Si todavía guardas tus criptomonedas en un exchange centralizado, ya estás un poco desfasado. MetaMask, esta wallet de autocustodia lanzada en 2016, ya ha atraído a más de 100 millones de usuarios. En resumen: si tienes la clave privada, eres el verdadero dueño.
Esta herramienta es compatible con Ethereum y todas las cadenas compatibles con EVM (Arbitrum, Optimism, Polygon, BNB Chain, etc.), así que es una herramienta imprescindible para cualquier usuario de DeFi.
Guía rápida: 3 pasos para empezar
Primer paso: descarga la versión oficial
Descárgala directamente en metamask.io. Está disponible para los navegadores Chrome, Firefox, Brave, etc., y también como app para iOS y Android. No busques “MetaMask” en la tienda de aplicaciones; hay demasiadas imitaciones.
Segundo paso: crea o importa tu wallet
Si eres nuevo, elige “Crear cartera”. El sistema te pedirá que configures una contraseña. Esta contraseña es clave: debe ser fuerte (mayúsculas, minúsculas, números y símbolos), y solo debes apuntarla en papel; no hagas capturas ni la guardes en la nube.
Si ya tienes una wallet, simplemente selecciona “Importar cartera” y utiliza tu clave privada o archivo JSON para importarla.
Tercer paso: guarda la frase de recuperación
Este es el paso más importante. El sistema te dará 12 palabras en inglés, apúntalas en papel y guárdalas en una caja fuerte. Si las pierdes, tus fondos serán irrecuperables.
¿Qué puedes hacer con MetaMask?
🪙 Guardar criptomonedas: almacena de forma segura ETH, USDC, DAI y otros tokens
🔄 Operar: conecta directamente con DEX como Uniswap para intercambiar tokens
🎨 NFTs: compra, vende y almacena coleccionables digitales
💰 DeFi: accede a protocolos de préstamos como Aave, MakerDAO, etc., para obtener rendimientos
📱 Conectar con dApps: interactúa y firma con un clic en todo tipo de aplicaciones descentralizadas
Consejos de seguridad
✅ Haz esto:
Apunta tu clave privada y frase de recuperación en papel, manténlas aisladas físicamente
Actualiza periódicamente la versión de la wallet
Antes de interactuar con contratos desconocidos, revisa el código
❌ No hagas esto:
No compartas tu frase de recuperación con nadie
No uses la wallet en redes WiFi públicas
No hagas clic en “acceder con wallet” desde enlaces sospechosos
Preguntas frecuentes
P: ¿MetaMask es compatible con Bitcoin?
R: No, pero puedes usar WBTC (wrapped Bitcoin) para interactuar de forma indirecta.
P: ¿Es una wallet fría o caliente?
R: Es una wallet caliente. Gestión online, rápida y cómoda, pero debes protegerte de hackers. Si quieres guardar fondos a largo plazo, usa una wallet hardware (fría).
P: ¿Puedo recuperar la wallet si olvido la contraseña?
R: Si olvidas la contraseña, puedes restaurar la wallet usando la frase de recuperación. Pero si pierdes la frase, es imposible recuperarla.
Resumen: MetaMask es tu puerta de entrada a DeFi. Puedes empezar en 5 minutos, pero la seguridad debe ser para siempre. Recuerda: Tus llaves, tus monedas. Si no, no son tuyas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
MetaMask Wallet: guía completa de cero a uno
¿Por qué usar MetaMask?
Si todavía guardas tus criptomonedas en un exchange centralizado, ya estás un poco desfasado. MetaMask, esta wallet de autocustodia lanzada en 2016, ya ha atraído a más de 100 millones de usuarios. En resumen: si tienes la clave privada, eres el verdadero dueño.
Esta herramienta es compatible con Ethereum y todas las cadenas compatibles con EVM (Arbitrum, Optimism, Polygon, BNB Chain, etc.), así que es una herramienta imprescindible para cualquier usuario de DeFi.
Guía rápida: 3 pasos para empezar
Primer paso: descarga la versión oficial
Descárgala directamente en metamask.io. Está disponible para los navegadores Chrome, Firefox, Brave, etc., y también como app para iOS y Android. No busques “MetaMask” en la tienda de aplicaciones; hay demasiadas imitaciones.
Segundo paso: crea o importa tu wallet
Si eres nuevo, elige “Crear cartera”. El sistema te pedirá que configures una contraseña. Esta contraseña es clave: debe ser fuerte (mayúsculas, minúsculas, números y símbolos), y solo debes apuntarla en papel; no hagas capturas ni la guardes en la nube.
Si ya tienes una wallet, simplemente selecciona “Importar cartera” y utiliza tu clave privada o archivo JSON para importarla.
Tercer paso: guarda la frase de recuperación
Este es el paso más importante. El sistema te dará 12 palabras en inglés, apúntalas en papel y guárdalas en una caja fuerte. Si las pierdes, tus fondos serán irrecuperables.
¿Qué puedes hacer con MetaMask?
Consejos de seguridad
✅ Haz esto:
❌ No hagas esto:
Preguntas frecuentes
P: ¿MetaMask es compatible con Bitcoin? R: No, pero puedes usar WBTC (wrapped Bitcoin) para interactuar de forma indirecta.
P: ¿Es una wallet fría o caliente? R: Es una wallet caliente. Gestión online, rápida y cómoda, pero debes protegerte de hackers. Si quieres guardar fondos a largo plazo, usa una wallet hardware (fría).
P: ¿Puedo recuperar la wallet si olvido la contraseña? R: Si olvidas la contraseña, puedes restaurar la wallet usando la frase de recuperación. Pero si pierdes la frase, es imposible recuperarla.
Resumen: MetaMask es tu puerta de entrada a DeFi. Puedes empezar en 5 minutos, pero la seguridad debe ser para siempre. Recuerda: Tus llaves, tus monedas. Si no, no son tuyas.