Un protocolo de Capa 1 y un ecosistema de desarrolladores enfocado en juegos Web3

Intermedio5/6/2024, 9:19:32 AM
Al ofrecer una pila integrada de Chainlets que automatiza, proporciona un alto rendimiento, elimina las tarifas de gas y garantiza la interoperabilidad y personalización, el protocolo Saga tiene como objetivo proporcionar a los desarrolladores cadenas dedicadas automatizadas, paralelas e interoperables para satisfacer las necesidades de sus aplicaciones Web3.

1. Introducción del Proyecto

Saga es un protocolo líder de Layer1 y ecosistema de desarrolladores centrado en los juegos de Web3.

Al proporcionar una pila integrada de Chainlets automatizados, de alto rendimiento, sin tarifas de gas, interoperables y personalizables, el protocolo Saga tiene como objetivo proporcionar a los desarrolladores cadenas dedicadas automatizadas, paralelas e interoperables, que satisfagan las necesidades de sus aplicaciones Web3. El proyecto utiliza seguridad compartida, orquestación de validadores de vanguardia y canalizaciones de implementación automatizadas para estandarizar la implementación en cualquier tipo de máquina virtual blockchain, lo que hace que el lanzamiento de una cadena dedicada o Chainlet sea tan simple como implementar un contrato inteligente. Además, Saga ha introducido la tecnología Realms, una representación técnica del metaverso de Saga, que permite que diferentes pilas de tecnología e IP se desplieguen en el protocolo e interactúen a través de cadenas dedicadas, paralelas e interoperables. Como parte del lanzamiento de la red de prueba de incentivos, Saga está llevando a cabo un evento para alentar a los desarrolladores, usuarios finales, validadores y miembros de su comunidad a participar en tareas de lanzamiento y mostrar comportamientos que contribuyan al ecosistema de Saga, y los participantes tendrán la oportunidad de recibir un airdrop de tokens de Saga. Saga enfatiza el poder de su comunidad y se compromete a apoyar el crecimiento de sus miembros. El 30 de octubre de 2023, Saga anunció el lanzamiento de su tan esperada red de prueba de incentivos, Pegasus, marcando el comienzo de varios eventos importantes, incluido un airdrop de tokens Saga y 282 proyectos de innovación de Saga. El lanzamiento de Pegasus brinda más libertad a los creadores de juegos para expresar su creatividad en Saga. Saga también anunció el lanzamiento de la red principal y el airdrop inicial, destinado a honrar a los colaboradores de las comunidades Cosmos, Polygon, Avalanche y Celestia, que se han comprometido con el futuro de AppChains. El token Saga se puso en marcha junto con la red principal de Saga el 9 de abril de 2024, con un suministro total de 1 mil millones de tokens y un suministro circulante inicial de 90 millones de tokens, lo que representa el 9% del suministro total.

2. Mecanismo Principal

El mecanismo central de Saga se basa en un protocolo de blockchain de Capa 1 que ofrece escalabilidad horizontal ilimitada. Esto se logra al permitir que los proyectos lancen sus propias blockchains de Capa 1 (L1s). Aquí hay varias características y mecanismos clave del protocolo Saga:

(1) Portal de Desarrollo de AppChain

El Portal de Desarrollo de AppChain es un componente central del protocolo Saga, proporcionando una solución integral para que los desarrolladores puedan implementar y gestionar fácilmente sus propias blockchains dedicadas, conocidas como AppChains.


El concepto de AppChains proviene de la necesidad de una mayor personalización y escalabilidad en el espacio de la cadena de bloques, especialmente al tratar con aplicaciones que tienen funcionalidades o propósitos específicos.

  • Definición: Un AppChain es una cadena de bloques dedicada personalizada para una sola aplicación o servicio. En comparación con las cadenas de bloques individuales tradicionales, las AppChains ofrecen un rendimiento más eficiente, tarifas de transacción más bajas y están optimizadas para casos de uso específicos.
  • Objetivo: El Portal de Desarrollo de Saga AppChain tiene como objetivo simplificar el proceso de desarrollo de blockchain, permitiendo a los desarrolladores centrarse más en sus aplicaciones en lugar de en las complejidades de la tecnología blockchain subyacente.

Características:

  • Interfaz fácil de usar: El portal de desarrollo ofrece una interfaz intuitiva y fácil de usar que permite a los desarrolladores crear e implementar AppChains en solo unos pocos pasos.
  • Personalización de la cadena: Los desarrolladores pueden personalizar los parámetros de su AppChain, como mecanismos de consenso, tamaño de bloque y modelos de tarifas de transacción, para adaptarse a sus necesidades específicas.
  • Soporte de Contrato Inteligente: Similar a desplegar contratos inteligentes, los desarrolladores pueden cargar archivos binarios de contratos inteligentes compilados en la mainnet de Saga. Los validadores de Saga procesan automáticamente y despliegan el Chainlet correspondiente (una cadena dedicada que contiene el contrato inteligente).
  • VM Agnostic: Admite múltiples máquinas virtuales, incluidas, entre otras, la Máquina Virtual Ethereum (EVM) y la Máquina Virtual Solana, lo que brinda a los desarrolladores la flexibilidad de elegir la pila tecnológica más adecuada para sus proyectos.

Flujo operativo:

  • Diseño y Compilación: Los desarrolladores primero diseñan sus aplicaciones y las compilan en archivos binarios de contratos inteligentes.
  • Implementar: Subir los archivos binarios del contrato inteligente compilado a la red principal de Saga a través del portal de desarrollo.
  • Procesamiento automatizado: los validadores de Saga manejan automáticamente los archivos cargados y despliegan el Chainlet que contiene el contrato inteligente.
  • Gestión y Mantenimiento: El portal de desarrollo proporciona herramientas e interfaces para que los desarrolladores gestionen y mantengan sus AppChains, incluyendo la actualización de contratos inteligentes y el ajuste de parámetros de la cadena.

Seguridad y Eficiencia:

  • Modelo de seguridad compartida: AppChains están asegurados a través del grupo compartido de validadores de Saga, reduciendo la necesidad y el costo de establecer y gestionar un conjunto de validadores separado.
  • Aislamiento de recursos: Cada AppChain se ejecuta en un entorno separado, garantizando una utilización eficiente de recursos y un rendimiento optimizado.

Escenarios de aplicación:

  • DApps personalizadas: Para aplicaciones descentralizadas (DApps) que requieren una alta personalización y optimización, las AppChains proporcionan una solución ideal.
  • Aplicaciones empresariales: las empresas y las grandes organizaciones pueden aprovechar AppChains para crear soluciones de blockchain dedicadas adaptadas a sus necesidades comerciales específicas.

(2) Además de AppChain, otra característica única del protocolo Saga es su concepto de construcción de pilas conocido como "Chainlets".

Chainlets are an innovative technology provided by Saga, designed to allow developers to easily deploy and manage their own dedicated blockchains to support specific applications or services. These Chainlets form the foundation of the Saga ecosystem, enabling it to offer unlimited scalability and high customization. Defining Chainlets can be seen as micro-blockchains within the Saga network. Each Chainlet is an independent chain customized to perform a specific function or service. They allow application developers to achieve high customization and optimization of their applications without sacrificing performance or security. Key Features:

  • Especificidad y Personalización: Las cadenas proporcionan un espacio de bloque dedicado para cada aplicación, lo que permite a los desarrolladores personalizar las características de la cadena de acuerdo con las necesidades específicas de la aplicación, como mecanismos de consenso, capacidades de procesamiento de transacciones y modelos de tarifas.
  • Agnosticismo de la Máquina Virtual (VM): Los chainlets admiten múltiples tecnologías de máquinas virtuales, incluida la Máquina Virtual Ethereum (EVM), Solana VM, etc., ofreciendo a los desarrolladores flexibilidad para elegir su conjunto de tecnologías.
  • Modelo de seguridad compartida: las cadenas dependen del grupo de validadores compartidos de la red Saga para garantizar la seguridad, lo que significa que incluso las cadenas recién creadas pueden beneficiarse de la seguridad general de la red.
  • Aislamiento de recursos: Cada Chainlet opera de forma independiente, sin compartir espacio de bloque con otros Chainlets, lo que reduce la contención de recursos y mejora el rendimiento y la eficiencia.

Cómo funcionan los Chainlets

Diseño e Implementación:Los desarrolladores primero diseñan sus aplicaciones y contratos inteligentes correspondientes. Luego compilan estos contratos inteligentes en archivos binarios y los cargan a través del portal de desarrollo de AppChain de Saga.

Implementación automatizada de Chainlet:Los validadores en la red Saga procesan automáticamente los archivos binarios de contratos inteligentes cargados y despliegan los Chainlets correspondientes. Este proceso es similar a desplegar contratos inteligentes en blockchains tradicionales, pero el resultado es la creación de una cadena completamente independiente.

Operación y Gestión:Una vez que se implementa un Chainlet, comienza a operar de forma independiente, ejecutando operaciones adaptadas para una aplicación específica. Los desarrolladores pueden gestionar y mantener sus Chainlets a través de las herramientas e interfaces proporcionadas por Saga.

Casos de uso

  • DApps de Alto Rendimiento:Para aplicaciones descentralizadas (DApps) que requieren alto rendimiento y baja latencia, Chainlets proporcionan una infraestructura ideal.

  • Servicios dedicados:Para servicios que requieran un modelo de seguridad específico o un mecanismo de consenso particular, Chainlets puede ofrecer soluciones personalizadas.

  • Juegos y Entretenimiento:Las cadenas son particularmente adecuadas para aplicaciones de juegos y entretenimiento, ya que pueden proporcionar el entorno de funcionamiento de alto rendimiento y la experiencia de usuario requerida.

A través de Chainlets, Saga ofrece a los desarrolladores un método poderoso para crear y desplegar blockchains adaptados a sus aplicaciones, mejorando la eficiencia y el rendimiento mientras asegura alta seguridad y escalabilidad. Esta tecnología innovadora posiciona a Saga como una elección ideal para los desarrolladores que buscan lanzar aplicaciones altamente personalizadas y optimizadas en el espacio blockchain.

  1. Tokens SAGA

Los tokens SAGA son la criptomoneda nativa del protocolo Saga, desempeñando un papel crucial en incentivar y gobernar el ecosistema Saga. Están diseñados para apoyar la operación de la red Saga y fomentar que los desarrolladores, validadores y usuarios participen y contribuyan al desarrollo del ecosistema.

A principios de marzo de este año, Saga anunció el lanzamiento de la mainnet de Saga, junto con un airdrop génesis. Este airdrop tuvo como objetivo rendir homenaje a las comunidades de Cosmos, Polygon, Avalanche y Celestia recompensando a sus respectivos stakers con tokens. Esto se debió al compromiso de cada proyecto con el futuro de las cadenas de aplicaciones: Cosmos introdujo el concepto inicial de las cadenas de aplicaciones, Celestia contribuyó a la disponibilidad de datos, Polygon mejoró el desarrollo del Kit de Desarrollo de Cadenas Polygon (CDK) y Avalanche aportó innovaciones a las subredes de Avalanche. Además, se otorgaron tokens a los ganadores de la segunda temporada de Play-to-Airdrop celebrada de enero a febrero de 2024, así como a un campeonato de desarrolladores simultáneo. Los tokens SAGA se lanzaron junto con la mainnet de Saga el 9 de abril. El suministro máximo del token es de 1 mil millones, con una circulación inicial de 90 millones de tokens, lo que representa el 9% del suministro total. La mayoría de estos tokens se asignan al ecosistema, desarrolladores, inversores y contribuyentes principales, que recibirán respectivamente el 30%, 20% y 20% del suministro de tokens.

Para inversores y colaboradores principales, su asignación está sujeta a un período de carencia de un año, seguido de un período de desbloqueo de dos años. La distribución restante continuará otorgándose con el tiempo, con la totalidad del suministro desbloqueándose siete años después del Evento de Generación de Tokens (TGE).

El 4 de abril, Binance anunció el lanzamiento del pool de lanzamiento de tokens SAGA como el 51º proyecto de este tipo. Los usuarios que apostaron BNB o FDUSD en pools independientes durante cuatro días pudieron usar estos pools para minar tokens SAGA antes del 9 de abril. Los depositantes recibirán sus respectivas asignaciones de tokens de un pool de 45 millones de tokens SAGA, que representan el 4.5% del suministro total de tokens. El 9 de abril, los tokens SAGA se incluyeron en la lista para operar en Binance.

4. Equipo/Financiación

El equipo de Saga presume de una profunda experiencia en la industria, con miembros que provienen de los primeros días del proyecto Cosmos (Tendermint). El equipo está compuesto por figuras prominentes en investigación, ingeniería y política, que brindan liderazgo y dirección al proyecto. Están construyendo una sólida comunidad web3 reuniendo a proyectos líderes web3, desarrolladores y creadores a través de asociaciones estratégicas en el multiverso de Saga. Hasta la fecha, Saga ha recaudado $15 millones. Los inversores incluyen Placeholder, Maven11, Longhash, Samsung, Com2uS, Polygon, Merit Circle, Figment y Chorus One. Las rondas de financiamiento conocidas incluyen tres etapas:

  • Ronda de financiación inicial: Saga completó una ronda de financiación inicial de $6.5 millones para construir las próximas 1,000 cadenas de bloques. Esta ronda siguió a una financiación pre-semilla de $2 millones proporcionada por Ignite Inc. (anteriormente conocida como Tendermint) a finales de 2021, lo que eleva los fondos totales recaudados a $8.5 millones.
  • Extensión de la Ronda Semilla: Saga anunció una extensión de $5 millones en la ronda semilla, liderada por la firma de capital de riesgo Placeholder. Esta inversión elevó la financiación total de Saga a $13.5 millones.
  • Binance Launchpool: Saga debutó como el 51º proyecto en Binance Launchpool, invitando a los usuarios a depositar sus tokens BNB y FDUSD en piscinas separadas para minar tokens SAGA durante cuatro días.

5. Análisis del Desarrollo Futuro

Combinando el trasfondo del equipo de Saga, su situación financiera y la naturaleza única de su protocolo de blockchain, podemos analizar su potencial de desarrollo futuro desde los siguientes aspectos:

Innovación Tecnológica y Demanda del Mercado

El marco tecnológico de Saga incluye soporte para AppChains y Chainlets, la tecnología Realms y su agnosticismo hacia las máquinas virtuales. Esto lo sitúa a la vanguardia de soluciones blockchain altamente personalizables y escalables. Particularmente en los sectores de juegos y entretenimiento, esta tecnología puede soportar necesidades de alto rendimiento y experiencias de interacción de usuarios. Además, para DeFi y otras aplicaciones descentralizadas, los entornos de alta capacidad de procesamiento y baja latencia de Saga son muy atractivos.

Equipo fuerte y apoyo

El equipo y los seguidores detrás de Saga son expertos con experiencia en investigación de cripto y blockchain, ingeniería y campos relacionados. El conocimiento de la industria y la experiencia técnica de los miembros del equipo, junto con sus conexiones e influencia dentro del ecosistema blockchain, ayudarán a impulsar la adopción y el desarrollo de Saga.

Soporte de Capital

Saga ha completado con éxito varias rondas de financiación, incluidas firmas prominentes de capital de riesgo como Placeholder, por un total de $13.5 millones. Esto brinda seguridad financiera para su desarrollo temprano y expansión. Esto indica que los inversores confían en el modelo de negocio y el potencial de crecimiento de Saga, una confianza que es en sí misma un impulsor significativo para la aceptación del mercado de nuevas tecnologías.

Posicionamiento en el mercado

El protocolo Saga se centra en proporcionar soluciones para aplicaciones de blockchain de alto rendimiento como juegos y entretenimiento, que es un sector de mercado en rápido crecimiento. Con la expansión de los mercados de juegos de blockchain y NFT relacionados, Saga, con su capacidad para ofrecer soluciones de blockchain personalizadas, probablemente logrará una posición líder en este ámbito.

Desarrollo de la Comunidad y del Ecosistema

Saga ha demostrado su compromiso de construir activamente su comunidad y ecosistema a través de sus programas innovadores y otras actividades de participación comunitaria. Con el lanzamiento inminente de su mainnet, se espera albergar más de 300 proyectos innovadores, Saga ha avanzado sustancialmente en la expansión de su influencia en el ecosistema. Sin embargo, el futuro desarrollo de Saga también enfrentará una serie de oportunidades y desafíos, que determinarán colectivamente el éxito o fracaso a largo plazo de la plataforma.

Oportunidades

Crecimiento del mercado: El crecimiento de los sectores de juegos blockchain y finanzas descentralizadas (DeFi) ofrece importantes oportunidades de mercado. A medida que estos mercados se expanden y la demanda aumenta, las soluciones de AppChain y Chainlet de Saga tienen el potencial de una adopción más amplia.

Ventaja técnica: La oferta de Saga de servicios de blockchain personalizados y escalables, especialmente sus tecnologías de Reinos y Cadenas, le otorga una ventaja tecnológica en el competitivo mercado de soluciones de Capa 1.

Construcción de la comunidad: Se ha cultivado una comunidad activa en el ecosistema de Saga, lo que ayudará a fomentar el crecimiento de usuarios y el desarrollo de aplicaciones, factores clave para garantizar el éxito de la plataforma.

Alianzas estratégicas: Las colaboraciones con gigantes de la industria como Binance aumentan la visibilidad de Gate.io y podrían atraer más atención de usuarios e inversores.

Desafíos

Presión competitiva: El campo de la cadena de bloques es altamente competitivo, con muchos protocolos de Capa 1 maduros y emergentes compitiendo por la cuota de mercado. Saga necesita seguir innovando y ofrecer un valor único para mantener su posición en el mercado.

Implementación técnica: Aunque innovadora, la implementación práctica de los conceptos tecnológicos de Saga puede enfrentar muchos desafíos, incluida la seguridad de la red, la escalabilidad y la experiencia del usuario.

Adopción de usuarios: A pesar de las ventajas tecnológicas, la adopción por parte de usuarios finales y desarrolladores es incierta. Saga necesita establecer casos convincentes para atraer a los desarrolladores a construir en su plataforma y alentar a los usuarios a interactuar con estas aplicaciones.

Entorno Regulador: Las criptomonedas y la tecnología blockchain se enfrentan a un panorama regulatorio en constante evolución. Las incertidumbres regulatorias podrían impactar negativamente en el desarrollo de Saga, especialmente en diferentes regiones globales.

Volatilidad del mercado: La volatilidad del mercado de criptomonedas podría afectar la estabilidad de los tokens de Saga y las capacidades de financiamiento del proyecto. El sentimiento del mercado influye en gran medida en la inversión y el flujo de capital.

En general, el éxito de Saga dependerá de su capacidad para aprovechar las oportunidades de crecimiento del mercado, superar los desafíos tecnológicos y de mercado, y mantener una posición líder en el campo de la cadena de bloques en evolución. Al mantener una ventaja tecnológica, expandir su base de usuarios y adaptarse a los cambios regulatorios, Saga tiene el potencial de convertirse en un actor importante en el sector de la cadena de bloques. Sin embargo, esto requiere que el equipo de Saga mantenga una ejecución afilada y efectiva en la planificación estratégica, el desarrollo de productos y el alcance al mercado.

declaración:

  1. Este artículo es reproducido de [ cadena de casas de té], the copyright belongs to the original author [Camarero en la casa de té], si tiene alguna objeción a la reimpresión, por favor contacte al Gate Learnequipo, y el equipo lo manejará lo antes posible según los procedimientos relevantes.

  2. Descargo de responsabilidad: Las vistas y opiniones expresadas en este artículo representan solo las vistas personales del autor y no constituyen ningún consejo de inversión.

  3. Otras versiones del artículo en otros idiomas son traducidas por el equipo de Gate Learn y no se mencionan en Gate.io, el artículo traducido no puede ser reproducido, distribuido o plagiado.

Un protocolo de Capa 1 y un ecosistema de desarrolladores enfocado en juegos Web3

Intermedio5/6/2024, 9:19:32 AM
Al ofrecer una pila integrada de Chainlets que automatiza, proporciona un alto rendimiento, elimina las tarifas de gas y garantiza la interoperabilidad y personalización, el protocolo Saga tiene como objetivo proporcionar a los desarrolladores cadenas dedicadas automatizadas, paralelas e interoperables para satisfacer las necesidades de sus aplicaciones Web3.

1. Introducción del Proyecto

Saga es un protocolo líder de Layer1 y ecosistema de desarrolladores centrado en los juegos de Web3.

Al proporcionar una pila integrada de Chainlets automatizados, de alto rendimiento, sin tarifas de gas, interoperables y personalizables, el protocolo Saga tiene como objetivo proporcionar a los desarrolladores cadenas dedicadas automatizadas, paralelas e interoperables, que satisfagan las necesidades de sus aplicaciones Web3. El proyecto utiliza seguridad compartida, orquestación de validadores de vanguardia y canalizaciones de implementación automatizadas para estandarizar la implementación en cualquier tipo de máquina virtual blockchain, lo que hace que el lanzamiento de una cadena dedicada o Chainlet sea tan simple como implementar un contrato inteligente. Además, Saga ha introducido la tecnología Realms, una representación técnica del metaverso de Saga, que permite que diferentes pilas de tecnología e IP se desplieguen en el protocolo e interactúen a través de cadenas dedicadas, paralelas e interoperables. Como parte del lanzamiento de la red de prueba de incentivos, Saga está llevando a cabo un evento para alentar a los desarrolladores, usuarios finales, validadores y miembros de su comunidad a participar en tareas de lanzamiento y mostrar comportamientos que contribuyan al ecosistema de Saga, y los participantes tendrán la oportunidad de recibir un airdrop de tokens de Saga. Saga enfatiza el poder de su comunidad y se compromete a apoyar el crecimiento de sus miembros. El 30 de octubre de 2023, Saga anunció el lanzamiento de su tan esperada red de prueba de incentivos, Pegasus, marcando el comienzo de varios eventos importantes, incluido un airdrop de tokens Saga y 282 proyectos de innovación de Saga. El lanzamiento de Pegasus brinda más libertad a los creadores de juegos para expresar su creatividad en Saga. Saga también anunció el lanzamiento de la red principal y el airdrop inicial, destinado a honrar a los colaboradores de las comunidades Cosmos, Polygon, Avalanche y Celestia, que se han comprometido con el futuro de AppChains. El token Saga se puso en marcha junto con la red principal de Saga el 9 de abril de 2024, con un suministro total de 1 mil millones de tokens y un suministro circulante inicial de 90 millones de tokens, lo que representa el 9% del suministro total.

2. Mecanismo Principal

El mecanismo central de Saga se basa en un protocolo de blockchain de Capa 1 que ofrece escalabilidad horizontal ilimitada. Esto se logra al permitir que los proyectos lancen sus propias blockchains de Capa 1 (L1s). Aquí hay varias características y mecanismos clave del protocolo Saga:

(1) Portal de Desarrollo de AppChain

El Portal de Desarrollo de AppChain es un componente central del protocolo Saga, proporcionando una solución integral para que los desarrolladores puedan implementar y gestionar fácilmente sus propias blockchains dedicadas, conocidas como AppChains.


El concepto de AppChains proviene de la necesidad de una mayor personalización y escalabilidad en el espacio de la cadena de bloques, especialmente al tratar con aplicaciones que tienen funcionalidades o propósitos específicos.

  • Definición: Un AppChain es una cadena de bloques dedicada personalizada para una sola aplicación o servicio. En comparación con las cadenas de bloques individuales tradicionales, las AppChains ofrecen un rendimiento más eficiente, tarifas de transacción más bajas y están optimizadas para casos de uso específicos.
  • Objetivo: El Portal de Desarrollo de Saga AppChain tiene como objetivo simplificar el proceso de desarrollo de blockchain, permitiendo a los desarrolladores centrarse más en sus aplicaciones en lugar de en las complejidades de la tecnología blockchain subyacente.

Características:

  • Interfaz fácil de usar: El portal de desarrollo ofrece una interfaz intuitiva y fácil de usar que permite a los desarrolladores crear e implementar AppChains en solo unos pocos pasos.
  • Personalización de la cadena: Los desarrolladores pueden personalizar los parámetros de su AppChain, como mecanismos de consenso, tamaño de bloque y modelos de tarifas de transacción, para adaptarse a sus necesidades específicas.
  • Soporte de Contrato Inteligente: Similar a desplegar contratos inteligentes, los desarrolladores pueden cargar archivos binarios de contratos inteligentes compilados en la mainnet de Saga. Los validadores de Saga procesan automáticamente y despliegan el Chainlet correspondiente (una cadena dedicada que contiene el contrato inteligente).
  • VM Agnostic: Admite múltiples máquinas virtuales, incluidas, entre otras, la Máquina Virtual Ethereum (EVM) y la Máquina Virtual Solana, lo que brinda a los desarrolladores la flexibilidad de elegir la pila tecnológica más adecuada para sus proyectos.

Flujo operativo:

  • Diseño y Compilación: Los desarrolladores primero diseñan sus aplicaciones y las compilan en archivos binarios de contratos inteligentes.
  • Implementar: Subir los archivos binarios del contrato inteligente compilado a la red principal de Saga a través del portal de desarrollo.
  • Procesamiento automatizado: los validadores de Saga manejan automáticamente los archivos cargados y despliegan el Chainlet que contiene el contrato inteligente.
  • Gestión y Mantenimiento: El portal de desarrollo proporciona herramientas e interfaces para que los desarrolladores gestionen y mantengan sus AppChains, incluyendo la actualización de contratos inteligentes y el ajuste de parámetros de la cadena.

Seguridad y Eficiencia:

  • Modelo de seguridad compartida: AppChains están asegurados a través del grupo compartido de validadores de Saga, reduciendo la necesidad y el costo de establecer y gestionar un conjunto de validadores separado.
  • Aislamiento de recursos: Cada AppChain se ejecuta en un entorno separado, garantizando una utilización eficiente de recursos y un rendimiento optimizado.

Escenarios de aplicación:

  • DApps personalizadas: Para aplicaciones descentralizadas (DApps) que requieren una alta personalización y optimización, las AppChains proporcionan una solución ideal.
  • Aplicaciones empresariales: las empresas y las grandes organizaciones pueden aprovechar AppChains para crear soluciones de blockchain dedicadas adaptadas a sus necesidades comerciales específicas.

(2) Además de AppChain, otra característica única del protocolo Saga es su concepto de construcción de pilas conocido como "Chainlets".

Chainlets are an innovative technology provided by Saga, designed to allow developers to easily deploy and manage their own dedicated blockchains to support specific applications or services. These Chainlets form the foundation of the Saga ecosystem, enabling it to offer unlimited scalability and high customization. Defining Chainlets can be seen as micro-blockchains within the Saga network. Each Chainlet is an independent chain customized to perform a specific function or service. They allow application developers to achieve high customization and optimization of their applications without sacrificing performance or security. Key Features:

  • Especificidad y Personalización: Las cadenas proporcionan un espacio de bloque dedicado para cada aplicación, lo que permite a los desarrolladores personalizar las características de la cadena de acuerdo con las necesidades específicas de la aplicación, como mecanismos de consenso, capacidades de procesamiento de transacciones y modelos de tarifas.
  • Agnosticismo de la Máquina Virtual (VM): Los chainlets admiten múltiples tecnologías de máquinas virtuales, incluida la Máquina Virtual Ethereum (EVM), Solana VM, etc., ofreciendo a los desarrolladores flexibilidad para elegir su conjunto de tecnologías.
  • Modelo de seguridad compartida: las cadenas dependen del grupo de validadores compartidos de la red Saga para garantizar la seguridad, lo que significa que incluso las cadenas recién creadas pueden beneficiarse de la seguridad general de la red.
  • Aislamiento de recursos: Cada Chainlet opera de forma independiente, sin compartir espacio de bloque con otros Chainlets, lo que reduce la contención de recursos y mejora el rendimiento y la eficiencia.

Cómo funcionan los Chainlets

Diseño e Implementación:Los desarrolladores primero diseñan sus aplicaciones y contratos inteligentes correspondientes. Luego compilan estos contratos inteligentes en archivos binarios y los cargan a través del portal de desarrollo de AppChain de Saga.

Implementación automatizada de Chainlet:Los validadores en la red Saga procesan automáticamente los archivos binarios de contratos inteligentes cargados y despliegan los Chainlets correspondientes. Este proceso es similar a desplegar contratos inteligentes en blockchains tradicionales, pero el resultado es la creación de una cadena completamente independiente.

Operación y Gestión:Una vez que se implementa un Chainlet, comienza a operar de forma independiente, ejecutando operaciones adaptadas para una aplicación específica. Los desarrolladores pueden gestionar y mantener sus Chainlets a través de las herramientas e interfaces proporcionadas por Saga.

Casos de uso

  • DApps de Alto Rendimiento:Para aplicaciones descentralizadas (DApps) que requieren alto rendimiento y baja latencia, Chainlets proporcionan una infraestructura ideal.

  • Servicios dedicados:Para servicios que requieran un modelo de seguridad específico o un mecanismo de consenso particular, Chainlets puede ofrecer soluciones personalizadas.

  • Juegos y Entretenimiento:Las cadenas son particularmente adecuadas para aplicaciones de juegos y entretenimiento, ya que pueden proporcionar el entorno de funcionamiento de alto rendimiento y la experiencia de usuario requerida.

A través de Chainlets, Saga ofrece a los desarrolladores un método poderoso para crear y desplegar blockchains adaptados a sus aplicaciones, mejorando la eficiencia y el rendimiento mientras asegura alta seguridad y escalabilidad. Esta tecnología innovadora posiciona a Saga como una elección ideal para los desarrolladores que buscan lanzar aplicaciones altamente personalizadas y optimizadas en el espacio blockchain.

  1. Tokens SAGA

Los tokens SAGA son la criptomoneda nativa del protocolo Saga, desempeñando un papel crucial en incentivar y gobernar el ecosistema Saga. Están diseñados para apoyar la operación de la red Saga y fomentar que los desarrolladores, validadores y usuarios participen y contribuyan al desarrollo del ecosistema.

A principios de marzo de este año, Saga anunció el lanzamiento de la mainnet de Saga, junto con un airdrop génesis. Este airdrop tuvo como objetivo rendir homenaje a las comunidades de Cosmos, Polygon, Avalanche y Celestia recompensando a sus respectivos stakers con tokens. Esto se debió al compromiso de cada proyecto con el futuro de las cadenas de aplicaciones: Cosmos introdujo el concepto inicial de las cadenas de aplicaciones, Celestia contribuyó a la disponibilidad de datos, Polygon mejoró el desarrollo del Kit de Desarrollo de Cadenas Polygon (CDK) y Avalanche aportó innovaciones a las subredes de Avalanche. Además, se otorgaron tokens a los ganadores de la segunda temporada de Play-to-Airdrop celebrada de enero a febrero de 2024, así como a un campeonato de desarrolladores simultáneo. Los tokens SAGA se lanzaron junto con la mainnet de Saga el 9 de abril. El suministro máximo del token es de 1 mil millones, con una circulación inicial de 90 millones de tokens, lo que representa el 9% del suministro total. La mayoría de estos tokens se asignan al ecosistema, desarrolladores, inversores y contribuyentes principales, que recibirán respectivamente el 30%, 20% y 20% del suministro de tokens.

Para inversores y colaboradores principales, su asignación está sujeta a un período de carencia de un año, seguido de un período de desbloqueo de dos años. La distribución restante continuará otorgándose con el tiempo, con la totalidad del suministro desbloqueándose siete años después del Evento de Generación de Tokens (TGE).

El 4 de abril, Binance anunció el lanzamiento del pool de lanzamiento de tokens SAGA como el 51º proyecto de este tipo. Los usuarios que apostaron BNB o FDUSD en pools independientes durante cuatro días pudieron usar estos pools para minar tokens SAGA antes del 9 de abril. Los depositantes recibirán sus respectivas asignaciones de tokens de un pool de 45 millones de tokens SAGA, que representan el 4.5% del suministro total de tokens. El 9 de abril, los tokens SAGA se incluyeron en la lista para operar en Binance.

4. Equipo/Financiación

El equipo de Saga presume de una profunda experiencia en la industria, con miembros que provienen de los primeros días del proyecto Cosmos (Tendermint). El equipo está compuesto por figuras prominentes en investigación, ingeniería y política, que brindan liderazgo y dirección al proyecto. Están construyendo una sólida comunidad web3 reuniendo a proyectos líderes web3, desarrolladores y creadores a través de asociaciones estratégicas en el multiverso de Saga. Hasta la fecha, Saga ha recaudado $15 millones. Los inversores incluyen Placeholder, Maven11, Longhash, Samsung, Com2uS, Polygon, Merit Circle, Figment y Chorus One. Las rondas de financiamiento conocidas incluyen tres etapas:

  • Ronda de financiación inicial: Saga completó una ronda de financiación inicial de $6.5 millones para construir las próximas 1,000 cadenas de bloques. Esta ronda siguió a una financiación pre-semilla de $2 millones proporcionada por Ignite Inc. (anteriormente conocida como Tendermint) a finales de 2021, lo que eleva los fondos totales recaudados a $8.5 millones.
  • Extensión de la Ronda Semilla: Saga anunció una extensión de $5 millones en la ronda semilla, liderada por la firma de capital de riesgo Placeholder. Esta inversión elevó la financiación total de Saga a $13.5 millones.
  • Binance Launchpool: Saga debutó como el 51º proyecto en Binance Launchpool, invitando a los usuarios a depositar sus tokens BNB y FDUSD en piscinas separadas para minar tokens SAGA durante cuatro días.

5. Análisis del Desarrollo Futuro

Combinando el trasfondo del equipo de Saga, su situación financiera y la naturaleza única de su protocolo de blockchain, podemos analizar su potencial de desarrollo futuro desde los siguientes aspectos:

Innovación Tecnológica y Demanda del Mercado

El marco tecnológico de Saga incluye soporte para AppChains y Chainlets, la tecnología Realms y su agnosticismo hacia las máquinas virtuales. Esto lo sitúa a la vanguardia de soluciones blockchain altamente personalizables y escalables. Particularmente en los sectores de juegos y entretenimiento, esta tecnología puede soportar necesidades de alto rendimiento y experiencias de interacción de usuarios. Además, para DeFi y otras aplicaciones descentralizadas, los entornos de alta capacidad de procesamiento y baja latencia de Saga son muy atractivos.

Equipo fuerte y apoyo

El equipo y los seguidores detrás de Saga son expertos con experiencia en investigación de cripto y blockchain, ingeniería y campos relacionados. El conocimiento de la industria y la experiencia técnica de los miembros del equipo, junto con sus conexiones e influencia dentro del ecosistema blockchain, ayudarán a impulsar la adopción y el desarrollo de Saga.

Soporte de Capital

Saga ha completado con éxito varias rondas de financiación, incluidas firmas prominentes de capital de riesgo como Placeholder, por un total de $13.5 millones. Esto brinda seguridad financiera para su desarrollo temprano y expansión. Esto indica que los inversores confían en el modelo de negocio y el potencial de crecimiento de Saga, una confianza que es en sí misma un impulsor significativo para la aceptación del mercado de nuevas tecnologías.

Posicionamiento en el mercado

El protocolo Saga se centra en proporcionar soluciones para aplicaciones de blockchain de alto rendimiento como juegos y entretenimiento, que es un sector de mercado en rápido crecimiento. Con la expansión de los mercados de juegos de blockchain y NFT relacionados, Saga, con su capacidad para ofrecer soluciones de blockchain personalizadas, probablemente logrará una posición líder en este ámbito.

Desarrollo de la Comunidad y del Ecosistema

Saga ha demostrado su compromiso de construir activamente su comunidad y ecosistema a través de sus programas innovadores y otras actividades de participación comunitaria. Con el lanzamiento inminente de su mainnet, se espera albergar más de 300 proyectos innovadores, Saga ha avanzado sustancialmente en la expansión de su influencia en el ecosistema. Sin embargo, el futuro desarrollo de Saga también enfrentará una serie de oportunidades y desafíos, que determinarán colectivamente el éxito o fracaso a largo plazo de la plataforma.

Oportunidades

Crecimiento del mercado: El crecimiento de los sectores de juegos blockchain y finanzas descentralizadas (DeFi) ofrece importantes oportunidades de mercado. A medida que estos mercados se expanden y la demanda aumenta, las soluciones de AppChain y Chainlet de Saga tienen el potencial de una adopción más amplia.

Ventaja técnica: La oferta de Saga de servicios de blockchain personalizados y escalables, especialmente sus tecnologías de Reinos y Cadenas, le otorga una ventaja tecnológica en el competitivo mercado de soluciones de Capa 1.

Construcción de la comunidad: Se ha cultivado una comunidad activa en el ecosistema de Saga, lo que ayudará a fomentar el crecimiento de usuarios y el desarrollo de aplicaciones, factores clave para garantizar el éxito de la plataforma.

Alianzas estratégicas: Las colaboraciones con gigantes de la industria como Binance aumentan la visibilidad de Gate.io y podrían atraer más atención de usuarios e inversores.

Desafíos

Presión competitiva: El campo de la cadena de bloques es altamente competitivo, con muchos protocolos de Capa 1 maduros y emergentes compitiendo por la cuota de mercado. Saga necesita seguir innovando y ofrecer un valor único para mantener su posición en el mercado.

Implementación técnica: Aunque innovadora, la implementación práctica de los conceptos tecnológicos de Saga puede enfrentar muchos desafíos, incluida la seguridad de la red, la escalabilidad y la experiencia del usuario.

Adopción de usuarios: A pesar de las ventajas tecnológicas, la adopción por parte de usuarios finales y desarrolladores es incierta. Saga necesita establecer casos convincentes para atraer a los desarrolladores a construir en su plataforma y alentar a los usuarios a interactuar con estas aplicaciones.

Entorno Regulador: Las criptomonedas y la tecnología blockchain se enfrentan a un panorama regulatorio en constante evolución. Las incertidumbres regulatorias podrían impactar negativamente en el desarrollo de Saga, especialmente en diferentes regiones globales.

Volatilidad del mercado: La volatilidad del mercado de criptomonedas podría afectar la estabilidad de los tokens de Saga y las capacidades de financiamiento del proyecto. El sentimiento del mercado influye en gran medida en la inversión y el flujo de capital.

En general, el éxito de Saga dependerá de su capacidad para aprovechar las oportunidades de crecimiento del mercado, superar los desafíos tecnológicos y de mercado, y mantener una posición líder en el campo de la cadena de bloques en evolución. Al mantener una ventaja tecnológica, expandir su base de usuarios y adaptarse a los cambios regulatorios, Saga tiene el potencial de convertirse en un actor importante en el sector de la cadena de bloques. Sin embargo, esto requiere que el equipo de Saga mantenga una ejecución afilada y efectiva en la planificación estratégica, el desarrollo de productos y el alcance al mercado.

declaración:

  1. Este artículo es reproducido de [ cadena de casas de té], the copyright belongs to the original author [Camarero en la casa de té], si tiene alguna objeción a la reimpresión, por favor contacte al Gate Learnequipo, y el equipo lo manejará lo antes posible según los procedimientos relevantes.

  2. Descargo de responsabilidad: Las vistas y opiniones expresadas en este artículo representan solo las vistas personales del autor y no constituyen ningún consejo de inversión.

  3. Otras versiones del artículo en otros idiomas son traducidas por el equipo de Gate Learn y no se mencionan en Gate.io, el artículo traducido no puede ser reproducido, distribuido o plagiado.

Start Now
Sign up and get a
$100
Voucher!