El 3 de noviembre, la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong emitió dos circulares importantes: la “Circular sobre la expansión de productos y servicios en plataformas de negociación de activos virtuales” y la “Circular sobre el intercambio de liquidez en plataformas de activos virtuales”.
Estas dos circulares relajan significativamente las restricciones para las plataformas de negociación de activos virtuales con licencia (con licencia VATP) en cuanto a los “productos y servicios que pueden ofrecer” y la “conexión con la liquidez de mercados de criptomonedas en el extranjero”. Además de actualizar y clarificar varias reglas, también establecieron un nuevo sistema de “registro compartido de órdenes” para facilitar la conexión con la liquidez global de activos virtuales.
Es especialmente notable que la “Circular sobre la expansión de productos y servicios en plataformas de negociación de activos virtuales” por primera vez clarifica de manera más precisa el concepto legal de “activos digitales” en el marco legal de Hong Kong, que es bastante complejo:
“El término ‘activos digitales’ incluye ‘activos virtuales’, ‘valores tokenizados’ (una categoría dentro de los valores digitales) y las monedas estables. ‘Productos relacionados con activos digitales’ se refiere a productos de inversión vinculados a activos digitales.” De esta forma, se facilita mucho la comprensión de los requisitos regulatorios por parte de los actores del mercado.
Debido a limitaciones de espacio en este artículo, hay muchos puntos que cubrir sobre las nuevas regulaciones, pero hoy el equipo de Sà Jié (la autora) se centrará en analizar en detalle los cambios introducidos por la “Circular sobre la expansión de productos y servicios en plataformas de negociación de activos virtuales”, y en unos días abordaremos la “Circular sobre el intercambio de liquidez en plataformas de activos virtuales”.
1. ¿Las plataformas con licencia enfrentan un “triángulo imposible” en regulación?
El llamado “triángulo imposible” en regulación significa que las autoridades regulatorias no pueden querer “todo a la vez”: querer regular estrictamente, promover la innovación y mantener la protección del inversor, todo al mismo tiempo. Actualmente, las plataformas con licencia en Hong Kong parecen estar en esa situación.
En artículos anteriores, el equipo de Sà Jié explicó que los operadores de plataformas de criptomonedas con licencia no están obteniendo muchas ganancias. Una de las razones principales es que la Comisión de Valores y Futuros impone regulaciones muy estrictas: los productos y servicios que pueden ofrecer, así como los activos que pueden listar, están muy limitados, lo que limita la rentabilidad y la innovación.
Este problema ya ha sido reconocido por la Comisión y están buscando un equilibrio que permita cumplir con los requisitos regulatorios sin sofocar la innovación del mercado. La “Circular sobre la expansión de productos y servicios” es un paso en esa dirección, con detalles sobre las flexibilizaciones permitidas.
2. Flexibilización en los requisitos para listar activos en plataformas con licencia
Hasta ahora, la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong requería que las criptomonedas listadas en plataformas con licencia tuvieran al menos 12 meses de historia operativa.
En términos simples, esto significa que los activos deben haber estado en circulación durante al menos un año, para proteger a los inversores y mantener la estabilidad del mercado. Sin embargo, esto dificultaba que los exchanges listaran nuevos activos con alta capitalización o potencial de mercado, afectando la liquidez general.
La nueva regulación modifica significativamente este requisito.
Primero, para los “inversores profesionales”, se elimina completamente el requisito de 12 meses. Esto permite que los exchanges ofrezcan una gama más amplia de activos a estos inversores, incluyendo monedas estables y tokens de alta capitalización, sin restricciones de antigüedad.
En segundo lugar, para los “inversores minoristas”, se mantiene parcialmente el requisito de 12 meses para ciertos activos, pero se relajan las restricciones en algunos casos. Por ejemplo, los stablecoins listados por plataformas con licencia pueden venderse directamente a inversores minoristas, mientras que otros tokens aún deben cumplir con el requisito de antigüedad.
Es importante destacar que esto no significa que las plataformas puedan listar cualquier activo sin control; los exchanges aún deben realizar una “diligencia razonable” y cumplir con las obligaciones de divulgación si el activo no ha estado en circulación durante un año, para evitar violaciones regulatorias.
3. Clarificación sobre la distribución de productos relacionados con activos digitales y valores tokenizados
¿Las plataformas con licencia pueden distribuir productos relacionados con activos digitales y valores tokenizados? Antes, no había una respuesta clara en la regulación.
La normativa existente, incluyendo el “Manual para operadores de plataformas de activos virtuales” y las “Directrices para plataformas de negociación de activos virtuales”, permitía a los operadores ofrecer servicios de negociación de activos digitales y algunos productos relacionados, pero no especificaba claramente si podían distribuir productos financieros derivados o servicios de custodia de activos digitales fuera de la plataforma.
La nueva regulación aclara que:
Las plataformas con licencia pueden distribuir productos relacionados con activos digitales y valores tokenizados que ya están permitidos para su negociación en la plataforma.
Sin embargo, no pueden ofrecer servicios de custodia de activos digitales para activos que no se negocien en la plataforma, ni realizar servicios de derivados o gestión de activos fuera del marco regulatorio sin autorización.
Este límite busca evitar riesgos y proteger a los inversores, pero también deja abierta la posibilidad de que las plataformas soliciten modificaciones en sus condiciones de licencia para ampliar sus servicios, siempre que pasen por un proceso de revisión y aprobación.
En conclusión
Los cambios regulatorios en Hong Kong no son un salto radical, pero representan un avance importante en la regulación de activos digitales, equilibrando protección y flexibilidad. Es un paso significativo en la historia de la regulación de activos virtuales en Hong Kong, que refleja una mayor comprensión de los desafíos del mercado y un esfuerzo por facilitar la innovación sin comprometer la protección del inversor.
El equipo de Sà Jié valora estos avances regulatorios y espera que en el futuro la Comisión siga flexibilizando las reglas. Pronto, también analizaremos en detalle la “Circular sobre el intercambio de liquidez”, para ofrecer una interpretación completa de las nuevas regulaciones.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La Comisión de Valores de Hong Kong da un gran paso: ¿Realmente planea flexibilizar las regulaciones sobre las criptomonedas? (Parte 1)
El 3 de noviembre, la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong emitió dos circulares importantes: la “Circular sobre la expansión de productos y servicios en plataformas de negociación de activos virtuales” y la “Circular sobre el intercambio de liquidez en plataformas de activos virtuales”.
Estas dos circulares relajan significativamente las restricciones para las plataformas de negociación de activos virtuales con licencia (con licencia VATP) en cuanto a los “productos y servicios que pueden ofrecer” y la “conexión con la liquidez de mercados de criptomonedas en el extranjero”. Además de actualizar y clarificar varias reglas, también establecieron un nuevo sistema de “registro compartido de órdenes” para facilitar la conexión con la liquidez global de activos virtuales.
Es especialmente notable que la “Circular sobre la expansión de productos y servicios en plataformas de negociación de activos virtuales” por primera vez clarifica de manera más precisa el concepto legal de “activos digitales” en el marco legal de Hong Kong, que es bastante complejo:
“El término ‘activos digitales’ incluye ‘activos virtuales’, ‘valores tokenizados’ (una categoría dentro de los valores digitales) y las monedas estables. ‘Productos relacionados con activos digitales’ se refiere a productos de inversión vinculados a activos digitales.” De esta forma, se facilita mucho la comprensión de los requisitos regulatorios por parte de los actores del mercado.
Debido a limitaciones de espacio en este artículo, hay muchos puntos que cubrir sobre las nuevas regulaciones, pero hoy el equipo de Sà Jié (la autora) se centrará en analizar en detalle los cambios introducidos por la “Circular sobre la expansión de productos y servicios en plataformas de negociación de activos virtuales”, y en unos días abordaremos la “Circular sobre el intercambio de liquidez en plataformas de activos virtuales”.
1. ¿Las plataformas con licencia enfrentan un “triángulo imposible” en regulación?
El llamado “triángulo imposible” en regulación significa que las autoridades regulatorias no pueden querer “todo a la vez”: querer regular estrictamente, promover la innovación y mantener la protección del inversor, todo al mismo tiempo. Actualmente, las plataformas con licencia en Hong Kong parecen estar en esa situación.
En artículos anteriores, el equipo de Sà Jié explicó que los operadores de plataformas de criptomonedas con licencia no están obteniendo muchas ganancias. Una de las razones principales es que la Comisión de Valores y Futuros impone regulaciones muy estrictas: los productos y servicios que pueden ofrecer, así como los activos que pueden listar, están muy limitados, lo que limita la rentabilidad y la innovación.
Este problema ya ha sido reconocido por la Comisión y están buscando un equilibrio que permita cumplir con los requisitos regulatorios sin sofocar la innovación del mercado. La “Circular sobre la expansión de productos y servicios” es un paso en esa dirección, con detalles sobre las flexibilizaciones permitidas.
2. Flexibilización en los requisitos para listar activos en plataformas con licencia
Hasta ahora, la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong requería que las criptomonedas listadas en plataformas con licencia tuvieran al menos 12 meses de historia operativa.
En términos simples, esto significa que los activos deben haber estado en circulación durante al menos un año, para proteger a los inversores y mantener la estabilidad del mercado. Sin embargo, esto dificultaba que los exchanges listaran nuevos activos con alta capitalización o potencial de mercado, afectando la liquidez general.
La nueva regulación modifica significativamente este requisito.
Primero, para los “inversores profesionales”, se elimina completamente el requisito de 12 meses. Esto permite que los exchanges ofrezcan una gama más amplia de activos a estos inversores, incluyendo monedas estables y tokens de alta capitalización, sin restricciones de antigüedad.
En segundo lugar, para los “inversores minoristas”, se mantiene parcialmente el requisito de 12 meses para ciertos activos, pero se relajan las restricciones en algunos casos. Por ejemplo, los stablecoins listados por plataformas con licencia pueden venderse directamente a inversores minoristas, mientras que otros tokens aún deben cumplir con el requisito de antigüedad.
Es importante destacar que esto no significa que las plataformas puedan listar cualquier activo sin control; los exchanges aún deben realizar una “diligencia razonable” y cumplir con las obligaciones de divulgación si el activo no ha estado en circulación durante un año, para evitar violaciones regulatorias.
3. Clarificación sobre la distribución de productos relacionados con activos digitales y valores tokenizados
¿Las plataformas con licencia pueden distribuir productos relacionados con activos digitales y valores tokenizados? Antes, no había una respuesta clara en la regulación.
La normativa existente, incluyendo el “Manual para operadores de plataformas de activos virtuales” y las “Directrices para plataformas de negociación de activos virtuales”, permitía a los operadores ofrecer servicios de negociación de activos digitales y algunos productos relacionados, pero no especificaba claramente si podían distribuir productos financieros derivados o servicios de custodia de activos digitales fuera de la plataforma.
La nueva regulación aclara que:
Este límite busca evitar riesgos y proteger a los inversores, pero también deja abierta la posibilidad de que las plataformas soliciten modificaciones en sus condiciones de licencia para ampliar sus servicios, siempre que pasen por un proceso de revisión y aprobación.
En conclusión
Los cambios regulatorios en Hong Kong no son un salto radical, pero representan un avance importante en la regulación de activos digitales, equilibrando protección y flexibilidad. Es un paso significativo en la historia de la regulación de activos virtuales en Hong Kong, que refleja una mayor comprensión de los desafíos del mercado y un esfuerzo por facilitar la innovación sin comprometer la protección del inversor.
El equipo de Sà Jié valora estos avances regulatorios y espera que en el futuro la Comisión siga flexibilizando las reglas. Pronto, también analizaremos en detalle la “Circular sobre el intercambio de liquidez”, para ofrecer una interpretación completa de las nuevas regulaciones.