Recientemente hay un fenómeno digno de atención: aunque la liquidez macroeconómica sigue presente, la entrada de nuevos fondos en el mercado cripto se ha desacelerado notablemente.
Los tres grandes canales de entrada están perdiendo fuerza
Tradicionalmente, existen tres vías principales para que el capital acceda al ecosistema cripto:
Stablecoins (reflejan la tolerancia al riesgo dentro del sector cripto)
Fideicomisos de Activos Digitales (DAT) (ventana para que las instituciones obtengan rendimientos)
ETF (puerta de entrada pasiva para instituciones financieras tradicionales)
Los datos son claros: el crecimiento de estos tres canales se está ralentizando.
Desde principios de 2024 hasta ahora, los DAT y ETF han pasado de 40.000 millones de dólares a 270.000 millones
El volumen de stablecoins se ha duplicado de 140.000 millones a 290.000 millones de dólares
Parece un crecimiento rápido, pero la cuestión clave es que el ritmo de crecimiento está decayendo. En el cuarto trimestre y el primer trimestre hubo algo de movimiento, pero en verano la fuerza se fue disipando.
Por qué es algo clave
Cada canal representa una fuente de capital diferente. Si los tres se ralentizan al mismo tiempo, no es que el dinero esté rotando entre productos, sino que el flujo de nuevo capital realmente se está agotando.
A nivel macro, el ciclo de endurecimiento cuantitativo en EE.UU. ha terminado y el mundo sigue en una fase de relajación. Pero el problema es que, tras la subida de los tipos SOFR, el dinero se ha ido a comprar bonos del gobierno y la bolsa también está absorbiendo liquidez. El mercado cripto ya no es un imán automático de liquidez.
Ahora estamos en modo “jugadores compitiendo entre sí”
El resultado es que el capital ya no entra en masa, sólo rota dentro del propio ecosistema cripto. Hay rotación entre monedas principales y altcoins, pero no impulsada por nuevos fondos.
Esto explica por qué:
Los rebotes son muy breves
El mercado es más estrecho (solo se mueven los activos principales)
Los picos de volatilidad están impulsados por liquidaciones en cascada, no por tendencias sostenidas
¿Cuándo volverá el flujo?
La clave es vigilar si cualquiera de estos tres indicadores muestra señales de reversión:
Nueva emisión de stablecoins
Aprobación de nuevos ETF
Repunte en la emisión de DAT
Cualquiera de estos rebotes significaría que la liquidez macro vuelve a fluir hacia los criptoactivos. De lo contrario, el mercado cripto seguirá girando en modo “autofinanciación”, con el dinero circulando sólo internamente y sin aportes incrementales.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El mercado cripto cae en la trampa de la "autofinanciación": señales frecuentes de agotamiento de la liquidez
Recientemente hay un fenómeno digno de atención: aunque la liquidez macroeconómica sigue presente, la entrada de nuevos fondos en el mercado cripto se ha desacelerado notablemente.
Los tres grandes canales de entrada están perdiendo fuerza
Tradicionalmente, existen tres vías principales para que el capital acceda al ecosistema cripto:
Stablecoins (reflejan la tolerancia al riesgo dentro del sector cripto) Fideicomisos de Activos Digitales (DAT) (ventana para que las instituciones obtengan rendimientos) ETF (puerta de entrada pasiva para instituciones financieras tradicionales)
Los datos son claros: el crecimiento de estos tres canales se está ralentizando.
Parece un crecimiento rápido, pero la cuestión clave es que el ritmo de crecimiento está decayendo. En el cuarto trimestre y el primer trimestre hubo algo de movimiento, pero en verano la fuerza se fue disipando.
Por qué es algo clave
Cada canal representa una fuente de capital diferente. Si los tres se ralentizan al mismo tiempo, no es que el dinero esté rotando entre productos, sino que el flujo de nuevo capital realmente se está agotando.
A nivel macro, el ciclo de endurecimiento cuantitativo en EE.UU. ha terminado y el mundo sigue en una fase de relajación. Pero el problema es que, tras la subida de los tipos SOFR, el dinero se ha ido a comprar bonos del gobierno y la bolsa también está absorbiendo liquidez. El mercado cripto ya no es un imán automático de liquidez.
Ahora estamos en modo “jugadores compitiendo entre sí”
El resultado es que el capital ya no entra en masa, sólo rota dentro del propio ecosistema cripto. Hay rotación entre monedas principales y altcoins, pero no impulsada por nuevos fondos.
Esto explica por qué:
¿Cuándo volverá el flujo?
La clave es vigilar si cualquiera de estos tres indicadores muestra señales de reversión:
Cualquiera de estos rebotes significaría que la liquidez macro vuelve a fluir hacia los criptoactivos. De lo contrario, el mercado cripto seguirá girando en modo “autofinanciación”, con el dinero circulando sólo internamente y sin aportes incrementales.