El debate sobre el Tamaño de bloque y el camino hacia una arquitectura unificada de Ethereum

Principiante4/25/2024, 10:09:50 AM
El artículo vuelve a visitar el histórico debate sobre el tamaño de bloque de Bitcoin y lo conecta con el actual discurso entre Ethereum y Solana. El autor David Hoffman señala que, a pesar de las controversias, una cadena de bloques que combine los conceptos de bloques pequeños y grandes podría prevalecer en última instancia. Destaca cómo Ethereum ha mantenido su filosofía de bloques pequeños logrando una alta escalabilidad a través de SegWit y soluciones de escalabilidad de Capa 2. El artículo también discute el papel de Cosmos y cómo el concepto de un internet de cadenas soberanas puede lograr escalabilidad de red. Finalmente, el autor cree que la arquitectura unificada de Ethereum, a través de los efectos sinérgicos de su L1 y L2, proporciona una base para una amplia gama de casos de uso manteniendo su valor central de descentralización.

Desde 2015 hasta 2017, Bitcoin experimentó un conflicto bien conocido sobre el tamaño de bloque. Este fue un conflicto crucial en la historia de Bitcoin, donde los más radicales debatieron interminablemente sobre la estrategia de expansión correcta para la red de Bitcoin. La estrategia correcta garantizaría que la red de Bitcoin pudiera escalar con el tiempo para satisfacer la creciente demanda.

Los debatientes fueron divididos en dos grupos: “Grandes Bloqueadores” y “Pequeños Bloqueadores”.

Los grandes defensores abogaron por aumentar el tamaño original de los bloques de Bitcoin de 1MB a 8MB. Esto aumentaría la capacidad de transacción de Bitcoin ocho veces mientras reduce los costos de transacción.

Los defensores de Bloqueos Pequeños abogaron por mantener un tamaño de bloque más pequeño, argumentando que un tamaño de bloque aumentado dañaría la característica de descentralización de Bitcoin, lo que haría más desafiante para los usuarios comunes ejecutar y verificar la cadena de bloques de Bitcoin.

Finalmente se propuso una vía alternativa llamada SegWit (Testigo Segregado). Esta vía podría optimizar la cantidad de transacciones que un solo bloque podría alojar sin aumentar directamente el tamaño del bloque. SegWit también abriría la puerta a soluciones de expansión fuera del protocolo central de Bitcoin, es decir, la expansión de la Capa 2.

Para enfatizar completamente estos puntos, los Bloqueadores Pequeños esperaban expandirse de dos maneras:

Aumentar la densidad de bloques, permitiendo que quepan más transacciones en el mismo espacio.

Abra la puerta a estrategias de expansión en capas, creando espacio para soluciones prácticas de expansión fuera de la cadena.

Entonces, el punto de debate fue: ¿Deberíamos aumentar el tamaño de bloque, o deberíamos mantener un cierto tamaño de bloque y forzar la expansión hacia capas superiores?

1. Situación actual de los partidarios del Tamaño de bloque grande y del Tamaño de bloque pequeño

El debate sobre el tamaño de bloque ha sido un problema de larga data en la historia del desarrollo de criptomonedas y continúa hasta el día de hoy.

Ya no nos referimos a estos campos como Bloqueadores Grandes o Bloqueadores Pequeños; hoy en día, la gente ha encontrado campos modernos más resonantes, generalmente definidos por tecnologías específicas de Capa 1 (L1). Sin embargo, las diferentes filosofías expresadas por estos dos campos todavía se pueden ver en las culturas y sistemas de creencias de varios campos L1, ya sea que se den cuenta o no.

Hoy, el debate entre los Bloqueadores Pequeños y los Bloqueadores Grandes se encarna en la competencia entre Ethereum y Solana.

El equipo de Solana señala que Ethereum es demasiado caro y lento para llevar el mundo al blockchain. A menos que las transacciones sean instantáneas y gratuitas, los consumidores no usarán criptomonedas, y necesitamos diseñar L1s para tener la mayor capacidad posible.

Por otro lado, el campamento de Ethereum argumenta que esto representa un compromiso fundamental sobre la descentralización y la neutralidad de la confianza. Los ganadores y perdedores están predeterminados, y esto llevará en última instancia a las mismas estratificaciones sociales y financieras de las que estamos tratando de escapar. Deberíamos centrarnos en aumentar la densidad y el valor de los bloques L1 y en exigir la expansión a las Capas 2 (L2s).

Este debate no es nada nuevo. El panorama cripto está cambiando, adaptándose y evolucionando constantemente, pero el debate sobre los conceptos de bloques pequeños y bloques grandes sigue siendo el mismo.

2. Bloques Complejos vs. Bloques Primitivos

La innovación más significativa de Ethereum de cero a uno fue la adición de una máquina virtual al blockchain. Todas las cadenas anteriores a Ethereum carecían de este elemento crítico, la máquina virtual, ya que intentaban agregar funcionalidades de operación única en lugar de una máquina virtual plenamente expresiva.

Los primeros usuarios de Bitcoin no estuvieron de acuerdo con esta elección, ya que aumentó la complejidad del sistema, expandió la superficie de ataque y dificultó la verificación del bloque.

Aunque tanto Bitcoin como Ethereum se consideran cadenas de "bloques pequeños", la expansión del alcance de la máquina virtual aún creó una división significativa entre estas dos comunidades principales. Incluso hoy, se pueden ver claramente algunas divisiones entre los campos más grandes en los conceptos modernos de blockchain.

Aunque esta perspectiva podría enfrentar desafíos en 2024, creo que estos cuatro blockchains L1 representan cuatro tipos diferentes de conclusiones lógicas válidas dentro de la arquitectura L1:

  • Bitcoin está altamente restringido; limita el rendimiento de L1 a toda costa.
  • Ethereum L1 está muy restringido, pero la adición de nuevo rendimiento L1 está destinada a crear espacio para el suministro de bloques no restringidos en L2s.
  • Celestia limita su rendimiento L1 pero maximiza su capacidad, trasladando más funcionalidad a L2s, y proporcionándoles al mismo tiempo el mayor espacio para construir (este es el origen del lema "Construye cualquier cosa").
  • Solana es extremadamente desbloqueada; maximiza la capacidad y funcionalidad de L1 mientras limita la capacidad de construir capas superiores.

3. Velocidad de escape funcional

Mi punto de vista sobre la inversión en criptomonedas es que la cadena de bloques que integra los conceptos tanto de bloques pequeños como de bloques grandes finalmente ganará el juego del poder criptográfico.

Ni los defensores de bloques pequeños ni los defensores de bloques grandes tienen la razón. Cada uno tiene su punto de vista. Discutir sobre quién tiene razón o no es inútil; la clave es establecer un sistema que maximice ambos enfoques.

La arquitectura de Bitcoin no puede satisfacer las necesidades tanto de los Bloqueadores Grandes como de los Bloqueadores Pequeños al mismo tiempo. Los Bloqueadores Pequeños de Bitcoin afirman que la escalabilidad ocurrirá en las Capas 2, dirigiendo a los Bloqueadores Grandes hacia la Red Lightning como solución, manteniéndolos aún como Bitcoiners dentro del sistema de Bitcoin. Sin embargo, debido a las limitaciones funcionales de la Capa 1 (L1) de Bitcoin, la Red Lightning lucha por ganar el apoyo y momentum necesario, dejando a los Bloqueadores Grandes de Bitcoin sin lugar a donde ir.

En 2019, Vitalik Buterin publicó un artículo titulado “La Capa Base y la Velocidad de Escape Funcional”, discutiendo el mismo problema y abogando por aumentar mínimamente las capacidades de L1 para facilitar las capas 2 prácticas (L2s).

“Si bien L1 no puede ser demasiado poderoso, ya que una mayor funcionalidad significa una mayor complejidad y vulnerabilidad, L1 debe ser lo suficientemente poderoso como para hacer factibles los protocolos L2 que la gente quiere construir.”

"Mantener L1 simple y compensar en L2" no es una solución universal para los problemas de escalabilidad y funcionalidad de la cadena de bloques, ya que no considera que la propia cadena de bloques L1 debe tener suficiente escalabilidad y funcionalidad para que el desarrollo en ella sea factible.

Mi conclusión es esta:

Para asegurar que las L2 puedan alcanzar la "velocidad de escape funcional", necesitamos expandir el alcance de los bloques L1 más allá de simplemente maximizar los bloques pequeños. Necesitamos más complejidad en los bloques.

No debemos aumentar el alcance de los bloques L1 a un grado más allá de lograr la "velocidad de escape funcional L2", ya que compromete innecesariamente la descentralización y la neutralidad de confianza de L1. Cualquier utilidad adicional de L1 se puede empujar a L2. Deberíamos mantener el concepto de bloques pequeños.

Esto también representa un compromiso entre ambas partes. Los Bloqueadores Pequeños deben aceptar que sus bloques se vuelvan más complejos y (ligeramente) más difíciles de verificar, mientras que los Bloqueadores Grandes deben aceptar un método de expansión en capas.

Una vez que se llegue a un acuerdo en la negociación, los efectos sinérgicos florecerán naturalmente.

4. Ethereum L1—El Origen de la Confianza

Ethereum es la raíz de confianza.

Ethereum L1 aprovecha los avances en criptografía para lograr un mayor nivel de velocidad de escape funcional, manteniendo así su concepto de bloques pequeños. Al aceptar pruebas de fraude y pruebas de validez de capas superiores, Ethereum puede comprimir de manera efectiva un número infinito de transacciones en un único paquete de transacciones fácilmente verificable, que luego es validado por una red descentralizada de hardware de consumidores.

Este diseño arquitectónico preserva la promesa fundamental de la industria de la criptografía para la sociedad: Las personas ordinarias pueden verificar el poder de los expertos y élites. Todos tienen la misma oportunidad de ingresar al sistema. Nadie tiene privilegios. Nadie está predestinado a ganar.

La industria de la criptografía ha hecho un compromiso filosófico, y Ethereum ha convertido esta filosofía en realidad a través de la investigación criptográfica y las técnicas de ingeniería tradicionales.

Imagina bloques pequeños abajo y bloques grandes arriba, lo que significa que L1 son bloques descentralizados, neutrales en confianza y verificables por el consumidor, mientras que las transacciones altamente escalables, instantáneas y de bajo costo ocurren en L2s!

Ethereum no ve los conceptos de bloques pequeños y grandes desde una perspectiva horizontal, sino que lo invierte verticalmente, construyendo una estructura de bloques grandes sobre la base descentralizada y segura de bloques pequeños.

Ethereum es el ancla del gran universo de bloques.

Ethereum apoya el próspero desarrollo de miles de redes de bloques grandes, con efectos sinérgicos que florecen de un ecosistema coherente y componible en lugar de formar muchos L1 fragmentados.

5. Cosmos: Las Tribus Perdidas

Entonces, ¿qué papel juega Cosmos en este debate? Cosmos no insiste en conformarse estrictamente a los diseños de red. Después de todo, aún no existe una red de “Cosmos”—Cosmos sigue siendo solo un concepto.

Este concepto es el internet de cadenas soberanas. Cada cadena posee la máxima soberanía, intransigente y puede, hasta cierto punto, unirse a través de estándares técnicos compartidos, y en cierta medida abstraer su complejidad.

El problema con Cosmos es que está fundamentalmente comprometido con servir a la soberanía tanto que las cadenas de Cosmos luchan por coordinarse y organizarse para compartir los éxitos entre sí. Un enfoque excesivo en la soberanía conduce a un caos excesivo, lo cual es perjudicial para la expansión del concepto de Cosmos. Maximizar la soberanía optimiza inadvertidamente un estado anárquico. Sin una estructura de coordinación central, Cosmos permanece como un concepto de nicho.

6. Velocidad de escape soberana

Similar al concepto de Vitalik de “velocidad de escape de características,” creo que existe un fenómeno conocido como “velocidad de escape soberano.” Para permitir verdaderamente que el concepto de Cosmos eche raíces y florezca, necesita hacer pequeñas concesiones en la soberanía de la red para realizar completamente su potencial.

La visión del concepto de Cosmos es esencialmente la misma que la de las L2 de Ethereum. Consiste en una estructura horizontal compuesta por cadenas independientes y soberanas que son libres de elegir sus propios destinos.

La diferencia principal radica en que las capas 2 de Ethereum comprometen cierto grado de soberanía al publicar sus raíces de estado en contratos de puente L1. Este ligero cambio externaliza las operaciones internas anteriores al elegir un L1 central para liquidar sus puentes nativos.

Al usar pruebas criptográficas para extender la seguridad y las garantías de liquidación de L1, la multitud de L2 basadas en Ethereum funcionalmente se convierten en la misma red global de liquidación. Esta es la flor que ha florecido del extraordinario efecto sinérgico entre los conceptos de bloques pequeños y bloques grandes.

(1) Efecto Sinérgico 1: Seguridad de la Cadena

Las cadenas L2 no tienen que pagar por su propia seguridad económica, eliminan una fuente significativa de inflación de la red de sus activos subyacentes, manteniendo una tasa de inflación anual del 3-7% en sus tokens respectivos.

Por ejemplo, con el FDV de Optimism de $14 mil millones y un supuesto presupuesto de seguridad anual del 5%, no es necesario pagar $700 millones anualmente a proveedores externos de seguridad de terceros. De hecho, el año pasado la mainnet de Optimism pagó $57 millones en tarifas de gas a Ethereum L1, un indicador medido antes del lanzamiento de EIP-4844, ¡reduciendo los costos de L2 en más del 95%!

El costo de seguridad económica que cae a cero hace que la Disponibilidad de Datos (DA) sea el único costo operativo significativo continuo para las redes L2. Dado que los costos de DA también son cercanos a cero, los costos netos para L2 también son casi inexistentes.

Al crear sostenibilidad para L2s, Ethereum puede lanzar tantas cadenas como sea posible según la demanda del mercado, creando más cadenas soberanas de las que el modelo Cosmos podría generar.

(2) Efecto sinérgico 2: Composabilidad

El costo de adquisición de clientes para L2 también se vuelve marginal, ya que los acuerdos de prueba criptográfica de L1 proporcionan enlaces confiables entre todos los L2. Al retener las garantías de liquidación de L1, los usuarios pueden navegar fácilmente entre L2. Sin embargo, los proveedores de servicios que ofrecen servicios de abstracción de cadena (puentes, llenadores de intención, clasificadores compartidos, etc.) pueden ofrecer servicios más potentes si tienen garantías de seguridad sin compromisos para construir sus negocios.

Además, a medida que muchos L2 se conectan en línea, cada L2 atrae a sus usuarios periféricos al ecosistema más amplio de Ethereum. A medida que todos los L2 llevan a sus usuarios a Ethereum, el número total de usuarios de Ethereum crece a medida que la red se expande, lo que facilita que los L2 periféricos encuentren suficientes usuarios.

Irónicamente, Ethereum es criticado por ser "fragmentado", pero la realidad es todo lo contrario, ya que Ethereum es la única red que une otras cadenas soberanas a través de pruebas criptográficas. En contraste, muchos dominios L1 están completamente fragmentados, mientras que el dominio L2 de Ethereum solo sufre problemas de fragmentación de latencia.

(3) Efecto Sinérgico 3: Unidad de Cuenta

Todas las ventajas convergen en el punto de Schelling del activo ETH. Cuantos más efectos de red haya en torno al ecosistema de Ethereum, más fuerte será el viento a favor de ETH como moneda.

ETH se convierte en la unidad de cuenta para todas sus redes L2, cada una generando economías de escala al centralizar la seguridad en Ethereum L1.

7. Conclusión

El proyecto Ethereum está buscando una arquitectura unificada única que abarque el conjunto más amplio posible de casos de uso. Representa una red integral. La combinación de L1s pequeños pero potentes sienta las bases necesarias para desbloquear el máximo espacio de diseño potencial en L2s. Un antiguo dicho entre los Bitcoiners era: 'Cualquier cosa útil eventualmente se construirá sobre Bitcoin'. Creo plenamente en esta afirmación, especialmente en relación con la red Ethereum, ya que se alinea con los objetivos de optimización de Ethereum. La preservación del valor de la industria criptográfica ocurre a nivel de L1.

Descentralización, resistencia a la censura, acceso sin permisos y neutralidad confiable: si se pueden mantener a nivel L1, entonces pueden escalar funcionalmente a un número ilimitado de L2, los cuales pueden vincularse criptográficamente al L1. Un argumento central a favor de Ethereum en la lucha de poder cripto es que cualquier L1 alternativo podría estar mejor construido como un L2, o integrado como un conjunto de funciones en L1.

En última instancia, todos se convertirán en ramas en el gran árbol de Ethereum.

Descargo de responsabilidad:

  1. Este artículo es reproducido de Jinse Finance, originalmente titulado “Co-Fundador de Bankless: El Debate Sobre el Tamaño de Bloque y el Camino de Ethereum hacia una Arquitectura Unificada” por [David Hoffman, Bankless]. Los derechos de autor pertenecen al autor original. Si hay alguna objeción a esta reproducción, por favor contacta al Equipo de aprendizaje de Gate. El equipo lo manejará según los procedimientos pertinentes lo antes posible.

  2. Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente las del autor y no constituyen ningún consejo de inversión.

  3. Otras versiones del artículo han sido traducidas por el equipo de Gate Learn, y a menos queGate.ioSe menciona, no se permite la reproducción, divulgación o plagio de los artículos traducidos.

El debate sobre el Tamaño de bloque y el camino hacia una arquitectura unificada de Ethereum

Principiante4/25/2024, 10:09:50 AM
El artículo vuelve a visitar el histórico debate sobre el tamaño de bloque de Bitcoin y lo conecta con el actual discurso entre Ethereum y Solana. El autor David Hoffman señala que, a pesar de las controversias, una cadena de bloques que combine los conceptos de bloques pequeños y grandes podría prevalecer en última instancia. Destaca cómo Ethereum ha mantenido su filosofía de bloques pequeños logrando una alta escalabilidad a través de SegWit y soluciones de escalabilidad de Capa 2. El artículo también discute el papel de Cosmos y cómo el concepto de un internet de cadenas soberanas puede lograr escalabilidad de red. Finalmente, el autor cree que la arquitectura unificada de Ethereum, a través de los efectos sinérgicos de su L1 y L2, proporciona una base para una amplia gama de casos de uso manteniendo su valor central de descentralización.

Desde 2015 hasta 2017, Bitcoin experimentó un conflicto bien conocido sobre el tamaño de bloque. Este fue un conflicto crucial en la historia de Bitcoin, donde los más radicales debatieron interminablemente sobre la estrategia de expansión correcta para la red de Bitcoin. La estrategia correcta garantizaría que la red de Bitcoin pudiera escalar con el tiempo para satisfacer la creciente demanda.

Los debatientes fueron divididos en dos grupos: “Grandes Bloqueadores” y “Pequeños Bloqueadores”.

Los grandes defensores abogaron por aumentar el tamaño original de los bloques de Bitcoin de 1MB a 8MB. Esto aumentaría la capacidad de transacción de Bitcoin ocho veces mientras reduce los costos de transacción.

Los defensores de Bloqueos Pequeños abogaron por mantener un tamaño de bloque más pequeño, argumentando que un tamaño de bloque aumentado dañaría la característica de descentralización de Bitcoin, lo que haría más desafiante para los usuarios comunes ejecutar y verificar la cadena de bloques de Bitcoin.

Finalmente se propuso una vía alternativa llamada SegWit (Testigo Segregado). Esta vía podría optimizar la cantidad de transacciones que un solo bloque podría alojar sin aumentar directamente el tamaño del bloque. SegWit también abriría la puerta a soluciones de expansión fuera del protocolo central de Bitcoin, es decir, la expansión de la Capa 2.

Para enfatizar completamente estos puntos, los Bloqueadores Pequeños esperaban expandirse de dos maneras:

Aumentar la densidad de bloques, permitiendo que quepan más transacciones en el mismo espacio.

Abra la puerta a estrategias de expansión en capas, creando espacio para soluciones prácticas de expansión fuera de la cadena.

Entonces, el punto de debate fue: ¿Deberíamos aumentar el tamaño de bloque, o deberíamos mantener un cierto tamaño de bloque y forzar la expansión hacia capas superiores?

1. Situación actual de los partidarios del Tamaño de bloque grande y del Tamaño de bloque pequeño

El debate sobre el tamaño de bloque ha sido un problema de larga data en la historia del desarrollo de criptomonedas y continúa hasta el día de hoy.

Ya no nos referimos a estos campos como Bloqueadores Grandes o Bloqueadores Pequeños; hoy en día, la gente ha encontrado campos modernos más resonantes, generalmente definidos por tecnologías específicas de Capa 1 (L1). Sin embargo, las diferentes filosofías expresadas por estos dos campos todavía se pueden ver en las culturas y sistemas de creencias de varios campos L1, ya sea que se den cuenta o no.

Hoy, el debate entre los Bloqueadores Pequeños y los Bloqueadores Grandes se encarna en la competencia entre Ethereum y Solana.

El equipo de Solana señala que Ethereum es demasiado caro y lento para llevar el mundo al blockchain. A menos que las transacciones sean instantáneas y gratuitas, los consumidores no usarán criptomonedas, y necesitamos diseñar L1s para tener la mayor capacidad posible.

Por otro lado, el campamento de Ethereum argumenta que esto representa un compromiso fundamental sobre la descentralización y la neutralidad de la confianza. Los ganadores y perdedores están predeterminados, y esto llevará en última instancia a las mismas estratificaciones sociales y financieras de las que estamos tratando de escapar. Deberíamos centrarnos en aumentar la densidad y el valor de los bloques L1 y en exigir la expansión a las Capas 2 (L2s).

Este debate no es nada nuevo. El panorama cripto está cambiando, adaptándose y evolucionando constantemente, pero el debate sobre los conceptos de bloques pequeños y bloques grandes sigue siendo el mismo.

2. Bloques Complejos vs. Bloques Primitivos

La innovación más significativa de Ethereum de cero a uno fue la adición de una máquina virtual al blockchain. Todas las cadenas anteriores a Ethereum carecían de este elemento crítico, la máquina virtual, ya que intentaban agregar funcionalidades de operación única en lugar de una máquina virtual plenamente expresiva.

Los primeros usuarios de Bitcoin no estuvieron de acuerdo con esta elección, ya que aumentó la complejidad del sistema, expandió la superficie de ataque y dificultó la verificación del bloque.

Aunque tanto Bitcoin como Ethereum se consideran cadenas de "bloques pequeños", la expansión del alcance de la máquina virtual aún creó una división significativa entre estas dos comunidades principales. Incluso hoy, se pueden ver claramente algunas divisiones entre los campos más grandes en los conceptos modernos de blockchain.

Aunque esta perspectiva podría enfrentar desafíos en 2024, creo que estos cuatro blockchains L1 representan cuatro tipos diferentes de conclusiones lógicas válidas dentro de la arquitectura L1:

  • Bitcoin está altamente restringido; limita el rendimiento de L1 a toda costa.
  • Ethereum L1 está muy restringido, pero la adición de nuevo rendimiento L1 está destinada a crear espacio para el suministro de bloques no restringidos en L2s.
  • Celestia limita su rendimiento L1 pero maximiza su capacidad, trasladando más funcionalidad a L2s, y proporcionándoles al mismo tiempo el mayor espacio para construir (este es el origen del lema "Construye cualquier cosa").
  • Solana es extremadamente desbloqueada; maximiza la capacidad y funcionalidad de L1 mientras limita la capacidad de construir capas superiores.

3. Velocidad de escape funcional

Mi punto de vista sobre la inversión en criptomonedas es que la cadena de bloques que integra los conceptos tanto de bloques pequeños como de bloques grandes finalmente ganará el juego del poder criptográfico.

Ni los defensores de bloques pequeños ni los defensores de bloques grandes tienen la razón. Cada uno tiene su punto de vista. Discutir sobre quién tiene razón o no es inútil; la clave es establecer un sistema que maximice ambos enfoques.

La arquitectura de Bitcoin no puede satisfacer las necesidades tanto de los Bloqueadores Grandes como de los Bloqueadores Pequeños al mismo tiempo. Los Bloqueadores Pequeños de Bitcoin afirman que la escalabilidad ocurrirá en las Capas 2, dirigiendo a los Bloqueadores Grandes hacia la Red Lightning como solución, manteniéndolos aún como Bitcoiners dentro del sistema de Bitcoin. Sin embargo, debido a las limitaciones funcionales de la Capa 1 (L1) de Bitcoin, la Red Lightning lucha por ganar el apoyo y momentum necesario, dejando a los Bloqueadores Grandes de Bitcoin sin lugar a donde ir.

En 2019, Vitalik Buterin publicó un artículo titulado “La Capa Base y la Velocidad de Escape Funcional”, discutiendo el mismo problema y abogando por aumentar mínimamente las capacidades de L1 para facilitar las capas 2 prácticas (L2s).

“Si bien L1 no puede ser demasiado poderoso, ya que una mayor funcionalidad significa una mayor complejidad y vulnerabilidad, L1 debe ser lo suficientemente poderoso como para hacer factibles los protocolos L2 que la gente quiere construir.”

"Mantener L1 simple y compensar en L2" no es una solución universal para los problemas de escalabilidad y funcionalidad de la cadena de bloques, ya que no considera que la propia cadena de bloques L1 debe tener suficiente escalabilidad y funcionalidad para que el desarrollo en ella sea factible.

Mi conclusión es esta:

Para asegurar que las L2 puedan alcanzar la "velocidad de escape funcional", necesitamos expandir el alcance de los bloques L1 más allá de simplemente maximizar los bloques pequeños. Necesitamos más complejidad en los bloques.

No debemos aumentar el alcance de los bloques L1 a un grado más allá de lograr la "velocidad de escape funcional L2", ya que compromete innecesariamente la descentralización y la neutralidad de confianza de L1. Cualquier utilidad adicional de L1 se puede empujar a L2. Deberíamos mantener el concepto de bloques pequeños.

Esto también representa un compromiso entre ambas partes. Los Bloqueadores Pequeños deben aceptar que sus bloques se vuelvan más complejos y (ligeramente) más difíciles de verificar, mientras que los Bloqueadores Grandes deben aceptar un método de expansión en capas.

Una vez que se llegue a un acuerdo en la negociación, los efectos sinérgicos florecerán naturalmente.

4. Ethereum L1—El Origen de la Confianza

Ethereum es la raíz de confianza.

Ethereum L1 aprovecha los avances en criptografía para lograr un mayor nivel de velocidad de escape funcional, manteniendo así su concepto de bloques pequeños. Al aceptar pruebas de fraude y pruebas de validez de capas superiores, Ethereum puede comprimir de manera efectiva un número infinito de transacciones en un único paquete de transacciones fácilmente verificable, que luego es validado por una red descentralizada de hardware de consumidores.

Este diseño arquitectónico preserva la promesa fundamental de la industria de la criptografía para la sociedad: Las personas ordinarias pueden verificar el poder de los expertos y élites. Todos tienen la misma oportunidad de ingresar al sistema. Nadie tiene privilegios. Nadie está predestinado a ganar.

La industria de la criptografía ha hecho un compromiso filosófico, y Ethereum ha convertido esta filosofía en realidad a través de la investigación criptográfica y las técnicas de ingeniería tradicionales.

Imagina bloques pequeños abajo y bloques grandes arriba, lo que significa que L1 son bloques descentralizados, neutrales en confianza y verificables por el consumidor, mientras que las transacciones altamente escalables, instantáneas y de bajo costo ocurren en L2s!

Ethereum no ve los conceptos de bloques pequeños y grandes desde una perspectiva horizontal, sino que lo invierte verticalmente, construyendo una estructura de bloques grandes sobre la base descentralizada y segura de bloques pequeños.

Ethereum es el ancla del gran universo de bloques.

Ethereum apoya el próspero desarrollo de miles de redes de bloques grandes, con efectos sinérgicos que florecen de un ecosistema coherente y componible en lugar de formar muchos L1 fragmentados.

5. Cosmos: Las Tribus Perdidas

Entonces, ¿qué papel juega Cosmos en este debate? Cosmos no insiste en conformarse estrictamente a los diseños de red. Después de todo, aún no existe una red de “Cosmos”—Cosmos sigue siendo solo un concepto.

Este concepto es el internet de cadenas soberanas. Cada cadena posee la máxima soberanía, intransigente y puede, hasta cierto punto, unirse a través de estándares técnicos compartidos, y en cierta medida abstraer su complejidad.

El problema con Cosmos es que está fundamentalmente comprometido con servir a la soberanía tanto que las cadenas de Cosmos luchan por coordinarse y organizarse para compartir los éxitos entre sí. Un enfoque excesivo en la soberanía conduce a un caos excesivo, lo cual es perjudicial para la expansión del concepto de Cosmos. Maximizar la soberanía optimiza inadvertidamente un estado anárquico. Sin una estructura de coordinación central, Cosmos permanece como un concepto de nicho.

6. Velocidad de escape soberana

Similar al concepto de Vitalik de “velocidad de escape de características,” creo que existe un fenómeno conocido como “velocidad de escape soberano.” Para permitir verdaderamente que el concepto de Cosmos eche raíces y florezca, necesita hacer pequeñas concesiones en la soberanía de la red para realizar completamente su potencial.

La visión del concepto de Cosmos es esencialmente la misma que la de las L2 de Ethereum. Consiste en una estructura horizontal compuesta por cadenas independientes y soberanas que son libres de elegir sus propios destinos.

La diferencia principal radica en que las capas 2 de Ethereum comprometen cierto grado de soberanía al publicar sus raíces de estado en contratos de puente L1. Este ligero cambio externaliza las operaciones internas anteriores al elegir un L1 central para liquidar sus puentes nativos.

Al usar pruebas criptográficas para extender la seguridad y las garantías de liquidación de L1, la multitud de L2 basadas en Ethereum funcionalmente se convierten en la misma red global de liquidación. Esta es la flor que ha florecido del extraordinario efecto sinérgico entre los conceptos de bloques pequeños y bloques grandes.

(1) Efecto Sinérgico 1: Seguridad de la Cadena

Las cadenas L2 no tienen que pagar por su propia seguridad económica, eliminan una fuente significativa de inflación de la red de sus activos subyacentes, manteniendo una tasa de inflación anual del 3-7% en sus tokens respectivos.

Por ejemplo, con el FDV de Optimism de $14 mil millones y un supuesto presupuesto de seguridad anual del 5%, no es necesario pagar $700 millones anualmente a proveedores externos de seguridad de terceros. De hecho, el año pasado la mainnet de Optimism pagó $57 millones en tarifas de gas a Ethereum L1, un indicador medido antes del lanzamiento de EIP-4844, ¡reduciendo los costos de L2 en más del 95%!

El costo de seguridad económica que cae a cero hace que la Disponibilidad de Datos (DA) sea el único costo operativo significativo continuo para las redes L2. Dado que los costos de DA también son cercanos a cero, los costos netos para L2 también son casi inexistentes.

Al crear sostenibilidad para L2s, Ethereum puede lanzar tantas cadenas como sea posible según la demanda del mercado, creando más cadenas soberanas de las que el modelo Cosmos podría generar.

(2) Efecto sinérgico 2: Composabilidad

El costo de adquisición de clientes para L2 también se vuelve marginal, ya que los acuerdos de prueba criptográfica de L1 proporcionan enlaces confiables entre todos los L2. Al retener las garantías de liquidación de L1, los usuarios pueden navegar fácilmente entre L2. Sin embargo, los proveedores de servicios que ofrecen servicios de abstracción de cadena (puentes, llenadores de intención, clasificadores compartidos, etc.) pueden ofrecer servicios más potentes si tienen garantías de seguridad sin compromisos para construir sus negocios.

Además, a medida que muchos L2 se conectan en línea, cada L2 atrae a sus usuarios periféricos al ecosistema más amplio de Ethereum. A medida que todos los L2 llevan a sus usuarios a Ethereum, el número total de usuarios de Ethereum crece a medida que la red se expande, lo que facilita que los L2 periféricos encuentren suficientes usuarios.

Irónicamente, Ethereum es criticado por ser "fragmentado", pero la realidad es todo lo contrario, ya que Ethereum es la única red que une otras cadenas soberanas a través de pruebas criptográficas. En contraste, muchos dominios L1 están completamente fragmentados, mientras que el dominio L2 de Ethereum solo sufre problemas de fragmentación de latencia.

(3) Efecto Sinérgico 3: Unidad de Cuenta

Todas las ventajas convergen en el punto de Schelling del activo ETH. Cuantos más efectos de red haya en torno al ecosistema de Ethereum, más fuerte será el viento a favor de ETH como moneda.

ETH se convierte en la unidad de cuenta para todas sus redes L2, cada una generando economías de escala al centralizar la seguridad en Ethereum L1.

7. Conclusión

El proyecto Ethereum está buscando una arquitectura unificada única que abarque el conjunto más amplio posible de casos de uso. Representa una red integral. La combinación de L1s pequeños pero potentes sienta las bases necesarias para desbloquear el máximo espacio de diseño potencial en L2s. Un antiguo dicho entre los Bitcoiners era: 'Cualquier cosa útil eventualmente se construirá sobre Bitcoin'. Creo plenamente en esta afirmación, especialmente en relación con la red Ethereum, ya que se alinea con los objetivos de optimización de Ethereum. La preservación del valor de la industria criptográfica ocurre a nivel de L1.

Descentralización, resistencia a la censura, acceso sin permisos y neutralidad confiable: si se pueden mantener a nivel L1, entonces pueden escalar funcionalmente a un número ilimitado de L2, los cuales pueden vincularse criptográficamente al L1. Un argumento central a favor de Ethereum en la lucha de poder cripto es que cualquier L1 alternativo podría estar mejor construido como un L2, o integrado como un conjunto de funciones en L1.

En última instancia, todos se convertirán en ramas en el gran árbol de Ethereum.

Descargo de responsabilidad:

  1. Este artículo es reproducido de Jinse Finance, originalmente titulado “Co-Fundador de Bankless: El Debate Sobre el Tamaño de Bloque y el Camino de Ethereum hacia una Arquitectura Unificada” por [David Hoffman, Bankless]. Los derechos de autor pertenecen al autor original. Si hay alguna objeción a esta reproducción, por favor contacta al Equipo de aprendizaje de Gate. El equipo lo manejará según los procedimientos pertinentes lo antes posible.

  2. Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente las del autor y no constituyen ningún consejo de inversión.

  3. Otras versiones del artículo han sido traducidas por el equipo de Gate Learn, y a menos queGate.ioSe menciona, no se permite la reproducción, divulgación o plagio de los artículos traducidos.

今すぐ始める
登録して、
$100
のボーナスを獲得しよう!