¡Vaya! Así que quieres crear tu propia criptomoneda. Déjame contarte mi experiencia personal y lo que realmente implica este proceso. No es el cuento de hadas que muchos pintan.
Escoge la plataforma (y acepta sus limitaciones)
Primero necesitas decidir dónde construir. Ethereum, Solana, Cardano... cada una con sus propios problemas. Ethereum cobra comisiones absurdas, Solana se cae cada dos por tres, y Cardano... bueno, avanza a paso de tortuga con sus actualizaciones.
¿Escalabilidad? Olvídate, todas prometen procesar miles de transacciones pero luego se saturan con un simple juego de gatitos.
Las plataformas establecidas te encadenan a sus reglas. Es como elegir entre diferentes jaulas doradas.
"Diseña" tu moneda (o copia lo que ya existe)
Ahora viene la parte donde te engañas a ti mismo pensando que eres original. Necesitas un nombre llamativo, un símbolo pegadizo y una historia convincente. La mayoría termina siendo una copia de algo que ya existe.
Sobre los mecanismos de consenso:
Prueba de trabajo: Prepárate para ser criticado por el desastre ambiental que causarás. Además, ¿de verdad puedes competir con los mineros industriales de Bitcoin?
Prueba de participación: Más ecológico pero menos descentralizado. Los ricos se harán más ricos en tu sistema también.
Desarrollo: donde mueren los sueños
Si no sabes programar, estás jodido. Tendrás que contratar a alguien, que probablemente cobrará una fortuna y te entregará código lleno de vulnerabilidades.
Si sabes programar, prepárate para noches sin dormir buscando errores que pueden hacer desaparecer todo el dinero de tus usuarios.
Prueba tu moneda (y reza)
Aquí es donde descubrirás todos los fallos que no viste antes. Un pequeño error y tu proyecto entero podría derrumbarse como un castillo de naipes.
El lanzamiento: la parte más dura
¿Crees que poniendo tu moneda en un exchange menor ya está todo hecho? Qué ingenuo. Los grandes exchanges te ignorarán a menos que pagues enormes sumas o tengas contactos internos.
Distribuirla directamente tampoco es fácil. Necesitarás una comunidad, y construir una comunidad desde cero es un infierno.
La verdad incómoda
La mayoría de las nuevas criptomonedas fracasan estrepitosamente. El mercado está saturado. Tu "innovadora" idea probablemente ya existe en diez versiones diferentes.
Si realmente quieres lanzar una cripto, hazlo porque tienes una visión genuina, no porque quieras hacerte rico rápido. Necesitarás pasión auténtica para superar los innumerables obstáculos técnicos, legales y comerciales.
¿Nadie usa tu moneda? No me sorprende. La cuestión no es crear una cripto, sino crear una que la gente realmente quiera usar.
¿Estás preparado para este desafío? Si no tienes el estómago para esto, mejor invierte en proyectos establecidos y déjale este dolor de cabeza a otros.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Cómo crear tu propia cripto: lo que nadie te dice
Por Crypto Prophet
¡Vaya! Así que quieres crear tu propia criptomoneda. Déjame contarte mi experiencia personal y lo que realmente implica este proceso. No es el cuento de hadas que muchos pintan.
Escoge la plataforma (y acepta sus limitaciones)
Primero necesitas decidir dónde construir. Ethereum, Solana, Cardano... cada una con sus propios problemas. Ethereum cobra comisiones absurdas, Solana se cae cada dos por tres, y Cardano... bueno, avanza a paso de tortuga con sus actualizaciones.
¿Escalabilidad? Olvídate, todas prometen procesar miles de transacciones pero luego se saturan con un simple juego de gatitos.
Las plataformas establecidas te encadenan a sus reglas. Es como elegir entre diferentes jaulas doradas.
"Diseña" tu moneda (o copia lo que ya existe)
Ahora viene la parte donde te engañas a ti mismo pensando que eres original. Necesitas un nombre llamativo, un símbolo pegadizo y una historia convincente. La mayoría termina siendo una copia de algo que ya existe.
Sobre los mecanismos de consenso:
Prueba de trabajo: Prepárate para ser criticado por el desastre ambiental que causarás. Además, ¿de verdad puedes competir con los mineros industriales de Bitcoin?
Prueba de participación: Más ecológico pero menos descentralizado. Los ricos se harán más ricos en tu sistema también.
Desarrollo: donde mueren los sueños
Si no sabes programar, estás jodido. Tendrás que contratar a alguien, que probablemente cobrará una fortuna y te entregará código lleno de vulnerabilidades.
Si sabes programar, prepárate para noches sin dormir buscando errores que pueden hacer desaparecer todo el dinero de tus usuarios.
Prueba tu moneda (y reza)
Aquí es donde descubrirás todos los fallos que no viste antes. Un pequeño error y tu proyecto entero podría derrumbarse como un castillo de naipes.
El lanzamiento: la parte más dura
¿Crees que poniendo tu moneda en un exchange menor ya está todo hecho? Qué ingenuo. Los grandes exchanges te ignorarán a menos que pagues enormes sumas o tengas contactos internos.
Distribuirla directamente tampoco es fácil. Necesitarás una comunidad, y construir una comunidad desde cero es un infierno.
La verdad incómoda
La mayoría de las nuevas criptomonedas fracasan estrepitosamente. El mercado está saturado. Tu "innovadora" idea probablemente ya existe en diez versiones diferentes.
Si realmente quieres lanzar una cripto, hazlo porque tienes una visión genuina, no porque quieras hacerte rico rápido. Necesitarás pasión auténtica para superar los innumerables obstáculos técnicos, legales y comerciales.
¿Nadie usa tu moneda? No me sorprende. La cuestión no es crear una cripto, sino crear una que la gente realmente quiera usar.
¿Estás preparado para este desafío? Si no tienes el estómago para esto, mejor invierte en proyectos establecidos y déjale este dolor de cabeza a otros.