¿Has oído hablar de minar criptomonedas sin disparar tu factura de electricidad? Pi Network lo está intentando—y de hecho está ganando tracción.
Lanzada en el Día Pi (14 de marzo de 2019), Pi Network te permite minar tokens directamente desde tu móvil. No necesitas hardware sofisticado. Sin preocupaciones por el consumo energético. Solo tienes que pulsar un botón cada día y listo. La plataforma ha escalado hasta decenas de millones de usuarios a nivel mundial, posicionándose como la alternativa “tap-to-earn” frente a la minería tradicional.
Cómo Funciona Realmente
Así es el proceso:
Descarga la app (iOS/Android) - gratis
Crea una cuenta - necesitas un código de invitación de un miembro existente
Pulsa para minar a diario - literalmente solo tienes que pulsar un botón. Ni siquiera necesitas dejar la app abierta
Construye tu círculo de confianza - invita a amigos, aumenta tu tasa de minado, refuerza la seguridad de la red
¿Qué Puedes Hacer con tu Pi?
Actualmente, Pi está en la fase de “Mainnet Cerrada”, lo que significa que los tokens permanecen dentro del ecosistema. Puedes:
Comprar bienes/servicios a comercios que aceptan Pi
Acceder a aplicaciones Web3 construidas sobre la blockchain de Pi
Guardar y esperar al lanzamiento de la Open Mainnet (cuando el comercio externo real será posible)
La Pregunta del Almacenamiento
Mantener tu Pi seguro es básico pero crucial:
Guarda en la wallet oficial de Pi (integrada en la app)
Activa la autenticación en dos pasos si está disponible
Haz copia de seguridad de tus claves privadas o frase de recuperación en un lugar seguro
Mantente atento a los anuncios oficiales para actualizaciones de seguridad
La Prueba de Realidad
La propuesta de Pi es accesibilidad + eficiencia energética. Minar desde el móvil es realmente diferente al modelo de alto consumo de Bitcoin. El crecimiento impulsado por la comunidad es el motor aquí—cuanta más gente se une, más descentralizada se vuelve la red.
¿La prueba real? Esperar a la Open Mainnet. Ahí veremos si Pi realmente tiene utilidad más allá del hype.
Aviso legal: Esto es solo informativo, no es un consejo de inversión. Las criptomonedas son volátiles. Haz tu propia investigación.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Pi Network 101: La criptomoneda móvil que no agota tu batería
¿Has oído hablar de minar criptomonedas sin disparar tu factura de electricidad? Pi Network lo está intentando—y de hecho está ganando tracción.
Lanzada en el Día Pi (14 de marzo de 2019), Pi Network te permite minar tokens directamente desde tu móvil. No necesitas hardware sofisticado. Sin preocupaciones por el consumo energético. Solo tienes que pulsar un botón cada día y listo. La plataforma ha escalado hasta decenas de millones de usuarios a nivel mundial, posicionándose como la alternativa “tap-to-earn” frente a la minería tradicional.
Cómo Funciona Realmente
Así es el proceso:
¿Qué Puedes Hacer con tu Pi?
Actualmente, Pi está en la fase de “Mainnet Cerrada”, lo que significa que los tokens permanecen dentro del ecosistema. Puedes:
La Pregunta del Almacenamiento
Mantener tu Pi seguro es básico pero crucial:
La Prueba de Realidad
La propuesta de Pi es accesibilidad + eficiencia energética. Minar desde el móvil es realmente diferente al modelo de alto consumo de Bitcoin. El crecimiento impulsado por la comunidad es el motor aquí—cuanta más gente se une, más descentralizada se vuelve la red.
¿La prueba real? Esperar a la Open Mainnet. Ahí veremos si Pi realmente tiene utilidad más allá del hype.
Aviso legal: Esto es solo informativo, no es un consejo de inversión. Las criptomonedas son volátiles. Haz tu propia investigación.