La Autoridad Monetaria de Hong Kong ha tomado nuevas medidas en el ámbito de la regulación de la encriptación. El lunes, la Autoridad Monetaria de Hong Kong publicó el borrador del nuevo módulo CRP - 1. Según informes de los medios locales, este borrador define la "clasificación de activos cripto" en el Manual de Políticas de Supervisión Bancaria (SPM) y solicita la opinión pública del sector bancario local. Esta iniciativa tiene como objetivo alinear su marco de activos cripto con los estándares internacionales establecidos por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, y los documentos relevantes podrían entrar en vigor a principios de 2026 en Hong Kong.
Un destacado de la nueva propuesta es que se ajusta a los estándares internacionales establecidos por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. Su objetivo central es definir claramente las categorías de Activos Cripto y proporcionar a los bancos reglas de requisitos de capital claras y precisas. Según las reglas propuestas, los Activos Cripto construidos sobre redes de blockchain sin licencia, en el caso de que el emisor implemente medidas efectivas de gestión y mitigación de riesgos, podrían cumplir con requisitos de capital bancario más bajos.
Esta nueva regulación ha realizado una clasificación detallada de los grupos de criptoactivos. Según informes de Caixin, la nueva regulación divide los activos encriptados en dos categorías, cada una de las cuales se subdivide en dos subcategorías, es decir, categoría 1a, categoría 1b, categoría 2a, categoría 2b. El grupo 1a abarca activos tradicionales tokenizados, que son representaciones digitales de activos tradicionales cuyo dominio se registra mediante encriptación, libros de contabilidad distribuidos u otras tecnologías, y que presentan el mismo grado de riesgo de crédito y de mercado que los activos tradicionales (no tokenizados). El grupo 1b incluye monedas estables con mecanismos de estabilidad efectivos; estas monedas estables pueden ser canjeadas por una cantidad predeterminada de uno o más activos de referencia, o por efectivo equivalente al valor de mercado actual de los activos de referencia, y su mecanismo de estabilidad está diseñado para minimizar la fluctuación del valor de mercado de los activos encriptados en relación con el valor anclado.
La segunda clase de activos abarca todos los activos cripto que no tienen respaldo de reservas, como el bitcoin y el ethereum, que son criptomonedas ampliamente conocidas, y también incluye cualquier activo tradicional tokenizado y stablecoins que no cumplan con los criterios de clasificación. Además, según un conjunto de estándares de identificación de cobertura, estos activos se dividen aún más en la clase 2a y la clase 2b. Los activos cripto que cumplen con los estándares de identificación de cobertura de la clase 2a se limitan prácticamente a activos cripto como el bitcoin, que tienen una capitalización de mercado considerable, alto volumen de transacciones y alta liquidez; los activos cripto que no cumplen con las condiciones de clasificación de la clase 1 y tampoco satisfacen los criterios de identificación de cobertura de la clase 2a se clasifican como clase 2b.
A través de una nueva propuesta normativa, Hong Kong está creando un camino regulatorio más claro para la participación de los bancos en los negocios de activos digitales. Una vez implementada, la propuesta reducirá el umbral para que las instituciones financieras posean encriptación. Este movimiento marca otro hito importante para Hong Kong, que busca mantener su marco regulatorio alineado con los estándares globales mientras logra su objetivo de fomentar la innovación. Justo el mes pasado, la Autoridad Monetaria de Hong Kong propuso un "Reglamento de Monedas Estables", que permite la emisión de monedas estables en Hong Kong y refuerza medidas de seguridad como la prevención de lavado de dinero (AML), lo que demuestra la determinación de Hong Kong de convertirse en un líder global en el campo de los activos cripto.
Una serie de iniciativas políticas sobre Activos Cripto en Hong Kong es parte de su estrategia activa en el panorama competitivo global de Activos Cripto. Al alinearse con estándares internacionales y detallar las reglas de regulación, Hong Kong espera atraer a más instituciones financieras conformes en el campo de Activos Cripto, promoviendo el desarrollo saludable de la industria de activos digitales, al mismo tiempo que proporciona un ejemplo referencial para la regulación global de Activos Cripto.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Hong Kong propone clasificación de Activos Cripto y reglas de capital para bancos
La Autoridad Monetaria de Hong Kong ha tomado nuevas medidas en el ámbito de la regulación de la encriptación. El lunes, la Autoridad Monetaria de Hong Kong publicó el borrador del nuevo módulo CRP - 1. Según informes de los medios locales, este borrador define la "clasificación de activos cripto" en el Manual de Políticas de Supervisión Bancaria (SPM) y solicita la opinión pública del sector bancario local. Esta iniciativa tiene como objetivo alinear su marco de activos cripto con los estándares internacionales establecidos por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, y los documentos relevantes podrían entrar en vigor a principios de 2026 en Hong Kong.
Un destacado de la nueva propuesta es que se ajusta a los estándares internacionales establecidos por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. Su objetivo central es definir claramente las categorías de Activos Cripto y proporcionar a los bancos reglas de requisitos de capital claras y precisas. Según las reglas propuestas, los Activos Cripto construidos sobre redes de blockchain sin licencia, en el caso de que el emisor implemente medidas efectivas de gestión y mitigación de riesgos, podrían cumplir con requisitos de capital bancario más bajos.
Esta nueva regulación ha realizado una clasificación detallada de los grupos de criptoactivos. Según informes de Caixin, la nueva regulación divide los activos encriptados en dos categorías, cada una de las cuales se subdivide en dos subcategorías, es decir, categoría 1a, categoría 1b, categoría 2a, categoría 2b. El grupo 1a abarca activos tradicionales tokenizados, que son representaciones digitales de activos tradicionales cuyo dominio se registra mediante encriptación, libros de contabilidad distribuidos u otras tecnologías, y que presentan el mismo grado de riesgo de crédito y de mercado que los activos tradicionales (no tokenizados). El grupo 1b incluye monedas estables con mecanismos de estabilidad efectivos; estas monedas estables pueden ser canjeadas por una cantidad predeterminada de uno o más activos de referencia, o por efectivo equivalente al valor de mercado actual de los activos de referencia, y su mecanismo de estabilidad está diseñado para minimizar la fluctuación del valor de mercado de los activos encriptados en relación con el valor anclado.
La segunda clase de activos abarca todos los activos cripto que no tienen respaldo de reservas, como el bitcoin y el ethereum, que son criptomonedas ampliamente conocidas, y también incluye cualquier activo tradicional tokenizado y stablecoins que no cumplan con los criterios de clasificación. Además, según un conjunto de estándares de identificación de cobertura, estos activos se dividen aún más en la clase 2a y la clase 2b. Los activos cripto que cumplen con los estándares de identificación de cobertura de la clase 2a se limitan prácticamente a activos cripto como el bitcoin, que tienen una capitalización de mercado considerable, alto volumen de transacciones y alta liquidez; los activos cripto que no cumplen con las condiciones de clasificación de la clase 1 y tampoco satisfacen los criterios de identificación de cobertura de la clase 2a se clasifican como clase 2b.
A través de una nueva propuesta normativa, Hong Kong está creando un camino regulatorio más claro para la participación de los bancos en los negocios de activos digitales. Una vez implementada, la propuesta reducirá el umbral para que las instituciones financieras posean encriptación. Este movimiento marca otro hito importante para Hong Kong, que busca mantener su marco regulatorio alineado con los estándares globales mientras logra su objetivo de fomentar la innovación. Justo el mes pasado, la Autoridad Monetaria de Hong Kong propuso un "Reglamento de Monedas Estables", que permite la emisión de monedas estables en Hong Kong y refuerza medidas de seguridad como la prevención de lavado de dinero (AML), lo que demuestra la determinación de Hong Kong de convertirse en un líder global en el campo de los activos cripto.
Una serie de iniciativas políticas sobre Activos Cripto en Hong Kong es parte de su estrategia activa en el panorama competitivo global de Activos Cripto. Al alinearse con estándares internacionales y detallar las reglas de regulación, Hong Kong espera atraer a más instituciones financieras conformes en el campo de Activos Cripto, promoviendo el desarrollo saludable de la industria de activos digitales, al mismo tiempo que proporciona un ejemplo referencial para la regulación global de Activos Cripto.