La plataforma de intercambio Descentralización Hyperliquid ha generado una gran atención recientemente tras el incidente en el que fue atacada por un Hacker norcoreano, lo que ha suscitado preocupaciones en materia de seguridad informática. Esta mañana, la empresa respondió al incidente, indicando que no hay pruebas que indiquen que Hyperliquid haya sido utilizado por el Hacker norcoreano o que exista alguna vulnerabilidad. Han hecho hincapié en que los fondos de todos los usuarios están seguros.
Evento: Hacker norcoreano en la plataforma de intercambio Hyperliquid
El incidente se originó cuando Taylor Monahan, el fundador de MyEtherWallet, descubrió una dirección de billetera asociada a un Hacker norcoreano, que realizó transacciones de contrato utilizando Hyperliquid, resultando en una pérdida total de casi 700,000 dólares. Esta situación ha llevado a la comunidad a creer que estas transacciones fueron realizadas por el Hacker para probar la estabilidad del sistema de Hyperliquid y evaluar su potencial como objetivo de un posible ataque.
La carrera comercial de la RPDC... uh... sigue...
Para ser honesto, si yo fuera el tipo que administra los 4 validadores de Hyperliquid (o esos malditos binarios de barrio en gh), estaría cagándome de miedo en este momento.
Los chicos de Hyperliquid no parecen preocupados en absoluto, así que estoy seguro de que está bien. pic.twitter.com/JrrU7t1sJe
— Tay (@tayvano_) 22 de diciembre de 2024
La situación se intensifica y la comunidad está preocupada de que Hyperliquid sea atacado por hackers norcoreanos, lo que ha llevado a que el precio de su criptomoneda 'HYPE' caiga de $35 a $28 ayer. Los datos en la cadena muestran la mayor salida de fondos desde su lanzamiento, con una salida total de casi $200 millones ayer.
Respuesta oficial: la plataforma no ha encontrado ninguna vulnerabilidad de seguridad
Esta mañana, Hyperliquid Labs publicó oficialmente un informe sobre las actividades en la red de Corea del Norte, afirmando que no hay evidencia de que Hyperliquid haya sido utilizada por hackers norcoreanos o de que exista algún tipo de vulnerabilidad, enfatizando que los fondos de todos los usuarios están seguros. La empresa reconoce conocer el informe sobre las actividades sospechosas en direcciones norcoreanas, pero insiste en que ellos no han sido objetivo de los hackers norcoreanos. También reafirmaron su compromiso con la seguridad operativa (opsec) y su generoso programa de recompensas por informes de vulnerabilidades.
La empresa enfatiza su sólido protocolo de seguridad operativa, que incluye un programa integral de recompensas para cazadores de errores y el cumplimiento de los estándares líderes en análisis de blockchain de la industria. Además, Hyperliquid Labs ha aclarado las acusaciones de comportamiento no profesional por parte de asesores de seguridad externos, indicando que su conducta fue inapropiada y destacando que el equipo buscará socios de seguridad más confiables.
Este artículo fue publicado por primera vez en "Blockchian Cut".
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Hyperliquid refuta las acusaciones relacionadas con los hackers norcoreanos, afirmando que no hay ningún problema de seguridad informática.
La plataforma de intercambio Descentralización Hyperliquid ha generado una gran atención recientemente tras el incidente en el que fue atacada por un Hacker norcoreano, lo que ha suscitado preocupaciones en materia de seguridad informática. Esta mañana, la empresa respondió al incidente, indicando que no hay pruebas que indiquen que Hyperliquid haya sido utilizado por el Hacker norcoreano o que exista alguna vulnerabilidad. Han hecho hincapié en que los fondos de todos los usuarios están seguros.
Evento: Hacker norcoreano en la plataforma de intercambio Hyperliquid
El incidente se originó cuando Taylor Monahan, el fundador de MyEtherWallet, descubrió una dirección de billetera asociada a un Hacker norcoreano, que realizó transacciones de contrato utilizando Hyperliquid, resultando en una pérdida total de casi 700,000 dólares. Esta situación ha llevado a la comunidad a creer que estas transacciones fueron realizadas por el Hacker para probar la estabilidad del sistema de Hyperliquid y evaluar su potencial como objetivo de un posible ataque.
La carrera comercial de la RPDC... uh... sigue...
Para ser honesto, si yo fuera el tipo que administra los 4 validadores de Hyperliquid (o esos malditos binarios de barrio en gh), estaría cagándome de miedo en este momento.
Los chicos de Hyperliquid no parecen preocupados en absoluto, así que estoy seguro de que está bien. pic.twitter.com/JrrU7t1sJe
— Tay (@tayvano_) 22 de diciembre de 2024
La situación se intensifica y la comunidad está preocupada de que Hyperliquid sea atacado por hackers norcoreanos, lo que ha llevado a que el precio de su criptomoneda 'HYPE' caiga de $35 a $28 ayer. Los datos en la cadena muestran la mayor salida de fondos desde su lanzamiento, con una salida total de casi $200 millones ayer.
Respuesta oficial: la plataforma no ha encontrado ninguna vulnerabilidad de seguridad
Esta mañana, Hyperliquid Labs publicó oficialmente un informe sobre las actividades en la red de Corea del Norte, afirmando que no hay evidencia de que Hyperliquid haya sido utilizada por hackers norcoreanos o de que exista algún tipo de vulnerabilidad, enfatizando que los fondos de todos los usuarios están seguros. La empresa reconoce conocer el informe sobre las actividades sospechosas en direcciones norcoreanas, pero insiste en que ellos no han sido objetivo de los hackers norcoreanos. También reafirmaron su compromiso con la seguridad operativa (opsec) y su generoso programa de recompensas por informes de vulnerabilidades.
La empresa enfatiza su sólido protocolo de seguridad operativa, que incluye un programa integral de recompensas para cazadores de errores y el cumplimiento de los estándares líderes en análisis de blockchain de la industria. Además, Hyperliquid Labs ha aclarado las acusaciones de comportamiento no profesional por parte de asesores de seguridad externos, indicando que su conducta fue inapropiada y destacando que el equipo buscará socios de seguridad más confiables.
Este artículo fue publicado por primera vez en "Blockchian Cut".