Esta jugada tiene miga. Los dos principales reguladores financieros de EE. UU., la SEC y la CFTC, realizaron el martes una inusual declaración conjunta en la que dijeron abiertamente: las bolsas registradas pueden operar legalmente con criptomonedas al contado.
Hay que tener en cuenta que esto supone un giro de 180 grados respecto a la postura del anterior gobierno. Ahora, el equipo regulador de la administración Trump ha cambiado por completo el tono a uno “pro-innovación”, y los nuevos responsables—Paul Atkins, presidente de la SEC, y Caroline Pham, presidenta interina de la CFTC—han dejado claro que los operadores deben tener libertad para elegir dónde negociar activos al contado.
¿Hasta qué punto ha sido contundente esta colaboración?
No se trata de una promesa vaga, sino de resultados tangibles del “Project Crypto” y la iniciativa “Crypto Sprint” de la CFTC. Ambas instituciones incluso han invitado proactivamente a las plataformas de trading reguladas a consultarles sobre cómo hacerlo, algo que equivale a enviar una invitación formal a Wall Street.
La presidenta Pham ha sido especialmente tajante: esto es la última muestra de su objetivo común, «pero no será la última vez»—lo que deja claro que habrá más pasos.
¿Dónde está la clave?
Aunque la declaración no especifica qué criptomonedas entran en la lista, la intención es clara: usar los poderes reguladores actuales para impulsar directamente la integración del sistema, sin esperar a que el Congreso apruebe una legislación que lleva tiempo atascada. Especialmente relevante es que la CFTC llevaba mucho tiempo sin autoridad para regular el mercado al contado; ahora han usado herramientas administrativas para cubrir ese vacío.
En resumen: Estados Unidos quiere posicionarse como el centro global de las criptomonedas, pasando de una actitud de “evitarlo si es posible” a “abrazarlo activamente”. Los participantes del mercado deberían reflexionar sobre lo que esto significa para el trading y la liquidez.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Giro regulatorio en EE. UU.: La SEC y la CFTC unen fuerzas para dar luz verde al mercado spot de criptomonedas
Esta jugada tiene miga. Los dos principales reguladores financieros de EE. UU., la SEC y la CFTC, realizaron el martes una inusual declaración conjunta en la que dijeron abiertamente: las bolsas registradas pueden operar legalmente con criptomonedas al contado.
Hay que tener en cuenta que esto supone un giro de 180 grados respecto a la postura del anterior gobierno. Ahora, el equipo regulador de la administración Trump ha cambiado por completo el tono a uno “pro-innovación”, y los nuevos responsables—Paul Atkins, presidente de la SEC, y Caroline Pham, presidenta interina de la CFTC—han dejado claro que los operadores deben tener libertad para elegir dónde negociar activos al contado.
¿Hasta qué punto ha sido contundente esta colaboración?
No se trata de una promesa vaga, sino de resultados tangibles del “Project Crypto” y la iniciativa “Crypto Sprint” de la CFTC. Ambas instituciones incluso han invitado proactivamente a las plataformas de trading reguladas a consultarles sobre cómo hacerlo, algo que equivale a enviar una invitación formal a Wall Street.
La presidenta Pham ha sido especialmente tajante: esto es la última muestra de su objetivo común, «pero no será la última vez»—lo que deja claro que habrá más pasos.
¿Dónde está la clave?
Aunque la declaración no especifica qué criptomonedas entran en la lista, la intención es clara: usar los poderes reguladores actuales para impulsar directamente la integración del sistema, sin esperar a que el Congreso apruebe una legislación que lleva tiempo atascada. Especialmente relevante es que la CFTC llevaba mucho tiempo sin autoridad para regular el mercado al contado; ahora han usado herramientas administrativas para cubrir ese vacío.
En resumen: Estados Unidos quiere posicionarse como el centro global de las criptomonedas, pasando de una actitud de “evitarlo si es posible” a “abrazarlo activamente”. Los participantes del mercado deberían reflexionar sobre lo que esto significa para el trading y la liquidez.