La infraestructura blockchain de LayerAI se basa en la tecnología zkRollup, una solución avanzada de Capa 2 conocida por su capacidad para mejorar la escalabilidad, seguridad y eficiencia. Con zkRollups, LayerAI aborda las limitaciones de las arquitecturas blockchain tradicionales, como los altos costos de transacción y la velocidad de procesamiento más lenta, al mismo tiempo que mantiene la integridad descentralizada de la mainnet de Ethereum, un enfoque especialmente adecuado para las aplicaciones intensivas en datos utilizadas por la IA.
La tecnología zkRollup funciona mediante la agregación de transacciones fuera de la cadena y su validación utilizando pruebas de conocimiento cero, antes de enviar una representación comprimida de estas transacciones a la cadena de bloques de Ethereum. Este mecanismo permite a zkRollups reducir la carga computacional y de almacenamiento en la red principal de Ethereum, lo que permite un aumento drástico en la capacidad de transacción. Para LayerAI, esto se traduce en la capacidad de procesar millones de transacciones de manera eficiente, lo que lo hace ideal para la monetización de datos y operaciones impulsadas por IA que dependen de microtransacciones.
zkRollups garantizan que solo se agreguen transacciones precisas a la cadena de bloques, brindando la ventaja de seguridad al ecosistema. Esto elimina la necesidad de confiar en partes externas y mitiga los riesgos asociados con actores maliciosos. Los Rollups no requieren que los usuarios permanezcan en línea para proteger sus activos, lo que mejora la accesibilidad y se alinea con la misión de LayerAI de crear una plataforma descentralizada fácil de usar.
La implementación de zkRollup de LayerAI se mejora aún más con su compatibilidad con la Máquina Virtual de Ethereum (EVM), lo que permite a los desarrolladores implementar contratos inteligentes existentes en la infraestructura de capa 2 de LayerAI con modificaciones mínimas, reduciendo la barrera de entrada para los desarrolladores y permitiendo una amplia gama de aplicaciones descentralizadas (dApps) integrarse sin problemas con su ecosistema. Esta compatibilidad también fomenta la innovación al permitir a los desarrolladores construir en la plataforma de LayerAI utilizando herramientas y marcos familiares.
LayerAI ha integrado estratégicamente el Kit de Desarrollo de Cadenas (CDK) de Polygon en su infraestructura para mejorar tanto la confiabilidad de ejecución como la escalabilidad, lo que refleja el compromiso de la plataforma de asociarse con tecnologías de blockchain probadas para crear un ecosistema eficiente capaz de respaldar sus iniciativas de monetización de datos y de IA.
Polygon es un protocolo de blockchain diseñado para mejorar la escalabilidad de Ethereum, ofreciendo soluciones de capa 2 que abordan los altos costos de transacción y la limitada capacidad de la red principal de Ethereum. Su ecosistema incluye una variedad de mecanismos de escalado, como sidechains, zkRollups y optimistic rollups, todos ellos destinados a proporcionar transacciones de blockchain más rápidas y rentables. Las soluciones de Polygon son ampliamente reconocidas por su alto rendimiento e interoperabilidad, lo que hace que el protocolo sea una opción preferida para proyectos como LayerAI que requieren escalabilidad sin sacrificar la seguridad.
El Kit de Desarrollo de Cadenas (CDK) es una de las ofertas clave de Polygon, que proporciona una pila de bloques modular y de código abierto que simplifica la implementación de cadenas Layer-2 personalizadas. Con el CDK, los desarrolladores pueden construir sus propios ecosistemas de cadenas de bloques adaptados a casos de uso específicos, al tiempo que se benefician de la seguridad y la arquitectura descentralizada de Ethereum. El kit incluye componentes para mecanismos de consenso, disponibilidad de datos y validación de transacciones, lo que permite a los proyectos configurar sus redes según sus necesidades.
La adopción de la CDK de Polygon por parte de LayerAI le permite implementar una cadena Layer-2 con conocimiento cero (ZK) optimizada para operaciones intensivas en datos. Al utilizar la CDK, LayerAI puede integrar la tecnología avanzada de zkRollup en su infraestructura de blockchain, garantizando que las transacciones se procesen de manera eficiente y segura. Esta integración también brinda a LayerAI acceso al próspero ecosistema de Polygon, que incluye una vasta red de desarrolladores, herramientas y aplicaciones que mejoran la interoperabilidad y la innovación.
Si bien Polygon sirve como socio fundacional, es importante destacar que la tecnología de LayerAI no es exclusiva de Polygon y puede ser adaptada por otros ecosistemas blockchain.
Muchas otras cadenas están explorando y adoptando tecnologías similares basadas en zkRollup para mejorar su escalabilidad y rendimiento. Estas incluyen plataformas destacadas como StarkNet y zkSync, que han desarrollado sus propios mecanismos de prueba de conocimiento cero, y otras cadenas de Capa 1 y Capa 2 que están integrando zkRollups en su infraestructura.
LayerVPN es un componente importante de LayerAI, diseñado para actuar tanto como una red privada virtual (VPN) como un nodo dentro de la plataforma. Los usuarios que contribuyen datos a través de LayerVPN permiten directamente el intercambio descentralizado de datos y mejoran la resiliencia de la red. Actuando como un nodo, LayerVPN facilita la transferencia segura de datos mientras recompensa a los participantes por sus contribuciones. Esta funcionalidad vincula estrechamente la privacidad de los datos y la descentralización, alineándose con la misión de LayerAI de empoderar a los usuarios en la economía emergente de datos.
Además de su funcionalidad de nodo, LayerVPN proporciona beneficios prácticos para los usuarios que buscan privacidad de datos. Las VPN tradicionales a menudo dependen de servidores centralizados que podrían registrar la actividad del usuario. LayerVPN elimina esta preocupación al operar dentro de un marco descentralizado, asegurando que las contribuciones de datos permanezcan privadas y encriptadas. Esto mejora la confianza dentro de la red al tiempo que apoya el objetivo más amplio de LayerAI de crear un entorno seguro y orientado al usuario para el intercambio de datos.
KyotoX es la plataforma de intercambio descentralizado y préstamos de LayerAI específicamente diseñada para proyectos centrados en la IA. Permite a los participantes acceder a herramientas de finanzas descentralizadas (DeFi) como piscinas de liquidez y protocolos de préstamos, creando oportunidades financieras para desarrolladores de IA y contribuyentes de datos. Esta plataforma también facilita la financiación de proyectos tokenizados, permitiendo que las iniciativas de IA aseguren recursos directamente del ecosistema LayerAI sin depender de los mercados de capital tradicionales.
KyotoX integra la infraestructura financiera con la innovación de IA. Admite el intercambio de activos dentro del ecosistema LayerAI al mismo tiempo que incentiva el desarrollo de proyectos de datos e IA. Los desarrolladores y usuarios pueden interactuar con KyotoX para acceder a características financieras, beneficiándose de costos reducidos y transacciones más rápidas habilitadas por la arquitectura zkRollup de LayerAI. Esta combinación de DeFi e IA mejora la capacidad del ecosistema para respaldar proyectos innovadores.
El Marketplace de Layer es una plataforma basada en NFT donde los participantes pueden crear, comerciar y monetizar Data Capsule NFTs. Estas cápsulas representan datos generados por el usuario tokenizados, lo que permite a los colaboradores empaquetar y vender sus datos directamente a consumidores, como desarrolladores de IA. Al crear un marketplace descentralizado para activos de datos, LayerAI permite a los usuarios participar en la economía de datos en sus propios términos, sin depender de plataformas centralizadas.
El mercado Layer también sirve como un centro de innovación para la integración de IA y blockchain. Los desarrolladores pueden comprar NFT de Data Capsule para alimentar el entrenamiento de modelos de IA y otras aplicaciones, promoviendo un uso ético y consentido de datos. Este modelo transaccional asegura que los contribuyentes sean compensados de manera justa mientras proporcionan a los proyectos de IA datos de alta calidad. El mercado Layer ejemplifica la visión de LayerAI de los datos como una clase de activo negociable, contribuyendo a la economía global de datos de billones de dólares.
La aplicación LayerAI actúa como la puerta de enlace al ecosistema, permitiendo a los usuarios interactuar con sus funciones y ganar recompensas. A través de la aplicación, los usuarios pueden comprar, vender y gestionar Data Capsule NFTs, contribuyendo a la monetización de sus datos. La aplicación también proporciona acceso a LayerVPN y KyotoX, ofreciendo a los usuarios una interfaz unificada para participar en la economía de datos y actividades DeFi.
El diseño centrado en el usuario de la aplicación refleja el enfoque de LayerAI en la accesibilidad y la participación. Simplifica el proceso de monetización de datos, asegurando que las personas con diferentes niveles de experiencia técnica puedan participar en el ecosistema. Los mecanismos de recompensa de la aplicación incentivan la actividad del usuario, impulsando el crecimiento y la adopción de LayerAI. Al combinar funcionalidad con usabilidad, la aplicación LayerAI actúa como un componente central de la arquitectura descentralizada de la plataforma.
Destacados
La infraestructura blockchain de LayerAI se basa en la tecnología zkRollup, una solución avanzada de Capa 2 conocida por su capacidad para mejorar la escalabilidad, seguridad y eficiencia. Con zkRollups, LayerAI aborda las limitaciones de las arquitecturas blockchain tradicionales, como los altos costos de transacción y la velocidad de procesamiento más lenta, al mismo tiempo que mantiene la integridad descentralizada de la mainnet de Ethereum, un enfoque especialmente adecuado para las aplicaciones intensivas en datos utilizadas por la IA.
La tecnología zkRollup funciona mediante la agregación de transacciones fuera de la cadena y su validación utilizando pruebas de conocimiento cero, antes de enviar una representación comprimida de estas transacciones a la cadena de bloques de Ethereum. Este mecanismo permite a zkRollups reducir la carga computacional y de almacenamiento en la red principal de Ethereum, lo que permite un aumento drástico en la capacidad de transacción. Para LayerAI, esto se traduce en la capacidad de procesar millones de transacciones de manera eficiente, lo que lo hace ideal para la monetización de datos y operaciones impulsadas por IA que dependen de microtransacciones.
zkRollups garantizan que solo se agreguen transacciones precisas a la cadena de bloques, brindando la ventaja de seguridad al ecosistema. Esto elimina la necesidad de confiar en partes externas y mitiga los riesgos asociados con actores maliciosos. Los Rollups no requieren que los usuarios permanezcan en línea para proteger sus activos, lo que mejora la accesibilidad y se alinea con la misión de LayerAI de crear una plataforma descentralizada fácil de usar.
La implementación de zkRollup de LayerAI se mejora aún más con su compatibilidad con la Máquina Virtual de Ethereum (EVM), lo que permite a los desarrolladores implementar contratos inteligentes existentes en la infraestructura de capa 2 de LayerAI con modificaciones mínimas, reduciendo la barrera de entrada para los desarrolladores y permitiendo una amplia gama de aplicaciones descentralizadas (dApps) integrarse sin problemas con su ecosistema. Esta compatibilidad también fomenta la innovación al permitir a los desarrolladores construir en la plataforma de LayerAI utilizando herramientas y marcos familiares.
LayerAI ha integrado estratégicamente el Kit de Desarrollo de Cadenas (CDK) de Polygon en su infraestructura para mejorar tanto la confiabilidad de ejecución como la escalabilidad, lo que refleja el compromiso de la plataforma de asociarse con tecnologías de blockchain probadas para crear un ecosistema eficiente capaz de respaldar sus iniciativas de monetización de datos y de IA.
Polygon es un protocolo de blockchain diseñado para mejorar la escalabilidad de Ethereum, ofreciendo soluciones de capa 2 que abordan los altos costos de transacción y la limitada capacidad de la red principal de Ethereum. Su ecosistema incluye una variedad de mecanismos de escalado, como sidechains, zkRollups y optimistic rollups, todos ellos destinados a proporcionar transacciones de blockchain más rápidas y rentables. Las soluciones de Polygon son ampliamente reconocidas por su alto rendimiento e interoperabilidad, lo que hace que el protocolo sea una opción preferida para proyectos como LayerAI que requieren escalabilidad sin sacrificar la seguridad.
El Kit de Desarrollo de Cadenas (CDK) es una de las ofertas clave de Polygon, que proporciona una pila de bloques modular y de código abierto que simplifica la implementación de cadenas Layer-2 personalizadas. Con el CDK, los desarrolladores pueden construir sus propios ecosistemas de cadenas de bloques adaptados a casos de uso específicos, al tiempo que se benefician de la seguridad y la arquitectura descentralizada de Ethereum. El kit incluye componentes para mecanismos de consenso, disponibilidad de datos y validación de transacciones, lo que permite a los proyectos configurar sus redes según sus necesidades.
La adopción de la CDK de Polygon por parte de LayerAI le permite implementar una cadena Layer-2 con conocimiento cero (ZK) optimizada para operaciones intensivas en datos. Al utilizar la CDK, LayerAI puede integrar la tecnología avanzada de zkRollup en su infraestructura de blockchain, garantizando que las transacciones se procesen de manera eficiente y segura. Esta integración también brinda a LayerAI acceso al próspero ecosistema de Polygon, que incluye una vasta red de desarrolladores, herramientas y aplicaciones que mejoran la interoperabilidad y la innovación.
Si bien Polygon sirve como socio fundacional, es importante destacar que la tecnología de LayerAI no es exclusiva de Polygon y puede ser adaptada por otros ecosistemas blockchain.
Muchas otras cadenas están explorando y adoptando tecnologías similares basadas en zkRollup para mejorar su escalabilidad y rendimiento. Estas incluyen plataformas destacadas como StarkNet y zkSync, que han desarrollado sus propios mecanismos de prueba de conocimiento cero, y otras cadenas de Capa 1 y Capa 2 que están integrando zkRollups en su infraestructura.
LayerVPN es un componente importante de LayerAI, diseñado para actuar tanto como una red privada virtual (VPN) como un nodo dentro de la plataforma. Los usuarios que contribuyen datos a través de LayerVPN permiten directamente el intercambio descentralizado de datos y mejoran la resiliencia de la red. Actuando como un nodo, LayerVPN facilita la transferencia segura de datos mientras recompensa a los participantes por sus contribuciones. Esta funcionalidad vincula estrechamente la privacidad de los datos y la descentralización, alineándose con la misión de LayerAI de empoderar a los usuarios en la economía emergente de datos.
Además de su funcionalidad de nodo, LayerVPN proporciona beneficios prácticos para los usuarios que buscan privacidad de datos. Las VPN tradicionales a menudo dependen de servidores centralizados que podrían registrar la actividad del usuario. LayerVPN elimina esta preocupación al operar dentro de un marco descentralizado, asegurando que las contribuciones de datos permanezcan privadas y encriptadas. Esto mejora la confianza dentro de la red al tiempo que apoya el objetivo más amplio de LayerAI de crear un entorno seguro y orientado al usuario para el intercambio de datos.
KyotoX es la plataforma de intercambio descentralizado y préstamos de LayerAI específicamente diseñada para proyectos centrados en la IA. Permite a los participantes acceder a herramientas de finanzas descentralizadas (DeFi) como piscinas de liquidez y protocolos de préstamos, creando oportunidades financieras para desarrolladores de IA y contribuyentes de datos. Esta plataforma también facilita la financiación de proyectos tokenizados, permitiendo que las iniciativas de IA aseguren recursos directamente del ecosistema LayerAI sin depender de los mercados de capital tradicionales.
KyotoX integra la infraestructura financiera con la innovación de IA. Admite el intercambio de activos dentro del ecosistema LayerAI al mismo tiempo que incentiva el desarrollo de proyectos de datos e IA. Los desarrolladores y usuarios pueden interactuar con KyotoX para acceder a características financieras, beneficiándose de costos reducidos y transacciones más rápidas habilitadas por la arquitectura zkRollup de LayerAI. Esta combinación de DeFi e IA mejora la capacidad del ecosistema para respaldar proyectos innovadores.
El Marketplace de Layer es una plataforma basada en NFT donde los participantes pueden crear, comerciar y monetizar Data Capsule NFTs. Estas cápsulas representan datos generados por el usuario tokenizados, lo que permite a los colaboradores empaquetar y vender sus datos directamente a consumidores, como desarrolladores de IA. Al crear un marketplace descentralizado para activos de datos, LayerAI permite a los usuarios participar en la economía de datos en sus propios términos, sin depender de plataformas centralizadas.
El mercado Layer también sirve como un centro de innovación para la integración de IA y blockchain. Los desarrolladores pueden comprar NFT de Data Capsule para alimentar el entrenamiento de modelos de IA y otras aplicaciones, promoviendo un uso ético y consentido de datos. Este modelo transaccional asegura que los contribuyentes sean compensados de manera justa mientras proporcionan a los proyectos de IA datos de alta calidad. El mercado Layer ejemplifica la visión de LayerAI de los datos como una clase de activo negociable, contribuyendo a la economía global de datos de billones de dólares.
La aplicación LayerAI actúa como la puerta de enlace al ecosistema, permitiendo a los usuarios interactuar con sus funciones y ganar recompensas. A través de la aplicación, los usuarios pueden comprar, vender y gestionar Data Capsule NFTs, contribuyendo a la monetización de sus datos. La aplicación también proporciona acceso a LayerVPN y KyotoX, ofreciendo a los usuarios una interfaz unificada para participar en la economía de datos y actividades DeFi.
El diseño centrado en el usuario de la aplicación refleja el enfoque de LayerAI en la accesibilidad y la participación. Simplifica el proceso de monetización de datos, asegurando que las personas con diferentes niveles de experiencia técnica puedan participar en el ecosistema. Los mecanismos de recompensa de la aplicación incentivan la actividad del usuario, impulsando el crecimiento y la adopción de LayerAI. Al combinar funcionalidad con usabilidad, la aplicación LayerAI actúa como un componente central de la arquitectura descentralizada de la plataforma.
Destacados