Recientemente ha surgido una colaboración interesante en el mundo Web3: WOW EARN se ha unido a Cdari para hacer algo en el ámbito del comercio electrónico descentralizado. A primera vista parece que los proyectos simplemente se avalan entre sí, pero si profundizas, hay bastante más detrás.
¿En qué se diferencian el e-commerce tradicional y el e-commerce en blockchain?
En pocas palabras, Cdari ha gamificado las compras: los usuarios ganan dinero mientras navegan. Cada vez que compras algo, recibes tokens BAC, que puedes canjear por descuentos, contenido u otras recompensas. Suena como una versión mejorada del sistema de puntos de Taobao, pero la diferencia clave es que: todo funciona en la blockchain.
¿Qué significa esto? Transacciones transparentes, datos en la cadena y sin posibilidad de manipulación. En teoría, elimina la posibilidad de que la plataforma se quede con el margen. Cdari funciona sobre Matchain (una solución AI Layer 2 en BNB Chain), la IA potencia las recomendaciones personalizadas, y así la fidelidad de los usuarios aumenta de forma natural.
El ecosistema de WOW EARN sigue creciendo
WOW EARN ya ha construido una matriz bastante completa de aplicaciones Web3: WOW Wallet, WOW Chat, WOW Explore, WOW Chain, etc., y presume de contar con más de un millón de mineros. Los usuarios minan, socializan y obtienen beneficios a través de un mecanismo de “prueba de participación”.
Ahora, con la incorporación de Cdari en el ámbito del comercio electrónico, se completa el ciclo de consumo → producción → transacción → socialización. En el futuro, también lanzarán herramientas de derechos como WOW Pass y WOW Bond, para reforzar aún más la retención de la comunidad.
¿Qué implica esta jugada?
Siendo sinceros, el e-commerce Web3 siempre se ha quedado en la fase conceptual. ¿Por qué? Porque los usuarios no tienen incentivos. Pero en cuanto el modelo de “comprar es minar” funcione, el sistema de incentivos estará bien establecido. Tanto minoristas como marcas podrán sacar tajada.
El potencial de esta colaboración es: ¿lograrán que el usuario común cambie realmente sus hábitos de compra porque puede ganar dinero?. Un millón de mineros aún es poco, hay que pasar de millones a decenas de millones. Dependerá del rendimiento de Matchain, la experiencia de usuario y la percepción de valor de los tokens.
Los indicadores clave serán: crecimiento de DAU, liquidez de BAC y WOW, y tasa de conversión de usuarios. Por ahora, solo se puede decir que la dirección es la correcta, pero aún está lejos de “revolucionar el e-commerce”.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿El comercio electrónico Web3 está a punto de despegar? ¿Puede la combinación de WOW EARN y Cdari cambiar la forma de comprar?
Recientemente ha surgido una colaboración interesante en el mundo Web3: WOW EARN se ha unido a Cdari para hacer algo en el ámbito del comercio electrónico descentralizado. A primera vista parece que los proyectos simplemente se avalan entre sí, pero si profundizas, hay bastante más detrás.
¿En qué se diferencian el e-commerce tradicional y el e-commerce en blockchain?
En pocas palabras, Cdari ha gamificado las compras: los usuarios ganan dinero mientras navegan. Cada vez que compras algo, recibes tokens BAC, que puedes canjear por descuentos, contenido u otras recompensas. Suena como una versión mejorada del sistema de puntos de Taobao, pero la diferencia clave es que: todo funciona en la blockchain.
¿Qué significa esto? Transacciones transparentes, datos en la cadena y sin posibilidad de manipulación. En teoría, elimina la posibilidad de que la plataforma se quede con el margen. Cdari funciona sobre Matchain (una solución AI Layer 2 en BNB Chain), la IA potencia las recomendaciones personalizadas, y así la fidelidad de los usuarios aumenta de forma natural.
El ecosistema de WOW EARN sigue creciendo
WOW EARN ya ha construido una matriz bastante completa de aplicaciones Web3: WOW Wallet, WOW Chat, WOW Explore, WOW Chain, etc., y presume de contar con más de un millón de mineros. Los usuarios minan, socializan y obtienen beneficios a través de un mecanismo de “prueba de participación”.
Ahora, con la incorporación de Cdari en el ámbito del comercio electrónico, se completa el ciclo de consumo → producción → transacción → socialización. En el futuro, también lanzarán herramientas de derechos como WOW Pass y WOW Bond, para reforzar aún más la retención de la comunidad.
¿Qué implica esta jugada?
Siendo sinceros, el e-commerce Web3 siempre se ha quedado en la fase conceptual. ¿Por qué? Porque los usuarios no tienen incentivos. Pero en cuanto el modelo de “comprar es minar” funcione, el sistema de incentivos estará bien establecido. Tanto minoristas como marcas podrán sacar tajada.
El potencial de esta colaboración es: ¿lograrán que el usuario común cambie realmente sus hábitos de compra porque puede ganar dinero?. Un millón de mineros aún es poco, hay que pasar de millones a decenas de millones. Dependerá del rendimiento de Matchain, la experiencia de usuario y la percepción de valor de los tokens.
Los indicadores clave serán: crecimiento de DAU, liquidez de BAC y WOW, y tasa de conversión de usuarios. Por ahora, solo se puede decir que la dirección es la correcta, pero aún está lejos de “revolucionar el e-commerce”.