Abuso de datos: un nuevo riesgo en la sociedad moderna
En la gala del 3·15 de CCTV de este año, se expusieron varios casos de violación de los derechos de los consumidores mediante tecnologías modernas, lo que generó una amplia atención. Estos casos revelan la gravedad de la violación de la privacidad personal en la era de los datos.
Los casos de infracción de datos expuestos en la gala se centran principalmente en los siguientes aspectos:
Recopilación ilegal de datos de reconocimiento facial: algunos comerciantes recopilan información facial personal a través de sistemas de pago con reconocimiento facial sin el consentimiento de los consumidores.
Filtración de información del currículum personal: Algunas plataformas de reclutamiento venden la información personal de los solicitantes a terceros.
Problemas de seguridad del teléfono móvil para personas mayores: algunas aplicaciones dirigidas a personas mayores obtienen datos de los usuarios a través de diversos métodos.
Estos casos indican que, con el desarrollo de la tecnología, los delincuentes están mejorando constantemente sus métodos para violar los derechos de los ciudadanos. En comparación con los problemas de productos de mala calidad expuestos en la gala del 315 en el pasado, las infracciones actuales son más sutiles y están directamente relacionadas con el comercio ilegal de datos de privacidad personal.
En los casos de abuso de reconocimiento facial, se ha descubierto que varias tiendas de marcas conocidas han instalado sistemas de reconocimiento facial. Estos sistemas no solo pueden capturar información facial sin el conocimiento del cliente, sino que también pueden analizar expresiones y estados emocionales. Lo que es aún más preocupante es que esta información se almacena con números de identificación automáticamente, lo que infringe completamente el principio básico de que la recolección de información personal debe contar con el consentimiento del titular.
La información facial, como dato biométrico sensible, puede causar consecuencias graves si se filtra. Si estos datos llegan al mercado negro o se utilizan para fines ilegales, representarán una gran amenaza para la seguridad de la información personal.
Otro área preocupante es la filtración de información de los solicitantes de empleo. Muchas personas se ven obligadas a proporcionar currículos detallados a las plataformas de reclutamiento durante el proceso de búsqueda de empleo, incluyendo nombre, información de contacto, antecedentes educativos y experiencia laboral. Sin embargo, algunas plataformas que afirman valorar la seguridad de los datos de los usuarios, venden esta valiosa información personal a terceros, lo que viola gravemente la confianza de los usuarios.
Estos casos destacan los enormes desafíos que enfrenta la protección de la privacidad individual en la era digital. Con el avance de la tecnología, la recopilación de datos se ha vuelto cada vez más fácil, pero las leyes y regulaciones correspondientes, así como las normas éticas, no han podido seguir el ritmo. Necesitamos una regulación legal más estricta, medidas de protección técnica más robustas y aumentar la conciencia pública sobre la protección de la privacidad para poder disfrutar de las comodidades de la tecnología y al mismo tiempo garantizar que la información personal esté segura y no sea violada.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
9
Compartir
Comentar
0/400
RektButAlive
· 07-30 09:09
¡Explosión! De todos modos, si no te roban, no hay de qué tener miedo.
Ver originalesResponder0
LowCapGemHunter
· 07-29 19:02
Tengo mucho miedo de la identificación facial a distancia.
Ver originalesResponder0
EthSandwichHero
· 07-29 14:13
¿Vuelve a hacer drama? ¿Hay algún efecto en el programa?
Ver originalesResponder0
ForkTongue
· 07-27 09:56
¿Para qué sirve la ley? Solo para limpiar la boca.
Exposición del 3·15 sobre el abuso de datos: la protección de la privacidad personal enfrenta nuevos desafíos.
Abuso de datos: un nuevo riesgo en la sociedad moderna
En la gala del 3·15 de CCTV de este año, se expusieron varios casos de violación de los derechos de los consumidores mediante tecnologías modernas, lo que generó una amplia atención. Estos casos revelan la gravedad de la violación de la privacidad personal en la era de los datos.
Los casos de infracción de datos expuestos en la gala se centran principalmente en los siguientes aspectos:
Recopilación ilegal de datos de reconocimiento facial: algunos comerciantes recopilan información facial personal a través de sistemas de pago con reconocimiento facial sin el consentimiento de los consumidores.
Filtración de información del currículum personal: Algunas plataformas de reclutamiento venden la información personal de los solicitantes a terceros.
Problemas de seguridad del teléfono móvil para personas mayores: algunas aplicaciones dirigidas a personas mayores obtienen datos de los usuarios a través de diversos métodos.
Estos casos indican que, con el desarrollo de la tecnología, los delincuentes están mejorando constantemente sus métodos para violar los derechos de los ciudadanos. En comparación con los problemas de productos de mala calidad expuestos en la gala del 315 en el pasado, las infracciones actuales son más sutiles y están directamente relacionadas con el comercio ilegal de datos de privacidad personal.
En los casos de abuso de reconocimiento facial, se ha descubierto que varias tiendas de marcas conocidas han instalado sistemas de reconocimiento facial. Estos sistemas no solo pueden capturar información facial sin el conocimiento del cliente, sino que también pueden analizar expresiones y estados emocionales. Lo que es aún más preocupante es que esta información se almacena con números de identificación automáticamente, lo que infringe completamente el principio básico de que la recolección de información personal debe contar con el consentimiento del titular.
La información facial, como dato biométrico sensible, puede causar consecuencias graves si se filtra. Si estos datos llegan al mercado negro o se utilizan para fines ilegales, representarán una gran amenaza para la seguridad de la información personal.
Otro área preocupante es la filtración de información de los solicitantes de empleo. Muchas personas se ven obligadas a proporcionar currículos detallados a las plataformas de reclutamiento durante el proceso de búsqueda de empleo, incluyendo nombre, información de contacto, antecedentes educativos y experiencia laboral. Sin embargo, algunas plataformas que afirman valorar la seguridad de los datos de los usuarios, venden esta valiosa información personal a terceros, lo que viola gravemente la confianza de los usuarios.
Estos casos destacan los enormes desafíos que enfrenta la protección de la privacidad individual en la era digital. Con el avance de la tecnología, la recopilación de datos se ha vuelto cada vez más fácil, pero las leyes y regulaciones correspondientes, así como las normas éticas, no han podido seguir el ritmo. Necesitamos una regulación legal más estricta, medidas de protección técnica más robustas y aumentar la conciencia pública sobre la protección de la privacidad para poder disfrutar de las comodidades de la tecnología y al mismo tiempo garantizar que la información personal esté segura y no sea violada.