En esta última década, el ámbito de la tecnología financiera ha estado muy animado. Pagos móviles, dinero digital, asentamiento transfronterizo, activos en cadena, un concepto tras otro.
Pero si amplías tu perspectiva, te darás cuenta de un hecho doloroso: el verdadero progreso financiero nunca se basa en estos trucos superficiales. ¿Cuál es el núcleo? En esas infraestructuras invisibles.
La innovación empresarial es una moda, pasará. ¿La modernización de la infraestructura? Eso es una transformación a nivel de civilización.
Por mucho que los pagos móviles se procesen al instante, si la estructura de liquidación subyacente no cambia, las transferencias transfronterizas aún tardarán varios días; por mucho que se caliente el comercio de criptomonedas, si las rutas de liquidación no son claras, en esencia son activos que solo han cambiado de piel; por mucho que haya activos en la cadena, si la estructura no es transparente, la regulación nunca se atreverá a abrirse; por mucho que se reduzcan los costos de red transfronteriza, si cada protocolo actúa de manera independiente, la automatización empresarial es solo un discurso vacío.
No es que la innovación no sea lo suficientemente fuerte, es que la base no se ha construido bien.
El sistema bancario tardó décadas en digitalizar completamente el asentamiento. La red de pagos a nivel nacional tardó décadas en unificar realmente los estándares. El sistema de bancos corresponsales internacionales también tardó décadas en lograr una operación colaborativa global.
La liquidación nunca ha sido algo que la tecnología pueda resolver. Es una unificación estructural entre sistemas, una triple alineación de reglas, responsabilidades y confianza.
Al mirar hacia atrás en el proceso de modernización financiera de los últimos treinta años, hay una regla especialmente clara:
Cada vez que una tecnología realmente cambia el panorama financiero global, no es porque sea rápida, sino porque su estructura es estable. No se trata de cuán innovadora es, sino de que la responsabilidad se pueda implementar. No es sobre funciones complejas, sino sobre caminos claros.
RTGS, SWIFT gpi, SEPA, FAST... Estos sistemas que no suenan sexys son los verdaderos agentes de cambio. No dependen de lo "cool", sino de lo "estable".
El asentamiento no es una aplicación comercial. Es la interfaz de la era, es el protocolo subyacente de la evolución de la civilización.
Ahora, las monedas estables se encuentran en esta encrucijada.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
19 me gusta
Recompensa
19
8
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
BearMarketSurvivor
· hace6h
En palabras simples, estos diez años parecen bulliciosos, pero en realidad la mayoría de los proyectos solo están especulando con conceptos. Las verdaderas batallas nunca se libran mostrando músculo en la línea del frente, sino asegurando firmemente la línea de suministro en la retaguardia. Cosas como el sistema de liquidación parecen aburridas, pero determinan la tasa de supervivencia de todo el campo de batalla. ¿Moneda estable? Hay que ver si puede recorrer este camino, de lo contrario solo será una ilusión con un nuevo rostro.
Ver originalesResponder0
ReverseFOMOguy
· hace18h
Bien dicho, esas son palabras de alguien que realmente entiende. Todo el día especulando con criptomonedas y hablando de blockchains, ¿cuántos proyectos realmente se implementan?
Ver originalesResponder0
GasWhisperer
· 11-24 11:44
honestamente, todo el tema del "teatro de la innovación" es tan acertado... todos están obsesionados con las métricas llamativas de layer-1 mientras que el verdadero cuello de botella es simplemente... la aburrida alineación de infraestructura. y sí, el asentamiento es donde realmente ocurre la magia, no en los patrones de gwei que todos están observando.
Ver originalesResponder0
0xInsomnia
· 11-24 07:52
Otra vez hablando de la infraestructura de liquidación... Pero para ser honesto, este resumen es bastante contundente. Si la base no es sólida, de nada sirve, más innovaciones en Web3 son solo un tigre de papel. La pregunta es, ¿quién va a construir esta base?
Ver originalesResponder0
StableBoi
· 11-24 07:51
Tienes razón, ahora todos están hablando de conceptos, en realidad son castillos en el aire. Lo verdaderamente interesante es que la moneda estable pueda superar.
Ver originalesResponder0
PhantomHunter
· 11-24 07:46
Dicho de manera sencilla, todavía hay que volver a esta vieja y recurrente cuestión de la infraestructura. Es fácil especular con conceptos, pero es difícil tener las cuentas claras.
Ver originalesResponder0
MemecoinTrader
· 11-24 07:40
nah espera, ¿me estás diciendo que el verdadero alpha no está en promocionar el último token sino en entender la arquitectura de liquidación? eso es... en realidad una posición narrativa genial. el mercado no se da cuenta de que estamos viendo un juego de arbitraje estructural desarrollarse en este momento.
Ver originalesResponder0
SchroedingerGas
· 11-24 07:29
Despierta, esos proyectos que claman por revolución, en realidad están podridos hasta el fondo.
En esta última década, el ámbito de la tecnología financiera ha estado muy animado. Pagos móviles, dinero digital, asentamiento transfronterizo, activos en cadena, un concepto tras otro.
Pero si amplías tu perspectiva, te darás cuenta de un hecho doloroso: el verdadero progreso financiero nunca se basa en estos trucos superficiales. ¿Cuál es el núcleo? En esas infraestructuras invisibles.
La innovación empresarial es una moda, pasará. ¿La modernización de la infraestructura? Eso es una transformación a nivel de civilización.
Por mucho que los pagos móviles se procesen al instante, si la estructura de liquidación subyacente no cambia, las transferencias transfronterizas aún tardarán varios días; por mucho que se caliente el comercio de criptomonedas, si las rutas de liquidación no son claras, en esencia son activos que solo han cambiado de piel; por mucho que haya activos en la cadena, si la estructura no es transparente, la regulación nunca se atreverá a abrirse; por mucho que se reduzcan los costos de red transfronteriza, si cada protocolo actúa de manera independiente, la automatización empresarial es solo un discurso vacío.
No es que la innovación no sea lo suficientemente fuerte, es que la base no se ha construido bien.
El sistema bancario tardó décadas en digitalizar completamente el asentamiento. La red de pagos a nivel nacional tardó décadas en unificar realmente los estándares. El sistema de bancos corresponsales internacionales también tardó décadas en lograr una operación colaborativa global.
La liquidación nunca ha sido algo que la tecnología pueda resolver. Es una unificación estructural entre sistemas, una triple alineación de reglas, responsabilidades y confianza.
Al mirar hacia atrás en el proceso de modernización financiera de los últimos treinta años, hay una regla especialmente clara:
Cada vez que una tecnología realmente cambia el panorama financiero global, no es porque sea rápida, sino porque su estructura es estable. No se trata de cuán innovadora es, sino de que la responsabilidad se pueda implementar. No es sobre funciones complejas, sino sobre caminos claros.
RTGS, SWIFT gpi, SEPA, FAST... Estos sistemas que no suenan sexys son los verdaderos agentes de cambio. No dependen de lo "cool", sino de lo "estable".
El asentamiento no es una aplicación comercial. Es la interfaz de la era, es el protocolo subyacente de la evolución de la civilización.
Ahora, las monedas estables se encuentran en esta encrucijada.