trade coincide con un entorno regulatorio cada vez más amigable hacia los activos digitales en Estados Unidos. El presidente estadounidense Donald Trump firmó recientemente la Ley GENIUS, que establece un marco regulatorio integral para los emisores de moneda estable, lo que se considera una gran victoria para la industria cripto.
"El aumento de la claridad regulatoria es un catalizador clave para que las instituciones financieras tradicionales entren en el ámbito de la encriptación", afirmó un experto en regulación de criptomonedas, "La aprobación de la Ley GENIUS proporciona una base legal más clara para que los bancos participen en los negocios de activos digitales."
Andrew Peel, jefe del mercado de activos digitales de Morgan Stanley, señaló en un artículo publicado en 2024 que las stablecoins pueden consolidar el dominio global del dólar—esta opinión coincide con los recientes esfuerzos de los reguladores para establecer una legislación clara sobre las stablecoins.
"Las grandes instituciones financieras están reconociendo cada vez más que la encriptación no solo no amenazará el sistema financiero tradicional, sino que, por el contrario, puede mejorar su eficiencia y competitividad", agregó el experto, "especialmente en el ámbito de los pagos y liquidaciones internacionales."
( Impacto del mercado y perspectivas futuras
El anuncio del servicio de encriptación de E*Trade podría tener un impacto positivo en todo el mercado de encriptación, especialmente en las tres criptomonedas que apoya inicialmente: Bitcoin (precio actual de aproximadamente 112,286 dólares), Ethereum (aproximadamente 4,185 dólares) y Solana (aproximadamente 215.12 dólares).
"La inclusión de E*Trade traerá nuevos flujos de capital minorista a estos activos cripto convencionales", predijo un estratega del mercado de criptomonedas, "especialmente para Solana, ser incluido entre los primeros activos soportados es un importante reconocimiento, lo que podría consolidar aún más su posición como un activo cripto convencional."
Desde una perspectiva más amplia, el lanzamiento del servicio de encriptación de E*Trade representa otro hito en la fusión del mundo de la TradFi con el de los Activos Cripto. A medida que más Instituciones financieras ingresen a este campo, la adopción y legitimidad de los Activos Cripto se incrementarán aún más.
"Estamos presenciando un cambio de paradigma en los servicios financieros," resumió un investigador en innovación financiera, "las instituciones financieras tradicionales ya no ven la encriptación como una amenaza o una burbuja especulativa, sino como una innovación financiera que debe ser integrada. Este cambio de actitud podría acelerar el proceso de integración de los activos cripto en la corriente principal."
Con la proximidad del lanzamiento del servicio de criptomonedas de E*Trade en 2026, el mercado estará atento a los detalles de su implementación, el diseño de la experiencia del usuario y su impacto en el panorama competitivo. Sea cual sea el resultado, esta medida marca que la línea entre Wall Street y el mundo de las criptomonedas se está volviendo cada vez más difusa.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
E*Trade lanzará la negociación de BTC, ETH y SOL, y Morgan Stanley entrará de lleno en el mercado de criptomonedas.
El gigante financiero de Wall Street, Morgan Stanley, a través de E*Trade, anunció que lanzará servicios de comercio de criptomonedas en la primera mitad de 2026, con soporte inicial para los tres principales activos cripto: Bitcoin, Ethereum y Solana. Esta medida estratégica marca la profunda participación de las instituciones financieras tradicionales en el campo de los activos digitales y refleja la tendencia de Wall Street de acelerar la adopción de criptomonedas en el contexto de políticas de apoyo durante el gobierno de Trump.
####Las ambiciones encriptadas de Morgan Stanley: una estrategia integral de instituciones a minoristas
E*Trade proporcionará servicios de comercio de Activos Cripto a más de 5 millones de usuarios a través de una colaboración estratégica con el proveedor de infraestructura de activos digitales Zerohash. Un portavoz de Morgan Stanley confirmó a Reuters que este objetivo se logrará en la primera mitad de 2026.
"Esto no solo es una expansión de productos de ETrade, sino un paso clave en la estrategia general de activos digitales de Morgan Stanley", dijo un analista de tecnología financiera, "a través de este canal minorista de ETrade, Morgan Stanley puede expandir su negocio de encriptación de clientes institucionales a inversores minoristas."
Este anuncio confirma el informe de Bloomberg del 1 de mayo de este año, cuando el medio reveló que ETrade planeaba añadir funciones de comercio de Activos Cripto en 2026. En ese momento, el plan aún estaba en una fase temprana, y ETrade estaba buscando colaborar con proveedores de infraestructura. Hoy en día, esta colaboración se ha determinado como Zerohash.
"Elegir a Zerohash como socio es una decisión inteligente," explicó un experto en infraestructura encriptada, "aunque Zerohash no es muy conocido a nivel de consumidor, tiene una amplia experiencia en proporcionar infraestructura de transacciones encriptadas para instituciones financieras."
####Zerohash: Proveedor de infraestructura en encriptación preferido por Wall Street
Zerohash puede no ser tan conocido en el campo de Activos Cripto como las bolsas, pero su potencial no debe subestimarse. Según un informe de la revista Fortune el martes, la compañía recaudó 104 millones de dólares en una ronda de financiamiento liderada por Interactive Brokers, alcanzando una valoración de 1,000 millones de dólares. Es notable que Morgan Stanley también participó en esta ronda de financiamiento, lo que indica una confianza y compromiso profundos del banco hacia su socio.
"La participación de Morgan Stanley en la ronda de financiamiento de Zerohash no solo es una inversión, sino también una alianza estratégica", señala un experto en capital de riesgo, "este modelo de 'inversión + colaboración' puede asegurar que los intereses de ambas partes estén alineados y promover una integración tecnológica más estrecha."
Según un informe de Bloomberg, Zerohash establecerá una solución de cartera completa para los clientes de E*Trade, lo que significa que los usuarios no solo podrán comerciar con activos cripto, sino que también podrán almacenar y gestionar de manera segura sus activos digitales.
"Una solución de billetera completa es un factor de diferenciación clave", explicó un experto en seguridad de activos digitales. "Muchas instituciones financieras tradicionales solo ofrecen funciones de transacción y no proporcionan verdadera propiedad de activos cripto. La solución de E*Trade podría ofrecer a los usuarios una experiencia cripto más completa."
####Estructura de competencia: E*Trade desafía la dominación de Robinhood en la encriptación
E*Trade en el ámbito de los descuentos de corretaje de Activos Cripto tiene como principal competidor a Robinhood, que ha ampliado rápidamente su alcance al ofrecer operaciones en encriptación, y recientemente adquirió la reconocida bolsa Bitstamp por 200 millones de dólares, consolidando aún más su posición en el ámbito de la encriptación.
"La entrada de ETrade en el mercado de activos cripto podría desencadenar una nueva ronda de competencia en el mercado de corretaje minorista", dijo un analista de investigación de mercado. "Robinhood tiene un fuerte reconocimiento de marca entre los jóvenes inversores, pero ETrade, respaldado por Morgan Stanley, cuenta con una base de clientes más madura y una mayor fortaleza de capital."
E*Trade fue adquirida por Morgan Stanley en 2020 por 13 mil millones de dólares. Al momento de la transacción, esta correduría de descuento contaba con más de 5.2 millones de usuarios y ofrecía una plataforma de trading de valores financieros regulada centrada en el retail, dirigida principalmente a residentes de EE. UU. Esta enorme base de usuarios proporcionó un mercado natural para sus servicios de encriptación.
"La ventaja de E*Trade es que su base de clientes existente ya está acostumbrada a invertir en la plataforma", señaló un experto en experiencia del usuario, "para estos usuarios, agregar funciones de comercio de activos cripto en la misma plataforma es una extensión natural, sin necesidad de cambiar a un nuevo proveedor de servicios."
####Evolución de la estrategia de activos digitales de Morgan Stanley
Aunque el lanzamiento de activos cripto de E*Trade representa la primera entrada directa de Morgan Stanley en el ámbito minorista de los activos digitales, el banco ya ha profundizado su influencia en este campo a nivel institucional.
A partir de agosto de 2024, Morgan Stanley permitirá que sus asesores patrimoniales ofrezcan activamente fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado a clientes elegibles. A principios de este año, en el Foro Económico Mundial de Davos, el CEO Ted Pick mencionó que la institución también está explorando el campo de la encriptación.
"Morgan Stanley está adoptando una estrategia de encriptación gradual", explicó un analista bancario, "desde permitir que los clientes accedan a Bitcoin ETF, hasta ahora ofrecer comercio directo a través de E*Trade, lo que refleja que la actitud de este banco hacia los activos cripto está cambiando gradualmente."
Curiosamente, Morgan Stanley no está en la lista de las empresas de Wall Street que están considerando lanzar conjuntamente un proyecto de stablecoin, según un informe de mayo. Según el Wall Street Journal, JPMorgan, Bank of America, Citigroup y Wells Fargo están explorando esta idea.
"Morgan Stanley parece estar más enfocado en productos de trading e inversión, en lugar de infraestructura de pagos," añadió el analista, "esto puede reflejar sus prioridades estratégicas en diferentes segmentos del mercado cripto."
####Mejora del entorno regulatorio: Políticas favorables a la encriptación del gobierno de Trump
El lanzamiento del servicio encriptado de E*Trade coincide con un entorno regulatorio cada vez más amigable hacia los activos digitales en Estados Unidos. El presidente estadounidense Donald Trump firmó recientemente la Ley GENIUS, que establece un marco regulatorio integral para los emisores de moneda estable, lo que se considera una gran victoria para la industria cripto.
"El aumento de la claridad regulatoria es un catalizador clave para que las instituciones financieras tradicionales entren en el ámbito de la encriptación", afirmó un experto en regulación de criptomonedas, "La aprobación de la Ley GENIUS proporciona una base legal más clara para que los bancos participen en los negocios de activos digitales."
Andrew Peel, jefe del mercado de activos digitales de Morgan Stanley, señaló en un artículo publicado en 2024 que las stablecoins pueden consolidar el dominio global del dólar—esta opinión coincide con los recientes esfuerzos de los reguladores para establecer una legislación clara sobre las stablecoins.
"Las grandes instituciones financieras están reconociendo cada vez más que la encriptación no solo no amenazará el sistema financiero tradicional, sino que, por el contrario, puede mejorar su eficiencia y competitividad", agregó el experto, "especialmente en el ámbito de los pagos y liquidaciones internacionales."
( Impacto del mercado y perspectivas futuras
El anuncio del servicio de encriptación de E*Trade podría tener un impacto positivo en todo el mercado de encriptación, especialmente en las tres criptomonedas que apoya inicialmente: Bitcoin (precio actual de aproximadamente 112,286 dólares), Ethereum (aproximadamente 4,185 dólares) y Solana (aproximadamente 215.12 dólares).
"La inclusión de E*Trade traerá nuevos flujos de capital minorista a estos activos cripto convencionales", predijo un estratega del mercado de criptomonedas, "especialmente para Solana, ser incluido entre los primeros activos soportados es un importante reconocimiento, lo que podría consolidar aún más su posición como un activo cripto convencional."
Desde una perspectiva más amplia, el lanzamiento del servicio de encriptación de E*Trade representa otro hito en la fusión del mundo de la TradFi con el de los Activos Cripto. A medida que más Instituciones financieras ingresen a este campo, la adopción y legitimidad de los Activos Cripto se incrementarán aún más.
"Estamos presenciando un cambio de paradigma en los servicios financieros," resumió un investigador en innovación financiera, "las instituciones financieras tradicionales ya no ven la encriptación como una amenaza o una burbuja especulativa, sino como una innovación financiera que debe ser integrada. Este cambio de actitud podría acelerar el proceso de integración de los activos cripto en la corriente principal."
Con la proximidad del lanzamiento del servicio de criptomonedas de E*Trade en 2026, el mercado estará atento a los detalles de su implementación, el diseño de la experiencia del usuario y su impacto en el panorama competitivo. Sea cual sea el resultado, esta medida marca que la línea entre Wall Street y el mundo de las criptomonedas se está volviendo cada vez más difusa.