4000 millones de Token en disputa por la Liquidez estancada: ¿cómo «comer» el equipo detrás del proyecto en un Mercado bajista?

Juego de atención de suma cero

En 2021, cada activo criptográfico tenía un promedio de aproximadamente 1.8 millones de dólares en liquidez de stablecoins. Sin embargo, para marzo de 2025, esta cifra había caído drásticamente a solo 5,500 dólares.

Este gráfico ilustra visualmente la disminución de la media, al tiempo que refleja la naturaleza del juego de atención de suma cero en el espacio criptográfico actual. Aunque el número de tokens ha aumentado a más de 40 millones de activos, la liquidez de las stablecoins (como medida aproximada del capital) se ha estancado. El resultado es brutal: cada proyecto obtiene menos capital, la comunidad se debilita y la participación de los usuarios disminuye rápidamente.

En un entorno así, la atención breve ya no es un canal de crecimiento, sino una carga. Sin el respaldo de flujo de efectivo, esta atención se desvía rápidamente, sin piedad.

Los ingresos son el ancla del desarrollo

La mayoría de los proyectos aún construyen comunidades de la manera en que se hacía en 2021: crean un canal de Discord, ofrecen incentivos de airdrop y esperan que los usuarios griten "GM" (Good Morning) el tiempo suficiente para generar interés. Pero una vez que termina el airdrop, los usuarios se van rápidamente. Esta situación no es sorprendente, ya que no tienen razones para quedarse.

En este momento, la importancia del flujo de caja se destaca: no solo es un indicador financiero, sino una prueba importante de la relevancia del proyecto. Un producto que puede generar ingresos significa que existe demanda. La demanda sostiene la valoración, y la valoración, a su vez, otorga atractivo al token.

Aunque los ingresos pueden no ser el objetivo final de cada proyecto, sin ingresos, la mayoría de los tokens simplemente no pueden sobrevivir el tiempo suficiente para convertirse en activos fundamentales.

Es importante tener en cuenta que algunos proyectos se posicionan de manera muy diferente al resto de la industria. En el caso de Ethereum, no necesita ingresos adicionales porque ya tiene un ecosistema maduro y pegajoso. Las recompensas de los validadores provienen de una inflación de alrededor del 2,8% anual, pero esta inflación puede compensarse gracias al mecanismo de quema de tarifas de EIP-1559. Siempre que se pueda equilibrar la quema y el rendimiento, los poseedores de ETH podrán evitar el riesgo de dilución.

Pero para nuevos proyectos, no tienen ese lujo. Cuando solo el 20% de los tokens están en circulación y todavía estás luchando por encontrar el ajuste entre el producto y el mercado, en realidad eres como una startup. Necesitas ser rentable y demostrar que puedes mantener la rentabilidad para sobrevivir.

Ciclo de vida del protocolo: de explorador a gigante

Al igual que las empresas tradicionales, los proyectos de criptomonedas se encuentran en diferentes etapas de madurez. En cada etapa, la relación entre el proyecto y los ingresos - así como la decisión de reinvertir o distribuir los ingresos - cambia de manera significativa.

Explorador: Prioridad a la supervivencia

Se trata de proyectos en fase inicial que suelen tener una gobernanza centralizada, ecosistemas frágiles y se centran más en la experimentación que en el beneficio. Incluso cuando los ingresos están disponibles, tienden a ser volátiles e insostenibles, lo que refleja más la especulación del mercado que la lealtad de los usuarios. Muchos proyectos dependen de incentivos, subvenciones o capital de riesgo para mantenerse a flote.

Por ejemplo, proyectos como Synthetix y Balancer existen desde hace unos 5 años. Ganan entre 100.000 y 1 millón de dólares a la semana, con algunos picos inusuales en el pico de actividad. Esta brusca oscilación y retroceso es típica de esta fase, y no es un signo de fracaso, sino una manifestación de volatilidad. La clave es si estos equipos pueden traducir sus experimentos en casos de uso fiables.

Escalador: Con tracción pero aún inestable

The Climber es un proyecto en fase avanzada con unos ingresos anuales de entre 10 y 50 millones de dólares, que se aleja gradualmente de un modelo de crecimiento que se basa en la emisión de tokens. Sus estructuras de gobernanza están madurando y el enfoque está cambiando de la mera adquisición de usuarios a la retención de usuarios a largo plazo. A diferencia de los Explorers, los ingresos de Climbers han demostrado la existencia de la demanda en diferentes ciclos, en lugar de estar impulsados por una exageración única. Al mismo tiempo, están experimentando una evolución estructural: la transición de equipos centralizados a una gobernanza impulsada por la comunidad y la diversificación de las fuentes de ingresos.

Lo que hace que el escalador sea único es su flexibilidad. Han acumulado suficiente confianza para tratar de distribuir los ingresos: algunos proyectos están comenzando a tener programas de reparto de ingresos o recompra. Pero al mismo tiempo, corren el riesgo de perder impulso, especialmente si se extienden demasiado o no profundizan sus fosos. A diferencia de los exploradores, cuya prioridad es la supervivencia, los escaladores deben hacer concesiones estratégicas: ¿eligen el crecimiento o la consolidación? ¿Es para distribuir ingresos o reinvertir? ¿Quieres centrarte en tu negocio principal o quieres hacerlo de forma descentralizada?

La vulnerabilidad en esta etapa no radica en la volatilidad, sino en que las apuestas se vuelven reales y visibles.

Estos proyectos se enfrentan a las decisiones más difíciles: si los ingresos se distribuyen demasiado pronto, pueden obstaculizar el crecimiento; Pero si esperas demasiado, los poseedores de tokens pueden perder interés.

Gigantes: Preparándose para asignar

Proyectos como Aave, Uniswap y Hyperliquid han superado la barrera. Pueden generar ingresos estables, tienen gobernanza descentralizada y se benefician de potentes efectos de red. Estos proyectos ya no dependen de la economía de tokens inflacionarios, cuentan con una sólida base de usuarios y un modelo de negocio validado por el mercado.

Estos gigantes generalmente no intentan "abarcarlo todo". Aave se centra en el mercado de préstamos, Uniswap domina el comercio al contado, mientras que Hyperliquid está construyendo una pila DeFi centrada en la ejecución. Su fortaleza proviene de una posición de mercado defensible y una disciplina operativa.

La mayoría de los gigantes son líderes en sus campos. Sus esfuerzos a menudo se centran en "expandir el pastel", es decir, impulsar el crecimiento en el mercado en su conjunto, en lugar de simplemente expandir su propia participación de mercado.

Estos proyectos son del tipo que pueden ser fácilmente recomprados y aún así mantener operaciones durante varios años. Aunque no son completamente inmunes a la volatilidad, tienen suficiente resiliencia para enfrentar la incertidumbre del mercado.

Jugadores estacionales: bulliciosos pero sin fundamento

Los jugadores estacionales son el tipo más llamativo pero también el más frágil. Sus ingresos pueden igualar e incluso superar a los gigantes en un corto período de tiempo, pero estos ingresos están impulsados principalmente por la especulación, el bullicio o tendencias sociales efímeras.

Por ejemplo, proyectos como FriendTech y PumpFun pueden generar una gran participación y volumen de transacciones en poco tiempo, pero rara vez logran convertir eso en una retención de usuarios a largo plazo o un crecimiento empresarial sostenido.

Este tipo de proyectos no son inherentemente malos. Algunos pueden ajustar su dirección y lograr una evolución, pero la mayoría solo se basa en juegos a corto plazo impulsados por el impulso del mercado, en lugar de construir una infraestructura duradera.

Lecciones aprendidas del mercado público

El mercado de acciones público ofrece una analogía útil. Las empresas jóvenes suelen reinvertir el flujo de caja libre para escalar, mientras que las empresas maduras distribuyen beneficios a través de dividendos o recompra de acciones.

La imagen a continuación muestra cómo la empresa distribuye las ganancias. A medida que la empresa crece, aumenta el número de empresas que realizan dividendos y recompras.

Los proyectos de criptomonedas pueden aprender de esto. Los gigantes deberían realizar una distribución de beneficios, mientras que los exploradores deberían centrarse en la retención y el crecimiento compuesto. Pero no todos los proyectos tienen claro en qué fase se encuentran.

Las características de la industria también son importantes. Los proyectos similares a servicios públicos (como las stablecoins) son más como productos de consumo esenciales: estables y adecuados para dividendos. Esto se debe a que estas empresas han existido durante mucho tiempo y los patrones de demanda son en gran medida predecibles. Las empresas a menudo no se desvían de las guías o tendencias prospectivas. La previsibilidad les permite compartir continuamente las ganancias con los accionistas.

Los proyectos DeFi de alto crecimiento, por otro lado, se parecen más a la industria tecnológica: la mejor manera de distribuir el valor es a través de programas de recompra flexibles. Las empresas tecnológicas suelen tener una mayor volatilidad estacional. En su mayor parte, su demanda no es tan predecible como la de algunas de las industrias más tradicionales. Esto hace que las recompras sean la forma preferida de compartir valor.

¿Qué pasa si un trimestre o un año tiene un rendimiento excepcional? Transfiera valor mediante la recompra de acciones.

Comparación entre dividendos y recompra

Los dividendos son pegajosos. Una vez que se promete el pago de dividendos, el mercado espera que se mantenga la consistencia. En comparación, las recompras son más flexibles, permitiendo al equipo ajustar el momento de la distribución de valor según el ciclo del mercado o si el token está subestimado. Desde aproximadamente el 20% de la participación en la distribución de beneficios en la década de 1990, hasta alrededor del 60% en 2024, las recompras han crecido rápidamente en las últimas décadas. En términos de montos en dólares, desde 1999, el tamaño de las recompras ha superado al de los dividendos.

Sin embargo, las recompras también tienen algunas desventajas. Si la comunicación no es adecuada o el precio no es razonable, la recompra puede transferir valor de los inversores a largo plazo a los comerciantes a corto plazo. Además, el mecanismo de gobernanza necesita ser muy riguroso, ya que la dirección suele tener indicadores clave de rendimiento (KPI) como el aumento de las ganancias por acción (EPS). Cuando la empresa utiliza sus ganancias para recomprar acciones en circulación (es decir, acciones no pagadas), reduce el denominador, lo que artificialmente eleva los datos de EPS.

Los dividendos y las recompras tienen sus propios escenarios de aplicación. Sin embargo, si falta una buena gobernanza, la recompra puede beneficiar sigilosamente a los insiders, mientras que la comunidad se ve perjudicada.

Tres elementos clave de una buena recompra:

· Poderosa reserva de activos

· Lógica de valoración bien pensada

· Mecanismo de informes transparente

Si un proyecto carece de estas condiciones, puede que aún necesite estar en una fase de reinversión, en lugar de llevar a cabo recompras o dividendos.

Prácticas actuales de distribución de ingresos de proyectos líderes

@JupiterExchange declaró claramente al momento del lanzamiento del token: no compartir ingresos directamente. Después de que el crecimiento de usuarios alcanzara 10 veces y de tener reservas de capital suficientes para operar durante varios años, lanzaron "Litterbox Trust" — un mecanismo de recompra no custodial, que actualmente posee aproximadamente 9.7 millones de dólares en tokens JUP.

@aave tiene más de 95 millones de dólares en reservas de activos, y a través de un programa estructurado llamado "Buy and Distribute" (Comprar y Distribuir), asigna 1 millón de dólares cada semana para recompras. Este plan fue lanzado después de meses de diálogo con la comunidad.

@HyperliquidX va un paso más allá, utilizando el 54% de sus ingresos para recompras y el 46% para incentivar a los proveedores de liquidez (LPs). Hasta ahora, se han recomprado más de 250 millones de dólares en tokens HYPE, totalmente respaldados por fondos no de capital de riesgo.

¿Cuál es el punto en común de estos proyectos? Todos ellos comienzan a implementar el plan de recompra solo después de asegurar una base financiera sólida.

La pieza que falta: Relaciones con inversores (IR)

La industria de las criptomonedas está dispuesta a hablar de transparencia, pero la mayoría de los proyectos sólo exponen los datos cuando benefician a su propia narrativa.

Las relaciones con los inversores (IR) deben convertirse en una infraestructura central. Los proyectos necesitan compartir no solo los ingresos, sino también los gastos, las reservas de capital (runway), la estrategia de reservas de activos y la ejecución de recompra. Solo así se podrá establecer confianza en el desarrollo a largo plazo.

El objetivo aquí no es afirmar que un determinado método de distribución de valor es el único correcto, sino reconocer que el método de distribución debe coincidir con la madurez del proyecto. Y en el campo de las criptomonedas, los proyectos verdaderamente maduros siguen siendo raros.

La mayoría de los proyectos todavía están buscando su punto de apoyo. Pero aquellos proyectos que han hecho las cosas bien —proyectos que tienen ingresos, estrategias y confianza— tienen la oportunidad de convertirse en la "iglesia" que la industria tanto necesita (un referente sólido a largo plazo).

Una sólida relación con los inversores es una especie de ventaja competitiva. Puede generar confianza, mitigar el pánico durante los períodos de recesión del mercado y mantener la participación continua del capital institucional.

Las prácticas ideales de IR pueden incluir:

· Informe de ingresos y gastos trimestrales

· Tablero de reserva de activos en tiempo real

· Registros públicos de recompra ejecutados

· Plan de distribución y desbloqueo de tokens claro

· Verificación en cadena de subsidios, salarios y gastos operativos

Si queremos que los tokens sean considerados activos reales, necesitan comenzar a comunicarse como verdaderas empresas.

Enlace original

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)