Bases legales y requisitos para las licencias de pago de cripto en EE. UU.

Intermedio7/1/2024, 2:57:39 PM
Este artículo explora de manera exhaustiva el marco legal y el desarrollo futuro de las licencias de pago con criptomonedas en los EE. UU., examinando la evolución histórica de las leyes de criptomonedas en los EE. UU., los aspectos prácticos de obtener una licencia de pago con criptomonedas y los diversos enfoques regulatorios de diferentes estados.

En los últimos años, el rápido desarrollo de la criptomoneda ha llamado la atención y generado discusión a nivel mundial. La adopción generalizada de criptomonedas como Bitcoin no solo ha transformado las percepciones sobre la moneda y el sistema financiero, sino que también ha impulsado numerosos nuevos modelos de negocio e innovaciones tecnológicas. En 2023, el mercado de criptomonedas experimentó una serie de eventos significativos, incluidas las dramáticas fluctuaciones en los precios de Bitcoin, la exitosa finalización de la actualización Merge de Ethereum y las acciones regulatorias de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) contra varias bolsas de criptomonedas. Estos eventos subrayan la importancia e influencia de las criptomonedas en el mercado financiero global.

A medida que más instituciones financieras tradicionales, como JPMorgan Chase y Goldman Sachs, se aventuran en el campo de las criptomonedas, la aceptación del mercado y la legitimidad están aumentando gradualmente. Gigantes de pagos como PayPal, Visa y MasterCard también han comenzado a respaldar transacciones y pagos con criptomonedas, ampliando los escenarios de aplicación para las monedas digitales. Al mismo tiempo, el rápido desarrollo de la tecnología blockchain y las finanzas descentralizadas (DeFi) está abriendo nuevas posibilidades para la tecnología financiera.

Sin embargo, el rápido crecimiento del mercado de criptomonedas está acompañado de numerosos problemas y desafíos, particularmente en términos legales y regulatorios. El colapso del intercambio FTX en 2023 desencadenó un pánico financiero global, resaltando los riesgos y problemas derivados de la regulación insuficiente del mercado de criptomonedas. En respuesta, los organismos reguladores federales y estatales de EE. UU. están intensificando su supervisión de las criptomonedas, buscando regular el comportamiento del mercado y proteger los intereses de los inversores a través de la legislación y políticas.

Para explorar a fondo el marco legal y el desarrollo futuro de las licencias de pago de criptomonedas en EE. UU., Aiying艾盈 analizará las siguientes áreas clave:

  1. La Base Legal de las Licencias de Pago de Criptomonedas: Revisión del desarrollo histórico de las leyes de criptomonedas en los EE. UU., analizando la interacción entre las leyes federales y estatales e interpretando las regulaciones clave.
  2. Aspectos prácticos de las licencias de pago de Cripto: Descripción de los procesos y condiciones para que las empresas soliciten la Licencia de Empresa de Servicios Monetarios (MSB) y la Licencia de Transmisor de Dinero (MTL).
  3. Enfoques regulatorios estatales diversos: Comparación de diferentes regulaciones estatales sobre licencias de pago de criptomonedas y análisis del impacto de políticas tanto permisivas como estrictas en los negocios.

Reseña histórica

El desarrollo legal de la criptomoneda en los Estados Unidos puede describirse como una “maratón regulatoria.” Desde la llegada de Bitcoin en 2009, la criptomoneda ha pasado gradualmente de círculos de nicho a la corriente principal. Sin embargo, la verdadera ola de regulación comenzó en 2013. Ese año, la Red de Control de Crímenes Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los EE. UU. emitió la primera guía sobre moneda virtual, categorizando a los intercambiadores y administradores de criptomonedas como “Negocios de Servicios Monetarios” (MSBs), sujetos a los requisitos de la Ley de Secreto Bancario (BSA). Esta acción marcó el comienzo de una nueva era en la regulación de criptomonedas en los EE. UU.

A medida que el mercado de criptomonedas experimentó un crecimiento explosivo en la década de 2020, los estados comenzaron a introducir sus propias medidas regulatorias. En 2023, el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York (NYDFS) intensificó aún más su supervisión de los intercambios de criptomonedas, exigiendo que todas las empresas de criptomonedas que operan dentro del estado obtengan una BitLicense. Al mismo tiempo, California introdujo la Ley de Activos Financieros Digitales (DFAL) en 2023, estableciendo un marco regulatorio para los activos financieros digitales. El colapso del intercambio FTX en 2023 conmocionó al mundo y llevó a más gobiernos estatales a acelerar sus esfuerzos legislativos en materia de criptomonedas.

1. La Interacción Entre las Leyes Federales y Estatales

En los EE. UU., las leyes federales y estatales han establecido una delicada relación de "cooperación competitiva" en la regulación de criptomonedas. La regulación federal es supervisada principalmente por FinCEN, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Commodities (CFTC). FinCEN regula las transacciones de criptomonedas bajo el BSA, requiriendo que las empresas se registren como MSBs y cumplan con estrictos requisitos de Prevención de Lavado de Dinero (AML) y Conozca a su Cliente (KYC). La SEC se enfoca en determinar si las criptomonedas califican como valores y gestiona su emisión y negociación. La CFTC es responsable de regular los mercados de futuros y derivados de criptomonedas.

La regulación a nivel estatal varía significativamente. Por ejemplo, el BitLicense de Nueva York es actualmente el sistema regulatorio de criptomonedas a nivel estatal más estricto, que requiere que las empresas obtengan una licencia para operar dentro del estado. Por el contrario, Wyoming ha adoptado un enfoque regulatorio relativamente indulgente, promulgando una serie de leyes que eximen a ciertos tipos de empresas de criptomonedas de los requisitos de licencia para atraer empresas e inversiones en criptomonedas. Esta diversidad regulatoria significa que las empresas que operan en los EE. UU. deben considerar cuidadosamente los requisitos legales de cada estado para garantizar el cumplimiento.

(1) La Ley de Secreto Bancario (BSA)

La Ley de Secreto Bancario (BSA) es la piedra angular de la lucha contra el lavado de dinero (AML) y la financiación del terrorismo en los Estados Unidos. Aiying艾盈 ha discutido previamente esto en el artículo “La Sombra Bajo la Ley de Secreto Bancario: Criptomonedas y Umbrales AML.” Bajo la BSA, cualquier institución involucrada en Negocios de Servicios Monetarios (MSB) debe registrarse en FinCEN y cumplir con los requisitos regulatorios relevantes, que incluyen:

  • Requisitos de registro: Todos los EMN deben registrarse en FinCEN dentro de 180 días de iniciar operaciones y actualizar su registro periódicamente.
  • Programa AML: los MSB deben desarrollar e implementar un programa AML efectivo, que incluya la designación de un oficial de cumplimiento, la capacitación de empleados y el establecimiento de controles internos y sistemas de monitoreo.
  • Requisitos de informes: Los EDO deben informar sobre transacciones en efectivo grandes (superiores a $10,000) y actividades sospechosas a FinCEN.
  • Mantenimiento de registros: Los EMV deben conservar registros de transacciones e información de clientes para respaldar investigaciones de LMA y financiamiento del terrorismo.

(2) La Ley de Valores

La Ley de Valores de 1933 regula principalmente la emisión y negociación de valores. Según esta ley, cualquier oferta pública de valores debe estar registrada en la SEC o calificar para una exención. Si una criptomoneda se considera un valor depende de la prueba “Howey”, que considera si una inversión implica:

  • Inversión de dinero: El inversor invierte dinero.
  • Empresa Común: Los fondos de inversión se agrupan en una empresa común.
  • Expectativa de Beneficio: El inversor espera beneficiarse de la inversión.
  • Los esfuerzos de otros: La ganancia proviene principalmente de los esfuerzos de un tercero.

Si una criptomoneda es considerada como un valor, debe cumplir con las regulaciones de la SEC, incluyendo el registro, los requisitos de divulgación y la gestión de cumplimiento.

(3) Otras regulaciones clave

  • Ley de Bolsa de Mercancías (CEA): La CFTC regula los mercados de futuros y derivados de criptomonedas bajo la CEA. La CFTC ha clasificado Bitcoin y Ethereum como materias primas, por lo tanto, las transacciones que involucren estas criptomonedas en los mercados de futuros y derivados deben cumplir con las disposiciones de la CEA.
  • Código de Impuestos Internos (CII): El IRS trata la criptomoneda como propiedad, lo que requiere que los contribuyentes informen las transacciones y paguen impuestos sobre las ganancias de capital en sus tenencias y operaciones.

Estas regulaciones establecen colectivamente el marco legal dentro del cual operan las licencias de pago de criptomonedas en los Estados Unidos, garantizando una supervisión integral de múltiples organismos reguladores a nivel federal y estatal.

II. Proceso de solicitud práctica para licencias de pago de criptomonedas

2. Requisitos de cumplimiento

Después de obtener una licencia, las empresas deben cumplir continuamente con una serie de requisitos de cumplimiento que tienen un profundo impacto en sus operaciones.

(1) Anti-Lavado de Dinero (AML)

Las empresas deben desarrollar e implementar programas efectivos contra el lavado de dinero, que incluyan el establecimiento de controles internos y sistemas de monitoreo para garantizar que todas las transacciones cumplan con las regulaciones contra el lavado de dinero. Se requiere que las empresas informen regularmente actividades sospechosas (SAR) a FinCEN y presenten Informes de Transacciones en Efectivo (CTR) para cualquier transacción única que exceda los $10,000.

(2) Conozca a su cliente (KYC)

KYC es fundamental para el cumplimiento normativo, ya que requiere que las empresas verifiquen la identidad de cada cliente para garantizar la precisión y legalidad de la información del cliente. Las empresas deben recopilar información de identificación, comprobante de domicilio y otros documentos necesarios de los clientes, y realizar evaluaciones continuas del riesgo del cliente.

(3) Protección de la seguridad de datos y privacidad

Las empresas deben tomar medidas efectivas para proteger los datos de los clientes y la información de transacciones de violaciones y ciberataques. Las empresas deben cumplir con las regulaciones relevantes como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA).

II. Proceso de solicitud de licencias de pago de criptomonedas para aplicaciones prácticas

2. Requisitos de cumplimiento

Después de obtener una licencia, las empresas deben cumplir continuamente con una serie de requisitos de cumplimiento que tienen un profundo impacto en sus operaciones.

(1) Anti-Lavado de Dinero (AML)

Las empresas deben desarrollar e implementar programas efectivos contra el lavado de dinero (AML), que incluyan el establecimiento de controles internos y sistemas de monitoreo para garantizar que todas las transacciones cumplan con las regulaciones contra el lavado de dinero. Se requiere que las empresas reporten regularmente actividades sospechosas (SAR) a FinCEN y presenten Informes de Transacciones en Efectivo (CTR) para cualquier transacción única que supere los $10,000.

(2) Conoce a tu cliente (KYC)

KYC es fundamental para el cumplimiento, ya que exige a las empresas verificar la identidad de cada cliente para garantizar la precisión y legalidad de la información del cliente. Las empresas deben recopilar información de identificación, comprobante de domicilio y otros documentos necesarios de los clientes, y realizar evaluaciones continuas del riesgo del cliente.

(3) Protección de la Seguridad de Datos y Privacidad

Las empresas deben tomar medidas efectivas para proteger los datos de los clientes y la información de transacciones de violaciones y ciberataques. Las compañías necesitan cumplir con regulaciones relevantes como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA).


Estudios de caso:

  • Coinbase: Como una de las mayores bolsas de criptomonedas en los EE.UU., Coinbase solicitó y obtuvo la BitLicense de Nueva York en 2015, convirtiéndose en una de las primeras empresas en hacerlo. Durante el proceso de solicitud, Coinbase enfrentó exigentes requisitos de cumplimiento, incluyendo exhaustivas verificaciones de antecedentes, auditorías financieras y redesarrollo del proceso de registro de usuarios, lo que aumentó los costos operativos. Para hacer frente a estos desafíos, Coinbase formó un equipo profesional de cumplimiento, desarrolló detallados programas AML y KYC, y fortaleció la gestión interna, asegurando finalmente la licencia.
  • FTX: A principios de 2023, FTX colapsó debido a una gestión deficiente y fallos de cumplimiento, lo que sorprendió al mercado. Este evento llevó a otros intercambios como Kraken a tomar medidas inmediatas para mejorar sus medidas contra el lavado de dinero y el conocimiento del cliente (AML y KYC), actualizar programas de cumplimiento y asegurar que sus transacciones cumplan con los requisitos regulatorios. Recientemente, los organismos reguladores han intensificado la supervisión de los intercambios de criptomonedas, con exigencias más estrictas para los controles internos y la gestión de riesgos.
  • Binance.US: El viaje de cumplimiento de Binance en los EE. UU. ha sido desafiante. A través de su subsidiaria, Binance.US, ha solicitado las licencias necesarias en varios estados, colaborando con reguladores para establecer un equipo de cumplimiento sólido y adoptando tecnologías avanzadas de AML y KYC. Estos esfuerzos han permitido a Binance.US establecerse con éxito en el mercado de los EE. UU. A medida que el entorno regulatorio continúa evolucionando, Binance.US ajusta continuamente sus estrategias de cumplimiento para cumplir con los nuevos requisitos regulatorios y las dinámicas del mercado.

3. Las aplicaciones descentralizadas pueden no poder escapar de la necesidad de licencias.

Este es un caso que fue escrito en el artículo anterior de Aiying Oiya 3《Cambios en las políticas regulatorias de cifrado de EE. UU. desencadenan dilemas legales: los monederos y desarrolladores de Defi pueden enfrentar mayores desafíos y estrategias de afrontamientoDesde 2013, la política del gobierno de EE. UU. ha sido clara en que los desarrolladores y usuarios de billeteras de criptomonedas no son transmisores de dinero. Pero la reciente decisión del Departamento de Justicia de enjuiciar a los desarrolladores de billeteras por transferencias de moneda no autorizadas llega como una sorpresa, especialmente dado que estos desarrolladores en realidad no controlan los activos que los usuarios protegen con su software.

III. Modelos Regulatorios Diferentes en los Estados

1. Regulación diferenciada

En los Estados Unidos, la regulación y la aplicación de licencias de pago de criptomonedas varían significativamente de un estado a otro, lo que crea diversos desafíos y oportunidades para las empresas que operan en diferentes regiones.

(1) Estado de Nueva York

Estricta BitLicense: El estado de Nueva York introdujo BitLicense en 2015, una licencia de criptomonedas altamente rigurosa. Las empresas deben presentar materiales de solicitud detallados, someterse a verificaciones de antecedentes y cumplir con rigurosos requisitos contra el lavado de dinero (AML) y conoce a tu cliente (KYC). Este alto umbral regulatorio exige importantes esfuerzos de cumplimiento por parte de las empresas.

Obtener una BitLicense es un proceso complejo y costoso. Las empresas necesitan pagar tarifas de solicitud sustanciales y asignar recursos considerables para cumplir con los estrictos estándares de cumplimiento. Esta barrera alta disuade a muchas pequeñas empresas de criptomonedas. Sin embargo, las empresas que obtienen la BitLicense a menudo ganan una mayor confianza y reconocimiento en el mercado. Por ejemplo, empresas como Coinbase y Gemini, que tienen la BitLicense, disfrutan de una alta credibilidad entre los usuarios e inversores, lo que ayuda a atraer a más clientes y capital.

(2) Estado de Wyoming

Políticas regulatorias permisivas: Wyoming ha adoptado políticas regulatorias relativamente permisivas, promulgando múltiples leyes que respaldan la tecnología criptográfica y blockchain. Por ejemplo, la Ley de Activos Digitales de Wyoming aclara el estatus legal de los activos digitales y exime a ciertos negocios de requisitos de licencia. Este enfoque ha atraído a muchas empresas de criptomonedas para establecer operaciones en Wyoming.

Las políticas permisivas de Wyoming reducen significativamente los costos de cumplimiento para las empresas, atrayendo a numerosas empresas de cripto y blockchain. Por ejemplo, Kraken estableció una Institución Depositoria de Propósito Especial (SPDI) en Wyoming, lo que le permite ofrecer servicios de custodia de criptomonedas.

(3) Estado de California

Regulación gradualmente mejorada: California introdujo la Ley de Activos Financieros Digitales (DFAL) en 2023, que requiere que las empresas de activos financieros digitales obtengan licencias. Esta ley no solo define los activos financieros digitales, sino que también establece requisitos estrictos de cumplimiento, similares al BitLicense de Nueva York, aunque difieren en los detalles de implementación.

Las aplicaciones descentralizadas también pueden requerir licencias: este concepto fue discutido previamente en el artículo de Aiying "Desafíos legales desencadenados por cambios repentinos en la regulación de criptomonedas en EE. UU.: Los desarrolladores de billeteras y DeFi pueden enfrentar mayores desafíos y estrategias de adaptación". Desde 2013, la política de EE. UU. ha sido clara en el sentido de que los desarrolladores y usuarios de billeteras de criptomonedas no son considerados transmisores de dinero. Sin embargo, la reciente decisión del Departamento de Justicia de enjuiciar a los desarrolladores de billeteras por transmisión de dinero sin licencia fue inesperada, especialmente dado que estos desarrolladores no controlan los activos protegidos por su software.

Aiying艾盈 cree que en el futuro, los estados pueden tender hacia normas unificadas en la regulación de criptomonedas a través de la coordinación federal y estatal y la estandarización de la industria para mejorar la conformidad y la estabilidad del mercado. Además, se espera que los estados refuercen los requisitos de LMA y KYC y aumenten la inversión en protección de datos y ciberseguridad. Promover iniciativas de "sandbox regulatorio" y la cooperación transfronteriza apoyará la innovación, brindando un entorno experimental controlado para las empresas.

El mes pasado, la Cámara de Representantes votó a favor de aprobar la “Ley de Innovación Financiera y Tecnológica del Siglo XXI” (Ley FIT21). De ser promulgada, esta legislación establecería un marco regulatorio claro para las criptomonedas en los Estados Unidos, facilitando el lanzamiento seguro de proyectos de blockchain y delineando las responsabilidades regulatorias de la SEC y la CFTC, potencialmente poniendo fin a sus conflictos jurisdiccionales en curso. Sin embargo, el proyecto de ley recibió un apoyo mixto, con 71 demócratas y 208 republicanos votando a favor, mientras que 3 republicanos y 133 demócratas se opusieron. El presidente Joe Biden ha expresado oposición al proyecto de ley, aunque no ha indicado si lo vetaría. El proyecto de ley será revisado y presentado al Senado, requiriendo en última instancia la aprobación de Biden. Por lo tanto, la siguiente discusión se basa en el marco legal actual hasta el 17 de junio de 2024:

1. La Naturaleza Multifacética de las Criptomonedas

Las criptomonedas son activos únicos con múltiples atributos, lo que conlleva a problemas legales y regulatorios complejos. A continuación se presentan los atributos principales de las criptomonedas y sus marcos legales correspondientes:

(1) Commodity
  • Naturaleza: Similar al oro o al petróleo, las criptomonedas pueden funcionar como materias primas. Sus precios son determinados por la oferta y la demanda del mercado, y pueden ser utilizados para el comercio, la inversión o el almacenamiento de valor. A menudo se hace referencia al Bitcoin como el “oro digital”.
  • Marco legal: En los EE. UU., la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) regula los mercados de futuros y derivados de criptomonedas.
  • Ejemplo: La Bolsa de Mercancías de Chicago (CME) ofrece contratos de futuros de Bitcoin regulados por la CFTC.
(2) Activo Digital
  • Naturaleza: Las criptomonedas también pueden fungir como activos digitales, similares a acciones u bonos, que representan derechos u propiedad y son negociables en bolsas. Ethereum (ETH) no solo funciona como una moneda, sino que también respalda contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).
  • Marco legal: Si se consideran activos digitales, las criptomonedas podrían clasificarse como valores por la Comisión de Valores y Bolsa (SEC), lo que requeriría el cumplimiento de las regulaciones de la SEC.
  • Ejemplo: La SEC ha presentado demandas contra algunos proyectos de ICO por ofertas de valores no registradas.
(3) Propiedad Personal
  • Naturaleza: Desde una perspectiva fiscal, las criptomonedas se tratan como propiedad personal. Las transacciones o tenencias están sujetas a impuestos sobre las ganancias de capital, al igual que las transacciones de bienes raíces o arte. Las tenencias a largo plazo (más de un año) están sujetas a impuestos sobre las ganancias de capital a largo plazo, mientras que las tenencias a corto plazo (menos de un año) están sujetas a impuestos sobre las ganancias de capital a corto plazo.
  • Marco Legal: El Servicio de Impuestos Internos (IRS) exige la presentación de informes fiscales para transacciones y tenencias de criptomonedas.
  • Ejemplo: El IRS requiere que los contribuyentes informen las ganancias de las transacciones de criptomonedas en sus declaraciones de impuestos anuales.
(4) Moneda Virtual
  • Naturaleza: Las criptomonedas también pueden usarse como monedas virtuales para comprar bienes y servicios, al igual que las monedas fiduciarias. Plataformas de pago como PayPal y Visa admiten pagos con criptomonedas, mejorando su función monetaria.
  • Marco Legal: La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) clasifica las transacciones de criptomonedas como Empresas de Servicios Monetarios (MSB), lo que requiere cumplir con las regulaciones contra el lavado de dinero (AML) y conoce a tu cliente (KYC).
  • Ejemplo: Los intercambios como Coinbase deben cumplir con las regulaciones de FinCEN, incluida la verificación de la identidad del cliente y el monitoreo de transacciones.

Necesidad de Coordinación Regulatoria

Debido a la combinación de estos atributos, las criptomonedas abarcan las propiedades de mercancías, valores, bienes personales y moneda, lo que resulta en complejidad regulatoria y posibles superposiciones o lagunas. Para abordar este problema, es esencial aclarar las responsabilidades regulatorias. Por ejemplo, la CFTC podría supervisar los aspectos de mercancía, mientras que la SEC podría encargarse de los aspectos de valores, reduciendo así la regulación redundante y mejorando la eficiencia. Además, establecer un estándar regulatorio federal unificado y coordinar la aplicación a nivel estatal podría reducir los costos de cumplimiento para las empresas y aumentar la transparencia del mercado. Dada la naturaleza global de las criptomonedas, la cooperación regulatoria internacional es crucial para establecer un marco unificado, por eso muchos en la industria tienen la esperanza de que la Ley FIT21 proporcione un conjunto consistente de reglas para que los interesados las sigan.

V. Resumen de Políticas Regulatorias Globales

Veamos los enfoques regulatorios de varios países clave en todo el mundo:

1. Singapur

Regulación flexible e innovación activa: Singapur adopta un marco regulatorio flexible que apoya la innovación. La Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) introdujo la Ley de Servicios de Pago (PSA), que proporciona un marco regulatorio unificado para los servicios de pago, incluidas las criptomonedas. El PSA impone diferentes requisitos regulatorios a los proveedores de servicios de pago según su escala y riesgo, garantizando la seguridad del mercado y apoyando el crecimiento de negocios innovadores. Para más detalles, consulte el artículo de Aiying艾盈, “Interpretación exhaustiva del marco regulatorio de servicios de pago de Singapur y requisitos de licencia de activos virtuales DPT.”

2. Hong Kong

Regulación flexible y centro regional: Como centro financiero internacional, Hong Kong tiene un entorno regulatorio altamente acogedor para las criptomonedas. Recientemente, la Comisión de Valores y Futuros (SFC) de Hong Kong actualizó sus directrices regulatorias para los intercambios de criptomonedas, requiriendo que obtengan licencias y cumplan con estrictos requisitos de LMA y KYC. Además, la Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA) introdujo un régimen de licencias para Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASP) para regular y promover aún más la industria de activos virtuales. Estas medidas no solo aumentan la transparencia del mercado, sino que también mejoran la protección de los inversores. Hong Kong está trabajando para convertirse en el centro de la región de Asia-Pacífico para la criptomoneda y la tecnología blockchain, atrayendo a numerosas empresas e inversores. Para obtener más información, consulte:

  • "Camino de Cumplimiento para la entrada de las Finanzas Tradicionales en el Mercado de Activos Virtuales de Web3 de Hong Kong"
  • "Visión general rápida de la última política regulatoria de stablecoins de la HKMA"
  • "Cinco puntos de sí o no sobre la legislación de VASP de Hong Kong"
  • “Guía completa para la inversión en activos virtuales y solicitud de licencia de VASP del Nuevo Esquema de Inversión de Capital de Hong Kong”

3. Europa

Regulación Unificada y Desarrollo Diverso: Europa emplea una combinación de estrategias unificadas y diversas para la regulación de criptomonedas. La Quinta Directiva de la Unión Europea contra el Blanqueo de Capitales (5AMLD) y la Sexta Directiva contra el Blanqueo de Capitales (6AMLD) imponen requisitos claros de cumplimiento a los intercambios de criptomonedas y proveedores de servicios de monedero, promoviendo prácticas coherentes de prevención del blanqueo de capitales y conocimiento del cliente entre los Estados miembros. A principios de 2024, la UE también adoptó la regulación de los Mercados de Activos de Cripto (MiCA), con el objetivo de proporcionar un estándar regulatorio unificado en toda la UE para todos los aspectos de las criptomonedas, desde la emisión hasta la negociación. Países como Alemania y Francia ya han comenzado a implementar el marco de MiCA para garantizar que sus mercados nacionales se alineen con los estándares de la UE. Este entorno regulatorio unificado reduce los costos de cumplimiento para las empresas y mejora la transparencia y estabilidad del mercado. Para más detalles, consulte:

  • “Análisis integral de MiCA: Impacto en la industria Web3, DeFi, Stablecoins y Proyectos ICO”

4. Japón

Regulación estricta y disciplina de mercado: Japón enmendó su Ley de Servicios de Pago en 2017, exigiendo que todas las casas de cambio de criptomonedas se registren ante la Agencia de Servicios Financieros (FSA) y cumplan con rigurosas regulaciones contra el lavado de dinero y el conocimiento del cliente (KYC). Aunque las regulaciones son estrictas, mejoran la transparencia del mercado y la confianza del usuario, atrayendo a muchas casas de cambio e inversores legítimos al mercado japonés.

5. Suiza

Nación Blockchain con regulaciones de apoyo: Suiza, conocida como la "Nación Blockchain", es el hogar de Crypto Valley, un centro global de innovación en blockchain y criptomonedas. La Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero Suizo (FINMA) ha emitido directrices claras que proporcionan un marco legal para las criptomonedas y las Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs). Las regulaciones suizas son rigurosas y flexibles, fomentando la innovación financiera y apoyando el desarrollo de la tecnología blockchain.

Necesidad de Coordinación Regulatoria

Debido a que las criptomonedas exhiben propiedades de materias primas, valores, bienes personales y moneda, su naturaleza multifacética resulta en cuestiones regulatorias complejas y superpuestas. Para resolver esto, es esencial una clara delimitación de responsabilidades regulatorias. Por ejemplo, la CFTC podría supervisar los aspectos de materias primas, mientras que la SEC podría encargarse de asuntos relacionados con valores, reduciendo la supervisión redundante y aumentando la eficiencia. Establecer un estándar regulatorio federal unificado y coordinar la aplicación estatal podría reducir los costos de cumplimiento y mejorar la transparencia del mercado. Dada la naturaleza global de las criptomonedas, la cooperación regulatoria internacional es crucial para establecer un marco consistente, lo que hace que la Ley FIT21 sea muy esperada por proporcionar reglas claras para los interesados en la industria.

declaración:

  1. Este artículo es reproducido de [ Cumplimiento AiYing]], los derechos de autor pertenecen al autor original [Aiying Ai Ying], si tiene alguna objeción a la reimpresión, por favor contacte a la [Gate Aprender] equipo , y el equipo lo manejará tan pronto como sea posible de acuerdo con los procedimientos relevantes.

  2. Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo representan únicamente las opiniones personales del autor y no constituyen ningún consejo de inversión.

  3. Otras versiones del artículo en otros idiomas son traducidas por el equipo de Gate Learn y no se mencionan en Gate.io, el artículo traducido no puede ser reproducido, distribuido o plagiado.

Bases legales y requisitos para las licencias de pago de cripto en EE. UU.

Intermedio7/1/2024, 2:57:39 PM
Este artículo explora de manera exhaustiva el marco legal y el desarrollo futuro de las licencias de pago con criptomonedas en los EE. UU., examinando la evolución histórica de las leyes de criptomonedas en los EE. UU., los aspectos prácticos de obtener una licencia de pago con criptomonedas y los diversos enfoques regulatorios de diferentes estados.

En los últimos años, el rápido desarrollo de la criptomoneda ha llamado la atención y generado discusión a nivel mundial. La adopción generalizada de criptomonedas como Bitcoin no solo ha transformado las percepciones sobre la moneda y el sistema financiero, sino que también ha impulsado numerosos nuevos modelos de negocio e innovaciones tecnológicas. En 2023, el mercado de criptomonedas experimentó una serie de eventos significativos, incluidas las dramáticas fluctuaciones en los precios de Bitcoin, la exitosa finalización de la actualización Merge de Ethereum y las acciones regulatorias de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) contra varias bolsas de criptomonedas. Estos eventos subrayan la importancia e influencia de las criptomonedas en el mercado financiero global.

A medida que más instituciones financieras tradicionales, como JPMorgan Chase y Goldman Sachs, se aventuran en el campo de las criptomonedas, la aceptación del mercado y la legitimidad están aumentando gradualmente. Gigantes de pagos como PayPal, Visa y MasterCard también han comenzado a respaldar transacciones y pagos con criptomonedas, ampliando los escenarios de aplicación para las monedas digitales. Al mismo tiempo, el rápido desarrollo de la tecnología blockchain y las finanzas descentralizadas (DeFi) está abriendo nuevas posibilidades para la tecnología financiera.

Sin embargo, el rápido crecimiento del mercado de criptomonedas está acompañado de numerosos problemas y desafíos, particularmente en términos legales y regulatorios. El colapso del intercambio FTX en 2023 desencadenó un pánico financiero global, resaltando los riesgos y problemas derivados de la regulación insuficiente del mercado de criptomonedas. En respuesta, los organismos reguladores federales y estatales de EE. UU. están intensificando su supervisión de las criptomonedas, buscando regular el comportamiento del mercado y proteger los intereses de los inversores a través de la legislación y políticas.

Para explorar a fondo el marco legal y el desarrollo futuro de las licencias de pago de criptomonedas en EE. UU., Aiying艾盈 analizará las siguientes áreas clave:

  1. La Base Legal de las Licencias de Pago de Criptomonedas: Revisión del desarrollo histórico de las leyes de criptomonedas en los EE. UU., analizando la interacción entre las leyes federales y estatales e interpretando las regulaciones clave.
  2. Aspectos prácticos de las licencias de pago de Cripto: Descripción de los procesos y condiciones para que las empresas soliciten la Licencia de Empresa de Servicios Monetarios (MSB) y la Licencia de Transmisor de Dinero (MTL).
  3. Enfoques regulatorios estatales diversos: Comparación de diferentes regulaciones estatales sobre licencias de pago de criptomonedas y análisis del impacto de políticas tanto permisivas como estrictas en los negocios.

Reseña histórica

El desarrollo legal de la criptomoneda en los Estados Unidos puede describirse como una “maratón regulatoria.” Desde la llegada de Bitcoin en 2009, la criptomoneda ha pasado gradualmente de círculos de nicho a la corriente principal. Sin embargo, la verdadera ola de regulación comenzó en 2013. Ese año, la Red de Control de Crímenes Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los EE. UU. emitió la primera guía sobre moneda virtual, categorizando a los intercambiadores y administradores de criptomonedas como “Negocios de Servicios Monetarios” (MSBs), sujetos a los requisitos de la Ley de Secreto Bancario (BSA). Esta acción marcó el comienzo de una nueva era en la regulación de criptomonedas en los EE. UU.

A medida que el mercado de criptomonedas experimentó un crecimiento explosivo en la década de 2020, los estados comenzaron a introducir sus propias medidas regulatorias. En 2023, el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York (NYDFS) intensificó aún más su supervisión de los intercambios de criptomonedas, exigiendo que todas las empresas de criptomonedas que operan dentro del estado obtengan una BitLicense. Al mismo tiempo, California introdujo la Ley de Activos Financieros Digitales (DFAL) en 2023, estableciendo un marco regulatorio para los activos financieros digitales. El colapso del intercambio FTX en 2023 conmocionó al mundo y llevó a más gobiernos estatales a acelerar sus esfuerzos legislativos en materia de criptomonedas.

1. La Interacción Entre las Leyes Federales y Estatales

En los EE. UU., las leyes federales y estatales han establecido una delicada relación de "cooperación competitiva" en la regulación de criptomonedas. La regulación federal es supervisada principalmente por FinCEN, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Commodities (CFTC). FinCEN regula las transacciones de criptomonedas bajo el BSA, requiriendo que las empresas se registren como MSBs y cumplan con estrictos requisitos de Prevención de Lavado de Dinero (AML) y Conozca a su Cliente (KYC). La SEC se enfoca en determinar si las criptomonedas califican como valores y gestiona su emisión y negociación. La CFTC es responsable de regular los mercados de futuros y derivados de criptomonedas.

La regulación a nivel estatal varía significativamente. Por ejemplo, el BitLicense de Nueva York es actualmente el sistema regulatorio de criptomonedas a nivel estatal más estricto, que requiere que las empresas obtengan una licencia para operar dentro del estado. Por el contrario, Wyoming ha adoptado un enfoque regulatorio relativamente indulgente, promulgando una serie de leyes que eximen a ciertos tipos de empresas de criptomonedas de los requisitos de licencia para atraer empresas e inversiones en criptomonedas. Esta diversidad regulatoria significa que las empresas que operan en los EE. UU. deben considerar cuidadosamente los requisitos legales de cada estado para garantizar el cumplimiento.

(1) La Ley de Secreto Bancario (BSA)

La Ley de Secreto Bancario (BSA) es la piedra angular de la lucha contra el lavado de dinero (AML) y la financiación del terrorismo en los Estados Unidos. Aiying艾盈 ha discutido previamente esto en el artículo “La Sombra Bajo la Ley de Secreto Bancario: Criptomonedas y Umbrales AML.” Bajo la BSA, cualquier institución involucrada en Negocios de Servicios Monetarios (MSB) debe registrarse en FinCEN y cumplir con los requisitos regulatorios relevantes, que incluyen:

  • Requisitos de registro: Todos los EMN deben registrarse en FinCEN dentro de 180 días de iniciar operaciones y actualizar su registro periódicamente.
  • Programa AML: los MSB deben desarrollar e implementar un programa AML efectivo, que incluya la designación de un oficial de cumplimiento, la capacitación de empleados y el establecimiento de controles internos y sistemas de monitoreo.
  • Requisitos de informes: Los EDO deben informar sobre transacciones en efectivo grandes (superiores a $10,000) y actividades sospechosas a FinCEN.
  • Mantenimiento de registros: Los EMV deben conservar registros de transacciones e información de clientes para respaldar investigaciones de LMA y financiamiento del terrorismo.

(2) La Ley de Valores

La Ley de Valores de 1933 regula principalmente la emisión y negociación de valores. Según esta ley, cualquier oferta pública de valores debe estar registrada en la SEC o calificar para una exención. Si una criptomoneda se considera un valor depende de la prueba “Howey”, que considera si una inversión implica:

  • Inversión de dinero: El inversor invierte dinero.
  • Empresa Común: Los fondos de inversión se agrupan en una empresa común.
  • Expectativa de Beneficio: El inversor espera beneficiarse de la inversión.
  • Los esfuerzos de otros: La ganancia proviene principalmente de los esfuerzos de un tercero.

Si una criptomoneda es considerada como un valor, debe cumplir con las regulaciones de la SEC, incluyendo el registro, los requisitos de divulgación y la gestión de cumplimiento.

(3) Otras regulaciones clave

  • Ley de Bolsa de Mercancías (CEA): La CFTC regula los mercados de futuros y derivados de criptomonedas bajo la CEA. La CFTC ha clasificado Bitcoin y Ethereum como materias primas, por lo tanto, las transacciones que involucren estas criptomonedas en los mercados de futuros y derivados deben cumplir con las disposiciones de la CEA.
  • Código de Impuestos Internos (CII): El IRS trata la criptomoneda como propiedad, lo que requiere que los contribuyentes informen las transacciones y paguen impuestos sobre las ganancias de capital en sus tenencias y operaciones.

Estas regulaciones establecen colectivamente el marco legal dentro del cual operan las licencias de pago de criptomonedas en los Estados Unidos, garantizando una supervisión integral de múltiples organismos reguladores a nivel federal y estatal.

II. Proceso de solicitud práctica para licencias de pago de criptomonedas

2. Requisitos de cumplimiento

Después de obtener una licencia, las empresas deben cumplir continuamente con una serie de requisitos de cumplimiento que tienen un profundo impacto en sus operaciones.

(1) Anti-Lavado de Dinero (AML)

Las empresas deben desarrollar e implementar programas efectivos contra el lavado de dinero, que incluyan el establecimiento de controles internos y sistemas de monitoreo para garantizar que todas las transacciones cumplan con las regulaciones contra el lavado de dinero. Se requiere que las empresas informen regularmente actividades sospechosas (SAR) a FinCEN y presenten Informes de Transacciones en Efectivo (CTR) para cualquier transacción única que exceda los $10,000.

(2) Conozca a su cliente (KYC)

KYC es fundamental para el cumplimiento normativo, ya que requiere que las empresas verifiquen la identidad de cada cliente para garantizar la precisión y legalidad de la información del cliente. Las empresas deben recopilar información de identificación, comprobante de domicilio y otros documentos necesarios de los clientes, y realizar evaluaciones continuas del riesgo del cliente.

(3) Protección de la seguridad de datos y privacidad

Las empresas deben tomar medidas efectivas para proteger los datos de los clientes y la información de transacciones de violaciones y ciberataques. Las empresas deben cumplir con las regulaciones relevantes como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA).

II. Proceso de solicitud de licencias de pago de criptomonedas para aplicaciones prácticas

2. Requisitos de cumplimiento

Después de obtener una licencia, las empresas deben cumplir continuamente con una serie de requisitos de cumplimiento que tienen un profundo impacto en sus operaciones.

(1) Anti-Lavado de Dinero (AML)

Las empresas deben desarrollar e implementar programas efectivos contra el lavado de dinero (AML), que incluyan el establecimiento de controles internos y sistemas de monitoreo para garantizar que todas las transacciones cumplan con las regulaciones contra el lavado de dinero. Se requiere que las empresas reporten regularmente actividades sospechosas (SAR) a FinCEN y presenten Informes de Transacciones en Efectivo (CTR) para cualquier transacción única que supere los $10,000.

(2) Conoce a tu cliente (KYC)

KYC es fundamental para el cumplimiento, ya que exige a las empresas verificar la identidad de cada cliente para garantizar la precisión y legalidad de la información del cliente. Las empresas deben recopilar información de identificación, comprobante de domicilio y otros documentos necesarios de los clientes, y realizar evaluaciones continuas del riesgo del cliente.

(3) Protección de la Seguridad de Datos y Privacidad

Las empresas deben tomar medidas efectivas para proteger los datos de los clientes y la información de transacciones de violaciones y ciberataques. Las compañías necesitan cumplir con regulaciones relevantes como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA).


Estudios de caso:

  • Coinbase: Como una de las mayores bolsas de criptomonedas en los EE.UU., Coinbase solicitó y obtuvo la BitLicense de Nueva York en 2015, convirtiéndose en una de las primeras empresas en hacerlo. Durante el proceso de solicitud, Coinbase enfrentó exigentes requisitos de cumplimiento, incluyendo exhaustivas verificaciones de antecedentes, auditorías financieras y redesarrollo del proceso de registro de usuarios, lo que aumentó los costos operativos. Para hacer frente a estos desafíos, Coinbase formó un equipo profesional de cumplimiento, desarrolló detallados programas AML y KYC, y fortaleció la gestión interna, asegurando finalmente la licencia.
  • FTX: A principios de 2023, FTX colapsó debido a una gestión deficiente y fallos de cumplimiento, lo que sorprendió al mercado. Este evento llevó a otros intercambios como Kraken a tomar medidas inmediatas para mejorar sus medidas contra el lavado de dinero y el conocimiento del cliente (AML y KYC), actualizar programas de cumplimiento y asegurar que sus transacciones cumplan con los requisitos regulatorios. Recientemente, los organismos reguladores han intensificado la supervisión de los intercambios de criptomonedas, con exigencias más estrictas para los controles internos y la gestión de riesgos.
  • Binance.US: El viaje de cumplimiento de Binance en los EE. UU. ha sido desafiante. A través de su subsidiaria, Binance.US, ha solicitado las licencias necesarias en varios estados, colaborando con reguladores para establecer un equipo de cumplimiento sólido y adoptando tecnologías avanzadas de AML y KYC. Estos esfuerzos han permitido a Binance.US establecerse con éxito en el mercado de los EE. UU. A medida que el entorno regulatorio continúa evolucionando, Binance.US ajusta continuamente sus estrategias de cumplimiento para cumplir con los nuevos requisitos regulatorios y las dinámicas del mercado.

3. Las aplicaciones descentralizadas pueden no poder escapar de la necesidad de licencias.

Este es un caso que fue escrito en el artículo anterior de Aiying Oiya 3《Cambios en las políticas regulatorias de cifrado de EE. UU. desencadenan dilemas legales: los monederos y desarrolladores de Defi pueden enfrentar mayores desafíos y estrategias de afrontamientoDesde 2013, la política del gobierno de EE. UU. ha sido clara en que los desarrolladores y usuarios de billeteras de criptomonedas no son transmisores de dinero. Pero la reciente decisión del Departamento de Justicia de enjuiciar a los desarrolladores de billeteras por transferencias de moneda no autorizadas llega como una sorpresa, especialmente dado que estos desarrolladores en realidad no controlan los activos que los usuarios protegen con su software.

III. Modelos Regulatorios Diferentes en los Estados

1. Regulación diferenciada

En los Estados Unidos, la regulación y la aplicación de licencias de pago de criptomonedas varían significativamente de un estado a otro, lo que crea diversos desafíos y oportunidades para las empresas que operan en diferentes regiones.

(1) Estado de Nueva York

Estricta BitLicense: El estado de Nueva York introdujo BitLicense en 2015, una licencia de criptomonedas altamente rigurosa. Las empresas deben presentar materiales de solicitud detallados, someterse a verificaciones de antecedentes y cumplir con rigurosos requisitos contra el lavado de dinero (AML) y conoce a tu cliente (KYC). Este alto umbral regulatorio exige importantes esfuerzos de cumplimiento por parte de las empresas.

Obtener una BitLicense es un proceso complejo y costoso. Las empresas necesitan pagar tarifas de solicitud sustanciales y asignar recursos considerables para cumplir con los estrictos estándares de cumplimiento. Esta barrera alta disuade a muchas pequeñas empresas de criptomonedas. Sin embargo, las empresas que obtienen la BitLicense a menudo ganan una mayor confianza y reconocimiento en el mercado. Por ejemplo, empresas como Coinbase y Gemini, que tienen la BitLicense, disfrutan de una alta credibilidad entre los usuarios e inversores, lo que ayuda a atraer a más clientes y capital.

(2) Estado de Wyoming

Políticas regulatorias permisivas: Wyoming ha adoptado políticas regulatorias relativamente permisivas, promulgando múltiples leyes que respaldan la tecnología criptográfica y blockchain. Por ejemplo, la Ley de Activos Digitales de Wyoming aclara el estatus legal de los activos digitales y exime a ciertos negocios de requisitos de licencia. Este enfoque ha atraído a muchas empresas de criptomonedas para establecer operaciones en Wyoming.

Las políticas permisivas de Wyoming reducen significativamente los costos de cumplimiento para las empresas, atrayendo a numerosas empresas de cripto y blockchain. Por ejemplo, Kraken estableció una Institución Depositoria de Propósito Especial (SPDI) en Wyoming, lo que le permite ofrecer servicios de custodia de criptomonedas.

(3) Estado de California

Regulación gradualmente mejorada: California introdujo la Ley de Activos Financieros Digitales (DFAL) en 2023, que requiere que las empresas de activos financieros digitales obtengan licencias. Esta ley no solo define los activos financieros digitales, sino que también establece requisitos estrictos de cumplimiento, similares al BitLicense de Nueva York, aunque difieren en los detalles de implementación.

Las aplicaciones descentralizadas también pueden requerir licencias: este concepto fue discutido previamente en el artículo de Aiying "Desafíos legales desencadenados por cambios repentinos en la regulación de criptomonedas en EE. UU.: Los desarrolladores de billeteras y DeFi pueden enfrentar mayores desafíos y estrategias de adaptación". Desde 2013, la política de EE. UU. ha sido clara en el sentido de que los desarrolladores y usuarios de billeteras de criptomonedas no son considerados transmisores de dinero. Sin embargo, la reciente decisión del Departamento de Justicia de enjuiciar a los desarrolladores de billeteras por transmisión de dinero sin licencia fue inesperada, especialmente dado que estos desarrolladores no controlan los activos protegidos por su software.

Aiying艾盈 cree que en el futuro, los estados pueden tender hacia normas unificadas en la regulación de criptomonedas a través de la coordinación federal y estatal y la estandarización de la industria para mejorar la conformidad y la estabilidad del mercado. Además, se espera que los estados refuercen los requisitos de LMA y KYC y aumenten la inversión en protección de datos y ciberseguridad. Promover iniciativas de "sandbox regulatorio" y la cooperación transfronteriza apoyará la innovación, brindando un entorno experimental controlado para las empresas.

El mes pasado, la Cámara de Representantes votó a favor de aprobar la “Ley de Innovación Financiera y Tecnológica del Siglo XXI” (Ley FIT21). De ser promulgada, esta legislación establecería un marco regulatorio claro para las criptomonedas en los Estados Unidos, facilitando el lanzamiento seguro de proyectos de blockchain y delineando las responsabilidades regulatorias de la SEC y la CFTC, potencialmente poniendo fin a sus conflictos jurisdiccionales en curso. Sin embargo, el proyecto de ley recibió un apoyo mixto, con 71 demócratas y 208 republicanos votando a favor, mientras que 3 republicanos y 133 demócratas se opusieron. El presidente Joe Biden ha expresado oposición al proyecto de ley, aunque no ha indicado si lo vetaría. El proyecto de ley será revisado y presentado al Senado, requiriendo en última instancia la aprobación de Biden. Por lo tanto, la siguiente discusión se basa en el marco legal actual hasta el 17 de junio de 2024:

1. La Naturaleza Multifacética de las Criptomonedas

Las criptomonedas son activos únicos con múltiples atributos, lo que conlleva a problemas legales y regulatorios complejos. A continuación se presentan los atributos principales de las criptomonedas y sus marcos legales correspondientes:

(1) Commodity
  • Naturaleza: Similar al oro o al petróleo, las criptomonedas pueden funcionar como materias primas. Sus precios son determinados por la oferta y la demanda del mercado, y pueden ser utilizados para el comercio, la inversión o el almacenamiento de valor. A menudo se hace referencia al Bitcoin como el “oro digital”.
  • Marco legal: En los EE. UU., la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) regula los mercados de futuros y derivados de criptomonedas.
  • Ejemplo: La Bolsa de Mercancías de Chicago (CME) ofrece contratos de futuros de Bitcoin regulados por la CFTC.
(2) Activo Digital
  • Naturaleza: Las criptomonedas también pueden fungir como activos digitales, similares a acciones u bonos, que representan derechos u propiedad y son negociables en bolsas. Ethereum (ETH) no solo funciona como una moneda, sino que también respalda contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps).
  • Marco legal: Si se consideran activos digitales, las criptomonedas podrían clasificarse como valores por la Comisión de Valores y Bolsa (SEC), lo que requeriría el cumplimiento de las regulaciones de la SEC.
  • Ejemplo: La SEC ha presentado demandas contra algunos proyectos de ICO por ofertas de valores no registradas.
(3) Propiedad Personal
  • Naturaleza: Desde una perspectiva fiscal, las criptomonedas se tratan como propiedad personal. Las transacciones o tenencias están sujetas a impuestos sobre las ganancias de capital, al igual que las transacciones de bienes raíces o arte. Las tenencias a largo plazo (más de un año) están sujetas a impuestos sobre las ganancias de capital a largo plazo, mientras que las tenencias a corto plazo (menos de un año) están sujetas a impuestos sobre las ganancias de capital a corto plazo.
  • Marco Legal: El Servicio de Impuestos Internos (IRS) exige la presentación de informes fiscales para transacciones y tenencias de criptomonedas.
  • Ejemplo: El IRS requiere que los contribuyentes informen las ganancias de las transacciones de criptomonedas en sus declaraciones de impuestos anuales.
(4) Moneda Virtual
  • Naturaleza: Las criptomonedas también pueden usarse como monedas virtuales para comprar bienes y servicios, al igual que las monedas fiduciarias. Plataformas de pago como PayPal y Visa admiten pagos con criptomonedas, mejorando su función monetaria.
  • Marco Legal: La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) clasifica las transacciones de criptomonedas como Empresas de Servicios Monetarios (MSB), lo que requiere cumplir con las regulaciones contra el lavado de dinero (AML) y conoce a tu cliente (KYC).
  • Ejemplo: Los intercambios como Coinbase deben cumplir con las regulaciones de FinCEN, incluida la verificación de la identidad del cliente y el monitoreo de transacciones.

Necesidad de Coordinación Regulatoria

Debido a la combinación de estos atributos, las criptomonedas abarcan las propiedades de mercancías, valores, bienes personales y moneda, lo que resulta en complejidad regulatoria y posibles superposiciones o lagunas. Para abordar este problema, es esencial aclarar las responsabilidades regulatorias. Por ejemplo, la CFTC podría supervisar los aspectos de mercancía, mientras que la SEC podría encargarse de los aspectos de valores, reduciendo así la regulación redundante y mejorando la eficiencia. Además, establecer un estándar regulatorio federal unificado y coordinar la aplicación a nivel estatal podría reducir los costos de cumplimiento para las empresas y aumentar la transparencia del mercado. Dada la naturaleza global de las criptomonedas, la cooperación regulatoria internacional es crucial para establecer un marco unificado, por eso muchos en la industria tienen la esperanza de que la Ley FIT21 proporcione un conjunto consistente de reglas para que los interesados las sigan.

V. Resumen de Políticas Regulatorias Globales

Veamos los enfoques regulatorios de varios países clave en todo el mundo:

1. Singapur

Regulación flexible e innovación activa: Singapur adopta un marco regulatorio flexible que apoya la innovación. La Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) introdujo la Ley de Servicios de Pago (PSA), que proporciona un marco regulatorio unificado para los servicios de pago, incluidas las criptomonedas. El PSA impone diferentes requisitos regulatorios a los proveedores de servicios de pago según su escala y riesgo, garantizando la seguridad del mercado y apoyando el crecimiento de negocios innovadores. Para más detalles, consulte el artículo de Aiying艾盈, “Interpretación exhaustiva del marco regulatorio de servicios de pago de Singapur y requisitos de licencia de activos virtuales DPT.”

2. Hong Kong

Regulación flexible y centro regional: Como centro financiero internacional, Hong Kong tiene un entorno regulatorio altamente acogedor para las criptomonedas. Recientemente, la Comisión de Valores y Futuros (SFC) de Hong Kong actualizó sus directrices regulatorias para los intercambios de criptomonedas, requiriendo que obtengan licencias y cumplan con estrictos requisitos de LMA y KYC. Además, la Autoridad Monetaria de Hong Kong (HKMA) introdujo un régimen de licencias para Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASP) para regular y promover aún más la industria de activos virtuales. Estas medidas no solo aumentan la transparencia del mercado, sino que también mejoran la protección de los inversores. Hong Kong está trabajando para convertirse en el centro de la región de Asia-Pacífico para la criptomoneda y la tecnología blockchain, atrayendo a numerosas empresas e inversores. Para obtener más información, consulte:

  • "Camino de Cumplimiento para la entrada de las Finanzas Tradicionales en el Mercado de Activos Virtuales de Web3 de Hong Kong"
  • "Visión general rápida de la última política regulatoria de stablecoins de la HKMA"
  • "Cinco puntos de sí o no sobre la legislación de VASP de Hong Kong"
  • “Guía completa para la inversión en activos virtuales y solicitud de licencia de VASP del Nuevo Esquema de Inversión de Capital de Hong Kong”

3. Europa

Regulación Unificada y Desarrollo Diverso: Europa emplea una combinación de estrategias unificadas y diversas para la regulación de criptomonedas. La Quinta Directiva de la Unión Europea contra el Blanqueo de Capitales (5AMLD) y la Sexta Directiva contra el Blanqueo de Capitales (6AMLD) imponen requisitos claros de cumplimiento a los intercambios de criptomonedas y proveedores de servicios de monedero, promoviendo prácticas coherentes de prevención del blanqueo de capitales y conocimiento del cliente entre los Estados miembros. A principios de 2024, la UE también adoptó la regulación de los Mercados de Activos de Cripto (MiCA), con el objetivo de proporcionar un estándar regulatorio unificado en toda la UE para todos los aspectos de las criptomonedas, desde la emisión hasta la negociación. Países como Alemania y Francia ya han comenzado a implementar el marco de MiCA para garantizar que sus mercados nacionales se alineen con los estándares de la UE. Este entorno regulatorio unificado reduce los costos de cumplimiento para las empresas y mejora la transparencia y estabilidad del mercado. Para más detalles, consulte:

  • “Análisis integral de MiCA: Impacto en la industria Web3, DeFi, Stablecoins y Proyectos ICO”

4. Japón

Regulación estricta y disciplina de mercado: Japón enmendó su Ley de Servicios de Pago en 2017, exigiendo que todas las casas de cambio de criptomonedas se registren ante la Agencia de Servicios Financieros (FSA) y cumplan con rigurosas regulaciones contra el lavado de dinero y el conocimiento del cliente (KYC). Aunque las regulaciones son estrictas, mejoran la transparencia del mercado y la confianza del usuario, atrayendo a muchas casas de cambio e inversores legítimos al mercado japonés.

5. Suiza

Nación Blockchain con regulaciones de apoyo: Suiza, conocida como la "Nación Blockchain", es el hogar de Crypto Valley, un centro global de innovación en blockchain y criptomonedas. La Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero Suizo (FINMA) ha emitido directrices claras que proporcionan un marco legal para las criptomonedas y las Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs). Las regulaciones suizas son rigurosas y flexibles, fomentando la innovación financiera y apoyando el desarrollo de la tecnología blockchain.

Necesidad de Coordinación Regulatoria

Debido a que las criptomonedas exhiben propiedades de materias primas, valores, bienes personales y moneda, su naturaleza multifacética resulta en cuestiones regulatorias complejas y superpuestas. Para resolver esto, es esencial una clara delimitación de responsabilidades regulatorias. Por ejemplo, la CFTC podría supervisar los aspectos de materias primas, mientras que la SEC podría encargarse de asuntos relacionados con valores, reduciendo la supervisión redundante y aumentando la eficiencia. Establecer un estándar regulatorio federal unificado y coordinar la aplicación estatal podría reducir los costos de cumplimiento y mejorar la transparencia del mercado. Dada la naturaleza global de las criptomonedas, la cooperación regulatoria internacional es crucial para establecer un marco consistente, lo que hace que la Ley FIT21 sea muy esperada por proporcionar reglas claras para los interesados en la industria.

declaración:

  1. Este artículo es reproducido de [ Cumplimiento AiYing]], los derechos de autor pertenecen al autor original [Aiying Ai Ying], si tiene alguna objeción a la reimpresión, por favor contacte a la [Gate Aprender] equipo , y el equipo lo manejará tan pronto como sea posible de acuerdo con los procedimientos relevantes.

  2. Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo representan únicamente las opiniones personales del autor y no constituyen ningún consejo de inversión.

  3. Otras versiones del artículo en otros idiomas son traducidas por el equipo de Gate Learn y no se mencionan en Gate.io, el artículo traducido no puede ser reproducido, distribuido o plagiado.

Comece agora
Registe-se e ganhe um cupão de
100 USD
!