El Ministerio de Comercio de China advierte con firmeza: si se perjudican los intereses nacionales, se tomarán medidas de represalia contra los países que colaboren con EE. UU.
La guerra comercial entre las dos grandes economías sigue calentándose y puede afectar a más países. El gobierno de Pekín emitió una severa advertencia el lunes, diciendo que si algún país daña los intereses de China en cooperación con Estados Unidos, China no dudará en contrarrestarlo. Los comentarios fueron en respuesta a la creciente ofensiva arancelaria de Estados Unidos y al intento de reunir a otros países para enfrentar a China.
El Ministerio de Comercio de China declaró: "Imponer la política hegemónica en el ámbito económico y comercial y llevar a cabo el bullying unilateral. La apaciguación no trae paz, y el compromiso tampoco obtiene respeto. Buscar beneficios personales a expensas de los intereses ajenos para obtener la llamada exención es como hacer un trato con el tigre; al final, solo resulta en fracaso para ambas partes, perjudicando a otros sin beneficiarse a sí mismo."
Estados Unidos presiona a sus aliados mediante negociaciones, China responde con firmeza.
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump planea presionar a sus aliados en las negociaciones arancelarias, restringiendo su intercambio económico con China. Aunque Estados Unidos ha pospuesto la imposición de aranceles adicionales a varios países por 90 días, los aranceles sobre los productos importados de China se han incrementado hasta un 145%. Frente a esta situación, el Ministerio de Comercio de China enfatiza que no se permitirá a ningún país alcanzar un acuerdo con Estados Unidos a expensas de los intereses de China.
El portavoz del Ministerio de Comercio declaró: "China se opone firmemente a que cualquier parte alcance un acuerdo a expensas de los intereses de China. Si esto ocurre, China tomará medidas de represalia contundentes y equivalentes."
China acusa a Estados Unidos de "bullying unilateral" y se jacta de defender el comercio justo.
Además de emitir una advertencia de represalia, China también intenta reconfigurar su imagen en el sistema de comercio internacional. El Ministerio de Comercio declaró que China está dispuesta a cooperar con todos los países para mantener conjuntamente la equidad y la justicia internacional. Al mismo tiempo, criticó el abuso de la política arancelaria por parte de Estados Unidos, implementando "bullying unilateral" y socavando el orden comercial global.
China advierte que si se permite que este tipo de comportamiento continúe, el comercio internacional se convertirá en una "ley de la selva", lo que representa una amenaza potencial para todos los países.
Las medidas de represalia de Pekín se intensifican, las empresas estadounidenses se convierten en objetivos de ataque.
China ha tomado medidas de respuesta más contundentes contra Estados Unidos este mes, aumentando los aranceles a los productos estadounidenses importados al 125%, al mismo tiempo que restringe la exportación de minerales clave y coloca a varias empresas estadounidenses en una lista negra, prohibiéndoles colaborar con empresas chinas. Aunque estas empresas son en su mayoría pequeñas y medianas, su significado simbólico es enorme, mostrando que China ya no tolerará la presión unilateral.
A pesar de la tensión en la situación, Trump declaró la semana pasada que espera alcanzar algún tipo de acuerdo con China en un plazo de tres a cuatro semanas. Sin embargo, la mayoría de los analistas son escépticos al respecto y creen que es difícil que ambas partes lleguen a un compromiso a corto plazo.
La visita de Xi Jinping a Asia del Sudeste transmite una señal antiestadounidense.
El presidente de China, Xi Jinping, visitó la semana pasada Vietnam, Malasia y Camboya, siendo este su primer viaje al extranjero en 2025. En la reunión con los líderes de los tres países, Xi Jinping hizo un llamado a resistir conjuntamente las barreras arancelarias y el "bullying unilateral", evidentemente intentando atraer a los países vecinos para enfrentar la presión de Estados Unidos.
Actualmente, el sudeste asiático se ha convertido en el mayor socio comercial de China, mientras que Estados Unidos sigue siendo el mayor socio comercial de un solo país de China.
(Xi Jinping en el Sudeste Asiático | ¡Oposición a la guerra comercial! Xi Jinping: El proteccionismo no tiene salida, espero profundizar la cooperación en IA y cadena de suministro con Vietnam)
China ajusta su equipo de negociación y presenta una queja contra Estados Unidos ante la OMC.
En cuanto a las negociaciones comerciales, China también ha realizado ajustes internos, nombrando a Li Chenggang para reemplazar al anterior jefe negociador y ascendiendo al cargo de viceministro. Li Chenggang fue embajador de China en la Organización Mundial del Comercio, lo que muestra que Pekín podría estar buscando un avance en el sistema multilateral. China ha presentado una queja ante la OMC contra las últimas medidas arancelarias de Estados Unidos, preparándose para iniciar una batalla legal en el escenario internacional.
Este artículo sobre el Ministerio de Comercio de China advierte enérgicamente: si se dañan los intereses nacionales, se tomarán medidas de represalia contra los países que colaboren con EE. UU. Apareció por primera vez en Chain News ABMedia.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
El Ministerio de Comercio de China advierte con firmeza: si se perjudican los intereses nacionales, se tomarán medidas de represalia contra los países que colaboren con EE. UU.
La guerra comercial entre las dos grandes economías sigue calentándose y puede afectar a más países. El gobierno de Pekín emitió una severa advertencia el lunes, diciendo que si algún país daña los intereses de China en cooperación con Estados Unidos, China no dudará en contrarrestarlo. Los comentarios fueron en respuesta a la creciente ofensiva arancelaria de Estados Unidos y al intento de reunir a otros países para enfrentar a China.
El Ministerio de Comercio de China declaró: "Imponer la política hegemónica en el ámbito económico y comercial y llevar a cabo el bullying unilateral. La apaciguación no trae paz, y el compromiso tampoco obtiene respeto. Buscar beneficios personales a expensas de los intereses ajenos para obtener la llamada exención es como hacer un trato con el tigre; al final, solo resulta en fracaso para ambas partes, perjudicando a otros sin beneficiarse a sí mismo."
Estados Unidos presiona a sus aliados mediante negociaciones, China responde con firmeza.
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump planea presionar a sus aliados en las negociaciones arancelarias, restringiendo su intercambio económico con China. Aunque Estados Unidos ha pospuesto la imposición de aranceles adicionales a varios países por 90 días, los aranceles sobre los productos importados de China se han incrementado hasta un 145%. Frente a esta situación, el Ministerio de Comercio de China enfatiza que no se permitirá a ningún país alcanzar un acuerdo con Estados Unidos a expensas de los intereses de China.
El portavoz del Ministerio de Comercio declaró: "China se opone firmemente a que cualquier parte alcance un acuerdo a expensas de los intereses de China. Si esto ocurre, China tomará medidas de represalia contundentes y equivalentes."
China acusa a Estados Unidos de "bullying unilateral" y se jacta de defender el comercio justo.
Además de emitir una advertencia de represalia, China también intenta reconfigurar su imagen en el sistema de comercio internacional. El Ministerio de Comercio declaró que China está dispuesta a cooperar con todos los países para mantener conjuntamente la equidad y la justicia internacional. Al mismo tiempo, criticó el abuso de la política arancelaria por parte de Estados Unidos, implementando "bullying unilateral" y socavando el orden comercial global.
China advierte que si se permite que este tipo de comportamiento continúe, el comercio internacional se convertirá en una "ley de la selva", lo que representa una amenaza potencial para todos los países.
Las medidas de represalia de Pekín se intensifican, las empresas estadounidenses se convierten en objetivos de ataque.
China ha tomado medidas de respuesta más contundentes contra Estados Unidos este mes, aumentando los aranceles a los productos estadounidenses importados al 125%, al mismo tiempo que restringe la exportación de minerales clave y coloca a varias empresas estadounidenses en una lista negra, prohibiéndoles colaborar con empresas chinas. Aunque estas empresas son en su mayoría pequeñas y medianas, su significado simbólico es enorme, mostrando que China ya no tolerará la presión unilateral.
A pesar de la tensión en la situación, Trump declaró la semana pasada que espera alcanzar algún tipo de acuerdo con China en un plazo de tres a cuatro semanas. Sin embargo, la mayoría de los analistas son escépticos al respecto y creen que es difícil que ambas partes lleguen a un compromiso a corto plazo.
La visita de Xi Jinping a Asia del Sudeste transmite una señal antiestadounidense.
El presidente de China, Xi Jinping, visitó la semana pasada Vietnam, Malasia y Camboya, siendo este su primer viaje al extranjero en 2025. En la reunión con los líderes de los tres países, Xi Jinping hizo un llamado a resistir conjuntamente las barreras arancelarias y el "bullying unilateral", evidentemente intentando atraer a los países vecinos para enfrentar la presión de Estados Unidos.
Actualmente, el sudeste asiático se ha convertido en el mayor socio comercial de China, mientras que Estados Unidos sigue siendo el mayor socio comercial de un solo país de China.
(Xi Jinping en el Sudeste Asiático | ¡Oposición a la guerra comercial! Xi Jinping: El proteccionismo no tiene salida, espero profundizar la cooperación en IA y cadena de suministro con Vietnam)
China ajusta su equipo de negociación y presenta una queja contra Estados Unidos ante la OMC.
En cuanto a las negociaciones comerciales, China también ha realizado ajustes internos, nombrando a Li Chenggang para reemplazar al anterior jefe negociador y ascendiendo al cargo de viceministro. Li Chenggang fue embajador de China en la Organización Mundial del Comercio, lo que muestra que Pekín podría estar buscando un avance en el sistema multilateral. China ha presentado una queja ante la OMC contra las últimas medidas arancelarias de Estados Unidos, preparándose para iniciar una batalla legal en el escenario internacional.
Este artículo sobre el Ministerio de Comercio de China advierte enérgicamente: si se dañan los intereses nacionales, se tomarán medidas de represalia contra los países que colaboren con EE. UU. Apareció por primera vez en Chain News ABMedia.