La empresa de energía descentralizada Daylight ha obtenido 75 millones de dólares en financiamiento para expandir su red basada en cadena de bloques. Esta ronda de financiamiento incluye una inversión de capital de 15 millones de dólares liderada por Framework Ventures, además de 60 millones de dólares en financiamiento de proyectos proporcionados por Turtle Hill Capital, con la participación de a16z crypto.
Daylight completa financiamiento de 75 millones de dólares para crear una Cadena de bloques descentralizada
(fuente:Daylight)
Daylight anunció en la plataforma X la finalización de una financiación de 75 millones de dólares, lo que representa un hito importante en la fusión del ámbito de las criptomonedas con la infraestructura energética tradicional. La estructura de esta ronda de financiación está diseñada de manera altamente estratégica, dividiéndose en dos partes principales: una inversión de capital de 15 millones de dólares y una financiación de proyecto de 60 millones de dólares. Esta combinación asegura que Daylight disponga de fondos tanto para el desarrollo tecnológico y la expansión del equipo, como de capital suficiente para la construcción real de la infraestructura energética.
Framework Ventures, como líder de la ronda, ha demostrado el continuo optimismo de las principales instituciones de inversión en criptomonedas hacia el sector de RWA (Activos del Mundo Real). Framework es conocido por invertir en proyectos de infraestructura y capa de protocolo, con casos de éxito anteriores que incluyen Chainlink, Synthetix, etc. Su apuesta por Daylight muestra que esta empresa de energía descentralizada tiene un potencial de desarrollo a largo plazo.
El financiamiento de proyecto de 60 millones de dólares proporcionado por Turtle Hill Capital es otro punto destacado de esta ronda. Turtle Hill se centra en inversiones en energía renovable e infraestructura, y su participación significa que Daylight ha superado la rigurosa debida diligencia de los inversores profesionales en el sector de la energía tradicional. Este modelo de financiamiento intersectorial es extremadamente raro en el ámbito de las criptomonedas, lo que demuestra que lo que Daylight está construyendo no es simplemente un proyecto de criptomonedas, sino una infraestructura que realmente conecta los activos energéticos del mundo real.
La participación de a16z crypto ha fortalecido aún más la confianza del mercado en Daylight. Como una de las instituciones de inversión en criptomonedas más activas del mundo, el portafolio de a16z crypto abarca diversos sectores desde DeFi, NFT hasta infraestructura, y su inversión en Daylight sugiere que la energía descentralizada podría convertirse en el próximo escenario de aplicación explosiva de Web3. La participación de instituciones como M13, EV3 Ventures y Lerer Hippeau ha proporcionado a Daylight un apoyo multidimensional en tecnología de consumo, transformación energética y recursos mediáticos.
El protocolo DayFi convierte la energía en un activo en cadena de bloques que se puede invertir
La innovación central de Daylight es el protocolo DayFi, que es un protocolo DeFi que permite a los inversores invertir en la electricidad como una clase de activos. Este concepto revoluciona el modelo de inversión en energía tradicional, transformando la electricidad en lo que la empresa llama “un nuevo tipo de mercancía digital”.
En el modelo tradicional, los inversores comunes que desean participar en la producción de energía generalmente necesitan invertir en acciones de empresas energéticas, fondos de infraestructura o REITs (fideicomisos de inversión en bienes raíces). Estas opciones no solo tienen un alto umbral y baja liquidez, sino que los rendimientos a menudo están muy separados de la producción real de energía. El protocolo DayFi intenta eliminar estos intermediarios, permitiendo a los inversores invertir directamente en activos de generación de electricidad y obtener rendimientos de las ventas de electricidad.
La lógica de operación de este modelo es similar a la minería de liquidez en DeFi, pero el objetivo cambia de tokens digitales a la producción real de electricidad. Los inversores pueden proporcionar fondos a instalaciones de generación de electricidad específicas a través del protocolo DayFi, que pueden ser paneles solares, turbinas eólicas u otros dispositivos de energía renovable. Cuando estas instalaciones generan electricidad y la venden, los inversores obtienen ganancias proporcionalmente. Todo el proceso se ejecuta automáticamente a través de contratos inteligentes, asegurando transparencia y liquidación instantánea.
Daylight enfatiza su visión de establecer una infraestructura energética “ampliada a través de la comunidad”, permitiendo a los usuarios contribuir a una red eléctrica en cadena descentralizada y obtener ganancias. Este modelo impulsado por la comunidad contrasta marcadamente con el monopolio centralizado de la industria energética tradicional, y podría remodelar la estructura de poder en la inversión y producción de energía.
Tecnología de la arquitectura de la red eléctrica Descentralización y desafíos reales
Esta financiación acelerará el desarrollo de la red Daylight, que tiene como objetivo realizar una red eléctrica descentralizada conectando directamente el capital a la generación de energía, mejorando así la asequibilidad y fiabilidad de la electricidad. Este objetivo, aunque ambicioso, tiene un camino claro para su realización: aprovechar la transparencia y la capacidad de automatización de la cadena de bloques para reducir los costos de transacción e incrementar la confianza en las inversiones energéticas.
La arquitectura técnica de Daylight puede incluir los siguientes niveles. Primero, está el nivel de tokenización de activos, que convierte las instalaciones de generación de energía físicas en tokens negociables en la cadena, donde cada token representa una proporción de los derechos de generación de energía. En segundo lugar, está el nivel de liquidación de contratos inteligentes, que maneja automáticamente la distribución de los ingresos de la venta de electricidad, asegurando que los inversores reciban un retorno proporcional. Tercero, está el nivel de oráculos de datos, que lleva los datos de generación de energía del mundo real (como la cantidad de energía generada y los precios de la electricidad) a la cadena, proporcionando una fuente de datos confiable para los contratos inteligentes.
Sin embargo, los desafíos que enfrenta Daylight no deben ser subestimados. Primero, están los problemas de cumplimiento regulatorio; la industria energética está estrictamente regulada en la mayoría de los países, y Daylight necesita obtener los permisos y aprobaciones necesarios en las distintas jurisdicciones. En segundo lugar, está el desafío de la integración tecnológica; conectar la infraestructura de la red eléctrica tradicional con el sistema de cadena de bloques no es fácil, ya que requiere una gran cantidad de modificaciones de hardware y desarrollo de software. Tercero, están los costos de educación del mercado; convencer a los inversores y consumidores de energía tradicionales para que acepten el modelo de descentralización requiere tiempo y recursos.
Potencial de mercado y futuro de la energía de Descentralización
Si el modo de Daylight tiene éxito, podría abrir un mercado completamente nuevo. Según datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA), la inversión global en energía supera los 2 billones de dólares al año, de los cuales la proporción de inversión en energías renovables sigue aumentando. Si Daylight puede atraer incluso el 1% de la inversión en energía a su plataforma, también creará una escala de mercado de cientos de miles de millones de dólares.
Las tres principales ventajas del modo Daylight:
Reducir el umbral de inversión: La inversión en energías tradicionales a menudo requiere un inicio de varios millones de dólares, el protocolo DayFi podría permitir a los pequeños inversores participar.
Aumentar la transparencia: La cadena de bloques registra todas las transacciones y la distribución de ingresos, eliminando la asimetría de información.
Aumentar la liquidez: los activos energéticos tokenizados pueden negociarse en el mercado secundario, los inversores ya no están bloqueados durante años.
Desde una perspectiva más macro, Daylight representa una dirección importante en la pista de RWA. En los últimos años, el campo de las criptomonedas ha visto intentos de tokenización de activos como bienes raíces, obras de arte y bonos, pero la energía, como uno de los activos físicos más fundamentales, aún no ha sido completamente explorada en su potencial de tokenización. Si Daylight puede demostrar la viabilidad de una red de energía descentralizada, podría desencadenar una nueva ola de innovación en RWA.
Para los inversores, Daylight ofrece una propuesta de valor única: participar en la transformación de la energía limpia, una tendencia global, y obtener potenciales altos rendimientos a través de mecanismos DeFi. Para los consumidores de energía, una red eléctrica descentralizada podría traer precios más bajos y un suministro más confiable. Para toda la industria de criptomonedas, el éxito de Daylight demostrará que la tecnología de cadena de bloques no solo puede cambiar las finanzas, sino también la infraestructura de la economía real.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Daylight obtuvo 75 millones de dólares en financiamiento, a16z apuesta por la revolución de los activos en cadena de energía.
La empresa de energía descentralizada Daylight ha obtenido 75 millones de dólares en financiamiento para expandir su red basada en cadena de bloques. Esta ronda de financiamiento incluye una inversión de capital de 15 millones de dólares liderada por Framework Ventures, además de 60 millones de dólares en financiamiento de proyectos proporcionados por Turtle Hill Capital, con la participación de a16z crypto.
Daylight completa financiamiento de 75 millones de dólares para crear una Cadena de bloques descentralizada
(fuente:Daylight)
Daylight anunció en la plataforma X la finalización de una financiación de 75 millones de dólares, lo que representa un hito importante en la fusión del ámbito de las criptomonedas con la infraestructura energética tradicional. La estructura de esta ronda de financiación está diseñada de manera altamente estratégica, dividiéndose en dos partes principales: una inversión de capital de 15 millones de dólares y una financiación de proyecto de 60 millones de dólares. Esta combinación asegura que Daylight disponga de fondos tanto para el desarrollo tecnológico y la expansión del equipo, como de capital suficiente para la construcción real de la infraestructura energética.
Framework Ventures, como líder de la ronda, ha demostrado el continuo optimismo de las principales instituciones de inversión en criptomonedas hacia el sector de RWA (Activos del Mundo Real). Framework es conocido por invertir en proyectos de infraestructura y capa de protocolo, con casos de éxito anteriores que incluyen Chainlink, Synthetix, etc. Su apuesta por Daylight muestra que esta empresa de energía descentralizada tiene un potencial de desarrollo a largo plazo.
El financiamiento de proyecto de 60 millones de dólares proporcionado por Turtle Hill Capital es otro punto destacado de esta ronda. Turtle Hill se centra en inversiones en energía renovable e infraestructura, y su participación significa que Daylight ha superado la rigurosa debida diligencia de los inversores profesionales en el sector de la energía tradicional. Este modelo de financiamiento intersectorial es extremadamente raro en el ámbito de las criptomonedas, lo que demuestra que lo que Daylight está construyendo no es simplemente un proyecto de criptomonedas, sino una infraestructura que realmente conecta los activos energéticos del mundo real.
La participación de a16z crypto ha fortalecido aún más la confianza del mercado en Daylight. Como una de las instituciones de inversión en criptomonedas más activas del mundo, el portafolio de a16z crypto abarca diversos sectores desde DeFi, NFT hasta infraestructura, y su inversión en Daylight sugiere que la energía descentralizada podría convertirse en el próximo escenario de aplicación explosiva de Web3. La participación de instituciones como M13, EV3 Ventures y Lerer Hippeau ha proporcionado a Daylight un apoyo multidimensional en tecnología de consumo, transformación energética y recursos mediáticos.
El protocolo DayFi convierte la energía en un activo en cadena de bloques que se puede invertir
La innovación central de Daylight es el protocolo DayFi, que es un protocolo DeFi que permite a los inversores invertir en la electricidad como una clase de activos. Este concepto revoluciona el modelo de inversión en energía tradicional, transformando la electricidad en lo que la empresa llama “un nuevo tipo de mercancía digital”.
En el modelo tradicional, los inversores comunes que desean participar en la producción de energía generalmente necesitan invertir en acciones de empresas energéticas, fondos de infraestructura o REITs (fideicomisos de inversión en bienes raíces). Estas opciones no solo tienen un alto umbral y baja liquidez, sino que los rendimientos a menudo están muy separados de la producción real de energía. El protocolo DayFi intenta eliminar estos intermediarios, permitiendo a los inversores invertir directamente en activos de generación de electricidad y obtener rendimientos de las ventas de electricidad.
La lógica de operación de este modelo es similar a la minería de liquidez en DeFi, pero el objetivo cambia de tokens digitales a la producción real de electricidad. Los inversores pueden proporcionar fondos a instalaciones de generación de electricidad específicas a través del protocolo DayFi, que pueden ser paneles solares, turbinas eólicas u otros dispositivos de energía renovable. Cuando estas instalaciones generan electricidad y la venden, los inversores obtienen ganancias proporcionalmente. Todo el proceso se ejecuta automáticamente a través de contratos inteligentes, asegurando transparencia y liquidación instantánea.
Daylight enfatiza su visión de establecer una infraestructura energética “ampliada a través de la comunidad”, permitiendo a los usuarios contribuir a una red eléctrica en cadena descentralizada y obtener ganancias. Este modelo impulsado por la comunidad contrasta marcadamente con el monopolio centralizado de la industria energética tradicional, y podría remodelar la estructura de poder en la inversión y producción de energía.
Tecnología de la arquitectura de la red eléctrica Descentralización y desafíos reales
Esta financiación acelerará el desarrollo de la red Daylight, que tiene como objetivo realizar una red eléctrica descentralizada conectando directamente el capital a la generación de energía, mejorando así la asequibilidad y fiabilidad de la electricidad. Este objetivo, aunque ambicioso, tiene un camino claro para su realización: aprovechar la transparencia y la capacidad de automatización de la cadena de bloques para reducir los costos de transacción e incrementar la confianza en las inversiones energéticas.
La arquitectura técnica de Daylight puede incluir los siguientes niveles. Primero, está el nivel de tokenización de activos, que convierte las instalaciones de generación de energía físicas en tokens negociables en la cadena, donde cada token representa una proporción de los derechos de generación de energía. En segundo lugar, está el nivel de liquidación de contratos inteligentes, que maneja automáticamente la distribución de los ingresos de la venta de electricidad, asegurando que los inversores reciban un retorno proporcional. Tercero, está el nivel de oráculos de datos, que lleva los datos de generación de energía del mundo real (como la cantidad de energía generada y los precios de la electricidad) a la cadena, proporcionando una fuente de datos confiable para los contratos inteligentes.
Sin embargo, los desafíos que enfrenta Daylight no deben ser subestimados. Primero, están los problemas de cumplimiento regulatorio; la industria energética está estrictamente regulada en la mayoría de los países, y Daylight necesita obtener los permisos y aprobaciones necesarios en las distintas jurisdicciones. En segundo lugar, está el desafío de la integración tecnológica; conectar la infraestructura de la red eléctrica tradicional con el sistema de cadena de bloques no es fácil, ya que requiere una gran cantidad de modificaciones de hardware y desarrollo de software. Tercero, están los costos de educación del mercado; convencer a los inversores y consumidores de energía tradicionales para que acepten el modelo de descentralización requiere tiempo y recursos.
Potencial de mercado y futuro de la energía de Descentralización
Si el modo de Daylight tiene éxito, podría abrir un mercado completamente nuevo. Según datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA), la inversión global en energía supera los 2 billones de dólares al año, de los cuales la proporción de inversión en energías renovables sigue aumentando. Si Daylight puede atraer incluso el 1% de la inversión en energía a su plataforma, también creará una escala de mercado de cientos de miles de millones de dólares.
Las tres principales ventajas del modo Daylight:
Reducir el umbral de inversión: La inversión en energías tradicionales a menudo requiere un inicio de varios millones de dólares, el protocolo DayFi podría permitir a los pequeños inversores participar.
Aumentar la transparencia: La cadena de bloques registra todas las transacciones y la distribución de ingresos, eliminando la asimetría de información.
Aumentar la liquidez: los activos energéticos tokenizados pueden negociarse en el mercado secundario, los inversores ya no están bloqueados durante años.
Desde una perspectiva más macro, Daylight representa una dirección importante en la pista de RWA. En los últimos años, el campo de las criptomonedas ha visto intentos de tokenización de activos como bienes raíces, obras de arte y bonos, pero la energía, como uno de los activos físicos más fundamentales, aún no ha sido completamente explorada en su potencial de tokenización. Si Daylight puede demostrar la viabilidad de una red de energía descentralizada, podría desencadenar una nueva ola de innovación en RWA.
Para los inversores, Daylight ofrece una propuesta de valor única: participar en la transformación de la energía limpia, una tendencia global, y obtener potenciales altos rendimientos a través de mecanismos DeFi. Para los consumidores de energía, una red eléctrica descentralizada podría traer precios más bajos y un suministro más confiable. Para toda la industria de criptomonedas, el éxito de Daylight demostrará que la tecnología de cadena de bloques no solo puede cambiar las finanzas, sino también la infraestructura de la economía real.