La verdad, hoy en día la minería se ha convertido en una mezcla de habilidad técnica y capital. Ya no es la época en la que podías ganar dinero fácilmente solo con tener un ordenador, pero quien realmente entiende cómo funciona el asunto aún puede sacar provecho hasta el último céntimo.
¿Por qué sigue habiendo gente minando?
La clave se resume en una frase: Emisión de nuevas monedas + comisiones de transacción = tus ingresos. Suena sencillo, pero en realidad hay que equilibrar varios factores:
Coste de la electricidad: Es el factor número uno. Con la misma moneda, en sitios donde la electricidad es barata se puede ganar dinero; donde es cara, es una pérdida segura.
Dificultad de hash: Cuanto mayor es la dificultad, más potencia de cálculo se necesita y mayor es la inversión en hardware.
Volatilidad del precio del token: Esto es crucial. Un segundo estás minando con ganancias y al siguiente el precio cae en picado y solo pagas luz.
Obsolescencia del hardware: Los equipos de minería se quedan anticuados muy rápido; lo que hoy sirve, el año que viene puede estar obsoleto.
7 criptomonedas aún interesantes para minar
1. Bitcoin (BTC)
El hermano mayor sigue siendo el rey. Aunque la dificultad sigue aumentando y necesita hardware cada vez más potente, si tienes suficiente capital y electricidad barata, minar BTC sigue siendo un flujo de caja estable. Necesitas ASICs profesionales, con inversiones que pueden empezar en decenas de miles de euros.
2. Litecoin (LTC)
Sigue ostentando el título de “la plata” de las criptos. La dificultad es bastante menor que la de BTC y el acceso es más sencillo. Puedes usar máquinas como la Antminer L3+ y la competencia no es tan feroz.
3. Zcash (ZEC)
Un referente de las monedas de privacidad. Su sistema de pruebas de conocimiento cero atrae a una comunidad preocupada por la privacidad. Se pueden usar ASICs y la rentabilidad es decente, aunque su popularidad es menor que la de BTC y LTC.
4. Ethereum Classic (ETC)
Tras la transición de ETH a PoS, muchos mineros de GPU migraron aquí. La minería con GPU es más accesible y menos costosa, aunque la actividad en el ecosistema está bajando, así que no esperes enriquecerte.
5. Dogecoin (DOGE)
Aunque nació como un meme, ahora está bastante viva. Su algoritmo Scrypt permite usar GPU, así que la barrera de entrada es baja. El valor por moneda no es alto, pero la cantidad de monedas compensa.
6. Filecoin (FIL)
Este caso es especial, no usa ASIC, sino el Proof of Space-Time: intercambias espacio de almacenamiento por tokens. Necesitas discos duros rápidos y buena conexión, pero el consumo eléctrico es bajo. Ideal para quien tiene espacio de disco libre.
7. Ravencoin (RVN)
Resistente a ASIC, creada para proteger la minería con GPU. Es la opción con la barrera más baja de entrada, aunque también la de menor rentabilidad; su atractivo está en la estabilidad.
Realismo ante todo
Evita los 10 grandes errores de la minería:
La electricidad puede arruinarte — En zonas con luz cara, el coste se come cualquier beneficio.
Demasiada inversión en hardware — Los equipos pueden costar miles o decenas de miles, y se deprecian en cuanto los compras.
Competencia feroz — Los grandes pools y corporaciones aplastan a los particulares; la dificultad sube cada mes.
El precio puede desplomarse — Tras minar durante meses, el precio puede caer a la mitad y acabar en pérdidas.
Riesgo de halving — Cada halving reduce los ingresos a la mitad y el precio no siempre sube al corto plazo.
Riesgo regulatorio — En algunas zonas se prohíbe de repente la minería (como China en 2021), destruyendo el sector de la noche a la mañana.
Riesgos de seguridad — Hackeos a los equipos, robos de carteras… puedes perderlo todo en un instante.
Cuestiones medioambientales — La minería PoW consume mucha energía y la presión social va en aumento.
Alta barrera técnica — Configuración de drivers, software, mantenimiento periódico… no es para principiantes.
Estafas por todas partes — La mayoría de servicios de “minería en la nube” son fraudes tipo esquema Ponzi.
Así tienes que empezar a minar
Elige la moneda — Considera tu hardware y el precio de la electricidad local, calcula el ROI. No sigas tendencias sin pensar.
Invierte en hardware — ¿CPU, GPU o ASIC? Esto determina el coste inicial. No compres equipos obsoletos de segunda mano.
Crea una cartera — Usa una wallet auto-custodiada fiable y haz copia de seguridad de la clave privada.
Instala el software — Herramientas como CGMiner o GMiner; elige y configura según la moneda.
Únete a un pool — Minar en solitario no suele ser rentable; únete a pools fiables como Stratum.
Pon en marcha los equipos — Una vez funcionando, monitoriza y mantén el equipo regularmente. No lo descuides.
Resumen
En 2024 aún hay oportunidades en la minería, pero ya no es una fuente de ingresos fácil. Necesitas:
Electricidad casi gratuita (o vivir en lugares como Oriente Medio o Islandia)
Una inversión inicial considerable
Gran tolerancia al riesgo
Estar al día técnicamente
Si cumples estos requisitos, la minería puede ser una buena fuente de ingresos pasivos. Si no, lo más sensato es dedicarse al trading, tareas o participación en el ecosistema.
No te dejes engañar por anuncios de “gana 1.000€ al día”—quienes realmente ganan dinero con la minería ya están callados y acumulando beneficios.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Sigue siendo rentable minar en 2024? Estas 7 criptomonedas merecen tu atención
La verdad, hoy en día la minería se ha convertido en una mezcla de habilidad técnica y capital. Ya no es la época en la que podías ganar dinero fácilmente solo con tener un ordenador, pero quien realmente entiende cómo funciona el asunto aún puede sacar provecho hasta el último céntimo.
¿Por qué sigue habiendo gente minando?
La clave se resume en una frase: Emisión de nuevas monedas + comisiones de transacción = tus ingresos. Suena sencillo, pero en realidad hay que equilibrar varios factores:
7 criptomonedas aún interesantes para minar
1. Bitcoin (BTC)
El hermano mayor sigue siendo el rey. Aunque la dificultad sigue aumentando y necesita hardware cada vez más potente, si tienes suficiente capital y electricidad barata, minar BTC sigue siendo un flujo de caja estable. Necesitas ASICs profesionales, con inversiones que pueden empezar en decenas de miles de euros.
2. Litecoin (LTC)
Sigue ostentando el título de “la plata” de las criptos. La dificultad es bastante menor que la de BTC y el acceso es más sencillo. Puedes usar máquinas como la Antminer L3+ y la competencia no es tan feroz.
3. Zcash (ZEC)
Un referente de las monedas de privacidad. Su sistema de pruebas de conocimiento cero atrae a una comunidad preocupada por la privacidad. Se pueden usar ASICs y la rentabilidad es decente, aunque su popularidad es menor que la de BTC y LTC.
4. Ethereum Classic (ETC)
Tras la transición de ETH a PoS, muchos mineros de GPU migraron aquí. La minería con GPU es más accesible y menos costosa, aunque la actividad en el ecosistema está bajando, así que no esperes enriquecerte.
5. Dogecoin (DOGE)
Aunque nació como un meme, ahora está bastante viva. Su algoritmo Scrypt permite usar GPU, así que la barrera de entrada es baja. El valor por moneda no es alto, pero la cantidad de monedas compensa.
6. Filecoin (FIL)
Este caso es especial, no usa ASIC, sino el Proof of Space-Time: intercambias espacio de almacenamiento por tokens. Necesitas discos duros rápidos y buena conexión, pero el consumo eléctrico es bajo. Ideal para quien tiene espacio de disco libre.
7. Ravencoin (RVN)
Resistente a ASIC, creada para proteger la minería con GPU. Es la opción con la barrera más baja de entrada, aunque también la de menor rentabilidad; su atractivo está en la estabilidad.
Realismo ante todo
Evita los 10 grandes errores de la minería:
Así tienes que empezar a minar
Resumen
En 2024 aún hay oportunidades en la minería, pero ya no es una fuente de ingresos fácil. Necesitas:
Si cumples estos requisitos, la minería puede ser una buena fuente de ingresos pasivos. Si no, lo más sensato es dedicarse al trading, tareas o participación en el ecosistema.
No te dejes engañar por anuncios de “gana 1.000€ al día”—quienes realmente ganan dinero con la minería ya están callados y acumulando beneficios.