¿Alguna vez has reflexionado sobre las consecuencias de minar los 21 millones de Bitcoin?



La realidad puede no ser tan optimista como piensas.

¿Cuál es el escenario cuando se mina la última Bitcoin?

Muchos asumen que es una preocupación para un futuro lejano, que no vale la pena contemplar ahora.

Sin embargo, aquí hay un pensamiento sobrio:

Los verdaderos desafíos surgirán mucho antes de 2140.

Examinemos el modelo de seguridad futuro de Bitcoin:

Actualmente, se incentiva a los mineros a salvaguardar la red.

Consumen aproximadamente 1.8 millones de kilovatios-hora de energía para minar un solo bloque.

A $0.05/kWh, eso es aproximadamente $92,000 por bloque solo en costos de electricidad.

¿Entonces, por qué persisten?

Porque la estructura de incentivos funciona.

Los mineros actualmente ganan 3.125 BTC por bloque.

A precios actuales, eso son aproximadamente 370,800 $.

Agregue alrededor de $25,000 en tarifas de transacción, y sus ingresos totales son aproximadamente $345,800.

Están operando de manera rentable.

El sistema sigue siendo seguro.

Pero aquí está el truco...

La recompensa por bloque se reduce a la mitad cada cuatro años.

Esto está programado en el protocolo.

Para 2032, la recompensa caerá por debajo de 1 BTC.

Para 2040, más del 99% de todos los BTC habrán sido minados.

Eventualmente, la recompensa del bloque llega a cero.

En ese momento, los mineros dependerán únicamente de las tarifas de transacción.

Sin embargo, hoy en día, las tarifas constituyen solo alrededor del 7% de los ingresos de los mineros.

Eso está lejos de ser suficiente.

Solo para cubrir los costos de electricidad, las tarifas tendrían que cuadruplicarse.

¿Para tener en cuenta el hardware, el riesgo y la ganancia? Estamos hablando de un aumento de 6 a 10 veces.

Esto plantea preguntas significativas sobre la viabilidad a largo plazo.

"¿No aumentarán las tarifas con la creciente demanda?"

Posiblemente.

Hemos observado picos de tarifas a corto plazo durante:

- Mercados alcistas
- Tendencias NFT ( como Ordinals)
- Congestión de la red

Sin embargo, estos son aumentos temporales, no patrones sostenibles.

El espacio en bloque de Bitcoin está limitado a 4MB cada 10 minutos.

Si las tarifas se convierten en el único incentivo, los bloques deben ser:

- Completamente lleno, y
- Lleno de transacciones de alto valor

Por cada bloque.

Indefinidamente.

Esa es una tarea difícil.

Algunos sugieren mover la mayor parte de la actividad a soluciones de Capa 2 ( como Lightning) para conservar el espacio en bloques.

Esto ayuda a la escalabilidad.

Pero también significa menos transacciones en cadena, lo que reduce las tarifas—y socava los incentivos para los mineros.

La escalabilidad y la seguridad pueden estar en desacuerdo.

Otra preocupación es el presupuesto de seguridad.

La seguridad de Bitcoin proviene de hacer que los ataques del 51% sean prohibitivamente costosos.

Si los ingresos de los mineros disminuyen, también lo hace la seguridad de la red.

Algunos investigadores estiman que Bitcoin requiere al menos $100k por bloque para seguir siendo resistente a ataques.

¿Cuáles son las soluciones potenciales?

Se están discutiendo varias ideas:

- Emisión de cola: Una pequeña recompensa de bloque perpetua (similar a Monero)
- MEV (valor extraíble por mineros): Permitiendo a los mineros beneficiarse de la arbitraje en cadena
- Bitcoin como una capa de liquidación global

Cada uno viene con compensaciones.

La emisión de cola viola el límite de 21M—un principio fundamental para los defensores de Bitcoin.

MEV es controvertido; podría introducir presiones de centralización y manipulación por parte de los mineros.

Convertirse en una capa de liquidación global suena prometedor, pero depende de una demanda masiva y sostenida.

Aquí hay una verdad incómoda:

Bitcoin no garantiza su propia seguridad.

Se basa en incentivos externos—principalmente financieros.

Si esos incentivos flaquean, el sistema se vuelve vulnerable.

No debido a un código defectuoso, sino por factores económicos.

La pregunta ya no es "¿se agotará la oferta de Bitcoin?"

Es:

¿Puede un sistema de suministro finito perdurar a largo plazo sin comprometerse:

- Seguridad
- Descentralización
- Política monetaria

Esa es la esencia del debate.

Esto no significa el fin para Bitcoin.

Simplemente significa que la sostenibilidad a largo plazo sigue siendo una cuestión abierta.

Necesitamos más:

- Usuarios
- Casos de uso de alto valor
- Demanda generadora de tarifas

Porque sin estos, la seguridad podría erosionarse gradualmente con el tiempo.

Bitcoin es la blockchain más segura jamás ideada.

Pero su futuro depende de mantener incentivos alineados.

No hay mineros = no hay seguridad.

Sin seguridad = no Bitcoin.

Ese es el aspecto que me mantiene reflexionando.
BTC0.23%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)