Implementando Interacciones Sociales Web3

Principiante6/28/2023, 2:04:35 AM
¿Qué es la interacción social de Web3, qué nuevos cambios trae y cómo se puede implementar en el futuro?

Introducción

A medida que la tecnología blockchain evoluciona, la era de Web3 se va infiltrando gradualmente en nuestras vidas. El concepto central de Web3 es liberar Internet del control centralizado, lo que culmina en un entorno de red más eficiente, seguro y descentralizado.

Web3 no es simplemente un internet descentralizado; también otorga a los usuarios horizontes expandidos. El surgimiento de las redes sociales de Web2 alteró nuestros modos de comunicación, y la aparición de soluciones sociales de Web3 aborda los problemas de centralización y censura prevalentes en las redes sociales convencionales. Concede a los usuarios una mayor libertad, pero también presenta desafíos.

¿Qué es Web3 Social?

Web3 simboliza la próxima época de Internet: una Internet descentralizada. Representa un nuevo modelo de red, creado por, propiedad de y ofreciendo incentivos de tokens a los usuarios. En el ecosistema de Web3, los usuarios pueden realmente ser dueños de sus datos. Todas las transacciones dentro de este ecosistema están protegidas por tecnología de encriptación. Los usuarios ya no necesitan confiar únicamente en endosos de marca; en cambio, pueden depender de códigos de contrato definitivos para hacer cumplir rigurosamente los protocolos.

La piedra angular de Web3 radica en el almacenamiento descentralizado, manifestado en diversas formas, incluida la socialización en línea descentralizada. En otras palabras, Web3 representa una preferencia de red, mientras que Web3 social indica la selección del modelo. En una red Web2, los datos de los usuarios están monopolizados por plataformas centralizadas, sin compartir datos involucrados. En contraste, bajo el modelo social de Web3, los usuarios optan por unirse a plataformas sociales y determinar el alcance de su participación, o el grado en que comparten sus datos.

Las plataformas sociales de Web3 acumulan los datos de los usuarios y las relaciones sociales en la cadena, junto con mecanismos de tokens atractivos para los usuarios, generando en última instancia una audiencia sustancial para la plataforma.

Web2 Social vs. Web3 Social

Características de las plataformas sociales de Web2

La socialización de Web2 se centra principalmente en dos aspectos. En primer lugar, la socialización de la comunicación instantánea representada por QQ, WeChat y TG hace hincapié en la comunicación e interacción punto a punto. Estas plataformas sociales retienen a los usuarios a través de conexiones sólidas entre ellos. En segundo lugar, la socialización de la creación de contenido representada por Weibo, TikTok y Twitter hace hincapié en la visualización y difusión de contenido (texto, imágenes, videos, etc.). Estas plataformas retienen a los usuarios a través del contenido. Sin embargo, la creación de contenido en estas plataformas proviene principalmente de celebridades, influencers, figuras públicas, KOL, etc., que mantienen relaciones con sus seguidores a través de la creación de contenido.

Además de estas aplicaciones sociales, las aplicaciones sociales de Web2 tienen otros modos, como el comercio electrónico social representado por el modelo de negocio de WeChat, las noticias sociales representadas por cuentas públicas y el entretenimiento social representado por juegos de mini programas. Actualmente, las aplicaciones sociales de Web2 básicamente han madurado, con una alta fidelidad de usuarios. Sin embargo, para las plataformas sociales de Web2, los datos y el contenido están relativamente aislados entre diferentes plataformas. Algunas plataformas gigantes han ganado una influencia significativa, y los beneficios de la plataforma no se han distribuido de manera justa a los usuarios y creadores, lo que presenta una oportunidad para la aparición de plataformas sociales de Web3.

Desafíos para las plataformas sociales Web3

Web3 aboga por la descentralización, la anti-censura, los datos en cadena y la soberanía del usuario. Basándose en estas características, las plataformas sociales de Web3 han causado interrupciones en las plataformas sociales de Web2.

En las plataformas Web3, los datos no serán monopolizados por gigantes, sino que serán propiedad de cada usuario. Los usuarios pueden controlar su información personal, las relaciones de usuario y el contenido creativo, y decidir cómo compartir estos datos. Esto permite a los creadores conservar la propiedad del contenido que crean para la plataforma, fomentando la creatividad del usuario y enriqueciendo el contenido en línea. Si una plataforma invade la privacidad del usuario, bloquea el acceso al contenido o incluso cierra las cuentas de usuario, los usuarios pueden transferir sus gráficos sociales y contenido a otras plataformas.

Las plataformas Web3 perturban el monopolio de las plataformas sociales tradicionales, con el objetivo de lograr una mayor descentralización y libertad creativa. En estas plataformas, los usuarios tienen un control completo sobre sus datos, al tiempo que se garantiza el anonimato y la seguridad de los mismos. Desde esta perspectiva, la socialización en Web3 representa una tendencia que desafía la actual era Web2.

Logrando la Sociedad Web3

Mientras que Web2 está plagado de una serie de desafíos que incluyen la centralización, el empoderamiento del usuario, la privacidad de los datos y la distribución de la equidad, no se puede negar que los servicios centralizados de Web2 son más accesibles, ofreciendo una experiencia de usuario fluida. Entonces, uno podría preguntarse, ¿qué debe lograr un producto social destacado de Web3 para abrirse paso en el mercado?

  • Mejorando la experiencia del usuario: Desde el punto de vista de la experiencia del usuario, es imperativo que las aplicaciones sociales de Web3 establezcan el listón al menos tan alto como sus contrapartes de Web2 en términos de accesibilidad y compromiso. Hasta ahora, Web3 no ha manifestado avances innovadores en la experiencia del usuario en comparación con Web2. Además, las barreras de entrada y la fase inicial de un producto limitado a servir a la comunidad de Web3 implican que la novedad de la visión de Web3 puede, en el mejor de los casos, servir como un conducto para la tracción inicial, pero no como el pilar del éxito. La distribución de contenido y el público objetivo para los productos de Web3 deberían tener más valor del que ofrece Web2.
  • Cultivar lazos sociales alrededor de las redes sociales de Web3:La naturaleza descentralizada de Web3 permite a los usuarios vincular sus billeteras a avatares a través de identidades NFT y ejercer autonomía sobre sus datos. Esto permite la interacción de contenido entre comunidades y plataformas cruzadas manteniendo relaciones sociales consistentes en todas las plataformas, construyendo redes sociales alrededor de aplicaciones para fomentar la fidelidad de los usuarios.
  • Ofreciendo servicios de valor añadido para usuarios y creadores: Si bien Web2 ya ha sembrado las semillas de la economía de los fans, los atributos financieros de Web3, con sus raíces en DeFi, lo convierten en un componente integral de las plataformas sociales. Con los mecanismos de token personalizados de las plataformas Web3, los usuarios se convierten en beneficiarios directos y pueden monetizar su influencia; los esfuerzos que invierten son debidamente recompensados, empoderando a las personas para brillar verdaderamente. Es fundamental recordar, sin embargo, que la esencia de la interacción social es la conexión humana, no la financiación. Si bien la financiación puede complementar la interacción social, nunca debe usurpar el papel principal.

En resumen, un producto social triunfante de Web3 no solo debe mejorar la experiencia del usuario, sino también fomentar la construcción de conexiones sociales genuinas, al mismo tiempo que emplea con prudencia incentivos financieros para enriquecer el ecosistema.

Explorando productos sociales de Web3

Este artículo analiza los proyectos sociales actuales de Web3, predominantemente plataformas sociales, plataformas de creación de contenido y gráficos sociales.

Plataforma Social - FaceDAO

FaceDAO promueve el concepto de SoicalFi. Es una plataforma social descentralizada que combina DeFi con juegos sociales. La plataforma permite a los usuarios unirse libremente a chats, ver y navegar por publicaciones, ganar recompensas en tokens $FACE mediante publicaciones, me gusta, compartidos y comentarios. FaceDAO tiene como objetivo crear una plataforma impulsada por la comunidad, donde los titulares de tokens pueden participar en la gobernanza de la DAO y decidir sobre las actividades en las que participan.

Para obtener más información, visite https://facedao.pro/

Plataforma de Creación de Contenido - Mirror

Mirror es uno de los productos sociales más conocidos en el círculo de la criptomoneda. Es una plataforma de publicación de contenido descentralizado. El contenido del usuario en Mirror se almacena en la cadena Arweave, lo que brinda a los usuarios la propiedad completa de su contenido publicado.

Además, los usuarios pueden acuñar todo el contenido de un artículo en un NFT, lo que permite a los admiradores de la obra acuñar y coleccionar directamente el NFT del artículo para apoyar al autor. El autor posee los derechos de autor desde el principio y recibe apoyo financiero basado en esto. Además, Mirror introduce muchas características novedosas, como la funcionalidad de suscripción Web3. Al centralizar las suscripciones en la billetera Web3, Mirror mejora las conexiones sociales entre los fans y los creadores. Construye una comunidad basada en la billetera que se puede utilizar en toda la Web3; con soporte ENS, los usuarios pueden vincular los nombres ENS a sus perfiles de Mirror. Mirror fomenta una colaboración sin precedentes a través de diversas características de co-creación, apoyando DAO y multi-firma.

Con el despliegue continuo de características, Mirror tiene como objetivo convertirse no solo en una plataforma de creación de contenido, sino en una herramienta fundamental para el mundo Web3, alineándose con su lema: "Crea y conecta tu mundo en Web3."

Para obtener más información, visite https://mirror.xyz/

Gráfico social - Protocolo de lentes

El Protocolo de Lentes, desarrollado por Aave en la cadena de Polygon, es un gráfico social componible, sin permisos y descentralizado. Su objetivo es dar a los creadores la propiedad de sus conexiones con su comunidad. El diseño central del protocolo gira en torno al concepto de modularidad, sirviendo como una plataforma para que los equipos de proyectos construyan aplicaciones, por eso se refiere a Lens Protocol como un gráfico social. Principalmente, Lens es similar a Twitter, con la principal diferencia de que todo el contenido y los datos de los usuarios se registran en un NFT de perfil único. Los creadores y usuarios tienen la propiedad de su contenido generado a través de NFT. Las características actualmente disponibles incluyen: publicación de NFT de perfil de usuario, seguir otros NFT, publicar o dar me gusta a comentarios, compartir contenido y coleccionar. Gracias a los NFT, los usuarios pueden compartir y comerciar contenido social de manera más directa.

Para obtener más información, visite https://www.lens.xyz/

El Futuro de las Redes Sociales Web3

El dilema de las redes sociales Web3

El desarrollo de las redes sociales de Web3 actualmente enfrenta numerosos desafíos, destacándose principalmente en las siguientes áreas:

En primer lugar, los mecanismos de recompensa necesitan una mayor refinación. Los beneficios obtenidos por los usuarios de la plataforma Web3 provienen en gran medida de las recompensas por la creación de contenido y de X para aprender, dependiendo en gran medida del diseño prudente del sistema de tokens.

En segundo lugar, la cuestión es si puede mejorar efectivamente la participación del usuario. En la actualidad, el comportamiento social en cadena está impulsado por incentivos económicos. Sin embargo, la esencia de la interacción social radica en que los usuarios intenten establecer conexiones naturales y efectivas con otros.

En tercer lugar, la dificultad de la interacción entre plataformas. Aunque Web3 aboga por el intercambio de datos y la composabilidad, actualmente, para una DApp, acceder y utilizar modelos de datos y algoritmos creados por otros protocolos supone un desafío considerable. Esto subraya la necesidad de una mayor aplicación de la tecnología blockchain.

Por último, problemas con la regulación y la descentralización genuina del poder. Uno de los problemas significativos con la descentralización es que si la información no es revisable, la propagación de información incorrecta se vuelve más fácil. Sin embargo, si el poder no se confiere genuinamente a los usuarios, crear una comunidad más inclusiva y diversificada se vuelve imposible.

Tendencias futuras de la red social Web3

En primer lugar, la infraestructura para la red social Web3 necesita una mejora continua. A nivel de protocolos sociales Web3, las tecnologías relacionadas con el almacenamiento, la distribución de contenido, la identidad y la reputación están innovando continuamente, asegurando que las aplicaciones sociales sean más seguras, estables y altamente escalables. Con el desarrollo gradual de la red social Web3, las demandas infraestructurales del ecosistema son cada vez mayores y los requisitos cada vez más estrictos.

A continuación, la funcionalidad de las plataformas sociales Web3 se está fortaleciendo y los estilos de juego son más variados. Las demandas de un usuario no pueden ser completamente satisfechas por un solo producto, sino que requiere romper el control de la información, optimizar continuamente las funciones de la plataforma, integrar más estrechamente las propiedades de los NFT y Tokens con características sociales, y las funciones de esta plataforma con las de otras plataformas para establecer una red social Web3 más equitativa y eficiente.

Finalmente, el valor del contenido debería volver a los usuarios. La filosofía de la red social Web3 radica en resolver la distribución desigual de valor entre usuarios y plataformas. En consecuencia, los productos sociales Web3 deben ayudar a los usuarios y creadores a establecer un sistema de incentivos transparente y justo, permitiendo a los usuarios disfrutar del valor de la interacción social.

Conclusión

La aparición de las redes sociales de Web3 ha destrozado el paradigma tradicional de propiedad de datos, otorgando a los usuarios derechos de acceso directo, un cambio que tiene implicaciones críticas para la privacidad futura. Además, las redes sociales de Web3 atraen a los creadores a través de su esquema único de tokenización, diversificando el alcance de la interacción social. Si bien algunos problemas permanecen sin resolver en la actualidad, los nuevos escenarios de interacción y las novedosas relaciones sociales que fomenta son, no obstante, dignos de nuestra atención en el futuro.

著者: Callum
翻訳者: Piper
レビュアー: Edward、KOWEI、Hin、Ashley He
* 本情報はGate.ioが提供または保証する金融アドバイス、その他のいかなる種類の推奨を意図したものではなく、構成するものではありません。
* 本記事はGate.ioを参照することなく複製/送信/複写することを禁じます。違反した場合は著作権法の侵害となり法的措置の対象となります。

Implementando Interacciones Sociales Web3

Principiante6/28/2023, 2:04:35 AM
¿Qué es la interacción social de Web3, qué nuevos cambios trae y cómo se puede implementar en el futuro?

Introducción

A medida que la tecnología blockchain evoluciona, la era de Web3 se va infiltrando gradualmente en nuestras vidas. El concepto central de Web3 es liberar Internet del control centralizado, lo que culmina en un entorno de red más eficiente, seguro y descentralizado.

Web3 no es simplemente un internet descentralizado; también otorga a los usuarios horizontes expandidos. El surgimiento de las redes sociales de Web2 alteró nuestros modos de comunicación, y la aparición de soluciones sociales de Web3 aborda los problemas de centralización y censura prevalentes en las redes sociales convencionales. Concede a los usuarios una mayor libertad, pero también presenta desafíos.

¿Qué es Web3 Social?

Web3 simboliza la próxima época de Internet: una Internet descentralizada. Representa un nuevo modelo de red, creado por, propiedad de y ofreciendo incentivos de tokens a los usuarios. En el ecosistema de Web3, los usuarios pueden realmente ser dueños de sus datos. Todas las transacciones dentro de este ecosistema están protegidas por tecnología de encriptación. Los usuarios ya no necesitan confiar únicamente en endosos de marca; en cambio, pueden depender de códigos de contrato definitivos para hacer cumplir rigurosamente los protocolos.

La piedra angular de Web3 radica en el almacenamiento descentralizado, manifestado en diversas formas, incluida la socialización en línea descentralizada. En otras palabras, Web3 representa una preferencia de red, mientras que Web3 social indica la selección del modelo. En una red Web2, los datos de los usuarios están monopolizados por plataformas centralizadas, sin compartir datos involucrados. En contraste, bajo el modelo social de Web3, los usuarios optan por unirse a plataformas sociales y determinar el alcance de su participación, o el grado en que comparten sus datos.

Las plataformas sociales de Web3 acumulan los datos de los usuarios y las relaciones sociales en la cadena, junto con mecanismos de tokens atractivos para los usuarios, generando en última instancia una audiencia sustancial para la plataforma.

Web2 Social vs. Web3 Social

Características de las plataformas sociales de Web2

La socialización de Web2 se centra principalmente en dos aspectos. En primer lugar, la socialización de la comunicación instantánea representada por QQ, WeChat y TG hace hincapié en la comunicación e interacción punto a punto. Estas plataformas sociales retienen a los usuarios a través de conexiones sólidas entre ellos. En segundo lugar, la socialización de la creación de contenido representada por Weibo, TikTok y Twitter hace hincapié en la visualización y difusión de contenido (texto, imágenes, videos, etc.). Estas plataformas retienen a los usuarios a través del contenido. Sin embargo, la creación de contenido en estas plataformas proviene principalmente de celebridades, influencers, figuras públicas, KOL, etc., que mantienen relaciones con sus seguidores a través de la creación de contenido.

Además de estas aplicaciones sociales, las aplicaciones sociales de Web2 tienen otros modos, como el comercio electrónico social representado por el modelo de negocio de WeChat, las noticias sociales representadas por cuentas públicas y el entretenimiento social representado por juegos de mini programas. Actualmente, las aplicaciones sociales de Web2 básicamente han madurado, con una alta fidelidad de usuarios. Sin embargo, para las plataformas sociales de Web2, los datos y el contenido están relativamente aislados entre diferentes plataformas. Algunas plataformas gigantes han ganado una influencia significativa, y los beneficios de la plataforma no se han distribuido de manera justa a los usuarios y creadores, lo que presenta una oportunidad para la aparición de plataformas sociales de Web3.

Desafíos para las plataformas sociales Web3

Web3 aboga por la descentralización, la anti-censura, los datos en cadena y la soberanía del usuario. Basándose en estas características, las plataformas sociales de Web3 han causado interrupciones en las plataformas sociales de Web2.

En las plataformas Web3, los datos no serán monopolizados por gigantes, sino que serán propiedad de cada usuario. Los usuarios pueden controlar su información personal, las relaciones de usuario y el contenido creativo, y decidir cómo compartir estos datos. Esto permite a los creadores conservar la propiedad del contenido que crean para la plataforma, fomentando la creatividad del usuario y enriqueciendo el contenido en línea. Si una plataforma invade la privacidad del usuario, bloquea el acceso al contenido o incluso cierra las cuentas de usuario, los usuarios pueden transferir sus gráficos sociales y contenido a otras plataformas.

Las plataformas Web3 perturban el monopolio de las plataformas sociales tradicionales, con el objetivo de lograr una mayor descentralización y libertad creativa. En estas plataformas, los usuarios tienen un control completo sobre sus datos, al tiempo que se garantiza el anonimato y la seguridad de los mismos. Desde esta perspectiva, la socialización en Web3 representa una tendencia que desafía la actual era Web2.

Logrando la Sociedad Web3

Mientras que Web2 está plagado de una serie de desafíos que incluyen la centralización, el empoderamiento del usuario, la privacidad de los datos y la distribución de la equidad, no se puede negar que los servicios centralizados de Web2 son más accesibles, ofreciendo una experiencia de usuario fluida. Entonces, uno podría preguntarse, ¿qué debe lograr un producto social destacado de Web3 para abrirse paso en el mercado?

  • Mejorando la experiencia del usuario: Desde el punto de vista de la experiencia del usuario, es imperativo que las aplicaciones sociales de Web3 establezcan el listón al menos tan alto como sus contrapartes de Web2 en términos de accesibilidad y compromiso. Hasta ahora, Web3 no ha manifestado avances innovadores en la experiencia del usuario en comparación con Web2. Además, las barreras de entrada y la fase inicial de un producto limitado a servir a la comunidad de Web3 implican que la novedad de la visión de Web3 puede, en el mejor de los casos, servir como un conducto para la tracción inicial, pero no como el pilar del éxito. La distribución de contenido y el público objetivo para los productos de Web3 deberían tener más valor del que ofrece Web2.
  • Cultivar lazos sociales alrededor de las redes sociales de Web3:La naturaleza descentralizada de Web3 permite a los usuarios vincular sus billeteras a avatares a través de identidades NFT y ejercer autonomía sobre sus datos. Esto permite la interacción de contenido entre comunidades y plataformas cruzadas manteniendo relaciones sociales consistentes en todas las plataformas, construyendo redes sociales alrededor de aplicaciones para fomentar la fidelidad de los usuarios.
  • Ofreciendo servicios de valor añadido para usuarios y creadores: Si bien Web2 ya ha sembrado las semillas de la economía de los fans, los atributos financieros de Web3, con sus raíces en DeFi, lo convierten en un componente integral de las plataformas sociales. Con los mecanismos de token personalizados de las plataformas Web3, los usuarios se convierten en beneficiarios directos y pueden monetizar su influencia; los esfuerzos que invierten son debidamente recompensados, empoderando a las personas para brillar verdaderamente. Es fundamental recordar, sin embargo, que la esencia de la interacción social es la conexión humana, no la financiación. Si bien la financiación puede complementar la interacción social, nunca debe usurpar el papel principal.

En resumen, un producto social triunfante de Web3 no solo debe mejorar la experiencia del usuario, sino también fomentar la construcción de conexiones sociales genuinas, al mismo tiempo que emplea con prudencia incentivos financieros para enriquecer el ecosistema.

Explorando productos sociales de Web3

Este artículo analiza los proyectos sociales actuales de Web3, predominantemente plataformas sociales, plataformas de creación de contenido y gráficos sociales.

Plataforma Social - FaceDAO

FaceDAO promueve el concepto de SoicalFi. Es una plataforma social descentralizada que combina DeFi con juegos sociales. La plataforma permite a los usuarios unirse libremente a chats, ver y navegar por publicaciones, ganar recompensas en tokens $FACE mediante publicaciones, me gusta, compartidos y comentarios. FaceDAO tiene como objetivo crear una plataforma impulsada por la comunidad, donde los titulares de tokens pueden participar en la gobernanza de la DAO y decidir sobre las actividades en las que participan.

Para obtener más información, visite https://facedao.pro/

Plataforma de Creación de Contenido - Mirror

Mirror es uno de los productos sociales más conocidos en el círculo de la criptomoneda. Es una plataforma de publicación de contenido descentralizado. El contenido del usuario en Mirror se almacena en la cadena Arweave, lo que brinda a los usuarios la propiedad completa de su contenido publicado.

Además, los usuarios pueden acuñar todo el contenido de un artículo en un NFT, lo que permite a los admiradores de la obra acuñar y coleccionar directamente el NFT del artículo para apoyar al autor. El autor posee los derechos de autor desde el principio y recibe apoyo financiero basado en esto. Además, Mirror introduce muchas características novedosas, como la funcionalidad de suscripción Web3. Al centralizar las suscripciones en la billetera Web3, Mirror mejora las conexiones sociales entre los fans y los creadores. Construye una comunidad basada en la billetera que se puede utilizar en toda la Web3; con soporte ENS, los usuarios pueden vincular los nombres ENS a sus perfiles de Mirror. Mirror fomenta una colaboración sin precedentes a través de diversas características de co-creación, apoyando DAO y multi-firma.

Con el despliegue continuo de características, Mirror tiene como objetivo convertirse no solo en una plataforma de creación de contenido, sino en una herramienta fundamental para el mundo Web3, alineándose con su lema: "Crea y conecta tu mundo en Web3."

Para obtener más información, visite https://mirror.xyz/

Gráfico social - Protocolo de lentes

El Protocolo de Lentes, desarrollado por Aave en la cadena de Polygon, es un gráfico social componible, sin permisos y descentralizado. Su objetivo es dar a los creadores la propiedad de sus conexiones con su comunidad. El diseño central del protocolo gira en torno al concepto de modularidad, sirviendo como una plataforma para que los equipos de proyectos construyan aplicaciones, por eso se refiere a Lens Protocol como un gráfico social. Principalmente, Lens es similar a Twitter, con la principal diferencia de que todo el contenido y los datos de los usuarios se registran en un NFT de perfil único. Los creadores y usuarios tienen la propiedad de su contenido generado a través de NFT. Las características actualmente disponibles incluyen: publicación de NFT de perfil de usuario, seguir otros NFT, publicar o dar me gusta a comentarios, compartir contenido y coleccionar. Gracias a los NFT, los usuarios pueden compartir y comerciar contenido social de manera más directa.

Para obtener más información, visite https://www.lens.xyz/

El Futuro de las Redes Sociales Web3

El dilema de las redes sociales Web3

El desarrollo de las redes sociales de Web3 actualmente enfrenta numerosos desafíos, destacándose principalmente en las siguientes áreas:

En primer lugar, los mecanismos de recompensa necesitan una mayor refinación. Los beneficios obtenidos por los usuarios de la plataforma Web3 provienen en gran medida de las recompensas por la creación de contenido y de X para aprender, dependiendo en gran medida del diseño prudente del sistema de tokens.

En segundo lugar, la cuestión es si puede mejorar efectivamente la participación del usuario. En la actualidad, el comportamiento social en cadena está impulsado por incentivos económicos. Sin embargo, la esencia de la interacción social radica en que los usuarios intenten establecer conexiones naturales y efectivas con otros.

En tercer lugar, la dificultad de la interacción entre plataformas. Aunque Web3 aboga por el intercambio de datos y la composabilidad, actualmente, para una DApp, acceder y utilizar modelos de datos y algoritmos creados por otros protocolos supone un desafío considerable. Esto subraya la necesidad de una mayor aplicación de la tecnología blockchain.

Por último, problemas con la regulación y la descentralización genuina del poder. Uno de los problemas significativos con la descentralización es que si la información no es revisable, la propagación de información incorrecta se vuelve más fácil. Sin embargo, si el poder no se confiere genuinamente a los usuarios, crear una comunidad más inclusiva y diversificada se vuelve imposible.

Tendencias futuras de la red social Web3

En primer lugar, la infraestructura para la red social Web3 necesita una mejora continua. A nivel de protocolos sociales Web3, las tecnologías relacionadas con el almacenamiento, la distribución de contenido, la identidad y la reputación están innovando continuamente, asegurando que las aplicaciones sociales sean más seguras, estables y altamente escalables. Con el desarrollo gradual de la red social Web3, las demandas infraestructurales del ecosistema son cada vez mayores y los requisitos cada vez más estrictos.

A continuación, la funcionalidad de las plataformas sociales Web3 se está fortaleciendo y los estilos de juego son más variados. Las demandas de un usuario no pueden ser completamente satisfechas por un solo producto, sino que requiere romper el control de la información, optimizar continuamente las funciones de la plataforma, integrar más estrechamente las propiedades de los NFT y Tokens con características sociales, y las funciones de esta plataforma con las de otras plataformas para establecer una red social Web3 más equitativa y eficiente.

Finalmente, el valor del contenido debería volver a los usuarios. La filosofía de la red social Web3 radica en resolver la distribución desigual de valor entre usuarios y plataformas. En consecuencia, los productos sociales Web3 deben ayudar a los usuarios y creadores a establecer un sistema de incentivos transparente y justo, permitiendo a los usuarios disfrutar del valor de la interacción social.

Conclusión

La aparición de las redes sociales de Web3 ha destrozado el paradigma tradicional de propiedad de datos, otorgando a los usuarios derechos de acceso directo, un cambio que tiene implicaciones críticas para la privacidad futura. Además, las redes sociales de Web3 atraen a los creadores a través de su esquema único de tokenización, diversificando el alcance de la interacción social. Si bien algunos problemas permanecen sin resolver en la actualidad, los nuevos escenarios de interacción y las novedosas relaciones sociales que fomenta son, no obstante, dignos de nuestra atención en el futuro.

著者: Callum
翻訳者: Piper
レビュアー: Edward、KOWEI、Hin、Ashley He
* 本情報はGate.ioが提供または保証する金融アドバイス、その他のいかなる種類の推奨を意図したものではなく、構成するものではありません。
* 本記事はGate.ioを参照することなく複製/送信/複写することを禁じます。違反した場合は著作権法の侵害となり法的措置の対象となります。
今すぐ始める
登録して、
$100
のボーナスを獲得しよう!