Tras conocerse la decisión de España de suspender las actividades y operaciones de Worldcoin en su territorio, la empresa detrás del polémico proyecto de criptomonedas salió a criticar la postura del país ibérico y aseguró que esa nación “ignora la ley de la Unión Europea”.
En un comunicado enviado a la redacción de CriptoNoticias, Jannick Preiwisch, responsable de protección de datos de Worldcoin, dijo que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) elude la regulación del bloque, ya que sus acciones “se limitan a España y no a la UE en general”. Más allá, Preiwisch acusó a la oficina española de difundir “afirmaciones inexactas y engañosas” sobre la tecnología de Worldcoin a nivel mundial. Una tecnología, vale decir, que es investigada en al menos 8 países del mundo. Según Preiwisch, han colaborado durante meses con la Autoridad de Protección de Datos de Baviera (BayLDA), que, alega, “es la principal autoridad supervisora según el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) para Worldcoin Foundation y Tools for Humanity”.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Tras conocerse la decisión de España de suspender las actividades y operaciones de Worldcoin en su territorio, la empresa detrás del polémico proyecto de criptomonedas salió a criticar la postura del país ibérico y aseguró que esa nación “ignora la ley de la Unión Europea”.
En un comunicado enviado a la redacción de CriptoNoticias, Jannick Preiwisch, responsable de protección de datos de Worldcoin, dijo que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) elude la regulación del bloque, ya que sus acciones “se limitan a España y no a la UE en general”.
Más allá, Preiwisch acusó a la oficina española de difundir “afirmaciones inexactas y engañosas” sobre la tecnología de Worldcoin a nivel mundial. Una tecnología, vale decir, que es investigada en al menos 8 países del mundo.
Según Preiwisch, han colaborado durante meses con la Autoridad de Protección de Datos de Baviera (BayLDA), que, alega, “es la principal autoridad supervisora según el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) para Worldcoin Foundation y Tools for Humanity”.