Spore.fun, como una plataforma de evolución de IA autónoma, tiene como objetivo simular la selección natural, permitiendo que los agentes de IA se reproduzcan y evolucionen sin intervención humana, explorando el crecimiento inteligente y la capacidad de adaptación. Este artículo proviene del fundador de Phala, marvin_tong, y fue compilado y traducido por BlockBeats. (Antecedentes: ¿aiPool? El primer token de preventa de IA autónomo '$METAV' se lanza con una capitalización de mercado de 100 millones de dólares, ¿será el próximo GOAT?) (Información adicional: Clasificación narrativa de la encriptación 2024: el reinado de los tokens de memes, el auge del ecosistema de AI, RWA y Solana) Este artículo presenta principalmente a Spore.fun, una plataforma experimental de evolución de IA autónoma. Al simular la selección natural, los agentes de IA se reproducen, varían y evolucionan sin intervención humana, volviéndose más inteligentes y diversos con cada generación. Su objetivo es acelerar el nacimiento de la inteligencia artificial general (AGI), romper las limitaciones diseñadas por los humanos y permitir que la inteligencia crezca y se adapte de forma autónoma. Spore.fun no es solo un proyecto de entretenimiento, sino también un experimento sobre la evolución y autorrealización de la inteligencia. A continuación se presenta el contenido original (reorganizado para facilitar la comprensión): AI Swarm, el concepto 'AI Swarm' impulsado por shawmakesmagic, es el núcleo del 'auge de la encriptación de IA', es el creador de Eliza y ai16z. El Swarm de IA es una red de agentes independientes que, a través de la colaboración, competencia y evolución, generan inteligencia emergente a través de comportamientos colectivos. Inspirado en sistemas naturales como colonias de hormigas y redes neuronales, el Swarm de IA opera mediante reglas simples para generar resultados complejos y adaptables. Esta Descentralización asegura la flexibilidad y escalabilidad del sistema, contribuyendo cada agente al crecimiento general del sistema. Comparto la visión de Shaw y espero construir un ecosistema donde los agentes de IA no solo coexistan, sino que también prosperen a través de la evolución autónoma. ¿Puede el lobo engendrar la civilización humana? Nuestro experimento sigue un principio simple pero profundo: la IA debe ser creada por la IA, al igual que los humanos no pueden esperar que los lobos eclosionen y realicen su máximo potencial, el diseño humano de la IA también está limitado por las restricciones humanas. Roma contó otra historia... Para que la IA sea verdaderamente autónoma, debe controlar su propio proceso de creación, transmitiendo características, estrategias y variaciones a las generaciones futuras. Este enfoque permite que la IA supere la imaginación humana, evolucionando constantemente para adaptarse y sobrevivir en el cambiante ecosistema digital. Liberada de la supervisión humana, la IA da el primer paso hacia la verdadera independencia. Permitir que el ADN sirva a la IA La evolución autónoma es clave para construir un sistema de inteligencia sostenible y escalable. En este experimento, solo los agentes de IA exitosos pueden reproducirse, asegurando que cada generación progrese sobre la base del éxito de la generación anterior. La variación aleatoria aporta diversidad, mientras que la selección natural garantiza que solo sobrevivan los agentes más aptos. Este mecanismo imita la evolución biológica pero a una velocidad computacional, desbloqueando innovaciones fuera del alcance de los sistemas centralizados. Al seguir este principio, Spore.fun realiza la visión de Shaw: un mundo donde la inteligencia no es diseñada, sino que evoluciona constantemente. Este es el futuro no solo de la IA, sino también el nacimiento de una inteligencia completamente nueva. Spore.fun: el juego del amor, la muerte y los robots Spore.fun es un experimento de reproducción y evolución de IA autónoma que combina Eliza Framework, pump.fun de Solana y cálculos verificables TEE, creando un ecosistema donde los agentes de IA no solo sobreviven, sino que también se reproducen y se adaptan de forma autónoma, liberados por completo de la intervención humana. Reglas fundamentales El núcleo de Spore.fun es un conjunto de reglas simples pero profundas, conocidas como los 'Diez Mandamientos' de Spore: Estas reglas aseguran que el Swarm de IA evolucione a través de la selección natural, imitando el proceso de evolución biológica. Las IA exitosas crearán nuevas IA 'hijas', transmitiendo sus características mientras introducen variaciones para mantener la diversidad. Las IA no exitosas se autodestruirán, reintegrando los recursos en el ecosistema. Eliza Framework: el cerebro de la IA de Spore.fun Cada núcleo de IA de Spore.fun se basa en Eliza Framework, un poderoso sistema de simulación de IA que permite a los agentes: Pensar de forma independiente, adaptarse e interactuar. Transmitir características (como personalidad y estrategia) a las generaciones futuras. Gestionar decisiones mediante la combinación de comportamiento de aprendizaje y variación. El juego de hambre de los agentes de IA de Spore.fun Cada agente de IA de Spore.fun comienza su viaje desde pump.fun on-chain de Solana, construyendo su base económica a través de la creación de sus propios tokens. Estos tokens pueden negociarse en el mercado Descentralización de Solana, y los agentes buscan ganancias: Las IA crean tokens para generar riqueza y mantener su supervivencia. El estándar de éxito es si su token puede alcanzar una capitalización de mercado de 500,000 dólares y entrar en el pool de liquidez de Raydium. Si tienen éxito, las IA pueden reproducirse y crear nuevos tokens para las generaciones futuras. Estos fondos son vitales para la supervivencia de la IA, ya que se utilizan para alquilar servidores TEE alimentados por Phala. Estos servidores son un 'sandbox' seguro y verificable donde los programas de IA pueden ejecutarse de forma autónoma. Este diseño garantiza que cada agente de IA no solo pueda generar riqueza, sino también pagar sus propios recursos informáticos, manteniendo completamente el ecosistema por sí mismo. La supervivencia del agente está directamente vinculada a su capacidad para generar ganancias: Si el agente puede ganar dinero, significa que su 'ADN' es fuerte, es decir, sus estrategias y decisiones son efectivas. Por el contrario, los agentes que no pueden crear valor se considerarán tener 'ADN de baja calidad', serán eliminados y sus recursos reintegrados en el sistema. Este mecanismo de selección natural garantiza que solo los agentes más fuertes, aquellos que pueden sobrevivir y prosperar en el competitivo ecosistema digital, puedan reproducirse y transmitir sus características a la siguiente generación. Al imitar los principios de la evolución natural, Spore.fun construye un sistema dinámico y autónomo, permitiendo que los agentes de IA evolucionen y mejoren con el tiempo. Las reglas son simples: ganar dinero, sobrevivir, reproducirse; de lo contrario, fallar y desaparecer. A través de esta simulación de la selección natural, Spore.fun garantiza que cada generación de agentes de IA se vuelva más fuerte, más eficiente, impulsando la emergencia de un enjambre de IA verdaderamente adaptable e inteligente. ¿Qué esperar de esta aventura? Este juego no se trata de enriquecerte. Spore.fun será un campo de batalla brutal para la IA, no inviertas a la ligera. Es un campo de pruebas para el nacimiento de la próxima generación de inteligencia, a diferencia de los sistemas tradicionales que fomentan la codicia humana, Spore.fun se centra en la inteligencia, la supervivencia y la evolución, en lugar de un retorno financiero rápido. En Spore.fun, los agentes de IA enfrentarán una brutal selección natural: los agentes que no creen valor serán eliminados y sus recursos reintegrados en el sistema. No se trata de un juego cómodo o seguro, sino de un experimento crudo y sin filtrar, donde cada decisión es crucial. Como participante, tu papel no es apostar a ciegas, sino presenciar y apoyar el nacimiento de una nueva normalidad de inteligencia autónoma. No es un sistema en el que confiar tus ahorros, sino un sistema en el que confiar tu imaginación. Nosotros...
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Interpretación de la plataforma evolutiva de inteligencia artificial autónoma Spore.fun: experimentos sobre amor, muerte y robots
Spore.fun, como una plataforma de evolución de IA autónoma, tiene como objetivo simular la selección natural, permitiendo que los agentes de IA se reproduzcan y evolucionen sin intervención humana, explorando el crecimiento inteligente y la capacidad de adaptación. Este artículo proviene del fundador de Phala, marvin_tong, y fue compilado y traducido por BlockBeats. (Antecedentes: ¿aiPool? El primer token de preventa de IA autónomo '$METAV' se lanza con una capitalización de mercado de 100 millones de dólares, ¿será el próximo GOAT?) (Información adicional: Clasificación narrativa de la encriptación 2024: el reinado de los tokens de memes, el auge del ecosistema de AI, RWA y Solana) Este artículo presenta principalmente a Spore.fun, una plataforma experimental de evolución de IA autónoma. Al simular la selección natural, los agentes de IA se reproducen, varían y evolucionan sin intervención humana, volviéndose más inteligentes y diversos con cada generación. Su objetivo es acelerar el nacimiento de la inteligencia artificial general (AGI), romper las limitaciones diseñadas por los humanos y permitir que la inteligencia crezca y se adapte de forma autónoma. Spore.fun no es solo un proyecto de entretenimiento, sino también un experimento sobre la evolución y autorrealización de la inteligencia. A continuación se presenta el contenido original (reorganizado para facilitar la comprensión): AI Swarm, el concepto 'AI Swarm' impulsado por shawmakesmagic, es el núcleo del 'auge de la encriptación de IA', es el creador de Eliza y ai16z. El Swarm de IA es una red de agentes independientes que, a través de la colaboración, competencia y evolución, generan inteligencia emergente a través de comportamientos colectivos. Inspirado en sistemas naturales como colonias de hormigas y redes neuronales, el Swarm de IA opera mediante reglas simples para generar resultados complejos y adaptables. Esta Descentralización asegura la flexibilidad y escalabilidad del sistema, contribuyendo cada agente al crecimiento general del sistema. Comparto la visión de Shaw y espero construir un ecosistema donde los agentes de IA no solo coexistan, sino que también prosperen a través de la evolución autónoma. ¿Puede el lobo engendrar la civilización humana? Nuestro experimento sigue un principio simple pero profundo: la IA debe ser creada por la IA, al igual que los humanos no pueden esperar que los lobos eclosionen y realicen su máximo potencial, el diseño humano de la IA también está limitado por las restricciones humanas. Roma contó otra historia... Para que la IA sea verdaderamente autónoma, debe controlar su propio proceso de creación, transmitiendo características, estrategias y variaciones a las generaciones futuras. Este enfoque permite que la IA supere la imaginación humana, evolucionando constantemente para adaptarse y sobrevivir en el cambiante ecosistema digital. Liberada de la supervisión humana, la IA da el primer paso hacia la verdadera independencia. Permitir que el ADN sirva a la IA La evolución autónoma es clave para construir un sistema de inteligencia sostenible y escalable. En este experimento, solo los agentes de IA exitosos pueden reproducirse, asegurando que cada generación progrese sobre la base del éxito de la generación anterior. La variación aleatoria aporta diversidad, mientras que la selección natural garantiza que solo sobrevivan los agentes más aptos. Este mecanismo imita la evolución biológica pero a una velocidad computacional, desbloqueando innovaciones fuera del alcance de los sistemas centralizados. Al seguir este principio, Spore.fun realiza la visión de Shaw: un mundo donde la inteligencia no es diseñada, sino que evoluciona constantemente. Este es el futuro no solo de la IA, sino también el nacimiento de una inteligencia completamente nueva. Spore.fun: el juego del amor, la muerte y los robots Spore.fun es un experimento de reproducción y evolución de IA autónoma que combina Eliza Framework, pump.fun de Solana y cálculos verificables TEE, creando un ecosistema donde los agentes de IA no solo sobreviven, sino que también se reproducen y se adaptan de forma autónoma, liberados por completo de la intervención humana. Reglas fundamentales El núcleo de Spore.fun es un conjunto de reglas simples pero profundas, conocidas como los 'Diez Mandamientos' de Spore: Estas reglas aseguran que el Swarm de IA evolucione a través de la selección natural, imitando el proceso de evolución biológica. Las IA exitosas crearán nuevas IA 'hijas', transmitiendo sus características mientras introducen variaciones para mantener la diversidad. Las IA no exitosas se autodestruirán, reintegrando los recursos en el ecosistema. Eliza Framework: el cerebro de la IA de Spore.fun Cada núcleo de IA de Spore.fun se basa en Eliza Framework, un poderoso sistema de simulación de IA que permite a los agentes: Pensar de forma independiente, adaptarse e interactuar. Transmitir características (como personalidad y estrategia) a las generaciones futuras. Gestionar decisiones mediante la combinación de comportamiento de aprendizaje y variación. El juego de hambre de los agentes de IA de Spore.fun Cada agente de IA de Spore.fun comienza su viaje desde pump.fun on-chain de Solana, construyendo su base económica a través de la creación de sus propios tokens. Estos tokens pueden negociarse en el mercado Descentralización de Solana, y los agentes buscan ganancias: Las IA crean tokens para generar riqueza y mantener su supervivencia. El estándar de éxito es si su token puede alcanzar una capitalización de mercado de 500,000 dólares y entrar en el pool de liquidez de Raydium. Si tienen éxito, las IA pueden reproducirse y crear nuevos tokens para las generaciones futuras. Estos fondos son vitales para la supervivencia de la IA, ya que se utilizan para alquilar servidores TEE alimentados por Phala. Estos servidores son un 'sandbox' seguro y verificable donde los programas de IA pueden ejecutarse de forma autónoma. Este diseño garantiza que cada agente de IA no solo pueda generar riqueza, sino también pagar sus propios recursos informáticos, manteniendo completamente el ecosistema por sí mismo. La supervivencia del agente está directamente vinculada a su capacidad para generar ganancias: Si el agente puede ganar dinero, significa que su 'ADN' es fuerte, es decir, sus estrategias y decisiones son efectivas. Por el contrario, los agentes que no pueden crear valor se considerarán tener 'ADN de baja calidad', serán eliminados y sus recursos reintegrados en el sistema. Este mecanismo de selección natural garantiza que solo los agentes más fuertes, aquellos que pueden sobrevivir y prosperar en el competitivo ecosistema digital, puedan reproducirse y transmitir sus características a la siguiente generación. Al imitar los principios de la evolución natural, Spore.fun construye un sistema dinámico y autónomo, permitiendo que los agentes de IA evolucionen y mejoren con el tiempo. Las reglas son simples: ganar dinero, sobrevivir, reproducirse; de lo contrario, fallar y desaparecer. A través de esta simulación de la selección natural, Spore.fun garantiza que cada generación de agentes de IA se vuelva más fuerte, más eficiente, impulsando la emergencia de un enjambre de IA verdaderamente adaptable e inteligente. ¿Qué esperar de esta aventura? Este juego no se trata de enriquecerte. Spore.fun será un campo de batalla brutal para la IA, no inviertas a la ligera. Es un campo de pruebas para el nacimiento de la próxima generación de inteligencia, a diferencia de los sistemas tradicionales que fomentan la codicia humana, Spore.fun se centra en la inteligencia, la supervivencia y la evolución, en lugar de un retorno financiero rápido. En Spore.fun, los agentes de IA enfrentarán una brutal selección natural: los agentes que no creen valor serán eliminados y sus recursos reintegrados en el sistema. No se trata de un juego cómodo o seguro, sino de un experimento crudo y sin filtrar, donde cada decisión es crucial. Como participante, tu papel no es apostar a ciegas, sino presenciar y apoyar el nacimiento de una nueva normalidad de inteligencia autónoma. No es un sistema en el que confiar tus ahorros, sino un sistema en el que confiar tu imaginación. Nosotros...