Los pagos en criptomonedas se están integrando cada vez más en los sistemas financieros tradicionales, con grandes empresas como Visa liderando nuevas formas de facilitar transacciones con activos digitales. El último desarrollo es que Visa ha lanzado un programa piloto en Estados Unidos que permite a las empresas realizar pagos en stablecoins directamente a las billeteras digitales de los usuarios, mejorando significativamente la eficiencia de los pagos transfronterizos y digitales. Estas iniciativas representan una tendencia más amplia de los gigantes financieros tradicionales que adoptan la tecnología blockchain en medio de una regulación cripto en evolución.
El nuevo piloto de Visa permite pagos en stablecoins vinculados al dólar estadounidense desde cuentas comerciales financiadas en moneda fiduciaria a billeteras cripto en EE. UU.
El programa soporta stablecoins como USDC, dirigido a empresas internacionales y trabajadores de la economía gig.
Se anticipa un despliegue más amplio en 2026, con una incorporación inicial centrada en socios seleccionados.
La expansión de Visa se alinea con una mayor claridad regulatoria en EE. UU. y sus soluciones de pago basadas en blockchain en curso.
Las principales instituciones financieras y empresas tecnológicas también están explorando pagos en stablecoins, fortaleciendo la adopción generalizada de las criptomonedas.
Visa ha presentado un proyecto piloto en Estados Unidos que permite a las empresas realizar pagos en stablecoins directamente desde sus cuentas en moneda fiduciaria. Presentado en el Web Summit en Lisboa, esta iniciativa aprovecha Visa Direct, la red de pagos digitales de Visa, para facilitar transferencias en stablecoins, como USDC, directamente a las billeteras cripto de consumidores o empleados. La medida busca simplificar los pagos transfronterizos y acelerar los procesos de pago digital, ofreciendo transacciones monetarias “accesibles universalmente” con menos retraso que los métodos bancarios tradicionales.
El piloto actualmente involucra a un grupo selecto de socios, con planes de ampliar el acceso en 2026. Inicialmente dirigido a empresas que operan internacionalmente y a trabajadores independientes o de la economía gig, Visa reconoce la creciente demanda de pagos rápidos y digitales. Su investigación reciente indica que el 57% de los trabajadores gig prefieren métodos de pago digitales, subrayando la importancia del sector en este desarrollo.
Los esfuerzos de Visa siguen a su expansión anterior de ofertas en stablecoins en su plataforma de liquidación, que añadió tokens como Global Dollar (USDG), PayPal USD (PYUSD) y Euro Coin (EURC) en las cadenas de bloques Stellar y Avalanche. Esta evolución señala el compromiso cada vez mayor de la compañía con soluciones de liquidación basadas en blockchain. Además, en septiembre, Visa Direct comenzó a probar transferencias instantáneas usando USDC y EURC, permitiendo transacciones más rápidas entre empresas.
La industria en general también avanza rápidamente, con gigantes de Wall Street como Citi explorando pagos en stablecoins, y Western Union planeando implementar un sistema de liquidación de activos digitales en la cadena de bloques Solana. Mientras tanto, bancos como JPMorgan Chase y Bank of America están en etapas iniciales de desarrollo de sus propios proyectos de stablecoins.
El mercado global de stablecoins ahora supera los $300 billion, reflejando una confianza creciente de instituciones y consumidores en los activos digitales. El capital de riesgo fluye hacia el sector, apoyando startups innovadoras como Telcoin, Hercle y Arx Research, todas enfocadas en ampliar la infraestructura de stablecoins. A medida que los marcos regulatorios en EE. UU. se clarifican bajo leyes como la Ley GENIUS, la adopción masiva de pagos basados en cripto continúa acelerándose, marcando una nueva era de integración financiera.
Este artículo fue publicado originalmente como Visa presenta piloto para pagos en fiat a stablecoins—Revolucionando los pagos digitales en Crypto Breaking News, tu fuente confiable de noticias cripto, noticias de Bitcoin y actualizaciones de blockchain.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Visa presenta piloto para pagos de fiat a stablecoin—Revolucionando los pagos digitales
Los pagos en criptomonedas se están integrando cada vez más en los sistemas financieros tradicionales, con grandes empresas como Visa liderando nuevas formas de facilitar transacciones con activos digitales. El último desarrollo es que Visa ha lanzado un programa piloto en Estados Unidos que permite a las empresas realizar pagos en stablecoins directamente a las billeteras digitales de los usuarios, mejorando significativamente la eficiencia de los pagos transfronterizos y digitales. Estas iniciativas representan una tendencia más amplia de los gigantes financieros tradicionales que adoptan la tecnología blockchain en medio de una regulación cripto en evolución.
El nuevo piloto de Visa permite pagos en stablecoins vinculados al dólar estadounidense desde cuentas comerciales financiadas en moneda fiduciaria a billeteras cripto en EE. UU.
El programa soporta stablecoins como USDC, dirigido a empresas internacionales y trabajadores de la economía gig.
Se anticipa un despliegue más amplio en 2026, con una incorporación inicial centrada en socios seleccionados.
La expansión de Visa se alinea con una mayor claridad regulatoria en EE. UU. y sus soluciones de pago basadas en blockchain en curso.
Las principales instituciones financieras y empresas tecnológicas también están explorando pagos en stablecoins, fortaleciendo la adopción generalizada de las criptomonedas.
Visa ha presentado un proyecto piloto en Estados Unidos que permite a las empresas realizar pagos en stablecoins directamente desde sus cuentas en moneda fiduciaria. Presentado en el Web Summit en Lisboa, esta iniciativa aprovecha Visa Direct, la red de pagos digitales de Visa, para facilitar transferencias en stablecoins, como USDC, directamente a las billeteras cripto de consumidores o empleados. La medida busca simplificar los pagos transfronterizos y acelerar los procesos de pago digital, ofreciendo transacciones monetarias “accesibles universalmente” con menos retraso que los métodos bancarios tradicionales.
El piloto actualmente involucra a un grupo selecto de socios, con planes de ampliar el acceso en 2026. Inicialmente dirigido a empresas que operan internacionalmente y a trabajadores independientes o de la economía gig, Visa reconoce la creciente demanda de pagos rápidos y digitales. Su investigación reciente indica que el 57% de los trabajadores gig prefieren métodos de pago digitales, subrayando la importancia del sector en este desarrollo.
Los esfuerzos de Visa siguen a su expansión anterior de ofertas en stablecoins en su plataforma de liquidación, que añadió tokens como Global Dollar (USDG), PayPal USD (PYUSD) y Euro Coin (EURC) en las cadenas de bloques Stellar y Avalanche. Esta evolución señala el compromiso cada vez mayor de la compañía con soluciones de liquidación basadas en blockchain. Además, en septiembre, Visa Direct comenzó a probar transferencias instantáneas usando USDC y EURC, permitiendo transacciones más rápidas entre empresas.
La industria en general también avanza rápidamente, con gigantes de Wall Street como Citi explorando pagos en stablecoins, y Western Union planeando implementar un sistema de liquidación de activos digitales en la cadena de bloques Solana. Mientras tanto, bancos como JPMorgan Chase y Bank of America están en etapas iniciales de desarrollo de sus propios proyectos de stablecoins.
El mercado global de stablecoins ahora supera los $300 billion, reflejando una confianza creciente de instituciones y consumidores en los activos digitales. El capital de riesgo fluye hacia el sector, apoyando startups innovadoras como Telcoin, Hercle y Arx Research, todas enfocadas en ampliar la infraestructura de stablecoins. A medida que los marcos regulatorios en EE. UU. se clarifican bajo leyes como la Ley GENIUS, la adopción masiva de pagos basados en cripto continúa acelerándose, marcando una nueva era de integración financiera.
Este artículo fue publicado originalmente como Visa presenta piloto para pagos en fiat a stablecoins—Revolucionando los pagos digitales en Crypto Breaking News, tu fuente confiable de noticias cripto, noticias de Bitcoin y actualizaciones de blockchain.