Escanea para descargar la aplicación Gate
qrCode
Más opciones de descarga
No volver a recordar hoy

USDT alcanza los 500 millones de usuarios: lo que esto realmente significa para los no bancarizados

robot
Generación de resúmenes en curso

Tether acaba de anunciar una cifra que suena increíble sobre el papel: 500 millones de personas usan ahora USDT. Eso equivale a aproximadamente el 6,25% de la población mundial teniendo stablecoins vinculadas al dólar en su bolsillo. El CEO Paolo Ardoino lo calificó como “probablemente el mayor logro de inclusión financiera de la historia”, y sinceramente, los datos lo respaldan.

La magnitud es realmente asombrosa

Esto es lo que lo hace importante: el Banco Mundial estima que 1.400 millones de adultos aún carecen de cuentas bancarias. Son personas en países con más del 30% de inflación, monedas inestables o gobiernos que pueden congelar tu dinero. Para ellos, USDT no es especulación; es supervivencia.

Tether aclaró que esta cifra corresponde a personas reales, no solo a direcciones de monedero. Esa distinción es importante. No son traders jugando con apalancamiento; son personas en Kenia, Argentina, Venezuela, Turquía que usan un equivalente al dólar estadounidense para evitar que sus ahorros desaparezcan de la noche a la mañana.

Caso de estudio en Kenia: $USDT para empresas

En Kenia, donde el chelín se ha debilitado, el 37% de los poseedores de USDT lo usan como reserva de valor. Pero aquí es donde se vuelve práctico: los pequeños importadores ahora liquidan transacciones internacionales en USDT en lugar de esperar lentas transferencias bancarias. Menores comisiones, liquidación más rápida, menos pérdidas por conversión de divisas.

¿Un importador de calzado en Nairobi? Antes pagaba entre un 5-8% en diferenciales de divisas y comisiones bancarias. Ahora liquida a sus proveedores en USDT con prácticamente cero deslizamiento. ¿Esa diferencia de margen? Es la diferencia entre sobrevivir o cerrar el negocio durante recesiones económicas.

La barrera competitiva

Capitalización de mercado: 182.400 millones de dólares. Cuota de mercado de stablecoins: 58,4%. USDC (el competidor que todos mencionan) está en 76.800 millones de dólares. Esa diferencia de más del doble no se debe solo a la ventaja de ser el primero; se trata de profundidad de liquidez, adopción en mercados emergentes y el hecho de que Tether realmente se centró en las poblaciones no bancarizadas en lugar de perseguir únicamente a los traders DeFi.

Aparentemente, Tether está recaudando $20B a una valoración potencial de $500B . Eso lo situaría entre las grandes empresas fintech del mundo. Increíble, considerando que la mayoría aún lo ve simplemente como “una cosa de cripto”.

Hacia dónde va esto

La verdadera prueba no es alcanzar 500 millones de usuarios. Es retenerlos. ¿Puede USDT convertirse realmente en la moneda estable de facto para remesas, comercio transfronterizo y ahorros cotidianos en mercados emergentes? Si logran generar confianza regulatoria (la parte aburrida pero crítica), el potencial es enorme.

En contexto: las remesas tradicionales cuestan un 7% de media. Si USDT capta incluso el 20% de ese mercado, estaríamos hablando de decenas de miles de millones en valor económico que antes no existían.

El hito suena abstracto hasta que te das cuenta de que significa que medio millardo de personas ahora tienen una alternativa a ver cómo sus ahorros se desvanecen por la inflación o el riesgo político. Eso no es hype. Eso es infraestructura.

USDC-0.01%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)