Las noticias de esta semana son bastante impactantes: el mayor banco del mundo, JPMorgan Chase (la firma de banca de inversión tradicional con mayor capitalización bursátil), ha lanzado oficialmente el token de depósito JPM Coin, al que los clientes institucionales ya pueden acceder.
¿Cuál es la mecánica principal?
JPM Coin representa dólares depositados en JPMorgan Chase, y los usuarios pueden realizar transferencias y pagos en segundos a través de la cadena Base desarrollada por Coinbase. En resumen: depósito bancario tradicional → token en la cadena → liquidación instantánea 24/7, mucho más rápido que el sistema bancario tradicional estadounidense.
Por ahora, solo está disponible para clientes institucionales (no para usuarios minoristas), pero JPMorgan ya ha declarado que planea admitir más cadenas públicas y que incluso tiene la intención de emitir una versión en euros, el token JPME.
¿Por qué es tan importante esto?
1. Las finanzas tradicionales adoptan oficialmente los pagos en cadena
Ya no es un experimento a pequeña escala, sino una operación en marcha. Que JPMorgan haga esto significa que Wall Street está pasando de la especulación conceptual sobre la “liquidación en cadena” a su aplicación real.
2. Colaboración con el marco del banco DBS de Singapur
JPMorgan y DBS están desarrollando un marco de tokenización intercadena, que permitirá que los tokens de depósito de diferentes bancos se intercambien y liquiden sin problemas entre cadenas públicas y privadas. Esto sienta las bases para la interoperabilidad en cadena entre bancos globales.
3. Esto no es una stablecoin
Un punto fácil de confundir: JPM Coin es un “token de depósito”, representa una reclamación directa contra el banco y está regulado por la institución bancaria. Las stablecoins como USDC/USDT son emitidas por entidades privadas y respaldadas por activos. El primero es más seguro, el segundo ofrece mayor liquidez: son cosas diferentes.
La estrategia de JPMorgan en el sector cripto
Recientemente, este banco tradicional ha estado muy activo:
A finales de octubre lanzó la plataforma de tokenización de fondos Kinexys
Planea permitir a los clientes usar BTC y ETH como garantía para préstamos
En enero predijo que un ETF de Solana podría atraer 3.000-6.000 millones de dólares, y el ETF de XRP entre 4.000-8.000 millones
Ha ampliado el acceso a sus fondos cripto: antes solo para clientes de alto patrimonio (activos >1,5 millones de dólares), ahora todos sus clientes pueden invertir
¿La víspera de la revolución de pagos en cadena?
El significado de este paso es: las instituciones financieras tradicionales están empezando a utilizar “la cadena” y no “la moneda” para transformar los sistemas de pago. JPMorgan no está especulando con criptos, sino diciendo: “esta tecnología blockchain realmente puede acelerar nuestros procesos de negocio”.
Si más bancos grandes siguen este camino, la liquidación instantánea 24/7 podría convertirse en la nueva normalidad, y no solo en un sueño del mundo cripto.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Gran movimiento en Wall Street: JPM Coin de JPMorgan Chase ya está en línea, la banca tradicional entra oficialmente en los pagos on-chain
Las noticias de esta semana son bastante impactantes: el mayor banco del mundo, JPMorgan Chase (la firma de banca de inversión tradicional con mayor capitalización bursátil), ha lanzado oficialmente el token de depósito JPM Coin, al que los clientes institucionales ya pueden acceder.
¿Cuál es la mecánica principal?
JPM Coin representa dólares depositados en JPMorgan Chase, y los usuarios pueden realizar transferencias y pagos en segundos a través de la cadena Base desarrollada por Coinbase. En resumen: depósito bancario tradicional → token en la cadena → liquidación instantánea 24/7, mucho más rápido que el sistema bancario tradicional estadounidense.
Por ahora, solo está disponible para clientes institucionales (no para usuarios minoristas), pero JPMorgan ya ha declarado que planea admitir más cadenas públicas y que incluso tiene la intención de emitir una versión en euros, el token JPME.
¿Por qué es tan importante esto?
1. Las finanzas tradicionales adoptan oficialmente los pagos en cadena
Ya no es un experimento a pequeña escala, sino una operación en marcha. Que JPMorgan haga esto significa que Wall Street está pasando de la especulación conceptual sobre la “liquidación en cadena” a su aplicación real.
2. Colaboración con el marco del banco DBS de Singapur
JPMorgan y DBS están desarrollando un marco de tokenización intercadena, que permitirá que los tokens de depósito de diferentes bancos se intercambien y liquiden sin problemas entre cadenas públicas y privadas. Esto sienta las bases para la interoperabilidad en cadena entre bancos globales.
3. Esto no es una stablecoin
Un punto fácil de confundir: JPM Coin es un “token de depósito”, representa una reclamación directa contra el banco y está regulado por la institución bancaria. Las stablecoins como USDC/USDT son emitidas por entidades privadas y respaldadas por activos. El primero es más seguro, el segundo ofrece mayor liquidez: son cosas diferentes.
La estrategia de JPMorgan en el sector cripto
Recientemente, este banco tradicional ha estado muy activo:
¿La víspera de la revolución de pagos en cadena?
El significado de este paso es: las instituciones financieras tradicionales están empezando a utilizar “la cadena” y no “la moneda” para transformar los sistemas de pago. JPMorgan no está especulando con criptos, sino diciendo: “esta tecnología blockchain realmente puede acelerar nuestros procesos de negocio”.
Si más bancos grandes siguen este camino, la liquidación instantánea 24/7 podría convertirse en la nueva normalidad, y no solo en un sueño del mundo cripto.