Si has estado en el mundillo cripto, seguro que has oído el término “liquidación”. Pero los traders que realmente entienden lo que significa no son tantos como imaginas. Hoy vamos a aclarar este asunto.
¿Qué es una liquidación? En resumen: una “venta forzosa”
Imagina que usas 1000 USDT para operar con apalancamiento y el exchange te presta 4000 USDT, así que tienes una posición de 5000 USDT. Si el mercado va en tu contra y tu margen ya no es suficiente para mantener la posición, el exchange cerrará automáticamente tu operación. Ese proceso es la liquidación.
¿La peor situación? No solo pierdes los 1000 USDT iniciales de margen, sino que incluso puedes acabar debiendo dinero al exchange.
¿Por qué los traders usan apalancamiento?
Fácil: con poco capital quieren ganar mucho. Con un apalancamiento de 5x, tu efecto de capital se multiplica por cinco: si el precio sube un 1%, ganas un 5%; si baja un 1%, pierdes un 5%.
El riesgo y el beneficio son hermanos gemelos: cuanto más atractivo el beneficio, más letal el riesgo.
¿Cómo ocurre una liquidación?
Primer paso: El mercado va en tu contra y tus pérdidas no realizadas aumentan.
Segundo paso: El exchange te manda una “notificación de margen adicional” (Margin Call), pidiéndote que añadas fondos.
Tercer paso: No tienes dinero para añadir o no reaccionas a tiempo.
Cuarto paso: Se activa el cierre automático y tu posición es liquidada.
Del primer al cuarto paso, en cripto puede pasar en pocos minutos.
¿Cuál es el precio de liquidación?
Este número varía dinámicamente según tu apalancamiento, precio de entrada, saldo de cuenta, ratio de margen de mantenimiento, etc. No hay un valor fijo, pero el exchange mostrará claramente tu precio de liquidación, y es algo que debes conocer.
Hay dos tipos de liquidación: una elegida, otra forzada
Liquidación parcial: Tú mismo cierras parte de tu posición para controlar el riesgo. Es lo inteligente.
Liquidación total: El exchange cierra de golpe todas tus posiciones. Es forzada, normalmente porque el ratio de margen cae por debajo de la línea de liquidación. A veces las pérdidas incluso superan el margen inicial y tu cuenta queda en negativo.
La buena noticia: la mayoría de exchanges tienen fondos de seguro para cubrir deudas en estas situaciones extremas.
¿Cómo salir vivo del exchange? Dos reglas imprescindibles
1. Regla del porcentaje de riesgo
Los traders profesionales solo arriesgan entre el 1-3% de su cuenta en cada operación. Haz cuentas: si solo arriesgas un 1% por operación, tendrías que perder 100 veces seguidas para liquidarte. Algo extremadamente raro en cripto.
2. Pon un stop loss, como si fuera el cinturón de seguridad
Coloca una orden de stop loss un 2% por debajo de tu precio de entrada. Si el mercado se da la vuelta, tus pérdidas quedan limitadas y no recibirás la temida notificación de liquidación total.
Recuerda: en cripto, el mercado puede cambiar radicalmente en 5 minutos. Sin stop loss, no tendrás tiempo de reaccionar.
Para terminar
La liquidación no es un destino inevitable del trading, sino el resultado de una mala gestión del riesgo. El 99% de las liquidaciones se pueden evitar si sigues la disciplina, gestionas el riesgo y usas stop loss.
El apalancamiento es un arma de doble filo: bien usado, acelera tu riqueza; mal usado, es una máquina de ruina. Tú decides.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Liquidación total? No te dejes asustar por este término: guía de supervivencia imprescindible para traders de criptomonedas
Si has estado en el mundillo cripto, seguro que has oído el término “liquidación”. Pero los traders que realmente entienden lo que significa no son tantos como imaginas. Hoy vamos a aclarar este asunto.
¿Qué es una liquidación? En resumen: una “venta forzosa”
Imagina que usas 1000 USDT para operar con apalancamiento y el exchange te presta 4000 USDT, así que tienes una posición de 5000 USDT. Si el mercado va en tu contra y tu margen ya no es suficiente para mantener la posición, el exchange cerrará automáticamente tu operación. Ese proceso es la liquidación.
¿La peor situación? No solo pierdes los 1000 USDT iniciales de margen, sino que incluso puedes acabar debiendo dinero al exchange.
¿Por qué los traders usan apalancamiento?
Fácil: con poco capital quieren ganar mucho. Con un apalancamiento de 5x, tu efecto de capital se multiplica por cinco: si el precio sube un 1%, ganas un 5%; si baja un 1%, pierdes un 5%.
El riesgo y el beneficio son hermanos gemelos: cuanto más atractivo el beneficio, más letal el riesgo.
¿Cómo ocurre una liquidación?
Primer paso: El mercado va en tu contra y tus pérdidas no realizadas aumentan.
Segundo paso: El exchange te manda una “notificación de margen adicional” (Margin Call), pidiéndote que añadas fondos.
Tercer paso: No tienes dinero para añadir o no reaccionas a tiempo.
Cuarto paso: Se activa el cierre automático y tu posición es liquidada.
Del primer al cuarto paso, en cripto puede pasar en pocos minutos.
¿Cuál es el precio de liquidación?
Este número varía dinámicamente según tu apalancamiento, precio de entrada, saldo de cuenta, ratio de margen de mantenimiento, etc. No hay un valor fijo, pero el exchange mostrará claramente tu precio de liquidación, y es algo que debes conocer.
Hay dos tipos de liquidación: una elegida, otra forzada
Liquidación parcial: Tú mismo cierras parte de tu posición para controlar el riesgo. Es lo inteligente.
Liquidación total: El exchange cierra de golpe todas tus posiciones. Es forzada, normalmente porque el ratio de margen cae por debajo de la línea de liquidación. A veces las pérdidas incluso superan el margen inicial y tu cuenta queda en negativo.
La buena noticia: la mayoría de exchanges tienen fondos de seguro para cubrir deudas en estas situaciones extremas.
¿Cómo salir vivo del exchange? Dos reglas imprescindibles
1. Regla del porcentaje de riesgo
Los traders profesionales solo arriesgan entre el 1-3% de su cuenta en cada operación. Haz cuentas: si solo arriesgas un 1% por operación, tendrías que perder 100 veces seguidas para liquidarte. Algo extremadamente raro en cripto.
2. Pon un stop loss, como si fuera el cinturón de seguridad
Coloca una orden de stop loss un 2% por debajo de tu precio de entrada. Si el mercado se da la vuelta, tus pérdidas quedan limitadas y no recibirás la temida notificación de liquidación total.
Recuerda: en cripto, el mercado puede cambiar radicalmente en 5 minutos. Sin stop loss, no tendrás tiempo de reaccionar.
Para terminar
La liquidación no es un destino inevitable del trading, sino el resultado de una mala gestión del riesgo. El 99% de las liquidaciones se pueden evitar si sigues la disciplina, gestionas el riesgo y usas stop loss.
El apalancamiento es un arma de doble filo: bien usado, acelera tu riqueza; mal usado, es una máquina de ruina. Tú decides.