¿Qué es Ravencoin? Todo lo que necesitas saber sobre RVN

Principiante6/16/2023, 3:43:08 AM
Ravencoin (RVN) es una cadena de bloques descentralizada y de código abierto diseñada para permitir la transferencia segura y rápida de activos, utilizando su moneda nativa RVN.

Bitcoin’s Prueba de trabajo (PoW)El mecanismo de consenso ha sido un componente fundamental de su éxito como un sistema descentralizado, seguro y transparente. Sin embargo, la minería de Bitcoin se ha vuelto cada vez más costosa, lo que ha supuesto una barrera de entrada para muchas personas. Como resultado, han surgido proyectos alternativos de blockchain con el objetivo de crear oportunidades de minería más accesibles mientras se mantiene una red segura.

Muchos de estos proyectos se basan en un mecanismo de consenso PoW, con algunas modificaciones para mejorar la accesibilidad, reducir el consumo de energía o satisfacer casos de uso específicos. Por ejemplo, algunos se centran en transacciones más rápidas, otros en privacidad, o en permitir la emisión de activos digitales.

Ravencoin (RVN) es uno de estos proyectos, que emplea un algoritmo PoW único diseñado para permitir la minería utilizando una variedad de hardware, sin necesidad de equipos especializados. Ravencoin ha sido específicamente diseñado para transferir activos digitales, y sus tiempos de bloque más rápidos y tarifas de transacción más bajas lo convierten en una opción práctica para este caso de uso.

¿Qué es Ravencoin (RVN)?

Ravencoin fue lanzado en enero de 2018 por un grupo de desarrolladores y hombres de negocios liderados por Bruce Fenton, una figura conocida en la comunidad de Bitcoin y blockchain. El proyecto fue apoyado y financiado por Overstock.com, la empresa matriz de Medici Ventures, que lanzó la cadena de bloques Ravencoin. El proyecto nació de un deseo de crear una cadena de bloques que pudiera permitir la transferencia segura de activos, centrándose en la accesibilidad, seguridad y descentralización.

El equipo de Ravencoin comenzó bifurcando el código base de Bitcoin y realizando una serie de modificaciones para crear una nueva cadena de bloques con su propio mecanismo de consenso, algoritmo de minería único y capacidades de emisión de activos. El equipo trabajó para asegurar que el proyecto fuera impulsado por la comunidad, con una distribución justa de tokens y un enfoque en el desarrollo de código abierto.

En sus primeros días, Ravencoin ganó tracción dentro de la comunidad cripto debido a su proposición única como una blockchain para transferencias de activos, así como su algoritmo de minería accesible que permitía a cualquiera participar en la seguridad de la red. Desde entonces, el proyecto ha seguido evolucionando, con nuevas características y actualizaciones siendo añadidas por una creciente comunidad de desarrolladores y colaboradores.

En sus primeros días, Ravencoin ganó tracción dentro de la comunidad criptográfica debido a su propuesta única como una blockchain para transferencias de activos, así como su algoritmo de minería accesible que permitía a cualquiera participar en la seguridad de la red. Desde entonces, el proyecto ha seguido evolucionando, con nuevas características y actualizaciones siendo añadidas por una creciente comunidad de desarrolladores y colaboradores.

¿Cómo funciona Ravencoin? Mecanismo KAWPOW y Emisión de Activos

Ravencoin utiliza un algoritmo único conocido como KAWPOW, que es un algoritmo de Prueba de Trabajo (PoW) diseñado específicamente para la cadena de bloques de Ravencoin. Se introdujo como reemplazo del anterior algoritmo PoW X16Rv2. KAWPOW está diseñado para ser resistente a los ASIC, lo que significa que se puede minar utilizando una variedad de hardware, incluidas las GPU de consumo. Esto hace que la minería sea más accesible y, según algunos, más descentralizada, ya que reduce la probabilidad de que un pequeño número de entidades dominen la red.

KAWPOW funciona resolviendo una serie de problemas matemáticos complejos para validar transacciones y asegurar la red. Los mineros utilizan sus GPUs para realizar estos cálculos y enviar soluciones a la red. La red luego verifica las soluciones y recompensa al minero con tokens RVN por sus esfuerzos. También hay otras diferencias con el mecanismo de consenso de Bitcoin, que son:

  • La recompensa por bloque, desde el principio, fue mucho más sustancial. Valía RVN 5,000 por bloque, que luego se redujo a 2,500 después del primer halving en enero de 2022.
  • El tiempo de bloque, que está fijado en 1 minuto, frente a 10 (aproximadamente) para Bitcoin.
  • Un suministro total limitado de 21 mil millones de RVN, frente a 21 millones para Bitcoin.

El relato de los mecanismos ASIC-resistentes que impiden la descentralización y los ataques maliciosos fue desacreditado en junio de 2020, cuando uno (o más) atacantes lograron acuñar 315 millones de monedas RVN, valoradas en aproximadamente $5.7 millones al precio de mercado en ese momento.

Como ya se mencionó, Ravencoin también tiene una característica única que permite la emisión de activos digitales en la cadena de bloques. Esta característica se basa en el token RVN y permite a los usuarios emitir y transferir cualquier tipo de activo, como acciones, bonos, bienes raíces o incluso bienes virtuales. Los activos pueden ser creados y gestionados utilizando el protocolo de capa de activos de Ravencoin, que proporciona un formato estándar para la emisión y transferencia de activos, así como soporte para metadatos, propiedad de sub-activos y mensajería.

Para crear un activo en la cadena de bloques de Ravencoin, un usuario simplemente necesita enviar una transacción especial que incluya información sobre el activo, como su nombre, símbolo y oferta total. El activo luego se creará como un nuevo token en la cadena de bloques y se puede transferir a otros usuarios igual que las monedas RVN. Los emisores de activos también pueden especificar metadatos personalizados para proporcionar información adicional sobre el activo, como una descripción o una imagen.

El protocolo de capa de activos también permite la creación de sub-activos, que son básicamente activos que son propiedad de otro activo. Por ejemplo, una empresa podría emitir un token de acciones para sus acciones, y luego emitir subtokens que representen la propiedad de una porción específica de esas acciones. Esto permite una propiedad y transferencia más detalladas de activos, lo cual puede ser útil en una variedad de casos de uso.

Casos de uso de Ravencoin

Ravencoin tiene una amplia gama de posibles casos de uso. Algunos de los más prometedores incluyen:

  • Emisión de activos: Los tokens emitidos en la cadena de bloques de Ravencoin pueden representar activos como oro, acciones, recompensas y arte digital. Medici Ventures, una subsidiaria de propiedad absoluta de Overstock.com, utilizó Ravencoin para una transferencia de tokens de valores digitales de $3.5 millones.
  • NFTs: Las monedas RVN pueden ser utilizadas por los artistas para crear NFT a través de MangoFarm. La plataforma comercializa el trabajo de los artistas y los ayuda a ser añadidos a mercados de NFT, subastas y galerías. RVNFT elimina la tarifa de 500 RVN por la creación de un "Activo Principal", facilitando a los artistas la creación de NFT. Los artistas también pueden disfrutar de descuentos al adquirir paquetes de NFT y Sub-Activos en gran cantidad.
  • Recompensas mineras: Los mineros que, con su poder computacional, ayudan a mantener segura la red e insertan transacciones en los bloques, son recompensados con monedas RVN. La minería de Ravencoin es bastante accesible para individuos con pocos recursos de hardware, por lo que no requeriría una gran inversión inicial.

¿Qué es la moneda RVN?

RVN es la criptomoneda nativa de la cadena de bloques Raven. Su oferta máxima está limitada a 21 mil millones de monedas, de las cuales 12.5 (59%) ya están en circulación (mayo de 2023). RVN fue creada en 2018 para servir como un medio de intercambio entre pares e incentivar a los mineros a asegurar la red procesando transacciones y añadiendo nuevos bloques a la cadena de bloques.

Es importante informar que RVN no fue pre-minado. El equipo no realizó una ICO ni pre-minó ninguna moneda para sí mismos, y la distribución inicial de monedas RVN se realizó a través de la minería. El hecho de que Ravencoin no fuera pre-minado es considerado significativo por la comunidad criptográfica. Esto se debe a que se considera un enfoque más justo y más descentralizado para lanzar una criptomoneda, a diferencia de muchos otros proyectos nacidos de ICOs o actividades excesivas de pre-minado.

Al igual que Bitcoin, la red de Ravencoin experimenta un proceso llamado halving cada 2,100,000 bloques, para garantizar una liberación controlada de nuevas monedas en circulación. Antes del primer halving en enero de 2022, la recompensa minera por cada bloque era de 5,000 RVN. Después del halving, la recompensa se redujo a 2,500 RVN por bloque.

Fuente: altcoinsbox.com

Ecosistema de Ravencoin

El ecosistema de Ravencoin incluye una variedad de billeteras, aplicaciones y proyectos que respaldan la moneda RVN y su red blockchain. Algunos de ellos se enumeran a continuación.

  • Monederos: Se pueden utilizar varios monederos para almacenar RVN, incluido el monedero de escritorio de Ravencoin, que está disponible para los sistemas operativos Windows, Mac y Linux. El monedero permite a los usuarios almacenar y enviar RVN, así como crear y gestionar activos en la red de Ravencoin. Otros monederos que admiten RVN incluyen Atomic Wallet, Guarda Wallet y Trust Wallet.
  • Aplicaciones: Ravencoin tiene una serie de aplicaciones que utilizan la red blockchain RVN, incluida la plataforma de activos MangoFarm, que permite a los usuarios crear y vender NFTs. Otras aplicaciones incluyen RavenX, que es un intercambio descentralizado para negociar RVN y otras criptomonedas, y el Sistema de Mensajería Ravencoin de Tron Black, que permite a los usuarios enviar mensajes cifrados a través de la red RVN.
  • Proyectos: También hay muchos proyectos que se están desarrollando en la red Ravencoin, incluido el proyecto Ravencoin IPFS, que tiene como objetivo integrar el Sistema de Archivos Interplanetario (IPFS) en la red Ravencoin para permitir el almacenamiento y compartición de archivos. Otros proyectos incluyen Ravencoin Lite, que es una versión ligera de la billetera Ravencoin, y RavencoinJS, que es una biblioteca de JavaScript que permite a los desarrolladores interactuar con la red Ravencoin.

¿Es Ravencoin una Buena Inversión?

El concepto de Ravencoin, que permite la fácil emisión de activos en su blockchain, tiene el potencial de convertirlo en una inversión atractiva para aquellos que buscan ingresar al mercado.

Sin embargo, al igual que con cualquier inversión, existen riesgos involucrados, y el éxito de Ravencoin dependerá de una variedad de factores, incluido el desarrollo continuo de la plataforma, su adopción por parte de empresas y organizaciones, y las condiciones generales del mercado. Cabe destacar que las criptomonedas son un mercado altamente volátil, y cualquier inversión debe realizarse con precaución y con una perspectiva a largo plazo en mente.

En última instancia, si Ravencoin es una buena inversión o no dependerá de circunstancias individuales y tolerancia al riesgo. Al igual que con cualquier inversión, es importante hacer su propia investigación y buscar consejo de profesionales financieros antes de tomar decisiones.

¿Cómo poseer RVN?

Para poseer RVN, puedes utilizar los servicios de un intercambio de criptomonedas centralizado. Comienza por creando una cuenta de Gate.io, y que sea verificado y financiado. Entonces estás listo para seguir los pasos para comprar RVN.

Noticias sobre Ravencoin

Aunque no hay grandes noticias en este momento, Ravencoin ha estado beneficiándose del cambio de Ethereum a Prueba de Participación. Algunos mineros que anteriormente minaban ETH se han pasado a minar RVN, lo que ha resultado en un aumento significativo en la tasa de hash de la red RVN. Según 2Miners, la tasa de hash de la red RVN ha aumentado en más del 60% solo en el último mes, lo que es una señal positiva para la seguridad y estabilidad del proyecto. Esto también indica que más mineros reconocen el potencial de RVN y están dispuestos a contribuir con su poder de hash a la red. A medida que Ravencoin continúa evolucionando y expandiendo su ecosistema, podría atraer potencialmente a más inversores y mineros al proyecto.

Tomar medidas sobre RVN

Echa un vistazo Precio de RVN hoy, y comience a negociar sus pares de monedas favoritos.

Autor: Mauro
Tradutor: cedar
Revisores: Matheus、Ashley
* As informações não pretendem ser e não constituem aconselhamento financeiro ou qualquer outra recomendação de qualquer tipo oferecida ou endossada pela Gate.io.
* Este artigo não pode ser reproduzido, transmitido ou copiado sem referência à Gate.io. A contravenção é uma violação da Lei de Direitos Autorais e pode estar sujeita a ação legal.

¿Qué es Ravencoin? Todo lo que necesitas saber sobre RVN

Principiante6/16/2023, 3:43:08 AM
Ravencoin (RVN) es una cadena de bloques descentralizada y de código abierto diseñada para permitir la transferencia segura y rápida de activos, utilizando su moneda nativa RVN.

Bitcoin’s Prueba de trabajo (PoW)El mecanismo de consenso ha sido un componente fundamental de su éxito como un sistema descentralizado, seguro y transparente. Sin embargo, la minería de Bitcoin se ha vuelto cada vez más costosa, lo que ha supuesto una barrera de entrada para muchas personas. Como resultado, han surgido proyectos alternativos de blockchain con el objetivo de crear oportunidades de minería más accesibles mientras se mantiene una red segura.

Muchos de estos proyectos se basan en un mecanismo de consenso PoW, con algunas modificaciones para mejorar la accesibilidad, reducir el consumo de energía o satisfacer casos de uso específicos. Por ejemplo, algunos se centran en transacciones más rápidas, otros en privacidad, o en permitir la emisión de activos digitales.

Ravencoin (RVN) es uno de estos proyectos, que emplea un algoritmo PoW único diseñado para permitir la minería utilizando una variedad de hardware, sin necesidad de equipos especializados. Ravencoin ha sido específicamente diseñado para transferir activos digitales, y sus tiempos de bloque más rápidos y tarifas de transacción más bajas lo convierten en una opción práctica para este caso de uso.

¿Qué es Ravencoin (RVN)?

Ravencoin fue lanzado en enero de 2018 por un grupo de desarrolladores y hombres de negocios liderados por Bruce Fenton, una figura conocida en la comunidad de Bitcoin y blockchain. El proyecto fue apoyado y financiado por Overstock.com, la empresa matriz de Medici Ventures, que lanzó la cadena de bloques Ravencoin. El proyecto nació de un deseo de crear una cadena de bloques que pudiera permitir la transferencia segura de activos, centrándose en la accesibilidad, seguridad y descentralización.

El equipo de Ravencoin comenzó bifurcando el código base de Bitcoin y realizando una serie de modificaciones para crear una nueva cadena de bloques con su propio mecanismo de consenso, algoritmo de minería único y capacidades de emisión de activos. El equipo trabajó para asegurar que el proyecto fuera impulsado por la comunidad, con una distribución justa de tokens y un enfoque en el desarrollo de código abierto.

En sus primeros días, Ravencoin ganó tracción dentro de la comunidad cripto debido a su proposición única como una blockchain para transferencias de activos, así como su algoritmo de minería accesible que permitía a cualquiera participar en la seguridad de la red. Desde entonces, el proyecto ha seguido evolucionando, con nuevas características y actualizaciones siendo añadidas por una creciente comunidad de desarrolladores y colaboradores.

En sus primeros días, Ravencoin ganó tracción dentro de la comunidad criptográfica debido a su propuesta única como una blockchain para transferencias de activos, así como su algoritmo de minería accesible que permitía a cualquiera participar en la seguridad de la red. Desde entonces, el proyecto ha seguido evolucionando, con nuevas características y actualizaciones siendo añadidas por una creciente comunidad de desarrolladores y colaboradores.

¿Cómo funciona Ravencoin? Mecanismo KAWPOW y Emisión de Activos

Ravencoin utiliza un algoritmo único conocido como KAWPOW, que es un algoritmo de Prueba de Trabajo (PoW) diseñado específicamente para la cadena de bloques de Ravencoin. Se introdujo como reemplazo del anterior algoritmo PoW X16Rv2. KAWPOW está diseñado para ser resistente a los ASIC, lo que significa que se puede minar utilizando una variedad de hardware, incluidas las GPU de consumo. Esto hace que la minería sea más accesible y, según algunos, más descentralizada, ya que reduce la probabilidad de que un pequeño número de entidades dominen la red.

KAWPOW funciona resolviendo una serie de problemas matemáticos complejos para validar transacciones y asegurar la red. Los mineros utilizan sus GPUs para realizar estos cálculos y enviar soluciones a la red. La red luego verifica las soluciones y recompensa al minero con tokens RVN por sus esfuerzos. También hay otras diferencias con el mecanismo de consenso de Bitcoin, que son:

  • La recompensa por bloque, desde el principio, fue mucho más sustancial. Valía RVN 5,000 por bloque, que luego se redujo a 2,500 después del primer halving en enero de 2022.
  • El tiempo de bloque, que está fijado en 1 minuto, frente a 10 (aproximadamente) para Bitcoin.
  • Un suministro total limitado de 21 mil millones de RVN, frente a 21 millones para Bitcoin.

El relato de los mecanismos ASIC-resistentes que impiden la descentralización y los ataques maliciosos fue desacreditado en junio de 2020, cuando uno (o más) atacantes lograron acuñar 315 millones de monedas RVN, valoradas en aproximadamente $5.7 millones al precio de mercado en ese momento.

Como ya se mencionó, Ravencoin también tiene una característica única que permite la emisión de activos digitales en la cadena de bloques. Esta característica se basa en el token RVN y permite a los usuarios emitir y transferir cualquier tipo de activo, como acciones, bonos, bienes raíces o incluso bienes virtuales. Los activos pueden ser creados y gestionados utilizando el protocolo de capa de activos de Ravencoin, que proporciona un formato estándar para la emisión y transferencia de activos, así como soporte para metadatos, propiedad de sub-activos y mensajería.

Para crear un activo en la cadena de bloques de Ravencoin, un usuario simplemente necesita enviar una transacción especial que incluya información sobre el activo, como su nombre, símbolo y oferta total. El activo luego se creará como un nuevo token en la cadena de bloques y se puede transferir a otros usuarios igual que las monedas RVN. Los emisores de activos también pueden especificar metadatos personalizados para proporcionar información adicional sobre el activo, como una descripción o una imagen.

El protocolo de capa de activos también permite la creación de sub-activos, que son básicamente activos que son propiedad de otro activo. Por ejemplo, una empresa podría emitir un token de acciones para sus acciones, y luego emitir subtokens que representen la propiedad de una porción específica de esas acciones. Esto permite una propiedad y transferencia más detalladas de activos, lo cual puede ser útil en una variedad de casos de uso.

Casos de uso de Ravencoin

Ravencoin tiene una amplia gama de posibles casos de uso. Algunos de los más prometedores incluyen:

  • Emisión de activos: Los tokens emitidos en la cadena de bloques de Ravencoin pueden representar activos como oro, acciones, recompensas y arte digital. Medici Ventures, una subsidiaria de propiedad absoluta de Overstock.com, utilizó Ravencoin para una transferencia de tokens de valores digitales de $3.5 millones.
  • NFTs: Las monedas RVN pueden ser utilizadas por los artistas para crear NFT a través de MangoFarm. La plataforma comercializa el trabajo de los artistas y los ayuda a ser añadidos a mercados de NFT, subastas y galerías. RVNFT elimina la tarifa de 500 RVN por la creación de un "Activo Principal", facilitando a los artistas la creación de NFT. Los artistas también pueden disfrutar de descuentos al adquirir paquetes de NFT y Sub-Activos en gran cantidad.
  • Recompensas mineras: Los mineros que, con su poder computacional, ayudan a mantener segura la red e insertan transacciones en los bloques, son recompensados con monedas RVN. La minería de Ravencoin es bastante accesible para individuos con pocos recursos de hardware, por lo que no requeriría una gran inversión inicial.

¿Qué es la moneda RVN?

RVN es la criptomoneda nativa de la cadena de bloques Raven. Su oferta máxima está limitada a 21 mil millones de monedas, de las cuales 12.5 (59%) ya están en circulación (mayo de 2023). RVN fue creada en 2018 para servir como un medio de intercambio entre pares e incentivar a los mineros a asegurar la red procesando transacciones y añadiendo nuevos bloques a la cadena de bloques.

Es importante informar que RVN no fue pre-minado. El equipo no realizó una ICO ni pre-minó ninguna moneda para sí mismos, y la distribución inicial de monedas RVN se realizó a través de la minería. El hecho de que Ravencoin no fuera pre-minado es considerado significativo por la comunidad criptográfica. Esto se debe a que se considera un enfoque más justo y más descentralizado para lanzar una criptomoneda, a diferencia de muchos otros proyectos nacidos de ICOs o actividades excesivas de pre-minado.

Al igual que Bitcoin, la red de Ravencoin experimenta un proceso llamado halving cada 2,100,000 bloques, para garantizar una liberación controlada de nuevas monedas en circulación. Antes del primer halving en enero de 2022, la recompensa minera por cada bloque era de 5,000 RVN. Después del halving, la recompensa se redujo a 2,500 RVN por bloque.

Fuente: altcoinsbox.com

Ecosistema de Ravencoin

El ecosistema de Ravencoin incluye una variedad de billeteras, aplicaciones y proyectos que respaldan la moneda RVN y su red blockchain. Algunos de ellos se enumeran a continuación.

  • Monederos: Se pueden utilizar varios monederos para almacenar RVN, incluido el monedero de escritorio de Ravencoin, que está disponible para los sistemas operativos Windows, Mac y Linux. El monedero permite a los usuarios almacenar y enviar RVN, así como crear y gestionar activos en la red de Ravencoin. Otros monederos que admiten RVN incluyen Atomic Wallet, Guarda Wallet y Trust Wallet.
  • Aplicaciones: Ravencoin tiene una serie de aplicaciones que utilizan la red blockchain RVN, incluida la plataforma de activos MangoFarm, que permite a los usuarios crear y vender NFTs. Otras aplicaciones incluyen RavenX, que es un intercambio descentralizado para negociar RVN y otras criptomonedas, y el Sistema de Mensajería Ravencoin de Tron Black, que permite a los usuarios enviar mensajes cifrados a través de la red RVN.
  • Proyectos: También hay muchos proyectos que se están desarrollando en la red Ravencoin, incluido el proyecto Ravencoin IPFS, que tiene como objetivo integrar el Sistema de Archivos Interplanetario (IPFS) en la red Ravencoin para permitir el almacenamiento y compartición de archivos. Otros proyectos incluyen Ravencoin Lite, que es una versión ligera de la billetera Ravencoin, y RavencoinJS, que es una biblioteca de JavaScript que permite a los desarrolladores interactuar con la red Ravencoin.

¿Es Ravencoin una Buena Inversión?

El concepto de Ravencoin, que permite la fácil emisión de activos en su blockchain, tiene el potencial de convertirlo en una inversión atractiva para aquellos que buscan ingresar al mercado.

Sin embargo, al igual que con cualquier inversión, existen riesgos involucrados, y el éxito de Ravencoin dependerá de una variedad de factores, incluido el desarrollo continuo de la plataforma, su adopción por parte de empresas y organizaciones, y las condiciones generales del mercado. Cabe destacar que las criptomonedas son un mercado altamente volátil, y cualquier inversión debe realizarse con precaución y con una perspectiva a largo plazo en mente.

En última instancia, si Ravencoin es una buena inversión o no dependerá de circunstancias individuales y tolerancia al riesgo. Al igual que con cualquier inversión, es importante hacer su propia investigación y buscar consejo de profesionales financieros antes de tomar decisiones.

¿Cómo poseer RVN?

Para poseer RVN, puedes utilizar los servicios de un intercambio de criptomonedas centralizado. Comienza por creando una cuenta de Gate.io, y que sea verificado y financiado. Entonces estás listo para seguir los pasos para comprar RVN.

Noticias sobre Ravencoin

Aunque no hay grandes noticias en este momento, Ravencoin ha estado beneficiándose del cambio de Ethereum a Prueba de Participación. Algunos mineros que anteriormente minaban ETH se han pasado a minar RVN, lo que ha resultado en un aumento significativo en la tasa de hash de la red RVN. Según 2Miners, la tasa de hash de la red RVN ha aumentado en más del 60% solo en el último mes, lo que es una señal positiva para la seguridad y estabilidad del proyecto. Esto también indica que más mineros reconocen el potencial de RVN y están dispuestos a contribuir con su poder de hash a la red. A medida que Ravencoin continúa evolucionando y expandiendo su ecosistema, podría atraer potencialmente a más inversores y mineros al proyecto.

Tomar medidas sobre RVN

Echa un vistazo Precio de RVN hoy, y comience a negociar sus pares de monedas favoritos.

Autor: Mauro
Tradutor: cedar
Revisores: Matheus、Ashley
* As informações não pretendem ser e não constituem aconselhamento financeiro ou qualquer outra recomendação de qualquer tipo oferecida ou endossada pela Gate.io.
* Este artigo não pode ser reproduzido, transmitido ou copiado sem referência à Gate.io. A contravenção é uma violação da Lei de Direitos Autorais e pode estar sujeita a ação legal.
Comece agora
Inscreva-se e ganhe um cupom de
$100
!