Aunque está posicionado como la cartera oficial, lo realmente atractivo es su versatilidad: admite SOL, tokens SPL, NFT y permite usar activos de Ethereum y Polygon de forma cross-chain. Interacción DeFi fluida, doble protección con 2FA y multifirma. El inconveniente es que la atención al cliente es normal y el riesgo de las claves privadas en carteras autocustodiadas siempre existe.
Solflare: la opción ligera preferida
El estilo es parecido a Phantom, pero la interfaz es aún más sencilla. Enfocado en el ecosistema Solana, buena experiencia en móvil, también admite staking y NFT. Pero si buscas operar cross-chain, mejor descártalo, ya que sus funciones son más limitadas.
MetaMask: la solución para perezosos con cuenta Ethereum
Más de 1 millón de usuarios lo usan y, gracias al plugin Snap, ahora también admite Solana. No necesitas registrarte de nuevo, basta con la extensión del navegador. El inconveniente: Snap depende de desarrolladores externos y, si hay problemas, el soporte puede hacer poco.
Tangem: tarjeta hardware de ciencia ficción
Esto sí que es único: una smartcard física que admite NFC e interacción móvil, sin batería ni conexión. Seguridad de nivel militar (EAL6+), resistente al agua, polvo y golpes. El precio es elevado y no es práctico para trading frecuente o DeFi.
Exodus: amigable para principiantes
Admite más de 200 criptomonedas, función de intercambio integrada y soporte 24/7. Pero la seguridad es inferior: sin 2FA ni multifirma, todo depende de que cuides tu clave privada. Ideal para novatos, no recomendable para grandes sumas.
Ledger Nano X: opción de nivel institucional
Soporta más de 5500 activos, conexión Bluetooth cómoda, pantalla grande y buena capacidad. Es el más seguro entre los cold wallets, pero también el más caro. Si eres holder a largo plazo y valoras la seguridad, merece la pena.
Torus: puente para usuarios Web2
Acceso directo con cuentas de Google o Facebook, sin frases mnemotécnicas complicadas. Perfecto para quienes empiezan en cripto. Problemas: privacidad limitada y funciones de seguridad débiles (sin 2FA ni multifirma).
Backpack: para entusiastas de NFT
Cartera nueva, diseñada para el ecosistema NFT de Solana. El concepto xNFT es original y la interfaz muestra bien los NFTs. Como es muy reciente, la experiencia de usuario y el soporte aún están en desarrollo.
Glow: la opción para usuarios de iPhone
Especializada en Solana, interfaz muy minimalista, admite biometría. Pero tiene pocas funciones: sin multichain, sin 2FA, sin multifirma. Ideal para quien solo quiere guardar SOL.
SafePal X1: hardware wallet open source
Tamaño de tarjeta de crédito, conexión Bluetooth, soporte para más de 100 cadenas. Lo clave: es open source y el código es auditable. Pero hay preocupaciones por el Bluetooth, carencias en funciones DeFi y atención al cliente mejorable.
¿Cómo elegir? Ten en cuenta estos 5 puntos:
Seguridad primero: para grandes sumas, usa hardware wallets (Ledger/SafePal/Tangem); para pequeñas y uso frecuente, hot wallets (Phantom/Solflare).
Necesidad cross-chain: MetaMask o Exodus (aunque la seguridad de Exodus es limitada).
Usuarios DeFi: Phantom y Solflare son los más fluidos.
Aficionados a NFT: Backpack o la exhibición de NFT en Phantom son muy buenas.
Principiantes: Torus o Glow son los más sencillos, o directamente usa MetaMask si ya tienes cuenta.
Recuerda: las comisiones en Solana son baratas (media de 0.0001 SOL), pero la seguridad de la cartera depende solo de ti: si pierdes la clave privada, la pierdes para siempre.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Cómo elegir una wallet de Solana? Estas 10 opciones con diferentes funcionalidades para 2025
Phantom Wallet: el más versátil
Aunque está posicionado como la cartera oficial, lo realmente atractivo es su versatilidad: admite SOL, tokens SPL, NFT y permite usar activos de Ethereum y Polygon de forma cross-chain. Interacción DeFi fluida, doble protección con 2FA y multifirma. El inconveniente es que la atención al cliente es normal y el riesgo de las claves privadas en carteras autocustodiadas siempre existe.
Solflare: la opción ligera preferida
El estilo es parecido a Phantom, pero la interfaz es aún más sencilla. Enfocado en el ecosistema Solana, buena experiencia en móvil, también admite staking y NFT. Pero si buscas operar cross-chain, mejor descártalo, ya que sus funciones son más limitadas.
MetaMask: la solución para perezosos con cuenta Ethereum
Más de 1 millón de usuarios lo usan y, gracias al plugin Snap, ahora también admite Solana. No necesitas registrarte de nuevo, basta con la extensión del navegador. El inconveniente: Snap depende de desarrolladores externos y, si hay problemas, el soporte puede hacer poco.
Tangem: tarjeta hardware de ciencia ficción
Esto sí que es único: una smartcard física que admite NFC e interacción móvil, sin batería ni conexión. Seguridad de nivel militar (EAL6+), resistente al agua, polvo y golpes. El precio es elevado y no es práctico para trading frecuente o DeFi.
Exodus: amigable para principiantes
Admite más de 200 criptomonedas, función de intercambio integrada y soporte 24/7. Pero la seguridad es inferior: sin 2FA ni multifirma, todo depende de que cuides tu clave privada. Ideal para novatos, no recomendable para grandes sumas.
Ledger Nano X: opción de nivel institucional
Soporta más de 5500 activos, conexión Bluetooth cómoda, pantalla grande y buena capacidad. Es el más seguro entre los cold wallets, pero también el más caro. Si eres holder a largo plazo y valoras la seguridad, merece la pena.
Torus: puente para usuarios Web2
Acceso directo con cuentas de Google o Facebook, sin frases mnemotécnicas complicadas. Perfecto para quienes empiezan en cripto. Problemas: privacidad limitada y funciones de seguridad débiles (sin 2FA ni multifirma).
Backpack: para entusiastas de NFT
Cartera nueva, diseñada para el ecosistema NFT de Solana. El concepto xNFT es original y la interfaz muestra bien los NFTs. Como es muy reciente, la experiencia de usuario y el soporte aún están en desarrollo.
Glow: la opción para usuarios de iPhone
Especializada en Solana, interfaz muy minimalista, admite biometría. Pero tiene pocas funciones: sin multichain, sin 2FA, sin multifirma. Ideal para quien solo quiere guardar SOL.
SafePal X1: hardware wallet open source
Tamaño de tarjeta de crédito, conexión Bluetooth, soporte para más de 100 cadenas. Lo clave: es open source y el código es auditable. Pero hay preocupaciones por el Bluetooth, carencias en funciones DeFi y atención al cliente mejorable.
¿Cómo elegir? Ten en cuenta estos 5 puntos:
Seguridad primero: para grandes sumas, usa hardware wallets (Ledger/SafePal/Tangem); para pequeñas y uso frecuente, hot wallets (Phantom/Solflare).
Necesidad cross-chain: MetaMask o Exodus (aunque la seguridad de Exodus es limitada).
Usuarios DeFi: Phantom y Solflare son los más fluidos.
Aficionados a NFT: Backpack o la exhibición de NFT en Phantom son muy buenas.
Principiantes: Torus o Glow son los más sencillos, o directamente usa MetaMask si ya tienes cuenta.
Recuerda: las comisiones en Solana son baratas (media de 0.0001 SOL), pero la seguridad de la cartera depende solo de ti: si pierdes la clave privada, la pierdes para siempre.