Últimamente en el mundillo cripto se escucha a mucha gente decir que “ETH ha muerto”, sobre todo ahora que Solana está en pleno auge y esto ha puesto nerviosos a muchos holders de ETH. Pero hay que hablar con datos.
Los puntos más criticados contra ETH
1. El rendimiento del precio deja mucho que desear
En esta subida loca de BTC, ¿y ETH? El ratio ETH/BTC ha caído a mínimos de casi 5 años. Los que llevan tiempo holdeando sienten que les han “pillado”, y viendo esta tendencia, cualquiera se pregunta: ¿ETH sigue teniendo futuro?
2. “Ataque vampiro” de las Layer 2
Arbitrum, Optimism, Base y otras L2 ya procesan muchas más transacciones diarias que la mainnet, pero la mayor parte de las comisiones no vuelven a la cadena principal de ETH. Algunos llaman a esto “vampirismo”: las L2 se benefician de la seguridad de ETH, pero no aportan beneficios a ETH. Tiene sentido que esto genere dudas.
3. Las altas comisiones siguen sin resolverse
A pesar de todos los anuncios de escalado, cuando la red de ETH se congestiona, el gas fee se dispara. El usuario medio se desanima y sólo las grandes transacciones usan la red principal—claramente no es una capa de pagos universal.
4. Solana, Sui y nuevas cadenas golpean con fuerza
Solana es más rápida, las comisiones cuestan céntimos y permite trading de alta frecuencia. Los nuevos tokens tienden a lanzarse en Solana. Es evidente: los usuarios votan con sus pies y eligen lo más barato.
¿Pero ETH realmente ha muerto? Los datos dicen “no”
Sigue siendo la número dos en capitalización
ETH mantiene cómodamente la segunda posición en capitalización de mercado, y los inversores institucionales también invierten—tras la aprobación del Spot ETF, el dinero grande ha entrado. No parece un proyecto muerto.
DeFi sigue dominado por ETH
El 63% del capital en DeFi está bloqueado en ETH. Son fondos de instituciones y ballenas, no apuestas a ciegas. ¿Qué indica esto? Que la seguridad y estabilidad de ETH siguen convenciendo más que cualquier otra cadena.
Los desarrolladores no han huido
Hay más de 1200 proyectos activos en ETH y la comunidad de desarrolladores sigue creciendo. Lo más importante: el 56% de los nuevos desarrolladores están trabajando en proyectos L2—no es una huida, es una evolución dentro del ecosistema ETH.
ETH tiene el mayor número de nodos validadores
Más de 1.000.000 de nodos validadores protegen la red ETH. Ese nivel de descentralización no tiene comparación. En seguridad, ETH sigue siendo referente.
Los verdaderos desafíos de ETH
1. Fechas de actualización que se retrasan una y otra vez
Pectra, Fusaka, el sharding… todas las actualizaciones están en camino, pero cada una llega más tarde de lo anunciado. Las soluciones prometidas de escalabilidad aún no son una realidad.
2. División dentro de la comunidad
Los desarrolladores principales quieren mantener la descentralización al máximo, pero los usuarios piden transacciones baratas y rápidas. Estas necesidades chocan y la Fundación Ethereum está reajustando su estrategia.
3. Los competidores son fuertes
Solana no sólo destaca por marketing, su arquitectura realmente innova. Las nuevas cadenas han aprendido de los errores de ETH y son más atrevidas en diseño.
¿Y desde el punto de vista de inversión?
Sinceramente, ETH hoy es una cuestión de “relación calidad-precio”:
Motivos para confiar: posición líder en el mercado, fortaleza en DeFi, aceptación institucional, mejoras técnicas en marcha
Riesgos: precio rezagado, fuga hacia L2, retrasos en escalado, incertidumbre regulatoria
Si eres inversor a largo plazo, ETH puede ser parte de la cartera. Pero no apuestes todo a una sola carta: el sector innova rapidísimo y un nuevo proyecto puede superar a ETH en cualquier momento.
Resumen
Decir “ETH ha muerto” es demasiado tajante. ETH enfrenta problemas serios, pero por capitalización, cuota en DeFi y actividad de desarrolladores, no es un proyecto en vías de extinción, sino un veterano en fase de optimización y mejora.
La verdadera cuestión no es si ETH sigue vivo, sino si puede iterar lo suficientemente rápido para alcanzar a las nuevas cadenas. Si actualizaciones como Pectra consiguen bajar de verdad el gas, ETH tiene mucho por delante. Si los problemas de la mainnet persisten, incluso el auge de las L2 podría acabar beneficiando a otras cadenas—y ese riesgo no hay que perderlo de vista.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿De verdad ETH está acabado? Este tema ha generado debate en el mundo cripto durante mucho tiempo.
Últimamente en el mundillo cripto se escucha a mucha gente decir que “ETH ha muerto”, sobre todo ahora que Solana está en pleno auge y esto ha puesto nerviosos a muchos holders de ETH. Pero hay que hablar con datos.
Los puntos más criticados contra ETH
1. El rendimiento del precio deja mucho que desear
En esta subida loca de BTC, ¿y ETH? El ratio ETH/BTC ha caído a mínimos de casi 5 años. Los que llevan tiempo holdeando sienten que les han “pillado”, y viendo esta tendencia, cualquiera se pregunta: ¿ETH sigue teniendo futuro?
2. “Ataque vampiro” de las Layer 2
Arbitrum, Optimism, Base y otras L2 ya procesan muchas más transacciones diarias que la mainnet, pero la mayor parte de las comisiones no vuelven a la cadena principal de ETH. Algunos llaman a esto “vampirismo”: las L2 se benefician de la seguridad de ETH, pero no aportan beneficios a ETH. Tiene sentido que esto genere dudas.
3. Las altas comisiones siguen sin resolverse
A pesar de todos los anuncios de escalado, cuando la red de ETH se congestiona, el gas fee se dispara. El usuario medio se desanima y sólo las grandes transacciones usan la red principal—claramente no es una capa de pagos universal.
4. Solana, Sui y nuevas cadenas golpean con fuerza
Solana es más rápida, las comisiones cuestan céntimos y permite trading de alta frecuencia. Los nuevos tokens tienden a lanzarse en Solana. Es evidente: los usuarios votan con sus pies y eligen lo más barato.
¿Pero ETH realmente ha muerto? Los datos dicen “no”
Sigue siendo la número dos en capitalización
ETH mantiene cómodamente la segunda posición en capitalización de mercado, y los inversores institucionales también invierten—tras la aprobación del Spot ETF, el dinero grande ha entrado. No parece un proyecto muerto.
DeFi sigue dominado por ETH
El 63% del capital en DeFi está bloqueado en ETH. Son fondos de instituciones y ballenas, no apuestas a ciegas. ¿Qué indica esto? Que la seguridad y estabilidad de ETH siguen convenciendo más que cualquier otra cadena.
Los desarrolladores no han huido
Hay más de 1200 proyectos activos en ETH y la comunidad de desarrolladores sigue creciendo. Lo más importante: el 56% de los nuevos desarrolladores están trabajando en proyectos L2—no es una huida, es una evolución dentro del ecosistema ETH.
ETH tiene el mayor número de nodos validadores
Más de 1.000.000 de nodos validadores protegen la red ETH. Ese nivel de descentralización no tiene comparación. En seguridad, ETH sigue siendo referente.
Los verdaderos desafíos de ETH
1. Fechas de actualización que se retrasan una y otra vez
Pectra, Fusaka, el sharding… todas las actualizaciones están en camino, pero cada una llega más tarde de lo anunciado. Las soluciones prometidas de escalabilidad aún no son una realidad.
2. División dentro de la comunidad
Los desarrolladores principales quieren mantener la descentralización al máximo, pero los usuarios piden transacciones baratas y rápidas. Estas necesidades chocan y la Fundación Ethereum está reajustando su estrategia.
3. Los competidores son fuertes
Solana no sólo destaca por marketing, su arquitectura realmente innova. Las nuevas cadenas han aprendido de los errores de ETH y son más atrevidas en diseño.
¿Y desde el punto de vista de inversión?
Sinceramente, ETH hoy es una cuestión de “relación calidad-precio”:
Si eres inversor a largo plazo, ETH puede ser parte de la cartera. Pero no apuestes todo a una sola carta: el sector innova rapidísimo y un nuevo proyecto puede superar a ETH en cualquier momento.
Resumen
Decir “ETH ha muerto” es demasiado tajante. ETH enfrenta problemas serios, pero por capitalización, cuota en DeFi y actividad de desarrolladores, no es un proyecto en vías de extinción, sino un veterano en fase de optimización y mejora.
La verdadera cuestión no es si ETH sigue vivo, sino si puede iterar lo suficientemente rápido para alcanzar a las nuevas cadenas. Si actualizaciones como Pectra consiguen bajar de verdad el gas, ETH tiene mucho por delante. Si los problemas de la mainnet persisten, incluso el auge de las L2 podría acabar beneficiando a otras cadenas—y ese riesgo no hay que perderlo de vista.