Lección 3

Contratos inteligentes en IA descentralizada

Profundicemos en el papel de los contratos inteligentes en DAI, basándose en nuestras conversaciones anteriores. A medida que profundizamos en las aplicaciones avanzadas de IA descentralizada, es fundamental comprender cómo los contratos inteligentes se adaptan especialmente a los requisitos únicos de la IA. En esta sesión, veremos cómo se personalizan los contratos inteligentes para la IA descentralizada, incluido el control de acceso a datos, la distribución de incentivos y una conexión fluida con las dApps de DAI.

Contratos inteligentes para el control de acceso a datos en DAI

Se pueden diseñar contratos inteligentes para regular quién puede acceder a datos específicos en un sistema de IA descentralizado. Al establecer condiciones predefinidas en el contrato, podemos garantizar que solo las entidades autorizadas puedan acceder y utilizar los datos, manteniendo así la privacidad y la seguridad de los datos.

Solidez 
 pragma solidez ^0.8.0; 

 contrato DataAccessControl { 
 dirección propietario de datos públicos; 
 mapeo (dirección => bool) entidades públicas autorizadas; 

 modificador onlyAuthorized() {
        require(authorizedEntities[msg.sender], "Not authorized");
        _;
    }

    función GrantAccess(dirección _entidad) pública {
        require(msg.sender == dataOwner, "Only the owner can grant access");
        authorizedEntities[_entity] = true;
    }

    función revokeAccess(dirección _entidad) pública {
        require(msg.sender == dataOwner, "Only the owner can revoke access");
        authorizedEntities[_entity] = false;
    }

    función accessData() vista pública onlyAuthorized devuelve (memoria de cadena) {
        return "Here's the data you requested!";
    }
}

Este contrato permite al propietario de los datos otorgar o revocar el acceso a entidades específicas. Sólo aquellos con acceso autorizado pueden recuperar los datos.

Distribución de recompensas en redes de IA descentralizadas

En las redes de IA descentralizadas, los contribuyentes (como proveedores de datos o formadores de modelos) pueden recibir incentivos mediante recompensas. Los contratos inteligentes pueden automatizar esta distribución de recompensas en función de criterios predefinidos.

Solidez 
 pragma solidez ^0.8.0; 

 contrato RewardDistribution { 
 dirección de administrador público; 
 recompensas públicas de mapeo (dirección => uint); 

 función distribuirRecompensa (dirección _contribuidor, uint _cantidad) pública {
        require(msg.sender == admin, "Only admin can distribute rewards");
        rewards[_contributor] += _amount;
    }

    función reclamarRecompensa () pública {
        uint reward = rewards[msg.sender];
        require(reward > 0, "No rewards to claim");
        rewards[msg.sender] = 0;
        payable(msg.sender).transfer(reward);
    }
}

Este contrato permite al administrador distribuir recompensas a los contribuyentes, quienes luego pueden reclamar sus recompensas.

Integración de contratos inteligentes con DAI dApps

Las dApps de DAI se basan en contratos inteligentes para garantizar que todas las operaciones dentro de la aplicación sean transparentes, seguras y descentralizadas. Por ejemplo, una dApp de DAI puede utilizar un contrato inteligente para gestionar registros de usuarios, envíos de datos y solicitudes de capacitación de modelos de IA.

Escenarios para contratos inteligentes DAI avanzados

Los casos de aplicación de contratos inteligentes se vuelven más complejos a medida que avanzamos en el área de la IA descentralizada. Las posibilidades son infinitas, desde realizar sofisticados cálculos multipartitos hasta proporcionar cambios en tiempo real en modelos de IA basados en datos de blockchain. En cursos posteriores, veremos casos más avanzados.

Recuerde que los ejemplos de código anteriores son sólo para fines de demostración. Para verlos en acción, puedes probarlos y cambiarlos en Remix IDE. Asegúrese siempre de realizar pruebas y auditorías exhaustivas mientras trabaja con contratos inteligentes, especialmente en un entorno real.

Esta lección ha proporcionado una comprensión más profunda de la función de los contratos inteligentes en la IA descentralizada. A medida que avancemos, analizaremos principios más sofisticados, así como los usos y desafíos reales de combinar tecnologías de IA y blockchain.

Descargo de responsabilidad
* La inversión en criptomonedas implica riesgos significativos. Proceda con precaución. El curso no pretende ser un asesoramiento de inversión.
* El curso ha sido creado por el autor que se ha unido a Gate Learn. Cualquier opinión compartida por el autor no representa a Gate Learn.
Catálogo
Lección 3

Contratos inteligentes en IA descentralizada

Profundicemos en el papel de los contratos inteligentes en DAI, basándose en nuestras conversaciones anteriores. A medida que profundizamos en las aplicaciones avanzadas de IA descentralizada, es fundamental comprender cómo los contratos inteligentes se adaptan especialmente a los requisitos únicos de la IA. En esta sesión, veremos cómo se personalizan los contratos inteligentes para la IA descentralizada, incluido el control de acceso a datos, la distribución de incentivos y una conexión fluida con las dApps de DAI.

Contratos inteligentes para el control de acceso a datos en DAI

Se pueden diseñar contratos inteligentes para regular quién puede acceder a datos específicos en un sistema de IA descentralizado. Al establecer condiciones predefinidas en el contrato, podemos garantizar que solo las entidades autorizadas puedan acceder y utilizar los datos, manteniendo así la privacidad y la seguridad de los datos.

Solidez 
 pragma solidez ^0.8.0; 

 contrato DataAccessControl { 
 dirección propietario de datos públicos; 
 mapeo (dirección => bool) entidades públicas autorizadas; 

 modificador onlyAuthorized() {
        require(authorizedEntities[msg.sender], "Not authorized");
        _;
    }

    función GrantAccess(dirección _entidad) pública {
        require(msg.sender == dataOwner, "Only the owner can grant access");
        authorizedEntities[_entity] = true;
    }

    función revokeAccess(dirección _entidad) pública {
        require(msg.sender == dataOwner, "Only the owner can revoke access");
        authorizedEntities[_entity] = false;
    }

    función accessData() vista pública onlyAuthorized devuelve (memoria de cadena) {
        return "Here's the data you requested!";
    }
}

Este contrato permite al propietario de los datos otorgar o revocar el acceso a entidades específicas. Sólo aquellos con acceso autorizado pueden recuperar los datos.

Distribución de recompensas en redes de IA descentralizadas

En las redes de IA descentralizadas, los contribuyentes (como proveedores de datos o formadores de modelos) pueden recibir incentivos mediante recompensas. Los contratos inteligentes pueden automatizar esta distribución de recompensas en función de criterios predefinidos.

Solidez 
 pragma solidez ^0.8.0; 

 contrato RewardDistribution { 
 dirección de administrador público; 
 recompensas públicas de mapeo (dirección => uint); 

 función distribuirRecompensa (dirección _contribuidor, uint _cantidad) pública {
        require(msg.sender == admin, "Only admin can distribute rewards");
        rewards[_contributor] += _amount;
    }

    función reclamarRecompensa () pública {
        uint reward = rewards[msg.sender];
        require(reward > 0, "No rewards to claim");
        rewards[msg.sender] = 0;
        payable(msg.sender).transfer(reward);
    }
}

Este contrato permite al administrador distribuir recompensas a los contribuyentes, quienes luego pueden reclamar sus recompensas.

Integración de contratos inteligentes con DAI dApps

Las dApps de DAI se basan en contratos inteligentes para garantizar que todas las operaciones dentro de la aplicación sean transparentes, seguras y descentralizadas. Por ejemplo, una dApp de DAI puede utilizar un contrato inteligente para gestionar registros de usuarios, envíos de datos y solicitudes de capacitación de modelos de IA.

Escenarios para contratos inteligentes DAI avanzados

Los casos de aplicación de contratos inteligentes se vuelven más complejos a medida que avanzamos en el área de la IA descentralizada. Las posibilidades son infinitas, desde realizar sofisticados cálculos multipartitos hasta proporcionar cambios en tiempo real en modelos de IA basados en datos de blockchain. En cursos posteriores, veremos casos más avanzados.

Recuerde que los ejemplos de código anteriores son sólo para fines de demostración. Para verlos en acción, puedes probarlos y cambiarlos en Remix IDE. Asegúrese siempre de realizar pruebas y auditorías exhaustivas mientras trabaja con contratos inteligentes, especialmente en un entorno real.

Esta lección ha proporcionado una comprensión más profunda de la función de los contratos inteligentes en la IA descentralizada. A medida que avancemos, analizaremos principios más sofisticados, así como los usos y desafíos reales de combinar tecnologías de IA y blockchain.

Descargo de responsabilidad
* La inversión en criptomonedas implica riesgos significativos. Proceda con precaución. El curso no pretende ser un asesoramiento de inversión.
* El curso ha sido creado por el autor que se ha unido a Gate Learn. Cualquier opinión compartida por el autor no representa a Gate Learn.